PERIODISMO MÓVIL E INFORMACIÓN MUNICIPAL

5
Junio 2015 David García Marín. UNED PERIODISMO MÓVIL E INFORMACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL Introducción La presente comunicación recoge algunas impresiones y valoraciones de una experiencia de laboratorio sobre periodismo móvil realizada con motivo del Pleno de constitución de la Corporación del Ayuntamiento de Sonseca (Toledo) 2015-19 y elección del nuevo alcalde de esta entidad local. Durante el desarrollo del evento, el autor de este documento realizó la retransmisión en tiempo real de este evento valiéndose únicamente de un smartphone iPhone 4S a través de la red social Twitter con el hashtag #CorporaciónSonseca. El promotor de esta narración animó a participar a todos los usuarios bajo esa etiqueta a fin de construir un relato colectivo del evento. Lejos de pretender realizar un completo informe o artículo de investigación sobre la actividad, considero interesante ofrecer algunos datos, conclusiones o consideraciones a propósito de la misma con el fin de orientar a aquellos profesionales o periodistas ciudadanos que se acerquen por primera vez a este tipo de narrativa digital. Datos técnicos de la narración Esta experiencia de periodismo móvil y narrativa digital consiste en la retransmisión en tiempo real del Pleno de investidura del nuevo alcalde de la localidad de Sonseca (Toledo) y constitución de la nueva Corporación Municipal para la legislatura 2015-19, celebrado el sábado 13 de junio de 2015 a partir de las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Consistorio. Se utilizó para ello un smartphone iPhone 4S y la red social Twitter como únicos instrumentos. La narración fue realizada a través de la cuenta personal del promotor de la narración: @davidsonsekinfo. Todos los mensajes se agruparon en la etiqueta #CorporaciónSonseca. La narración completa está disponible en el siguiente enlace: https://twitter.com/hashtag/CorporaciónSonseca?src=hash Antes del desarrollo del relato, el promotor anunció la retransmisión a través de Twitter con un mensaje en esta red social emitido a las 16.10 horas del mismo día. Un segundo tuit (16.16 horas) animaba a la participación de todos aquellos usuarios interesados en hacerlo. La narración del evento comenzó a las 18.55 horas y concluyó a las 20.36. Tras el relato, se incorporó un tuit más el lunes 16 de junio con una fotografía de la nueva Corporación Municipal al completo. En total, el número de tuits emitidos por el promotor fue de 21. Otros usuarios, desde sus respectivas cuentas de Twitter, participaron en el hashtag con un total de 13 mensajes, así que la narración global al completo sumó un total de 34 mensajes. Prácticamente la totalidad de los tuits del promotor incluyen material audiovisual (preferentemente, vídeos cortos de duración inferior a 30 segundos, límite que impone la herramienta Twitter para crear vídeos desde su aplicación), mientras que las aportaciones del resto de usuarios solo incorporaban texto. El relato del acontecimiento comenzó con una primera imagen de la zona de butacas del salón de plenos a fin de mostrar la elevada presencia de público y consiguiente expectación que la sesión había despertado entre los vecinos de la localidad (12.000 habitantes). En estos momentos iniciales de la retransmisión, se lanzó un mensaje con una imagen que reproducía los datos esenciales de las votaciones del 24 de mayo para el Consistorio sonsecano, a fin de contextualizar el evento. En virtud de esos 1

description

Breve artículo sobre los resultados y valoraciones a propósito de una experiencia de laboratorio de narrativa digital consistente en la transmisión en tiempo real vía Twitter de la sesión plenaria constitutiva de la Corporación Municipal de Sonseca 2015-19 y elección del nuevo alcalde celebrada el 13 de junio de 2015.

Transcript of PERIODISMO MÓVIL E INFORMACIÓN MUNICIPAL

  • Junio 2015 David Garca Marn. UNED

    PERIODISMO MVIL E INFORMACIN POLTICA MUNICIPAL

    IntroduccinLa presente comunicacin recoge algunas impresiones y valoraciones de una

    experiencia de laboratorio sobre periodismo mvil realizada con motivo del Pleno de constitucin de la Corporacin del Ayuntamiento de Sonseca (Toledo) 2015-19 y eleccin del nuevo alcalde de esta entidad local. Durante el desarrollo del evento, el autor de este documento realiz la retransmisin en tiempo real de este evento valindose nicamente de un smartphone iPhone 4S a travs de la red social Twitter con el hashtag #CorporacinSonseca. El promotor de esta narracin anim a participar a todos los usuarios bajo esa etiqueta a fin de construir un relato colectivo del evento. Lejos de pretender realizar un completo informe o artculo de investigacin sobre la actividad, considero interesante ofrecer algunos datos, conclusiones o consideraciones a propsito de la misma con el fin de orientar a aquellos profesionales o periodistas ciudadanos que se acerquen por primera vez a este tipo de narrativa digital.

    Datos tcnicos de la narracinEsta experiencia de periodismo mvil y narrativa digital consiste en la retransmisin

    en tiempo real del Pleno de investidura del nuevo alcalde de la localidad de Sonseca (Toledo) y constitucin de la nueva Corporacin Municipal para la legislatura 2015-19, celebrado el sbado 13 de junio de 2015 a partir de las 19.00 horas en el Saln de Plenos del Consistorio. Se utiliz para ello un smartphone iPhone 4S y la red social Twitter como nicos instrumentos. La narracin fue realizada a travs de la cuenta personal del promotor de la narracin: @davidsonsekinfo. Todos los mensajes se agruparon en la etiqueta #CorporacinSonseca. La narracin completa est disponible en el siguiente enlace: https://twitter.com/hashtag/CorporacinSonseca?src=hash

    Antes del desarrollo del relato, el promotor anunci la retransmisin a travs de Twitter con un mensaje en esta red social emitido a las 16.10 horas del mismo da. Un segundo tuit (16.16 horas) animaba a la participacin de todos aquellos usuarios interesados en hacerlo. La narracin del evento comenz a las 18.55 horas y concluy a las 20.36. Tras el relato, se incorpor un tuit ms el lunes 16 de junio con una fotografa de la nueva Corporacin Municipal al completo. En total, el nmero de tuits emitidos por el promotor fue de 21. Otros usuarios, desde sus respectivas cuentas de Twitter, participaron en el hashtag con un total de 13 mensajes, as que la narracin global al completo sum un total de 34 mensajes. Prcticamente la totalidad de los tuits del promotor incluyen material audiovisual (preferentemente, vdeos cortos de duracin inferior a 30 segundos, lmite que impone la herramienta Twitter para crear vdeos desde su aplicacin), mientras que las aportaciones del resto de usuarios solo incorporaban texto.

    El relato del acontecimiento comenz con una primera imagen de la zona de butacas del saln de plenos a fin de mostrar la elevada presencia de pblico y consiguiente expectacin que la sesin haba despertado entre los vecinos de la localidad (12.000 habitantes). En estos momentos iniciales de la retransmisin, se lanz un mensaje con una imagen que reproduca los datos esenciales de las votaciones del 24 de mayo para el Consistorio sonsecano, a fin de contextualizar el evento. En virtud de esos

    1

  • Junio 2015 David Garca Marn. UNED

    comicios, los 17 ediles del Pleno se repartan de la siguiente manera: 8 del PP, 6 del PSOE y 3 de IU. Esos 17 concejales, miembros de la Corporacin a constituir, fueron los encargados de elegir al primer edil en ese Pleno de investidura. Consideramos, como explicaremos ms adelante, que la indicacin de los elementos noticiosos relevantes previos al desarrollo del evento a narrar resulta my importante para lograr una correcta explicacin del contexto en el que se produce el acto que origina la retransmisin.

    El formato mayoritario de los tuits de la narracin se corresponde con la siguiente frmula: HASHTAG + DESCRIPCIN TEXTUAL DEL DOCUMENTO COMPARTIDO + DOCUMENTO AUDIOVISUAL (VDEO O FOTO). Casi todo el material audiovisual es en formato vdeo. Por qu? El tipo de evento que supone un Pleno de investidura se presta a la escucha de las intervenciones oficiales por parte de los candidatos a la Alcalda y del nuevo alcalde, por lo que consideramos ideal el uso de vdeo por encima del recurso fotogrfico. La captacin del sonido de tales alocuciones, elemento que garantiza el vdeo pero no la foto, resulta clave para elegirlo como formato central del relato. La experiencia profesional resulta fundamental para decidir qu tipo de material informativo es el ms apropiado para cada momento, para cada informacin, para cada clase de contenido.

    Por otro lado, se prefiri que la parte textual de los mensajes no anticipara el contenido de los vdeos con el objetivo de no duplicar la informacin. Por ejemplo, en los vdeos donde aparecen declaraciones de los candidatos a la Alcalda, los textos anunciadores no refieren las palabras que aparecen en tales vdeos, sino que se limitan a indicar a qu momento del Pleno corresponda ese documento con informaciones del tipo fragmento del discurso del nuevo alcalde en vez de extraer un titular de las palabras que se pueden escuchar en el vdeo.

    El otro formato narrativo usado en los tuits (aunque de manera muy minoritaria) fue HASHTAG + INFORMACIN TEXTUAL.

    Se opt por no utilizar enlaces para que el usuario tuviera toda la informacin recogida en un mismo espacio virtual, el tuit, sin necesidad de desplazarse a otros espacios. Esta decisin acarrea debilidades y fortalezas que ms adelante analizaremos.

    Valoraciones de la experienciaLa naturaleza del evento transmitido, su velocidad y la rapidez en la sucesin de

    las diferentes partes que lo constituyen (por otra parte, muy normativizadas y pautadas) hacen indispensable que el narrador mvil tenga cierta experiencia a la hora de relatar informaciones en tiempo real, por lo que se requiere cierto olfato o profesionalidad periodsticos para realizar una correcta interpretacin, valoracin y seleccin de todos los elementos posibles a relatar a fin de emitir lo verdaderamente relevante. Para ello, se necesita oficio periodstico. Sin esta cualidad, podemos caer en el error de contar aspectos accesorios de la noticia y dejar sin narrar elementos fundamentales. El conocer perfectamente cmo se desarrollan este tipo de eventos supone una gran ventaja, ya que una planificacin previa (aunque sea mental) de aquello que es necesario emitir y lo que hay que dejar al margen resulta de gran ayuda.

    2

  • Junio 2015 David Garca Marn. UNED

    El hecho de narrar en tiempo real un acontecimiento de estas caractersticas tiene una dificultad aadida: no hay posibilidad de recrear el acontecimiento para extraer lo ms importante. Aqu no sirve la estrategia de recoger todas las intervenciones y, ms tarde, en un estudio de grabacin, seleccionar lo ms importante, en audio o vdeo. Al hacer un relato en vivo, el olfato del periodista debe ser lo suficientemente afinado como para saber cundo va a llegar la frase clave, la noticia a fin de tener el mvil listo y recogerla. La limitacin temporal de 30 segundos que impone Twitter a la hora de crear vdeos dificulta an ms el proceso. Evidentemente, siempre se podr recoger el titular en un tuit textual entrecomillado o colocar a posteriori el vdeo editado, pero consideramos que la visualizacin del protagonista de la noticia en primera persona (o la misma noticia en s) segundos despus de haberse producido o justo en ese momento ofrece un indudable valor aadido a la narracin. Periodismo no inmediato, sino instantneo.

    Aunque uno de los principales activos del lenguaje narrativo digital es el hipertexto, hemos preferido no utilizar en ninguno de nuestros mensajes este recurso para que el usuario tuviera la posibilidad de ver recogida toda la informacin sobre el evento en el mismo espacio virtual, el tuit, sin verse obligado a desplegarse por otros lugares de la Red. Observamos debilidades y fortalezas de esta estrategia:

    -Por un lado, se evita la dispersin del usuario hacia otras informaciones que, aunque puedan ser similares o complementarias, pueden conllevar una prdida de atencin del usuario con respecto a nuestro relato.

    -Pero, por contra, se niega la posibilidad de completar/enriquecer la informacin fuera del relato, por ejemplo, con datos sobre las investiduras de otros municipios.

    El seguimiento de la narracin ha sido ciertamente relevante. Segn las estadsticas que ofrece la propia herramienta (visualizaciones e interaccin que los usuarios han practicado con cada tuit), el impacto de los mensajes recogidos en el hashtag ha sido superior a la media de los mensajes que habitualmente incorporo en mi cuenta. En sus primeras 36 horas de vida, los 7 mensajes ms vistos superaban las 350 vistas e interacciones, lo que supone un impacto muy superior al de tuits de otras temticas lanzados en las mismas fechas desde la misma cuenta, que en el momento de la narracin dispona de 1019 seguidores. El seguimiento del relato se ha establecido conforme a unas dinmicas que definimos a continuacin:

    -Los tuits con material audiovisual tienen ms visitas e interacciones. No hay gran diferencia entre los que llevan foto con respecto a los que incorporan vdeo, de hecho el 6 tuit con ms repercusin del relato introduce una imagen esttica y cuenta con un volumen de interacciones y visualizaciones superior a muchos mensajes con vdeo.

    -Los tuits con contenido relacionado con la Alcalda/Gobierno municipal son los que registran una mayor actividad, por encima de los relacionados con los partidos de la oposicin o con los trmites propios del Pleno (proceso de votacin, peticin de credenciales a los ediles). Se deduce que los usuarios han buscado, en esta narracin, la informacin ms relevante a fin de conocer el nombre del nuevo alcalde y sus primeras valoraciones. El tuit con ms repercusin fue el que incorporaba un vdeo con un fragmento del discurso del nuevo primer edil, seguido de un corte del mismo protagonista en el que anunciaba el pacto entre PSOE e IU que le apa a la Alcalda de la

    3

  • Junio 2015 David Garca Marn. UNED

    localidad. El tercer mensaje ms relevante en cuanto a interacciones y visualizaciones es la proclamacin del propio alcalde tras el recuento de los votos. Ocupan el cuarto y quinto lugar el discurso del candidato del PP (lder de la oposicin) y la promesa del cargo del nuevo alcalde, respectivamente. Todos estos mensajes llevan contenido en vdeo. El sexto tuit ms seguido ha sido la fotografa de la entrega del bastn de mando al nuevo regidor municipal.

    -Los mensajes iniciales de contextualizacin y explicacin del evento consiguen una repercusin muy inferior a aquellos que se relacionan directamente con el devenir de los acontecimientos que van sucediendo durante el acto. A pesar de ello, consideramos muy importantes este tipo de mensajes a modo de introduccin con el fin de explicar por qu y cmo se ha llegado a la celebracin del evento que se transmite. Este elemento introductor y contextualizador le da un evidente valor aadido periodstico y explicativo a la noticia.

    -A pesar del relativo alto nivel de consumo de los contenidos informados en este relato, la participacin directa activa de los usuarios de esta red social ha sido baja. Solo 3 cuentas han participado escribiendo mensajes con el hashtag a fin de sumarse a la conversacin colectiva. Uno de estos usuarios -que tuiteaba desde el mismo saln de plenos- ha capitalizado la inmensa mayora de los 13 mensajes enviados desde fuera de la cuenta del narrador.

    ConclusionesDe manera breve, se exponen las principales conclusiones extradas de este

    experimento de narrativa digital:

    -Trasmitir en vivo informacin sobre un acontecimiento va Twitter es mucho ms que escribir tuits y mandar fotos/vdeos sobre tal evento. Se requiere un olfato y un oficio periodsticos afinados para seleccionar, valorar e interpretar cada momento de ese acontecimiento a fin de ofrecer lo verdaderamente noticioso dejando al margen lo accesorio. Tambin es importante la experiencia profesional para saber el tipo de mensaje (imagen, audio, texto, vdeo o hipertexto) a utilizar en cada momento. Solo desde la prctica periodstica se puede conseguir un desempeo lo suficientemente efectivo para lograrlo. Sin embargo, el relato adquiere una mayor pluralidad y riqueza cuando hay otros narradores que se suman a la historia en el mismo nivel de importancia informativa.

    -Los mensajes con formato audiovisual (vdeos) y con contenido noticioso potente son los ms valorados por la audiencia. El formato exclusivamente textual y la contextualizacin de la narracin tienen menos impacto para el usuario.

    -Aunque los usuarios muestren inters por seguir la narracin va Twitter, como demuestran las estadsticas que ofrece la propia herramienta, solo un porcentaje muy bajo participa activamente en el hilo de la conversacin a travs del hashtag propuesto. Tampoco es especialmente elevado el nmero de retweets y favoritos.

    4

  • Junio 2015 David Garca Marn. UNED

    Trabajo voluntario realizado para la asignatura de Narrativa Digital del Mster de Comunicacin y Educacin en la Red de la UNED. Junio de 2015.

    David Garca Marn.

    5