PERÚ__Consolidación_de_la_Gestión_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

download PERÚ__Consolidación_de_la_Gestión_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

of 14

Transcript of PERÚ__Consolidación_de_la_Gestión_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    1/14

    PBLICO

    De conformidad con la Poltica de Acceso a Informacin, el presente documento est sujeto adivulgacin pblica

    DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

    PER

    CONSOLIDACIN DE LA GESTIN TRIBUTARIA Y ADUANERA

    (PE-L1130)

    PERFIL DE PROYECTO

    Este documento fue preparado por el equipo compuesto por: Axel Radics (IFD/FMM), Jefe deEquipo; Manuel Mrquez (INT/TIU), Jefe de Equipo Alterno; Jos Larios (FMM/CGU); AlbertoBarreix, Fernando Velayos y Dianela Avila (IFD/FMM); Carmen Romero (CAN/CPE); ArielRodrguez y Fernando Glasman (FMP/CPE); y Kevin McTigue (LEG/SGO).

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    2/14

    Perfil de Proyecto (PP)

    PER

    I. DATOS BSICOS

    Ttulo del proyecto: Consolidacin de la Gestin Tributaria y AduaneraNmero del proyecto: PE-L1130Equipo de proyecto: Axel Radics (IFD/FMM), Jefe de Equipo; Manuel Mrquez

    (INT/TIU), Jefe de Equipo Alterno; Jos Larios (FMM/CGU);Alberto Barreix, Fernando Velayos y Dianela Avila (IFD/FMM);Carmen Romero (CAN/CPE); Ariel Rodrguez y Fernando Glasman(FMP/CPE); y Kevin McTigue (LEG/SGO).

    Prestatario: Repblica de Per

    OrganismoEjecutor/Co-Ejecutor:

    Superintendencia Nacional de Aduanas y de AdministracinTributaria (SUNAT)/Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)

    Plan de financiamiento: BID: Capital Ordinario (CO): US$15.000.000Local: US$55.000.000

    Total: US$70.000.000Salvaguardias: Polticas identificadas: N/A

    Categora: C

    II. JUSTIFICACIN GENERAL Y OBJETIVOS

    A. Antecedentes

    2.1 Desde 1990, Per ha procurado la estabilidad macroeconmica. Esto hacontribuido a que entre los aos 2000 y 2012 alcance la tasa de crecimiento msalta y la tasa de inflacin ms baja entre los siete pases ms grandes de Amrica

    Latina y el Caribe (ALC-7)

    1

    . Un pilar clave en este desempeo ha sido la polticamacro-fiscal, a travs de una gestin prudente y contra-cclica, que ha permitidoreducir el inventario de deuda pblica como porcentaje del Producto InternoBruto (PIB) de 44,3% en 2004 al 19,7% en 2012, lo que contribuy a la obtencindel grado de inversin por las principales calificadoras de riesgo internacionales.

    2.2 A nivel tributario, a principios de la dcada de 1990 Per introdujo una ampliareforma impositiva, reduciendo y simplificando los impuestos con tasasmoderadas y bases amplias. En la administracin tributaria y aduanera, sereformaron las Direcciones Generales de Contribuciones y de Aduanas,dotndolas inicialmente de autonoma funcional, tcnica y administrativa, ycontribuyendo a profesionalizar las funciones de recaudacin y control aduanero.Ambas entidades se fusionaron en 2002, crendose la Superintendencia Nacionalde Administracin Tributaria (SUNAT)2, y se incluy dentro de sus facultades larecaudacin de las aportaciones sociales a la seguridad social.

    1Fuente: estadsticas del World Economic Outlook, Fondo Monetario Internacional.2En el 2011 se cambia la denominacin a Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracin Tributaria.

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    3/14

    - 2 -

    2.3 Estas medidas de poltica y administracin tributaria y aduanera contribuyeron aincrementar la presin tributaria del gobierno general (GG, incluye aportacionessociales, ingresos no tributarios e impuestos municipales) de 11,7% a 18% delPIB entre 1990 y 2010.A pesar de este incremento, dicho indicador se ubic en elao 2010 en 2,5 puntos porcentuales por debajo del promedio para ALC, siendo

    igualmente inferior al promedio para pases de ingresos similares a Per.Adicionalmente, la presin tributaria est muy centralizada: en el ao 2010 el98% de los ingresos del GG fueron recaudados por el Gobierno Central (GC),mientras que solo el 2% fue recaudado por los Gobiernos Locales (GGLL).

    2.4 La poltica tributaria y aduanera3del GC est a cargo de la Direccin General dePoltica de Ingresos Pblicos (DGPIP), dependiente del Vice-Ministerio deEconoma del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF). La DGPIP vieneasumiendo el liderazgo desde el GC en los temas de gestin tributaria municipal,temas que han estado tradicionalmente desatendidos. As, la DGPIP se harresponsable de la coordinacin tcnica del Sistema de Recaudacin TributariaMunicipal (SRTM), desarrollado por la Oficina General de Tecnologa de laInformacin (OGTI) del MEF, sistema que apoya a los GGLL en laadministracin de sus ingresos propios.

    2.5 Con respecto a la SUNAT, en diciembre de 2011 se promulg la Ley deFortalecimiento de SUNAT, que refuerza su autonoma al incluir, entre otrasmedidas, estabilidad de cinco aos en el cargo de Superintendente Nacional comoautoridad mxima de la institucin. Es una reforma clave considerando la altavolatilidad de Superintendentes del pasado reciente , que impidi consolidarreformas orientadas a mejorar la gestin institucional.

    B. Justificacin

    2.6 La actual administracin de gobierno traz la meta de incrementar la presintributaria para el final de su mandato (2016)4 sin reformar el sistema tributario,buscando utilizar esta mayor recaudacin para aumentar el alcance de losprogramas sociales y reducir la pobreza, en un marco de equilibrio fiscal. Estameta aborda la mejora de la poltica y la administracin tributaria y aduanera, anivel del GC y de los GGLL. As, la SUNAT y la DGPIP del MEF han solicitadoapoyo al Banco para estructurar una operacin que contribuya a incrementar lapresin tributaria del GG. Al respecto, ambas instituciones estn elaborando losestudios de pre-inversin siguiendo las directivas del Sistema Nacional deInversin Pblica (SNIP) de Per. El Banco est apoyando estos estudios a travs

    del aporte tcnico de sus Especialistas y la ejecucin de la cooperacin tcnica(CT) Apoyo para el desarrollo de estudios orientados al mejoramiento de losservicios integrados de la SUNAT y de los servicios de la DGPIP del MEF(ATN/AT-13539-PE).

    3 La poltica aduanera es compartida con el Ministerio de Comercio Exterior (facilitacin del comercio exterior).4 La meta delmarco macroeconmico multianual vigenteconsidera un incremento de los ingresos corrientes del GG

    del 21% del PIB en 2011 al 21,7% en 2016, siendo el promedio para el perodo 2002-2012 de 19,4% del PIB.

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2014_2016_Rev.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2014_2016_Rev.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2014_2016_Rev.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2014_2016_Rev.pdf
  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    4/14

    - 3 -

    2.7 El estudio de pre-inversin de la SUNAT identifica como problema central lalimitada efectividad para controlar el universo de contribuyentes administrados anivel nacional. Este problema central afecta la percepcin de riesgo de loscontribuyentes, impidiendo reducir la elusin y en particular la evasin fiscal, quese ubica en alrededor de 10% del PIB para los dos principales tributos que

    recauda la SUNAT

    5

    . Estos niveles de evasin restringen a su vez los esfuerzos delGobierno de Per por incrementar la presin tributaria.

    2.8

    Las causas de este problema incluyen: (i) limitado control de la deuda tributaria,que se concentra en 10% de los contribuyentes administrados 6, pudiendoduplicarse el valor de utilizarse sistemas de informacin integrados y canales deinduccin masivos e integrados; (ii) inadecuado tratamiento de los riesgos decumplimiento: no se utilizan modelos de gestin de riesgos de evasin en base alperfil del contribuyente, lo que contribuye a la baja eficiencia en los rendimientosde las acciones de fiscalizacin; (iii) ausencia de una poltica y operativa basadaen un esquema de Gestin Coordinada deFronteras (GCF)7, junto a equipamientolimitado y obsoleto para control aduanero (inspeccin fija y mvil no intrusiva,identificacin de qumicos y embarcaciones), lo que contribuye a niveles altos decontrabando8; y (iv) limitaciones y obsolescencia del equipamiento y los sistemasinformticos, que no responden a demandas internas y externas de la institucin,no estn preparados para el crecimiento de las transacciones del negocio, y no secuenta con herramientas de monitoreo predictivo para la gestin informtica.

    2.9 Por su parte, el estudio de pre-inversin del MEF identifica como problemacentral la limitada capacidad de la gestin de la poltica de ingresos pblicos de laDGPIP, con nfasis en la tributacin municipal. Las causas de este problemaincluyen: (i) limitaciones del SRTM, que reside sobre una plataforma tecnolgicaobsoleta, no contempla todos los procesos de ingresos municipales y no provee un

    repositorio de informacin en lnea sobre la recaudacin municipal, impidiendoun adecuado monitoreo; (ii) procesos internos de la DGPIP no optimizados einadecuada organizacin; (iii) escasa capacitacin del personal en temas depoltica tributaria y aduanera, lo que limita su capacidad de proponer e impulsarnormativa de calidad; y (iv) insuficientes sistemas de informacin y herramientaspara el anlisis y proyeccin de los ingresos pblicos.

    2.10 Apoyo del Banco. Desde la reforma de la SUNAT en 1991, el Banco ha venidoapoyando a la institucin de manera ininterrumpida. El prstamo ms reciente fue

    5 Corresponde a 3% del PIB en 2012 para el Impuesto General a las Ventas (IGV) y 7% del PIB para el perodo2008-10 para el Impuesto a la Renta. Fuente: estimaciones de SUNAT.

    6 Este 10% de contribuyentes concentra la mayor proporcin de la recaudacin. El control es deficiente para el restode los contribuyentes, de menor tamao, pero presentan un potencial importante de recaudacin por explotar.

    7 El tratamiento de cargas y pasajeros en los pasos de fronteras viene siendo abordado a nivel conceptual por laOrganizacin Mundial de Aduanas (OMA), y a nivel prctico, a travs del modelo de Gestin Coordinada deFronteras, que consiste en una serie de estndares nacionales, binacionales, regionales y mundiales, quecombinados y basados en la Gestin del Riesgo, atienden las necesidades de un control eficaz y reducen los costosdel comercio, sustentados con informacin anticipada y de calidad, procesos modernos y tcnicas de fiscalizacin,tecnologa de punta, infraestructura y equipamiento no intrusivo.

    8 La estimacin del contrabando para el ao 2012 fue de US$548 millones (8% de recaudacin por importaciones).

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    5/14

    - 4 -

    el Proyecto de Integracin y Modernizacin de las Administraciones Tributarias yAduaneras (1482/OC-PE), cuya ejecucin concluy en abril de 2012, que tuvocomo propsito contribuir al proceso de integracin de la administracin tributariay aduanera iniciado en el ao 2003. A su vez, para la formulacin de estaoperacin, se viene ejecutando la CT ATN/AT-13539-PE (ver prrafo 2.5).

    C. Objetivo, descripcin y resultados esperados

    2.11 El objetivo general del proyecto es incrementar la presin tributaria del gobiernogeneral, buscando utilizar esta mayor recaudacin para aumentar el alcance de losprogramas sociales y reducir la pobreza, en un marco de equilibrio fiscal. Losobjetivos especficos son: (i) mejorar la efectividad del control tributario yaduanero del universo de contribuyentes administrados a nivel nacional; y(ii) mejorar la capacidad de gestin de la poltica de ingresos pblicos, con nfasisen la tributacin municipal. El proyecto tendr los siguientes componentes:

    2.12 Componente 1. Mejoramiento de la efectividad del control tributario y aduanero

    del universo de contribuyentes administrados a nivel nacional (US$58 millones).El objetivo es mejorar la efectividad del control de la SUNAT para incrementar lapresin tributariadel gobierno central. Para esto se financiar: (i) sistema integrado decontrol de las obligaciones de los contribuyentes, orientado a incrementar la coberturade dicho control9; (ii) sistema integrado de induccin masiva, buscando integrar yampliar los canales de contacto con el contribuyente10; (iii) sistema integrado degestin de riesgo de cumplimiento, mejorando la capacidad deidentificar y priorizarlos riesgos de cumplimiento de acuerdo al perfil del contribuyente; (iv) sistemaintegral de control fronterizo que responda al modelo de GCF11, conceptualizando yponiendo en marcha los elementos necesarios para implementarlo; (v) ampliacin ymodernizacin del equipamiento para control aduanero, incluyendo equipos de

    inspeccin no intrusiva, kits de deteccin de contrabando y embarcaciones; y (vi)adquisicin de equipamiento y sistemas informticos que respondan a las demandasde transacciones y su crecimiento esperado, junto a un centro de monitoreo predictivo.

    2.13 Componente 2. Mejoramiento de la gestin de la poltica de ingresos pblicos connfasis en la recaudacin tributaria municipal (US$9 millones). El objetivo esmejorar la gestin tributaria municipal y la capacidad de gestin de la poltica deingresos pblicos de la DGPIP para contribuir a incrementar la presin tributariadel gobierno general. Para esto se financiar: (i) la modernizacin y ampliacin dela cobertura funcional del SRTM e implementacin del mismo enmunicipalidades urbanas de Per; (ii) la optimizacin de procesos internos de laDGPIP y de su organizacin; (iii) la capacitacin al personal de la DGPIP entemas de poltica tributaria y aduanera; y (iv) los sistemas de informacin yherramientas para anlisis y proyeccin de los ingresos pblicos.

    9 Se integrar, ampliar y centralizar la cuenta nica del contribuyente y usuario de comercio exterior, paraidentificar y administrar las operaciones que inciden en la determinacin y control de las obligaciones fiscales.

    10 El sistema consolidar la gestin del contacto con el contribuyente a travs del canal presencial, telefnico yvirtual, utilizando la cuenta nica del contribuyente y el sistema integrado de gestin de riesgo de cumplimiento.

    11 Potenciando la informacin anticipada, anlisis de riesgo, expansin del Programa de Operador EconmicoAutorizado y reconocimiento mutuo con otros pases, control de cargas y personas en recintos, etc.

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    6/14

    - 5 -

    2.14 Los resultados esperados del proyecto son: (i) cumplimiento de las metas de presintributaria para el GG; (ii) incremento del porcentaje de contribuyentes sobre loscuales hay acciones de control; (iii) aumento de la tasa de crecimiento del nmero deintervenciones con incidencia (hallazgos) como resultado del control aduanero; y(iv) aumento de la tasa de crecimiento promedio anual de ingresos de

    municipalidades en las cuales se implemente el SRTM.

    2.15 Este proyecto est alineado con la Estrategia de Pas con Per (2012-2016)(GN-2668) en el rea priorizada de gestin pblica, a travs del apoyo al aumento enla eficiencia de la gestin fiscal. En particular est orientado al objetivo estratgicodel Banco de fortalecer capacidades de movilizar recursos pblicos a travs delincremento de la presin tributaria. Tambin est alineado con las prioridadessectoriales de Instituciones para el crecimiento y el bienestar social e Integracininternacional competitiva a nivel regional y mundial del Informe sobre el NovenoAumento General de Recursos del Banco GCI-9 (AB-2764).

    III.

    ASPECTOS DE DISEO Y CONOCIMIENTO DEL SECTOR

    3.1 El prestatario ser la Repblica de Per. El Organismo Ejecutor (OE) ser laSUNAT, que recibir los desembolsos y ser el interlocutor formal con el Banco.El Componente 1 ser ejecutado por SUNAT y el Componente 2 por el MEF.Este esquema de ejecucin ya se est utilizando con la CT ATN/AT-13539-PE(ver prrafo 2.5). Se prevn US$3 millones de costo administrativo.

    3.2 Durante el diseo se abordarn, entre otros, los siguientes temas: (i) propuestadetallada de esquema de ejecucin; (ii) anlisis de riesgos del proyecto; y(iii) completar los estudios de pre-inversin, siguiendo la normativa del SNIP.

    3.3

    El Banco tiene una larga trayectoria de apoyo a la administracin y la polticatributaria y aduanera en la regin, y ms de 20 aos de apoyo ininterrumpido a laSUNAT. Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo y la asistenciatcnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que viene realizandodiagnsticos especficos de la SUNAT (ver Anexo IV) y ha venido acompaandoal Banco en las misiones de preparacin. Esta operacin se est formulando demanera conjunta (double booking) por las Divisiones de Gestin Fiscal yMunicipal (IFD/FMM) e Integracin y Comercio (INT/TIU).

    IV. SALVAGUARDIAS AMBIENTALES Y SOCIALES Y EVALUACIN FIDUCIARIA

    4.1

    Las actividades bajo este proyecto no presentan riesgos ambientales o socialesasociados y se recomienda que esta operacin, se clasifique como C.

    V. RECURSOS Y CRONOGRAMA

    5.1 En el Anexo V se detalla el cronograma y los costos estimados de preparacin(US$39.600). La aprobacin de la Propuesta para el Desarrollo de la Operacin(POD) por el Comit de Polticas Operativas (OPC) est prevista para el 26 demayo y la aprobacin por el Directorio Ejecutivo para el 18 de junio de 2014.

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    7/14

    ANEXO I PE-L11301

    1

    La informacin contenida en este Anexo es de carcter deliberativo, y por lo tanto confidencial, de conformidad

    con la excepcin relativa a Informacin Deliberativa contemplada en el prrafo 4.1 (g) de la Poltica de

    Acceso al Informacin del Banco (Documento GN-1831-28).

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    8/14

    ANEXO II PE-L1130

    Pgina 1de 3

    SAFEGUARD SCREENING FORMPROJECT DETAILSIDB Sector Reform/Modernization of the State-Fiscal Policy for Sustainability

    and Growth

    Type of Operation Investment LoanAddi tional Operation Details

    Country PERU

    Project Status

    Investment Checklist Generic Checklist

    Team Leader Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Project Title Improvement of the effectiveness of tax and custom control

    Project Number PE-L1130

    Safeguard Screening Assessor(s) Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Assessment Date 2013-12-09

    PROJECT CLASSIFICATION SUMMARYProject Category:C

    Override Rating: Override Justi fication :

    Comments:

    Conditions/Recommendations

    No environmental assessment studies or consultations arerequired for Category "C" operations.

    Some Category "C" operations may require specific safeguardor monitoring requirements (Policy Directive B.3).Where relevant,these operations will establish safeguard, or monitoringrequirements to address environmental and other risks (social,disaster, cultural, health and safety etc.).

    The Project Team must send the PP (or equivalent) containingthe Environmental and Social Strategy (the requirements for anESS are described in the Environment Policy Guideline: Directive

    B.3) as well as the Safeguard Policy Filter and SafeguardScreening Form Reports.

    SUMMARY OF IMPACTS/RISKS AND POTENTIAL SOLUTIONSIdentified Impacts/Risks Potential Solutions

    DISASTER RISK SUMMARYDisaster Risk Category: Low

    Disaster/Recommendations No specific Disaster Risk Management is required.

    ASSESSOR DETAILS

    Name of person who completed screening: Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Title:

    Date: 2013-12-09

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    9/14

    ANEXO II PE-L1130

    Pgina 2de 3

    SAFEGUARD POLICY FILTER REPORT

    PROJECT DETAILSIDB Sector Reform/Modernization of the State-Fiscal Policy for Sustainability

    and GrowthType of Operation Investment Loan

    Addi tional Operation Details

    Investment Checklist Generic Checklist

    Team Leader Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Project Title Improvement of the effectiveness of tax and custom control

    Project Number PE-L1130

    Safeguard Screening Assessor(s) Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Assessment Date 2013-12-09

    SAFEGUARD POLICY FILTER RESULTS

    Type of Operation Loan OperationSafeguard Policy ItemsIdentified (Yes)

    Activities to be financed by the project are ina geographical area and sector exposed tonatural hazards* (Type 1 Disaster RiskScenario).

    (B.01) DisasterRiskManagementPolicy OP-704

    The Bank will make available to the publicthe relevant Project documents.

    (B.01) Access toInformationPolicy OP-102

    The operation is in compliance withenvironmental, specific womens rights,

    gender, and indigenous laws and regulationsof the country where the operation is beingimplemented (including national obligationsestablished under ratified MultilateralEnvironmental Agreements).

    (B.02)

    The operation (including associated facilities)is screened and classified according to theirpotential environmental impacts.

    (B.03)

    The Bank will monitor the executingagency/borrowers compliance with allsafeguard requirements stipulated in the loan

    agreement and project operating or creditregulations.

    (B.07)

    Suitable safeguard provisions forprocurement of goods and services in Bankfinanced projects may be incorporated into

    (B.17)

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    10/14

    ANEXO II PE-L1130

    Pgina 3de 3

    project-specific loan agreements, operatingregulations and bidding documents, asappropriate, to ensure environmentallyresponsible procurement.

    Potential Safeguard PolicyItems(?)

    No potential issues identified

    Recommended Action: Operation has triggered 1 or more Policy Directives; please referto appropriate Directive(s). Complete Project Classification Tool.Submit Safeguard Policy Filter Report, PP (or equivalent) andSafeguard Screening Form to ESR.The project triggered the Disaster Risk Management policy(OP-704). A Disaster Risk Assessment (DRA) may be required(see Directive A-2 of the DRM Policy OP-704) in case of high risk,a limited DRA in case of moderate risk. Next, please complete aDisaster Risk Classification along with Impact Classification.

    Addi tional Comments:

    ASSESSOR DETAILS

    Name of person who completed screening: Radics, Gustavo Axel ([email protected])

    Title:

    Date: 2013-12-09

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    11/14

    ANEXO III PE-L1130Pgina 1 de 1

    Estrategia Medioambiental y Social

    El proyecto ha recibido una clasificacin de categora C. En tal sentido, no requiere

    informes de gestin ambiental y social ni mecanismos pblicos de consulta. El proyecto

    no prev riesgos de naturaleza ambiental y/o social.

  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    12/14

    ANEXO IV - PE-L1130Pgina 1 de 2

    NDICE DE ESTUDIOS SECTORIALES TERMINADOS Y PROPUESTOS

    Temas DescripcinFechas

    estimadasEnlaces/archivos

    tcnicos

    BID (2012). Recaudar no basta: losimpuestos como instrumento de desarrollo.Informe de Desarrollo en las Amricas 2012del BID

    Documento que presenta el estado de la tributacinen Amrica Latina y el Caribe. Realizado

    en 2012338330102

    BID, CAPTAC-DR1y CIAT (2013). Estadode la administracin tributaria en AmricaLatina: 2006-2010

    Documento que analiza los principales avances enlas principales dimensiones de la administracintributaria en los pases de la regin.

    Realizadoen 2013

    38347529

    OCDE (2009). La administracin tributariaen los pases de la OCDE y en determinadospases no miembros: serie informacincomparada 2008

    Documento que analiza buenas prcticas en pasesde la OCDE y otros pases seleccionados. Realizado

    en 200938347530

    Ayuda memoria misin especial mayo 2012Resultados de la primera misin exploratoria delproyecto.

    Mayo 2012 38329949

    Ayuda memoria misin especial setiembre2012

    Resultados de la misin preparatoria de lacooperacin tcnica preparatoria del proyecto(PE-T1274).

    Setiembre2012

    38329972

    Ayuda memoria misin Fondo MonetarioInternacional setiembre 2012

    Resultados de la misin de asistencia tcnicaFortalecimiento institucional de la SUNAT:avances en el Plan de Mejoramiento delCumplimiento Tributario, realizada en conjuntocon la misin especial del Banco. Incluye undiagnstico exhaustivo de la situacin de SUNAT.

    Setiembre2012

    38330192

    1 CAPTAC-DR: Centro Regional de Asistencia Tcnica de Centroamrica, Panam y Repblica Dominicana. CIAT: Centro Interamericano de AdministracionesTributarias.

    http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330102http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330102http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347529http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347529http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347530http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347530http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329949http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329949http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329972http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329972http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330192http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330192http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330192http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329972http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38329949http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347530http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38347529http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330102
  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    13/14

    ANEXO IV - PE-L1130Pgina 2 de 2

    Temas DescripcinFechas

    estimadasEnlaces/archivos

    tcnicos

    PE-0223 Proyecto de integracin ymodernizacin de las administracionestributarias y aduaneras Informe deTerminacin de Proyecto (PCR)

    Informe que resume los resultados y leccionesaprendidas del anterior proyecto de apoyo a laSUNAT, cuya ejecucin concluy en abril de2012.

    Diciembre2012

    38330183

    Anexo nico cooperacin tcnica PE-T1274

    Actividades que estn siendo financiadas condicha cooperacin tcnica, que fue aprobada por el

    Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) de Peren marzo de 2013.

    Marzo

    2013 38330174

    Ayuda memoria misin especial noviembre2013

    Resultados de la misin especial en la cual seavanz en la definicin del perfil de proyecto y sedefinieron los pasos siguientes para la conclusinde la formulacin de la operacin.

    Noviembre2013

    38330161

    Ayuda memoria misin Fondo MonetarioInternacional noviembre 2013

    Resultados de la misin de asistencia tcnica ElPlan de Mejoramiento del CumplimientoTributario en la SUNAT: oportunidades ydesafos, realizada en conjunto con la misinespecial del Banco. Incluye un diagnsticoexhaustivo de la situacin de SUNAT.

    Noviembre2013

    38330150

    Estudio de pre-inversin SUNAT

    Documento de pre-inversin aprobado siguiendo

    las directivas del Sistema Nacional de InversinPblica (SNIP) de Per.

    Marzo2014

    Propuesta para el Desarrollo de la Operacin(POD)

    Presentacin de versin final del POD del Banco ylos anexos correspondientes, elaborados de maneraconsistente con el SNIP de Per.

    Marzo2014

    http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330183http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330183http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330174http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330174http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330161http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330161http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330150http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330150http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330150http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330161http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330174http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=38330183
  • 7/26/2019 PER__Consolidacin_de_la_Gestin_Tributaria_y_Aduanera_.pdf

    14/14

    ANEXO V PE-L11301

    1

    La informacin contenida en este Anexo es de carcter deliberativo, y por lo tanto confidencial, de conformidad

    con la excepcin relativa a Informacin Deliberativa contemplada en el prrafo 4.1 (g) de la Poltica de

    Acceso al Informacin del Banco (Documento GN-1831-28).