pesso_codelco

download pesso_codelco

of 6

Transcript of pesso_codelco

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    1/6

    El presente documento contiene un extracto del contenido relevante delcurso, con el objeto de ser un apoyo para el conocimiento del mismo,respecto del conocimiento de SSO.

    NDICE DE CONTENIDOS

    Seguro social contra accidentes

    del trabajo y enfermedades

    profesionales.

    Procedimiento de accidentesdel trabajo y enfermedades

    profesionales.

    dentificacin de peligros y

    evaluacin de riesgos y legis-

    acin laboral preventiva bsica

    en materia de seguridad y salud

    ocupacional.

    Estndares de control de fatali-

    dades.

    Gestin de la salud en el

    trabajo.

    Induccin General

    OcupacionalSeguridaden Saludy

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    2/6

    Induccin General en Seguridad y Salud Ocupacional

    La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tiene como fin estudiar peligros y

    amenazas que se producen a causa o con ocasin de una actividad laboraly que

    pueden derivar en un accidente del trabajo o enfermedad profesional.Es por esto

    que tiene como objetivo prevenirlos logrando as ambientes de trabajo confortables y

    seguros. Para ello abarca reas tales como Medicina e Higiene ocupacional ya que es una

    de las obligaciones exigidas a las empresas adoptar todas las medidas en pos del

    bienestar de los trabajadores, siendo una de las principales la capacitacin constante de

    los trabajadores, los que, al igual que las empresas, tienen deberes que cumplir, entre

    ellos, respetar el reglamento e informarse.

    1

    Para poder llevar a cabo de manera efectiva el cumplimiento de dichas normas y actos deprevencin es necesario contar con un Marco Valricoya que son estos aprendizajes

    estratgicos los que permiten comprender la forma correcta de actuar en pos de

    conseguir que resulten bien las cosas. Es por eso que la declaracin formal de los principios

    rectores que sustentan las decisiones y acciones de los trabajadores de nuestra empresa,

    tambin llamada Carta de Valores, busca generar comportamientos que conduzcan al

    logro de la estrategia empresarial.

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    3/6

    Induccin General en Seguridad y Salud Ocupacional

    Es as como la Carta de Valoresen conjunto con el

    Cdigo de Conductas establecen la manera

    correcta de hacer las cosas y se instalan como el

    marco para alcanzar nuestra misin y visin afuturo, es decir, obtener el rcord de 5 aos sin

    fatalidades y posicionarnos entre los 5 mejores de la

    industria de metales base.

    El modelo de Gestin de la Seguridad y Salud

    Ocupacional (SSO) busca generar una

    metodologa de control de cumplimiento deestndares fijados en las distintas reas, los que tienen

    como base el aprendizaje ya que es este el que har

    posible lograr los niveles planteados en materia de

    seguridad.

    2

    La competencia de laspersonas.

    La excelencia en eltrabajo.

    La responsabilidad y elcompromiso.

    El trabajo en equipo.

    La innovacin.

    El desarrollosustentable.

    El respeto a la vida y ladignidad de las personas

    Valores

    los valores son el armazn de laarquitectura estratgica

    2011 2015Valores como cauce estratgico

    ProcesosCotidianos

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    4/6

    Induccin General en Seguridad y Salud Ocupacional

    3

    El sistema de seguridad social tiene como fin otorgar cobertura a las distintas

    contingencias sociales ocurridas a los trabajadores a lo largo de su vida, tales como

    maternidad, vejez, invalidez o cesanta. Es por esto que existe el Seguro Social contra

    Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (SATEP), elque es financiado por la empresa en un 100% y cubre tanto a los trabajadores

    dependientes, independientes, en capacitacin, dirigentes y estudiantes (que ejecuten

    trabajos que signifiquen ganancias para el respectivo plantel) a travs de 3 tipos de

    prestaciones: preventivas, curativas y econmicas o pecuniarias. La Comisin de

    Medicina Preventiva(COMPIN) es la entidad evaluadora, mientras que el Instituto

    de Seguridad Laboral (ISL) y las Mutualidades empleadoras corresponden a los

    organismos administradores.

    Este seguro abarca tanto enfermedades profesionales como accidentes a causa

    (mientras se realiza la jornada laboral) y los accidentes con ocasin(ocurridos en la

    jornada de trabajo pero en otras actividades necesarias para desempear la actividad

    laboral), los que pueden llegar a ser graves o fatales. Tras ocurrir un accidente de esta

    ndole, Codelco tiene obligaciones legales, tales como dar aviso inmediato a la

    Autoridad Sanitaria y a la Direccin del Trabajo, y otras internas, como designar una

    Comisin Investigadora, ya que los accidentes fatales y gravesas como los incidentes

    de alto potencial ocurridos a trabajadores de Codelco, de una empresa contratista o

    subcontratista deben ser investigados. Dichos incidentes pueden ser de causas

    inmediatas o bsicas.

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    5/64

    Para evitar estos accidentes es necesario identificar y prevenir,y para esto es preciso

    conocer acerca de peligros y riesgos. Peligroes una fuente, situacin o acto capaz de

    generar dao, lesin o enfermedad y puede ser origen humano o ambiental. Puede

    provenir de energas(elctrica, mecnica, etc.), de conductastales como errores otransgresin, o del contexto, es decir, del clima o de la infraestructura, por ejemplo.

    Induccin General en Seguridad y Salud Ocupacional

    El riesgo, por su parte, es la probabilidad de ocurrencia de la exposicin peligrosa y la

    severidad del dao, lesin o enfermedad que pueda provocar dicha exposicin, y por lo

    mismo, es necesario medirlos. Es por esto que existen criterios para evaluar las

    probabilidades y las consecuencias, lo que permiten estimarlos en aceptables,

    moderados e inaceptables. As, una vez tasados, es necesario gestionar medidas

    preventivas, las que pueden ser de alta o baja jerarqua.

    La legislacin laboral preventiva, si bien es una obligacin moral, tambin lo es

    legalmente: est normada por la ley y consta de distintos reglamentos, ya que no solo

    existe el Cdigo del Trabajo,sino que tambin varios decretos que establecen reglas

    en este mbito. Tal es el caso, por ejemplo, de los decretos n 40, 72 y el 54, as como delartculo 184.

  • 8/10/2019 pesso_codelco

    6/6

    Induccin General en Seguridad y Salud Ocupacional

    5

    De igual forma, y para incentivar la labor preventiva, Codelco cuenta con RESSO,es decir,

    Reglamento Especial para la Implementacin del Sistema de Seguridad y

    Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistasde Codelco y

    tiene entre sus labores definir a los encargados de implementar y mantener en

    funcionamiento el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y la

    descripcin de las acciones de coordinacin tales como reuniones.

    Los Estndares de Control de Fatalidades (ECF) son exigencias que tienen como fin

    la eliminacin o control de accidentes graves y fatales. Estos son de cumplimientoobligatorio en todos los centros de trabajo de Codelco, sea con personal propio o

    contratista as como con quienes ingresen o visiten las operaciones, es decir, son

    transversales, y se agrupan bajo 19 criterios, los que abarcan temas desde aislacin,

    bloqueos y permisos de trabajo, pasando por vehculos y herramientas hasta los estndares

    necesarios para funcionar en operaciones portuarias. Estos estndares tambin permiten

    identificar los riesgos asociados a la ausencia o mal aplicacin los ECF.

    Una enfermedad profesional ocupacional es aquella causada directamente por el ejerciciode la actividad laboral y que produce incapacidad o muerte. Es debido a la existencia de

    estas que la gestin de salud en el trabajo, en pos de salud laboral, establece dichos

    estndares de seguridad as como las disciplinas en la Gestin de Salud ocupacional,es

    decir, la identificacin, evaluacin y control de riesgos para as lograr la eliminacin total

    de estos.