Pet

10
PET Politereftalato de etileno. CRISTINA CHAMORRO 803843

description

Materiales

Transcript of Pet

PET Politereftalato de etileno.

CRISTINA CHAMORRO 803843

Sus inicios… �  Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno.

�  Perteneciente al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres.

�  Tipo de materia prima plástica derivada del petróleo

�  Empezó a ser utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la producción de films

�  Descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras.

�  1946 – 1952- 1976.

Caracteristicas… �  Cristalinidad y transparencia… admite cargas de colorantes

�  Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes

�  Alta resistencia al desgaste

�  Buena resistencia química

�  Buenas propiedades térmicas

�  Resistente a la humedad.

�  Compatible con otros materiales, mejora en conjunto la calidad de los envases y por lo tanto permiten su uso en marcados específicos.

�  Totalmente reciclable

Caracteristicas… �  Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con

productos alimentarios.

�  Alta rigidez y dureza.

�  Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes.

�  Superficie barnizable.

�  Gran indeformabilidad al calor.

�  Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie.

�  Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.

�  Las resinas de poliéster combina excelentes propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas con muy buena resistencia química y estabilidad dimensional. Poliésteres Además de ellos, baja absorción de humedad.

�  La versatilidad de los plásticos pueden satisfacer casi cualquier necesidad de los diseñadores y los clientes. Los plásticos son ligeros y duraderos, y su versatilidad en color, el tacto y la forma le da enormes ventajas de comercialización.

Datos interesantes… �  Polietilenterftalato ó politereftalato de etileno (PET)

  ——[-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]—–

�  Aceptada por la Food and Drug Administration (FDA).

Equivalente en México: Secretaria de salud.

En el año de su invención: necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto.

�  En el mundo se consumen 13 millones de toneladas de PET al año, de estas 9.5 millones son procesadas por la industria textil (fibras), 2 millones en cintas de audio y video (películas fotográficas), 1.5 millones en productos de empaquetamiento o moldeado (botellas y jarras).

Medio ambiente… �  El PET está reemplazando al vidrio, y en medida creciente al

PVC y otros plásticos con los que todavía se fabrican botellas y envases similares de consistencia sintética.

�  Los recipientes son 100% reciclables

�  No sólo es su calidad de reciclabilidad:

�  Siendo el envase sumamente ligero, también ayuda a disminuir la formación de desechos de empaque al mismo tiempo que reduce la emisión de contaminantes durante su transporte. Además de requirir menos combustible durante su transporte, por lo cual conserva energía.

Reciclado… �  Alrededor de 75% del PET es recuperado y reutilizado

para fabricar fibras y aplicaciones textiles.

�  Una vez recolectados los envases de PET son trasladados a la estaciones de tratado y son molidos en forma de copos, son separados y limpiados, para despues venderse en hojas para termoformado.

�  Productos NO alimenticios.

El porque del … �  El punto verde o simbolo significa que la empresa que

fabrica estos productos es “ecologicamente remponsable” pues se garantiza que el producto puede ser reciclado en un porcentaje mayoritario.

Bibliografia �  http://quimica.ugto.mx/revista/9/politereftalato.htm

�  http://www.textoscientificos.com/polimeros/pet

�  http://www.dforceblog.com/2008/08/13/plastico-reciclable-pet/

�  http://www.bpf.co.uk/Plastipedia/Polymers/Polyesters.aspx