Periodo Intertestamentario

4
27/11/2009 “EL PERIODO INTERTESTAMENTARIO” MATERIA: HISTORIA DE LA MUSICA EN LA BIBLIA PROFESOR: VICTORIA ULIBARRENA ALUMNOS: KARINA MARTINO, LAURA GUZMAN Y DIEGO ARIEL LÓPEZ

description

Estudio Bíblico

Transcript of Periodo Intertestamentario

Page 1: Periodo Intertestamentario

27/11/2009

“EL PERIODO INTERTESTAMENTARIO”

MATERIA: HISTORIA DE LA MUSICA EN LA BIBLIAPROFESOR: VICTORIA ULIBARRENAALUMNOS: KARINA MARTINO, LAURA GUZMAN Y DIEGO ARIEL LÓPEZ

Page 2: Periodo Intertestamentario

27-11-2009

1 BUSCA LA DEFINICIÓN DE HELENISMO

La palabra Helenismo proviene directamente del griego y se usa en otra lengua. Se utiliza para definir al período Helenístico y al conjunto de características culturales que todos los puebles griegos consideraban comunes y que los unían y diferenciaban en relación a otros pueblos. Este período duró 300 años y estuvo compuesto por una sociedad universal donde la lengua y la cultura griega jugaron un papel preponderante, marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 A.C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 A.C.).

2. IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS GRIEGOS QUE APARECEN EN MATEO 9:23 Y 1RA. CORINTIOS 14:7

Flauta (Mateo 9:23) Flauta y Arpa/Cítara (1ra. Corintios 14:7)

3. Transcribí la versión original griega de estos instrumentos y su posible transcripción al castellano.

Flauta: AULOS O CHIRIMIA Cítara: KHITARA

4. Buscá en algún diccionario bíblico como eran estos instrumentos bíblicos.

FLAUTA: Instrumento de viento empleado especialmente por los hebreos. Consistía en un tubo hecho de caña, cobre o bronce, perforado por varios agujeros. Se usaba en todas las ocasiones: cultos religiosos, procesiones, fiestas y funerales (1 S 10.5; 1 R 1.40; Is 5.12; 30.29; Jer 48.36; Mt 9.23; Lc 7.32). Había dos clases de flautas: la simple de un tubo, y la noble de tubos paralelos que se podían soplar individual o juntamente.i

ARPA Primer instrumento musical mencionado en la Biblia (Gn 4.21) y el único de cuerdas nombrado en el Pentateuco. Fue uno de los instrumentos con que Labán hubiera deseado despedir a Jacob (Gn 31.27). A pesar de la referencia en 1 S 16.23, no es claro si se ejecutaba con un plectro o pequeña varilla de hierro, o se pulsaba directamente con los dedos.

Según el historiador Josefo, el arpa era de madera y tenía diez cuerdas. Tal vez la de David era de madera de haya (2 S 6.5) y de madera de sándalo las que Salomón hizo para el templo (1 R 10.12). Las arpas eran de variadas formas y tamaños, algunas lo bastante pequeñas como para poder tocarse mientras se caminaba (1 S 10.5).

____________________________________________________________________________________LOS EVANGELIOS

1. ¿Qué costumbre judía se menciona en Mateo 9:23?

1

Page 3: Periodo Intertestamentario

27-11-2009Tocar música cuando fallecía una persona. Era la principal ceremonia que tenía efecto en el funeral y que consistía en la lamentación sobre el difunto. Gemidoras profesionales y plañideras se unían a los parientes para lamentarse. Se trataba de un lamento espontáneo o un poema compuesto en un ritmo especial y entonado por profesionales, muchas de las cuales eran mujeres.

2. En Lucas 1:46-55 y 68-79, encontramos 2 himnos escritos en forma similar a los Salmos hebreos. Estos himnos son conocidos como el “Magnificat” y el “Benedictus” ¿Quiénes expresaron estos himnos y porqué se denominan así?

MAGNIFICAT (María, la madre de Jesús). El Magníficat (magnificat en latín) es un canto y una oración cristiana. Proviene del evangelio de Lucas Lucas 1:46-55 y reproduce las palabras que según este evangelista María dirige a Dios cuando visita a su prima Isabel, madre de Juan el Bautista y esposa de Zacarías. El nombre de la oración está tomado de la primera frase en latín, que reza Magnificat anima mea Dominum.

El cántico de María es tomado del cántico de Ana, la madre de Samuel, en una condición similar de nacimiento milagroso. (1ra. De Samuel 2:1-10). Nótese que en ambos cánticos, Dios se describe como un defensor de los pobres, oprimidos y despreciados.

BENEDICTUS (Zacarías, el papá de Juan el Bautista). Su nombre se debe a la palabra con la que empieza su versión latina. Zacarías alabó a Dios con sus primeras palabras después de meses de silencio. En su cántico, Zacarías profetizó la venida de un Salvador que redimiría a su pueblo y predijo que su hijo Juan prepararía el camino del Mesías. Todas las profecías del Antiguo Testamento se concretaban. ¡Con razón Zacarías alabó a Dios! El Mesías vendría a su tiempo y escogieron a Juan para preparar el camino.

3. Mateo 11:17 y Lucas 7:32 ¿Qué podemos rescatar de estos pasajes y cómo lo podemos aplicar a nuestras iglesias?

Creo que podemos rescatar que a la gente nunca nada le viene bien y que haga lo que uno haga, siempre vamos a recibir críticas estando en el liderazgo, por lo cual nunca hay que hacer las cosas buscando la aprobación de las personas. Por otro lado, creemos que la enseñanza apunta a no mirar tanto los defectos de las personas, porque eso puede hacer que nos persamos todo lo bueno que tienen para dar. Y con respecto a la iglesia, debe tener un corazón abierto a recibir la Palabra de Dios, sin poner cuestionamientos o impedimentos. No debemos criticar o calificar las enseñanzas que nos traen las personas puestas por Dios, siempre y cuando resulten acorde a las Escrituras.

i Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

2

Page 4: Periodo Intertestamentario

27-11-20094. ¿Con qué pasaje del Antiguo Testamento, se podría relacionar lo expuesto en

Mateo 6:2?

Con Deuteronomio 15:7-11 que habla de dar a los necesitados, especialmente a los hermanos y no ser hipócritas en dejar de prestarles, cuando vemos que se está acercando el año séptimo de perdón de las deudas.

3