Periodo de adaptación

20
EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL Facultad de Educación Universidad de Castilla - La Mancha Victoria Ballesteros, Rafael de las Heras, Verónica Herrera, Laura Mira, Eva Pérez, Raquel Sesmero

description

PERIODO DE ADAPTACION INFANTIL

Transcript of Periodo de adaptación

Page 1: Periodo de adaptación

EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTILFacultad de Educación

Universidad de Castilla - La Mancha Victoria Ballesteros, Rafael de las Heras, Verónica

Herrera, Laura Mira, Eva Pérez, Raquel Sesmero

Page 2: Periodo de adaptación

El período de adaptación en la

escuela

Page 3: Periodo de adaptación

Índice1.¿ Qué es el periodo de

adaptación?

2.Objetivos:Actividades

TemporalizaciónResponsables

Recursos

3. Evaluación

Page 4: Periodo de adaptación

¿ Qué es el periodo de adaptación?

Es el tiempo que transcurre desde que el niño/a llega por primera vez a la escuela hasta que se

desenvuelve con normalidad dentro de ella.La incorporación del niño a la escuela supone la salida de un mundo seguro y conocido, la familia,

para enfrentarse a algo desconocido, nuevos espacios y personas y nuevos roles que deberá

aprender.El principal objetivo es la socialización, integración

y adaptación de los niños/as a ese nuevo medio, así como el desarrollo de su autonomía personal.

Page 5: Periodo de adaptación
Page 6: Periodo de adaptación

OBJETIVO 1: Conseguir una rápida y óptima adaptación de los niños al centro.

ACTIVIDADES:Entrada de forma gradual, en pequeños grupos y con menor número de horas de permanencia en el centro.

Presentar los rincones del aula, las normas de uso, las zonas del colegio,… todo de forma gradual.

Atender a los alumnos de forma individualizada.TEMPORALIZACIÓN:

Durante todo el mes de Septiembre.RESPONSABLES:

Tutor.Maestra de apoyo.Equipo de ciclo.

RECURSOS:Horarios.Apoyos.Familia.

Page 7: Periodo de adaptación

Ejemplo:¡Nos vamos de

excursión al patio del cole!

Page 8: Periodo de adaptación

OBJETIVO 2: Facilitar la integración y participación del alumnado.

ACTIVIDADES:Organizar el funcionamiento del aula (normas, horario,

responsable del día, juego por rincones, apoyo,…)Propiciar y organizar actividades lúdicas y festivas.

Organizar y realizar actividades extraescolares.Hablarles de los miembros del centro y de sus funciones.

TEMPORALIZACIÓN:AL principio y a lo largo del curso.

RESPONSABLES:Tutor.

Equipo de ciclo.Profesor de apoyo.Equipo directivo

RECURSOS:Horarios.Apoyos.Familia.

Page 9: Periodo de adaptación

Ejemplo:¡Fiesta principio de

curso!

El que tiene la peluca roja es…Pablo

Page 10: Periodo de adaptación

OBJETIVO 3: Fomentar los hábitos.

ACTIVIDADES:Asamblea.

Actividades diversas: juegos libres o dirigidos, canciones, cuentos,…Incidir en las normas.

TEMPORALIZACIÓN:Al principio y a lo largo del curso.

RESPONSABLES:Tutor.

Profesorado.RECURSOS:

Horarios.Apoyo.Familia.

Page 11: Periodo de adaptación

Ejemplo:¡Que diver, me

cuentan un cuento en la asamblea!

No os asustéis, primero me lavé

las manos

Page 12: Periodo de adaptación

OBJETIVO 4: Conocer las características de los niños y sus

intereses.

ACTIVIDADES:Intercambiar información con las familias mediante cuestionario inicial y entrevistas

periódicas.Observar al niño en su trabajo diario, juegos,

hábitos,...TEMPORALIZACIÓN:

Al principio y a lo largo del curso.RESPONSABLES:

Tutor.Profesorado.

RECURSOS:Cuestionarios.

Diferentes observaciones.

Page 13: Periodo de adaptación

Ejemplo:¡Me gustan los dinosaurios!

Esta semana adornaremos nuestra clase, haremos una exposición, cantaremos, jugaremos y ... Aprenderemos mucho

sobre los dinosaurios

Page 14: Periodo de adaptación

OBJETIVO 5: Guiar y estimular a los niños sobre su proceso de aprendizaje y métodos

de trabajo.

ACTIVIDADES:Atender a la diversidad y a las dificultades de aprendizaje de cada niño poniendo en práctica

estrategias de refuerzo, apoyo o adaptación curricular.

TEMPORALIZACIÓN:Al principio y a lo largo del curso.

RESPONSABLES:Profesorado/Profesorado n.e.e

Orientador.Logopeda.RECURSOS:

Apoyo.Valoración del problema.

Page 15: Periodo de adaptación

Ejemplo:¿B o D?

Page 16: Periodo de adaptación

OBJETIVO 6: Controlar asistencia y puntualidad de los niños .

ACTIVIDADES:Registro diario de asistencia y puntualidad.

Avisar a las familias de las faltas no justificadas y retrasos.

Entregar mensualmente el estadillo de faltas a la Jefatura de estudios.TEMPORALIZACIÓN:

Al principio y a lo largo del curso.RESPONSABLES:Profesorado.

Tutor.Jefe de estudios.

Familia.RECURSOS:

Registro de asistencia.Estadillo de faltas.

Page 17: Periodo de adaptación

Ejemplo:El encargado del

día pasa lista en la asamblea

Ha venido Mario…..

Sí, sí está…..

Page 18: Periodo de adaptación

EVALUACIÓN

La evaluación se utiliza para tomar decisiones curriculares ya que facilitará la información del

proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños.

Diariamente en nuestro anecdotario vamos reflejando los aspectos más importantes del

día:Niños que lloran, niños que se aferran al adulto, niños que se aferran a un objeto traído de casa,

niños que lloran durante todo el tiempo…

Page 19: Periodo de adaptación

Aspectos a evaluar Lo logra

Lo logra con ayuda

Lo logra con mucha ayuda

No lo intenta

Se relaciona normalmente con sus compañeros

Acepta las normas

Va al baño solo

Recoge el material

Page 20: Periodo de adaptación

CONCLUSIONESLa entrada a la escuela supone una separación mutua

niño-familia y la manera de cómo se resuelva será transcendental en el proceso de adaptación, no sólo se

adapta el niño sino también los padres. Los padres influyen a la hora de la separación: sus temores, sus

expectativas, su seguridad o inseguridad… Todo ello es captado por el niño.

También los maestros se adaptan: a sus particularidades, sus costumbres, sus ritmos… esto va

a posibilitar que el proceso de adaptación sea lo más gradual y fluido posible.

El juego será la actividad principal, estableciendo y asentando las bases de relación, normas,

procedimientos, valores y aptitudes.