Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la...

6
1 Maestría en Pedagogía de las TIC Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento Autores Rosmery Rodríguez Juana Ustate Vega Maestría en pedagogía en las TICS, Universidad de la Guajira, Km 5 Vía Maicao, RESUMEN En este artículo se presenta una reflexión sobre la inclusión de las tecnologías en los ambientes de la educación a la población minoritaria con caracteres particulares, resaltando la importancia de la sociedad del conocimiento, como eje central en el proceso de formación de los sujetos desde su propio contexto social, en donde las limitaciones con el uso de algunas herramientas tecnológicas o conectividad no son un problema para el docente sino un reto en la construcción de nuevas prácticas de enseñanza; por ello, así como avanza la tecnología, progresa el conocimiento. Y esto solo se logra con un proceso de formación continua del docente, logrando tener un rol de docente mentor. Palabras claves. Educación, minorías, inclusión, estrategia, transformador, conocimiento, sociedad y tecnología. Introducción La realidad educativa en la que vivimos hoy en día, debe ser un tema relevante para todos los involucrados, pero ante todo es un reto para nosotros los docentes; educar hoy, demanda más dedicación e investigación en la búsqueda del mejoramiento en las

Transcript of Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la...

Page 1: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

1

Maestría en Pedagogía de las TIC

Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación

con la sociedad del conocimiento

Autores

Rosmery Rodríguez

Juana Ustate Vega

Maestría en pedagogía en las TICS, Universidad de la Guajira, Km 5 Vía

Maicao,

RESUMEN

En este artículo se presenta una reflexión sobre la inclusión de las tecnologías en

los ambientes de la educación a la población minoritaria con caracteres particulares, resaltando

la importancia de la sociedad del conocimiento, como eje central en el proceso de formación de

los sujetos desde su propio contexto social, en donde las limitaciones con el uso de algunas

herramientas tecnológicas o conectividad no son un problema para el docente sino un reto en la

construcción de nuevas prácticas de enseñanza; por ello, así como avanza la tecnología,

progresa el conocimiento. Y esto solo se logra con un proceso de formación continua

del docente, logrando tener un rol de docente mentor.

Palabras claves. Educación, minorías, inclusión, estrategia, transformador,

conocimiento, sociedad y tecnología.

Introducción

La realidad educativa en la que vivimos hoy en día, debe ser un tema relevante para

todos los involucrados, pero ante todo es un reto para nosotros los docentes; educar hoy,

demanda más dedicación e investigación en la búsqueda del mejoramiento en las

Page 2: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

2

Maestría en Pedagogía de las TIC

competencias y en la incorporación eficaz de los medios y tics en los procesos de formación,

sin embargo se está dejando de lado el buen uso de la tecnología en la formación académica.

Vásquez (2012) afirma:

Las tecnologías han entrado a formar parte importante en todos los campos de las

sociedades actuales, ya no son herramientas de apoyo, sino que se han convertido en

elementos inherentes y obligatorios para el desarrollo de todos los procesos humanos,

entre ellos los relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. (p.76)

Se hace evidente que las tecnologías se hayan alojado de manera significativa en todas las

instancias del hombre, no siendo la excepción los ambientes educativos, donde los elementos

tecnológicos exigen cada vez más, la participación activa de educadores y educando. Se

observa que la educación ha experimentado cambios fundamentales gracias al advenimiento y

expansión de la incorporación tecnológica, obligando a que las instituciones educativas

modifiquen números aspectos de su estructura curricular y de su vinculación social.

Por otra parte Negroponte (1997) expresa.

“Probablemente hace unos cientos de años, la gente se preguntaría lo mismo sobre los

libros. Dirían: "convénzame de que un niño pobre necesita aprender a leer". Por

supuesto, esos niños no necesitan la tecnología para trabajar con ella, pero es evidente

que el desarrollo personal, el bienestar y la calidad de vida surgen desde la

educación. Con más motivo que en el mundo rico, los niños de los países pobres debe-

rían tener acceso a Internet. Una conexión a la Red en una escuela rural permite acceder

a todas las bibliotecas del mundo, en un -lugar en el que, quizás, no haya un solo libro a

mano.”

Estos autores positivistas y defensor acérrimo de las ventajas de una revolución digital

acertada y asertiva, no puede ocultar la crisis palpable y evidente que se viven en los países mal

llamados ¨tercermundista¨, donde la inclusión de las TIC en la educación es bastante irrisoria,

no es posible ocultar que no se está alcanzando de la mejor manera el desarrollo

tecnológico en estos países.

Por ello, a pesar de que el uso de las tecnologías ha posibilitado el paso de un modelo

de aprendizaje por transmisión a uno constructivista, donde se establecen modelos

pedagógicos formando estudiantes integrales, conscientes, creativos, innovadores capaces

Page 3: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

3

Maestría en Pedagogía de las TIC

de construir su propio conocimiento, aquello no ha tenido mayor aplicabilidad a razón de los

trances y dificultades económicos y/o políticos teniendo en cuenta su contexto social. Sin

embargo ello no ha menguado el interés de los docentes en el uso de las tics, quienes intentan

implementar las tecnologías en sus quehaceres académicos.

Dicho interés, tiene como punto a favor la existencia de los grupos étnicos, de tal

manera que es menester resaltar que la Nación Colombiana se reconoce como un País

plurietnico y multicultural con diversidades de lenguas. Pero podría preguntarse ¿Cómo

podrían estos grupos étnicos ayudar en las TICS? A lo cual es importante conmemorar los

valores y conocimientos que estos grupos poseen, cuya importancia trasciende los límites

de una región, tienen un significado profundo para la humanidad, lo cual representa como

consecuencia punto de apoyos para el dialogo de saberes y la construcción colectiva de sistema

novedosos de conocimientos. Al ser grupos flexibles para diseñar nuevos sistemas de

aprendizaje e incorporar una variedad de orientaciones culturales al dominio de racionalismo

científico y de la tecnología contemporánea como es la inclusión de las TIC en su proceso de

enseñanza.

Es decir la afirmación de que la aplicación de las tecnologías presenta dificultades por

las razones expuestas precedentemente es totalmente cierta, no obstante también lo es que se

encuentra por las características propias de nuestro país como la multiculturalidad

prerrogativas al tener población dispuesta a ejecutar conjuntamente nuevos modelos de

educación, como lo es el objeto de este articulo al incursionar las TICS en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes.

Lo cual se ve reflejado en la implementación del Estado del Plan Decenal de

Educación 2006/2016 del MEN el cual contempla “Priorizar la inversión para garantizar una

educación pertinente para la población vulnerable, grupos y comunidades indígenas,

afrocolombianos, raizales, ron, rural dispersa y poblaciones con necesidades educativas

especiales, destinados al mejoramiento y al fortalecimiento de sus particularidades, para

construir equidad territorial, urbana, rural y social en general”.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, la implementación de las TICS impacta

en la educación de las minorías étnicas, al producir cambios en el sistema y exigir más

competencias a los protagonistas involucrados, por ello la búsqueda del conocimiento es una

Page 4: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

4

Maestría en Pedagogía de las TIC

tarea esencial para el hombre y hace parte del desarrollo integral del individuo.

Por otra parte el ser humano y la sociedad se encuentran estrechamente ligados, es un

proceso de interacción social que los compromete y dinamiza. En general el individuo es un ser

social, en donde se relaciona e interactúa con grupos de personas, desde el momento de

nacer el sujeto tiene contacto directo con los individuos y se acostumbra a relacionarse con

todo grupo humano o sociedad en general.

La formación de los sujetos de las minorías étnicas que se realizan en forma conjunta y

continua entre los distintos agentes educativos se observa con mayor atención a la educación

la que tiene la responsabilidad de brindar números y variedades posibilidades de apropiación

del conocimiento con la inclusión de las TICS a los niños y jóvenes desde su propio

contexto social.

Por lo cual la búsqueda del conocimiento no se logra enfocándose a las falencias del

sistema es usarla como justificante, se debe replantear soluciones basadas en la pro

actividad, dinamismo, creatividad, e innovación que logra precisamente en la construcción de

ideas en los estudiantes, independientemente si existe inequidad en la distribución de las

herramientas tecnológicas, diferencias económicas, cantidad de información dispersa sin

calidad.

Con ello no se pretende desconocer la brecha que existe en Latino América frente a

otros países, al contrario solo reconociendo las dificultades se buscarán planes y estrategias

para mejorar el sistema educativo, se debe ser pro activo aprovechar las ventajas que tienen los

grupos minoritario referente a la cultura en todo su contexto social y su cosmovisión,

no somos renuentes al cambio, estamos presto a la transformación educativa hacer docentes

dinamizadoras del cambio o docente mentor. Iniciando en la reconstrucción de un currículo

preestablecido, a un auto aprendizaje centrado en el alumno, donde este tiene la posibilidad y

la responsabilidad de construir su propio camino y planificar la forma en que va a llevar a

cabo su proceso. En este ambiente el maestro es un dinamizador se convierte en una guía del

estudiante, permitiendo centrar la experiencia de aprendizaje del individuo.

Además es evidente que la educación centrada en el estudiante mejora la motivación del

niño para aprender. De esta manera, convergen el aprendizaje y el entretenimiento. Por otro

lado, y paralelo a la necesaria transformación del maestro y del alumno como sujeto.

Page 5: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

5

Maestría en Pedagogía de las TIC

Conclusión

Para concluir es necesario formar profesionales altamente instruidos, de elevada cultura,

de sólida formación científico-tecnológica, de fuertes cualidades morales y de producción

constante de nuevos valores espirituales, responsable del destino y futuro de la sociedad en

que vive y de todo el planeta, que asume la belleza como manifestación espontánea de la

naturaleza, que tiene una visión sistémica, holística y de profundo respeto hacia todas las

formas de vida y que busca desarrollar con plenitud las necesidades sociales y personales. Una

educación de calidad expresa el perfeccionamiento de todos los aspectos del modo de vida de

los ciudadanos tomados en su conjunto, el desarrollo de la personalidad del individuo, y de sus

aptitudes.

Por último transcribimos una frase cotidiana con aplicabilidad para la conclusión y por ello

reflexión que invita este escrito a los docentes:

“En otro tiempo uno se formaba para toda una vida, hoy día nos pasamos la

vida formándonos”.

Page 6: Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su relación con la sociedad del conocimiento

6

Maestría en Pedagogía de las TIC

Bibliografía

Vásquez, F. (2012). Educación de la tecnología: Relación Vital en la sociedad.

(p. 76).

Guzmán, J. (2012). Calidad de la educación Red Ibo americano. (p. 12).

Ministerio de Educación nacional. (2014). Plan decenal 2006 / 2016.

Negroponte, N. (2010). El desarrollo Educativo del tercer mundo (p.17).