Personalidades

6
NOMBRE CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA PREVALENCIA TRASTORNO PARANOIDE Presenta desconfianza hacia las personas, ya que piensa que los otros tienen malas intenciones. Sienten que son constantemente ofendido por los demás o atacados; cuando tienen pareja tiene unos celos exagerados donde imaginan constantemente una infidelidad. Evitan compartir información personal ya que piensan que pueden llegar a usar esa información en su contra. Es genético, pero también situaciones traumantes de niño puede desencadenar este trastorno. Al abusar del alcohol puede causar que se manifieste. De la población general solo el 0,5-2,5 %. Un 10- 20 % en los hospitales psiquiátricos y del 2-10 % en los pacientes psiquiátricos ambulatorios. Afecta más a los hombres. TRASTORNO ESQUIZOIDE El individuo no muestra deseos de establecer relaciones personales dado que se propone que no les satisface pertenecer a una familia o un grupo social. Prefieren actividades donde sean solitarias y no sea necesario establecer alguna relación, aunque son pocas las actividades las cuales realmente le interese. Se da la impresión que no tiene emociones. Influye el factor genético, las personas delgadas tienen mas factor de riesgo de padecer este trastorno. También están los factores psicosociales que Es muy poco frecuente y afecta principalmente a los hombres.

description

Tabla

Transcript of Personalidades

Page 1: Personalidades

NOMBRE CUADRO CLÍNICO ETIOLOGÍA PREVALENCIATRASTORNO PARANOIDE

Presenta desconfianza hacia las personas, ya que piensa que los otros tienen malas intenciones. Sienten que son constantemente ofendido por los demás o atacados; cuando tienen pareja tiene unos celos exagerados donde imaginan constantemente una infidelidad.Evitan compartir información personal ya que piensan que pueden llegar a usar esa información en su contra.

Es genético, pero también situaciones traumantes de niño puede desencadenar este trastorno. Al abusar del alcohol puede causar que se manifieste.

De la población general solo el 0,5-2,5 %. Un 10-20 % en los hospitales psiquiátricos y del 2-10 % en los pacientespsiquiátricos ambulatorios.Afecta más a los hombres.

TRASTORNO ESQUIZOIDE

El individuo no muestra deseos de establecer relaciones personales dado que se propone que no les satisface pertenecer a una familia o un grupo social. Prefieren actividades donde sean solitarias y no sea necesario establecer alguna relación, aunque son pocas las actividades las cuales realmente le interese. Se da la impresión que no tiene emociones.

Influye el factor genético, las personas delgadas tienen mas factor de riesgo de padecer este trastorno.También están los factores psicosociales que principalmente es por las ateraciones familiares.

Es muy poco frecuente y afecta principalmente a los hombres.

Page 2: Personalidades

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

La persona se presenta como alguien excéntrica, donde presenta problemas para establecer relaciones personales y tiene distorsiones cognoscitivas. Creen que tienen algo mágico en ellos, ya que en se fijan en los detalles y determinan los hechos que pasaran o creen que pueden leer los pensamientos de las personas. Evitan situaciones sociales porque al conocer nuevas personas les provoca ansiedad.

Se desconoce pero se ve involucrado el factor genético.

Un 3% en la población general, siendo más frecuente en hombres.

TRASTORNO ANTISOCIAL

También denominado sociópata. Se caracteriza por el uso de manipulación y engaño. Se necesita que el sujeto tenga historial de comportamiento sociópata antes de los 15 años para que se pueda considerar que tengas este trastorno. Sus comportamiento característicos son la agresión hacia la gente o animales, destrucción de propiedad, fraudes o violación de otras normas. A los sujetos no les interesan los deseos y no le tomas importancias a los derechos de los demás. Suelen ser muy irritables y agresivos, que los conlleva a cometer actos de agresión.

Se debe por el desarrollo del niño con la familia o por la ausencia de estos o rechazado por ellos. Siendo un origen psicógeno.

Tiene un 3% en varones y 1% en mujeres, siendo mas prevalente en hombres.

Page 3: Personalidades

TRASTORNO LIMITE

Tiene una intolerancia a estar solos y siempre buscan estar acompañados por alguien, lo que provoca un gran temor al ser abandonados. Hacen cualquier cosa para evitar el abandonado que los puede llevar con lastimarse a si mismo como el suicidio.Las relaciones que tiene son inestables, intensas e idealizan a sus parejas. Pero pasan de una estado de idealizarlos a pensar que no los quieren muy rápidamente.

Factores genéticos, donde lo cultural y social influyen para que se desencadene el trastorno.

2% a la población general

TRASTORNO HISTRIÓNICO

Son personas que siempre buscar ser el centro de atención, siendo vivaces, dramáticos y llamando al atención. Suelen ser provocadores y seductores, donde va dirigido a todas las personas que tiene una relación social, laboral y profesional, también con los que tienen una relación romántica o sexual. Procurar siempre verse bien, por lo tanto gasta mucha energía, dinero y tiempo para poder impresionar a los demás.

Una alta capacidad de respuesta del sistema noradrenérgico. Existen factores biológicos y genéticos. Lo social también influye.

Tiene una prevalencia del 2-3%

Page 4: Personalidades

TRASTORNO NARCISISTA

Ellos mismos sobrevalorar sus capacidades y tienden a exagerar sus habilidades, conocimientos. Esperan que las personas siempre los elogien sobre sus actos, llegando a creer que lo merecen todo y mucho mas. Tienen un complejo de superioridad donde esperan que se les reconozca todo lo que hace. Sus relaciones interpersonales están basadas que las personas también son especiales, perfecto y principalmente que ellos son los únicos que pueden comprenderlos.Carecen de empatía, solo hablan de sus propios intereses y no les importa los sentimientos de los demás, pero es muy sensible a las criticas de los demás hacia el.

LA crianza de los hijos como la violencia, rechazo o poca atención hacia ellos dado que el trastorno empieza a manifestarse desde pequeños con diferentes conductas.

De un 2 al 16 % es la prevalencia en la población que se encuentra en la clínica y en la población general es 1%

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN

Evitan cualquier actividad o trabajo que asocie contacto interpersonal. Evitan este contacto por el miedo a las criticas, desaprobación o rechazo. Si pueden tener intimidad personal cuando hay seguridad de aceptación acrítica. Son tímidos, callados, inhibidos, temor de que al llamar la atención lo lleve a la humillación o rechazo. Si quieren participar en la sociedad, pero temen mucho en la humillación o rechazo, por lo que evitan nuevas actividades o riesgos. La baja autoestima esta relacionada.

Sus factores son hereditarios o también por el hecho de que la persona tenga un accidente que le cambie su apariencia.

Es frecuente en hombres como mujeres y tiene una prevalencia del 0.5% al 1%

Page 5: Personalidades

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA

Dependen de alguien para la toma de decisiones puesto que necesitan que la persona de la que dependen que las aconsejen y buscan aprobación. Depende para decidir donde vivir, que profesión y su ropa, permitiéndole a otros influya en situaciones importantes. Son personas que difícilmente dicen que están en desacuerdo con los otros, por el miedo de ser mal vistos por la desaprobación. No tienen iniciativo por ene esperan que los demás la tengan y siempre esperando a alguien para poder hacer las cosas “dependientes”.

Se puede dar por un proceso de angustia por una separación o perdida. El hecho de que aquellas personas que se criaron siendo sobreprotegidas puede ser un factor.

Tiene prevalencia similar en hombres y mujeres

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

La persona necesita sentir que tiene el control por medio de reglas. Son perfeccionistas imponiéndose grandes niveles de rendimiento. Se caracterizan por ser cuidadosos, propenso a repeticiones, prestar mucha atención a los detalles y tendencia a comprobar los posibles errores. En su trabajo tienen una dedicación excesiva que excluyen las actividades de ocio y amistades, donde lo económico no influye en su comportamiento. Suelen ser tecos, escrupulosos, inflexibles en la moral, ética y valores. No se complacen cuando hacen actividades de ocio los hacen sentir incomodos, siempre necesitan tener una actividad que requiera trabajo. Y con sus sentimientos hacia otras personas tiene mucho control y tiene incomodidad expresarlos en publico.

Tiene el factor genético donde factores ambientales como el estrés influyen para que se desarrolle

Tiene más prevalencia en hombres, con 1% en la población general.