Periodo isabelino y sexenio _ esquemas del profesor y documentos de prácticas

download Periodo isabelino y sexenio _ esquemas del profesor y documentos de prácticas

of 46

Transcript of Periodo isabelino y sexenio _ esquemas del profesor y documentos de prácticas

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 88

    EL PERIODO ISABELINO Y EL SEXENIO:(1834-1874)

    ANEXOS

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 89

    ndice del tema:EL PERIODO ISABELINO: 1840-1868

    El liberalismo del XIX: sistema y regmenes en Europa.El partido: origen de la cultura poltica liberal.Protagonistas del periodo isabelino: la Corona.Protagonistas: los partidos.Protagonistas: los espadones y el intervencionismo militar.Ciclos del sistema de partidos en periodo isabelino.Otros partidos opuestos al rgimen.

    DE LA GLORIOSA A LA I REPBLICA: EL SEXENIO DEMOCRTICO, 1868-1874.

    Causas; la desafeccin de las lites.Causas: una coyuntura revolucionariaCiclos polticos del Sexenio.La Revolucin sin revolucin?

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 90

    Bibliografa:

    Manuales (ver programa).

    FUSI y PALAFOX: Espaa, cap. El Estado liberal, la era isabelina y el sexenio democrtico (1840-1874).

    Otras lecturas:FONTANA: Cambio econmico y crisis poltica. Reflexiones sobre las causas de la revolucin de 1868FUENTE MONGE: La revolucin de 1868 y la continuidad del personal poltico, Ayer, n. 29, 1998.SIERRA/ZURITA/PEA: La representacin poltica en el discurso del liberalismo espaol 1845-1874, Ayer, n. 61, 2006. (cuaderno de lecturas).MOLINA, Fernando: La nacin con honra en el Sexenio Revolucionario, Claves, n. 166, 2006. (cuaderno de lecturas)

    LVAREZ JUNCO, J.: Mater Dolorosa. Taurus, 8 ed. Madrid, 2004 Tercera ParteARTOLA, M.: La burguesa revolucionaria (1808-1874), Madrid, Alianza, 1997.ARTOLA, M.: Partidos y programas polticos, Madrid, Alianza, 1991, 2 vols.Cap. 3: El proceso poltico (lectura)SARTORI, G.: Partidos y sistemas de partidos, Madrid : Alianza Editorial, [2005].

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 91

    El liberalismo del XIX: prcticas y cultura oligrquicas

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 92

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 93

    Art.6 C-1978PARTIDOS POLTICOS

    EXPRESINPLURALISMOIDEOLGICO

    CONFIGURACINOPININPOLTICA

    ORIGEN S.XIXPequeos cuerpo

    ElectoralClubes

    SIGLO XXSufragio universal

    Sociedad de MasasMaquinaria

    Partidos obrerosPartidos fascistas

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 94

    Origen del sistema de partidos

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 95

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 96

    Art.6 C-1978PARTIDOS POLTICOS

    EXPRESINPLURALISMOIDEOLGICO

    CONFIGURACINOPININPOLTICA

    ORIGEN S.XIXPequeos cuerpo

    ElectoralClubes

    SIGLO XXSufragio universal

    Sociedad de MasasMaquinaria

    Partidos obrerosPartidos fascistas

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 97

    La aceptacin del partido en la Espaa liberal del XIX:

    Una opinin cambiante a lo largo del XIX:

    Prejuicios iniciales:El Diario Mercantil, Cdiz, 1814:

    Slo el nombre de partido, bando o faccin nos incomoda sobremanera, pues indica acaloramiento, desunin y odio; cosas todas muy contrarias a la salud de la patria.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 98

    La aceptacin del partido en la Espaa liberal del XIX: Una opinin cambiante a lo largo del XIX:

    Durante las Cortes de Cdiz::El Diario Mercantil, Cdiz, 1814:

    Slo el nombre de partido, bando o faccin nos incomoda sobremanera, pues indica acaloramiento, desunin y odio; cosas todas muy contrarias a la salud de la patria.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 99

    Valoracin positiva final:Figueroa y Torres: Biologa de los partidos polticos, 1892.

    [Es una] obligacin de todos los ciudadanos [] pertenecer a ellos [][y ese compromiso con]la vida pblica dentro de los partidos [debe ser considerado] una nueva manifestacin de amor a la patria.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 100

    Primeros reconocimientos tericos de los partidos:1846: en el Diccionario Nacional de Ramn J. Domnguez se define el partido en los siguientes trminos:

    Ente moral representativo de un conjunto de ideas, opiniones e intereses idnticos, y la misma unin y conjunto de las personas que sostienen unos mismos principios contra otros contrarios, y que luchan unas veces de buena fe, persuadidas de la bondad de sus creencias, y otras arrastradas por esa especie de fanatismo denominada espritu de partido.

    Ntese una serie de elementos novedosos y carencias:Que se define como ente moral y por lo tanto destinado al bien en la vida pblica, no contrario al inters nacional.Que compartir una ideologa es nuclear en la formacin de un partido.Que la definicin carece todava de referencia alguna a la organizacin y al estatuto jurdico-poltico de tales entes morales.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 101

    1855: se publica el estudio ms profundo y sistemtico en Espaahasta entonces::

    De la organizacin de los partidos en Espaa, de Andrs Borrego.Abre una perspectiva amplia y compleja en el anlisis del partido:

    Plano intraparlamentario y Plano extraparlamentario (dimensin social).

    Consideraciones novedosas:Define el partido como cuerpos morales y asociaciones libres basadas en el ascendiente de las ideas, por la analoga de sentimientos, por la conformidad de intereses.Subraya su necesidad en las naciones modernas y maduras:Tienen un papel en la conformacin de la opinin pblica verdaderamente ilustrada y plural.Destaca tambin su papel decisivo en las contiendas electorales.Y adems destaca su capacidad para promover la educacin constitucional del pueblo

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 102

    Borrego tambin establece algunas condiciones indispensables de los partidos de Estado y con ambicin de permanencia: principios generales, moralidad de sus jefes y afiliados, infraestructura organizativa y econmica, prensa y medios propagandsticos.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 103

    El manifiesto programa del Gobierno provisional (28-X-1868) enaltece:las libertades de reunin y de asociacin polticas, que, por medio de la publicidad y la propaganda, hacen posible estas luchas de opiniones encontradas, intereses opuestos y opiniones distintas [] [ a travs de las cuales] aprenden las naciones varoniles a regirse por s mismas.

    El art. 17 de la Constitucin de 1869 proclama la libertad de asociacin:Pero todava sigue sin haber mencin expresa al partido poltico dentro de las posibles asociaciones de todo tipo.Este marco de libertad favoreci la proliferacin de partidos a todos los niveles electorales.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 104

    A Cnovas no le caben dudas de que:los partidos polticos son instrumentos necesarios, absolutamente necesarios, del progreso; y unas veces alabados, vituperados otras, existen en todas partes, y existirn dondequiera que haya vida pblica (Problemas contemporneos, 1884).

    La Ley de 1887 vino a regular el derecho de asociacin (aunque no expresamente referido a los partidos polticos, pues todava para algunos diputados no estaba claro si deban ser tratados como reuniones o asociaciones).

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 105

    Ciclos del sistema isabelino

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 106

    CICLOS POLTICOS DEL RGIMEN ISABELINO. 1833-1868PERIODOS RASGO BSICO OTROS1833-1835 La transicin a un

    rgimen liberalRegencia de Mara Cristina.Guerra Carlista.Estatuto Real (1834): Iniciativa real y Cortes bicameralesLiberales moderados (Martnez de la Rosa y los doceaistas).

    1835-1840 El primer rgimen liberal Fenmeno de las juntas.Los pronunciamientos de oficialidad media progresista.El primer gobierno progresista: MendizbalConstitucin de 1837.Desamortizacin eclesistica.

    1840-1843 Espartero: espadn progresista (regencia)

    Hroe por firmar el pacto de Vergara (paz en la guerra carlista).Oposicin: moderados + progresistas descontentos (del general Prim)

    1843-1854 Narvez: el espadn moderado (dcada moderada)

    La Constitucin de 1845.1848: dictadura legal ante las revueltas.Autoritarismo inspirado en Napolen III.Supresin de derechos y garantas.Concordato de 1851 (reconocimiento del rgimen liberal y contrapartidas a favor de la Iglesia)Disensiones internas de los moderados: grupos de intereses en torno a la ley de ferrocarriles.

    1854-1856 Bienio progresista Vicalvarada; pronunciamiento antiautoritario de ODonnell (moderado menos conservador). Vuelta de Espartero.Desamortizacin general de Madoz.Represin de la movilizacin popular: disensin de los progresistas radicales de Castelar.

    1856-1866 Los aos de la Unin Liberal

    Partido de ODonnell junto con progresistas no radicales.Constitucin unionista de 1856 (ampliacin del derecho de sufragio respecto a 1845).El gobierno ms largo del siglo: 1858-1863.En este periodo, alterna con gobiernos del partido moderado.

    1866-1868 Disolucin del rgimen isabelino

    Soledad de Isabel II. Muerte de los espadones moderados: Narvez y ODonnell. Serrano, unionista.Pacto de Ostende: liberales progresistas y fuerzas extrarrgimen. Tambin Serrano.

    CICLOS POLTICOS DEL RGIMEN ISABELINO. 1833-1868PERIODOS RASGO BSICO OTROS1833-1835 La transicin a un

    rgimen liberalRegencia de Mara Cristina.Guerra Carlista.Estatuto Real (1834): Iniciativa real y Cortes bicameralesLiberales moderados (Martnez de la Rosa y los doceaistas).

    1835-1840 El primer rgimen liberal Fenmeno de las juntas.Los pronunciamientos de oficialidad media progresista.El primer gobierno progresista: MendizbalConstitucin de 1837.Desamortizacin eclesistica.

    1840-1843 Espartero: espadn progresista (regencia)

    Hroe por firmar el pacto de Vergara (paz en la guerra carlista).Oposicin: moderados + progresistas descontentos (del general Prim)

    1843-1854 Narvez: el espadn moderado (dcada moderada)

    La Constitucin de 1845.1848: dictadura legal ante las revueltas.Autoritarismo inspirado en Napolen III.Supresin de derechos y garantas.Concordato de 1851 (reconocimiento del rgimen liberal y contrapartidas a favor de la Iglesia)Disensiones internas de los moderados: grupos de intereses en torno a la ley de ferrocarriles.

    1854-1856 Bienio progresista Vicalvarada; pronunciamiento antiautoritario de ODonnell (moderado menos conservador). Vuelta de Espartero.Desamortizacin general de Madoz.Represin de la movilizacin popular: disensin de los progresistas radicales de Castelar.

    1856-1866 Los aos de la Unin Liberal

    Partido de ODonnell junto con progresistas no radicales.Constitucin unionista de 1856 (ampliacin del derecho de sufragio respecto a 1845).El gobierno ms largo del siglo: 1858-1863.En este periodo, alterna con gobiernos del partido moderado.

    1866-1868 Disolucin del rgimen isabelino

    Soledad de Isabel II. Muerte de los espadones moderados: Narvez y ODonnell. Serrano, unionista.Pacto de Ostende: liberales progresistas y fuerzas extrarrgimen. Tambin Serrano.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 107

    Protagonistas: la Corona no neutral

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 108

    Los progresistas no necesitan al Monarca para ser fuertes porque se apoyan en las turbas Los moderados no necesitan a las turbas para ser fuertes porque se apoyan en el Trono

    (Jos Donoso)

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 109

    Protagonistas: los espadones, intervencionismo militar

    Espartero ODonnell Narvaez

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 110

    Serrano PrimSerrano Prim

    Prctica del siglo XIX: liberalismo sin cultura de partido:

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 111

    Por cierto, ejrcito y poltica: una cuestin de la Espaa contempornea:

    Abre la prctica de los pronunciamientos o golpes de Estado (hasta el 23 de febrero de 1981).

    Algunas tesis explicativas del papel poltico del Ejrcito espaol:

    -Teora de la modernizacin poltica: en sociedades en trnsito a la modernidad pero de modernizacin fallida. El ejrcito que ayuda a las clases medias (burguesas) y el ejrcito como canal de movilidad social.- Tesis de Gabriel Cardona: destaca el papel de lo militares en la Guerra de la Independencia y el compromiso de stos con el liberalismo. El conflicto ideolgico interno en el ejrcito se va decantando paulatinamente hacia las opciones conservadoras.- Tesis de Lpez Garrido: la participacin del ejrcito en tareas de administracin nos remite a las deficiencias de la centralizacin civil; el ejrcito como nica institucin jerarquizada y centralizada. La importancia del Ejrcito deriva de la insuficiencias del Estado liberal.- Tesis de Bernecker: la debilidad de la burguesa espaola explica la necesidad de sta de recurrir a los militares para destruir el Antiguo Rgimen (carlismo) y despus combatir la revolucin social (socialismos) en una sociedad polarizada.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 112

    Protagonistas: los partidos

    UN SISTEMA BIPARTIDISTA DBIL:Partido progresista.Partido moderado.

    +Unin Liberal.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 113

    Se configura el primer sistema de partido en torno a dos movimientos / corrientes del liberalismo:

    El Partido Moderado (liberalismo doctrinario, conservador).

    El Partido Progresista (liberalismo ms radical, y elementos democrticos al final)

    Precede al sistema bipartidista de la Restauracin (1874-1923), aunque todava no existe un marco constitucional ni una mecnica del turno poltico pactados.

    Establecen las primeras prcticas caciquiles y clientelares que formaran la cultura poltica en la transicin del liberalismo oligrquico al liberalismo democrtico.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 114

    El Partido Moderado segn Tun de Lara: La reserva ultrarreaccionaria, netamente antiliberal: Donoso Corts, el general Pezuela (marqus de Viluma), Bravo Murillo;

    el centro dispuesto a aplicar la constitucin doctrinaria de 1845: Mon, Narvez, Martnez de la Roa;

    la vanguardia, de apertura: Pacheco, Ros Rosas, el general Serrano.

    Y aade la larga lista de grandes jefes militares: los hermanos de la Concha, ODonnell, Ros de Olano, el duque de Ahumada

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 115

    La representacin poltica: lo comn a moderados y progresistas

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 116

    Estatuto Real 1834

    - Extremadamente moderado: Elaborado principalmente por Martnez de la Rosa por encargo de la regente Mara Cristina. - La transicin del Antiguo al Nuevo Rgimen deba ser en opinin de los conservadores, el producto de la alianza de la Corona con la Nacin. La Monarqua era la institucin que enlazaba el pasado absolutista con el futuro liberal, el smbolo de lo permanente y la garanta del cambio sosegado. - El texto convocaba a las Cortes a las que reconoca una existencia previa, pero careca de una parte dogmtica en la que se articularan los derechos y libertades. - Martnez de la Rosa, y con l los moderados, pensaba en el rgimen liberal como el justo medio entre los carlistas y los revolucionarios.

    - Extremadamente moderado: Elaborado principalmente por Martnez de la Rosa por encargo de la regente Mara Cristina. - La transicin del Antiguo al Nuevo Rgimen deba ser en opinin de los conservadores, el producto de la alianza de la Corona con la Nacin. La Monarqua era la institucin que enlazaba el pasado absolutista con el futuro liberal, el smbolo de lo permanente y la garanta del cambio sosegado. - El texto convocaba a las Cortes a las que reconoca una existencia previa, pero careca de una parte dogmtica en la que se articularan los derechos y libertades. - Martnez de la Rosa, y con l los moderados, pensaba en el rgimen liberal como el justo medio entre los carlistas y los revolucionarios.

    EL ESTATUTO REAL DE 1834

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 117

    - Se planteaba una Corona como un poder moderador y un Estamento de Prceres como Cmara Alta, que sirviera para la representacin de los intereses permanentes de la sociedad, al tiempo que actuaba de freno ante el supuesto mpetu revolucionario de la Cmara popular. - La Constitucin histrica se traduca, entonces, en una soberana compartida entre las Cortes y el Rey. La nacin era el sujeto ltimo de la soberana y, por consiguiente, las Cortes eran la institucin suprema en el rgimen liberal. - La Corona renuncia al ejercicio del poder absoluto en beneficio de su ampliacin a la aristocracia y a la burguesa moderada. La iniciativa legislativa recaa en la Corona que a su vez delegaba en el ejecutivo. Pero la imposibilidad legal de la oposicin para acentuar los cambios y acceder al poder impone el recurso a la conspiracin.

    - Se planteaba una Corona como un poder moderador y un Estamento de Prceres como Cmara Alta, que sirviera para la representacin de los intereses permanentes de la sociedad, al tiempo que actuaba de freno ante el supuesto mpetu revolucionario de la Cmara popular. - La Constitucin histrica se traduca, entonces, en una soberana compartida entre las Cortes y el Rey. La nacin era el sujeto ltimo de la soberana y, por consiguiente, las Cortes eran la institucin suprema en el rgimen liberal. - La Corona renuncia al ejercicio del poder absoluto en beneficio de su ampliacin a la aristocracia y a la burguesa moderada. La iniciativa legislativa recaa en la Corona que a su vez delegaba en el ejecutivo. Pero la imposibilidad legal de la oposicin para acentuar los cambios y acceder al poder impone el recurso a la conspiracin.

    EL ESTATUTO REAL DE 1834 (2)

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 118

    Ver anlisis del resto de constituciones del periodo en documentos de prcticas.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 119

    Otros partidos polticos opuestos al rgimen

    Partido carlista.P. Demcrata Republicano

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 120

    Gobierno Provisional, 1869

    Alegora de la Primera Repblica

    DE LA GLORIOSA REVOLUCIN A LA I REPBLICA: EL SEXENIO DEMOCRTICO, 1868-1874

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 121

    La Revolucin del 68 y sus causas:FONTANA: Cambio econmico y crisis poltica. Reflexiones sobre las causas de la revolucin de 1868

    Estos polticos que haban tenido que recurrir a formulaciones y actitudes de apariencia revolucionaria para conseguir el apoyo popular [], no pretendan gran cosa ms que la obtencin del poder y la realizacin de pequeas medidas de reforma poltica y econmica (primero: ayudas a las compaas ferroviarias).

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 122

    Qu fue la I Repblica segn Fontana:?Lo que pas fue que, pese al xito alcanzado en la tarea de evitar que el golpe de estado [1868] se convirtiera en una autntica revolucin, los grupos sociales que lo haban instrumentado descubriran en los aos siguientes que las fuerzas revolucionarias que haban contribuido a despertar (aunque slo fuera con la concesin de unas libertades democrticas elementales []) resultaban incmodas y estaban creciendo de manera amenazadora. Esto hizo necesaria una rectificacin. Ms que una autntica restauracin, que hubiera significado una vuelta a la etapa anterior a la revolucin, el golpe de estado de 1874 fue una correccin de la trayectoria seguida desde 1868.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 123

    - La continuidad de las elites polticas:FUENTE MONGE: La revolucin de 1868 y la continuidad del personal poltico.

    En la Espaa liberal del XIX la poltica fue una actividad reservada a las lites [] correspondi a estos mismos grupos dijera lo que dijera la retrica del momento- la direccin de las cuestiones revolucionarias [] La revolucin de 1868 no fue una excepcin: hubo una excesiva continuidad entre los polticos de la larga monarqua liberal-censitaria de Isabel II y los de la breve monarqua liberal democrtica de la regencia delgeneral Serrano (1869-1871) y el reinado de Amadeo I (1871-1873).

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 124

    Los partidos y elecciones

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 125

    1868 -1870: "Revolucin Gloriosa". Gobierno Provisional. Levantamiento de Cuba. Cortes Constituyentes. Constitucin de 1869. Regencia de Serrano.

    1870 - 1873 Reinado de Amadeo de Saboya.

    1873: I Repblica. Presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmern y Castelar. Revolucin Cantonal. III Guerra Carlista.

    1874: Golpe de Estado del Gral. Pava. Gobierno del Gral. Serrano.

    Pronunciamiento del Gral. Martnez Campos en Sagunto.

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 126

    Otros Textos

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 127

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 128

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 129

    LA REVOLUCIN DE 1868:MANIFIESTO DE JUNTA LOCAL

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 130

    LA REVOLUCIN DE 1868:MANIFIESTO DE JUNTA LOCAL

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 131

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 132

  • FCP - REA DE HISTORIA CONTEMPORNEA

    --HCE - Material de apoyo -- 133