Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

download Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

of 4

Transcript of Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

  • 8/17/2019 Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

    1/4

    PETITORIO FACULTAD FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

    Nos encontramos en un proceso nacional de movilizaciones, donde diversos sectores de la 

    sociedad se están movilizando para conquistar una nueva educación para Chile. Dentro de 

    esta movilización, la cual se encuentra en tres niveles (Facultad, UCh y Nacional) es que se 

    ha elaborado el petitorio definitivo de facultad, tras extensas discusiones entre estudiantes de todas las carreras que la componen. Estos petitorios responden a problemas locales, 

    pero son expresiones del estado actual de la educación: mercantilización de la educación, 

    falta de democracia triestamental, precarización de las humanidades, entre otras razones, 

    las cuales son un arista más de la crisis de la educación en su conjunto.

    Síntesis Petitorio de Facultad sobre Infraestructura:

    I. Demandas inmediatas:

    1. Se exige una solución inmediata a los compañeros y compañeras que por su 

    situación económica no han podido seguir estudiando en la Universidad, no han podido contar con beneficios de bienestar Uchile o no se le ha otorgado una beca 

    estatal a pesar de su situación de precariedad. Expresión de esto ha sido el caso de:

    a)Octavia Hernandez quien cursa la licenciatura en Historia y no le fue concedida la 

    Beca Bicentenario.

    b)Camila Andrade quien cursa la licenciatura en Literatura Hispánica y no le fue 

    concedida la Beca Bicentenario.

    c)Isabella Bolvaran quien cursa la licenciatura en Literatura y Lengua Inglesa y no le 

    fue concedida la Beca Bicentenario.

    Nombramos estos casos como ejemplos de las expresiones de injusticia que implica 

    no poder continuar las respectivas carreras que se encuentran cursando estos 

    estudiantes o tener que endeudarse hasta puntos insospechados. Exigimos que se 

    resuelva la situación, tanto de las compañeras, como de los demás estudiantes que 

    estan bajo esta problemática para que de esta manera puedan seguir cursando sus 

    estudios y no deban endeudarse. Además, se exige que exista un catastro y un 

    mecanismo permanente para evitar estas futuras situaciones.

    2. Fin de la tercerización a los trabajadores de la Universidad. Exigimos el paso de 

    todos los trabajadores a planta, para esto no debe despedirse a ninguno ellos que se 

    encuentran hoy en la facultad. En el caso de que estos deban pasar por concurso público y no cuenten con las condiciones para ser incorporados a planta, deberá 

    hacerse cargo de que conserven su actual ingreso económico y de que puedan 

    cumplir todas las condiciones para estar en planta (Es decir, si un funcionario no ha 

    completado su enseñanza media la facultad deberá hacerse cargo de que curse ésta 

    y de que mientras lo hace cuente con el actual ingreso económico con el que 

  • 8/17/2019 Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

    2/4

    contaba).1

     

    3. Definir las atribuciones y potestades de los guardias. Esclarecer el reglamento que 

    manejan los funcionarios y poder incidir en la política y protocolo de la función del 

    guardia junto a ellos mismos y los estudiantes. Además del fin al subcontrato y paso 

    a planta de todos los trabajadores tratado en el punto anterior.

    II. Condiciones materiales mínimas (en el corto y mediano plazo):

    4. La facultad debe comprar 6 microondas nuevos para la cantidad actual de 

    estudiantes. A su vez, debe haber un aumento proporcional a la matrícula año tras 

    año. Los microondas deben contar con sus utensilios de limpieza de manera 

    permanente.

    5. Debe aumentar el presupuesto de la biblioteca, para así poder tener más materiales 

    disponibles en ella, con especial énfasis en las bibliografías que no están 

    actualmente en ella.

    6. Mayor cantidad de basureros (con especial énfasis en el ágora) y con basureros de reciclaje.

    7. Ampliación del casino y mejora de sus condiciones materiales: filtración de 

    alcantarillado, mejor distribución del espacio, mejora de las condiciones de higiene, 

    entre otras.

    8. Equipamiento y útiles para los baños. Que se arregle la potencia con que sale el agua 

    de la llave, principalmente en el primer piso; confort permanente y jabón. Además 

    de la existencia de mudadores, pues existe una gran cantidad de estudiantes, 

    profesores y funcionarios que son padres y madres.

    9. Que se extienda el uso de los baños hasta las 10 de la noche, porque los estudiantes 

    de posgrado terminan sus actividades académicas alrededor de dicha hora.

    10. Que existan actividades conjuntas entre funcionarios y estudiantes de 

    concientización del uso de los espacios, principalmente, los baños.

    11. Uso de salas con presentación de TUI. Existencia de un funcionario que centralice la 

    tarea de distribución. Existencia de materiales para el uso de las salas (plumón, 

    borrador, etc.).

    12. Que el funcionamiento de la biblioteca sea hasta las 21:00hrs. en lo inmediato, y 

    posteriormente el uso durante toda la noche. El sábado hasta las 14:00hrs. A su vez, 

    que se dé la posibilidad a los estudiantes para poder trabajar en alguna de las 

    funciones de la Biblioteca a modo de tener una fuente de ingreso en su lugar de 

    estudio, optimizando así las condiciones de vida de los estudiantes 

    Ademas, esta 

    extensión del uso de la biblioteca no puede traducirse en una mayor cantidad de horas de trabajo a los funcionarios como lo es actualmente con la extensión horaria 

    que ya fue concebida. De ser necesario, se deberán contratar nuevos funcionarios y 

    esto no podrá ir en desmedro del salario que perciben actualmente los trabajadores.

    1 Cabe mencionar lo que está ocurriendo actualmente en la Facultad de Derecho, en donde 

    Decanato se comprometió a erradicar el subcontrato con plazo máximo el mes de Julio.

  • 8/17/2019 Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

    3/4

    13. Que no se cobre por el uso de espacios deportivo a los estudiantes de la facultad y la 

    Universidad; y que la Facultad procure el financiamiento del uso de ellas.

    14. Que se arregle el Laboratorio de Inglesa para su óptimo funcionamiento, ya que hoy 

    se encuentra en condiciones paupérrimas.

    III. Matrícula, becas e infraestructura general:

    15. Ante el aumento de matrículas durante los años 2014 y 2015, exigimos que aumente 

    la cantidad de salas disponibles para las clases, tanto por el hacinamiento del 

    espacio, como por la falta de disponibilidad de salas durante el año.

    16. Aumento de todas las becas en proporción a las matrículas. La facultad debe hacerse 

    cargo del 70% de las becas, el otro 30% está en manos de la CEFh. Se deben 

    considerar todos los tipos de beca.

    17. Se exige una sala para la Coordinadora de Estudiantes de Filosofía y Humanidades 

    (CEFh) con infraestructura adecuada a sus necesidades.

    18. Aumento de la matrícula en función de las condiciones materiales de 

    infraestructura.

    19. Aumento de mecanismo de ingreso alternativo (no por vía PSU).20. Pronunciamiento de la facultad en torno a la construcción del nuevo edificio para la 

    facultad (situación actual, estado de situación financiera, plazos, quién ha tomado 

    estas decisiones y bajo qué criterios).

    Síntesis Petitorio de Facultad sobre gestión y planificación académica:

    I. Composición, requisitos y consideraciones sobre los cursos:

    1. Que existan más secciones en los ramos troncales, para que dichos ramos no 

    cuenten con una cantidad de personas que obstaculice el funcionamiento de la clase.

    2. Que los ramos deportivos, idiomas, artísticos y de otra facultades se consideren 

    como CFG.

    3. Que exista un catastro de deportistas antes de abordar el presupuesto a final de año 

    para que se dé un correcto uso al presupuesto destinado para ello.

    4. Presupuesto para cátedras internacionales, con un financiamiento que se extienda 

    hacia pregrado.

    5. Que exista una actualización de contenidos de los ramos. 6. Que dejen de existir ramos anuales de carrera.

    II. Planificación de los cursos y triestamentalidad:

    7. Encuentros biestamentales para la planificación semestral de los cursos.

    8. Que las reuniones biestamentales sean resolutivas, a fin del semestre, con motivo de 

    tener claridades al momento de tomar los ramos del próximo (programa, 

    contenidos mínimos, profesor que imparte el ramo).

    9. Que los estudiantes tengan voz y voto en los Consejos de Facultad y de 

    departamento.

  • 8/17/2019 Petitorio Facultad de Filosofía y Humanidades

    4/4

    10. Debe Incluirse a los funcionarios a las decisiones de facultad.

    11. Que se respeten los paros como decisión del estamento estudiantil, ningún profesor 

    debe hacer clases mientras nosotros como estamentos hayamos decidido paralizar. 

    Además, que se incluya una marcha blanca al momento de bajar la paralización para 

    que el retorno a las actividades académicas no perjudique el paro.

    12. Se debe generar un nuevo mecanismo de evaluación docente que sea interno a la Facultad, no de forma transversal a la Universidad. No debe responder meramente a 

    temas administrativos. Exigimos más transparencia en el proceso de evaluación y 

    mayor incidencia de la Encuesta de Evaluación docente respondida por los 

    estudiantes. Además, trabajar de forma Biestamental la creación de este nuevo 

    proceso de Evaluación Docente.

    III. Pregrado y continuación de estudios; contratación de personal:

    13. Que el cuarto año se puedan tomar ramos del DEP y de posgrado, para que exista 

    una continuación entre la pedagogía y la licenciatura.

    14. Mayor contratación de profesores si es necesario, con prioridad a los ayudantes.15. Que todos los nuevos contratos sean de planta

    IV. Síntesis del Petitorio sobre Democratización y Participación

    1) Claustro o Congreso triestamental resolutivo y paritario en torno al referéndum de 

    reforma de estatutos, incluyendo a todos los académicos y funcionarios, no sólo los 

    trabajadores de planta, también los que trabajan a honorarios. Junto a esto, se 

    deben asegurar las condiciones laborales y de seguridad para que participen en ésta 

    instancia. Académicos y funcionarios no pueden sufrir persecuciones o descuento de 

    horas de trabajo ni de salario. Ningún estamento puede estar por sobre el otro.

    2) Señalar que el Referéndum de Reforma de Estatutos puede desarrollarse con 

    normalidad en los procesos de movilización que se encuentra la Universidad, no así 

    como lo indica actualmente el rector.

    3) Debe respetarse realmente el bloque de horario protegido de los días miércoles, y 

    además aumentar estos bloques mínimos a tres días por semana.

    4) La recalendarización al finalizar la paralización de la facultad debe realizarse en 

    conjunto con los estudiantes y funcionarios, exigiendo una “marcha blanca” y la 

    participación resolutiva de los estudiantes en el proceso.