Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta...

83
Petróleo mexicano Número 193 Marzo 2011 Examen NÚMERO 193 / AÑO XXI / MARZO 2011

Transcript of Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta...

Page 1: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Petróleo mexicano

Núm

ero 193M

arzo 2011Exam

en

NÚMERO 193 / AÑO XXi / MARzO 2011

Page 2: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

La apuesta del ICADEP es por la construcción de ciudadanía en México

Es imposible evadir la responsabilidad de los jóvenes en la cons-trucción democrática del México del siglo XXI. El primer paso es abonar en la creación de ciudadanos que ejerzan y defiendan sus derechos ciudadanos.

Por esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN del PRI, apuesta por la formación política e ideológica de los jóvenes a quienes se enfocan los programas de estudio de la Escuela Nacional de Cuadros, de próxima apertura, y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Política Perma-nente del Partido Revolucionario Institucional, el cual ya se aplica en las capacitaciones a lo largo del país.

Generar agentes activos y empoderados en todas las esferas del ejercicio político, es la finalidad de la Escuela Nacional de Cuadros, la cual es la base para la generación de futuros cuadros políticos del PRI. El ICADEP bajo este marco, llevará a cabo Diplomados en los cuales estarán plasmadas las ideas de los jóvenes priístas cuyas causas conformen la Agenda del siglo XXI.

El PRI en este sentido ha sido muy firme al incluir, con base en la Reconstrucción del Siglo XXI, una visión progresista que está plas-mada físicamente en sus Documentos Básicos bajo la premisa de mantener la justicia social de la mano con un desarrollo sustentable que conviva y procure un medio ambiente sano, con la equidad de género y el acceso de los jóvenes y mujeres a puestos de decisión. Esto sólo es posible mediante la construcción de ciudadanía en el marco de un país democrático, plural y laico.

Actualmente, estamos inmersos en una cultura de inmediatez bajo un esquema de economía neoliberal, el cual procura el individualis-mo egoísta basado en el mercantilismo. La intención del ICADEP es inocular entre los jóvenes, —futuros actores sociales líderes del Partido y del país—, el compromiso con las necesidades más sen-sibles de la población, y las herramientas de liderazgo y conoci-mientos para llevar a cabo tomas de decisión, en beneficio de la colectividad a la cual se deben.

*La Dra. María de las Nieves García Fernández es Presidenta Nacional del Consejo Directivo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN del PRI.

Dra. María de las Nieves García Fernández*

Page 3: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Nuestro abanico de posibilidades se está cerrando lentamen-

te... al mismo tiempo, probablemente se dará una espiral de la

adversidades. Es decir, las cosas tienen que ponerse peores

antes de que puedan pasar a mejor. Lo más importante es con-

seguir un cuadro claro de la situación en la que estamos, y las

perspectivas para el futuro (agotamiento del petróleo y del gas,

y de esa clase de cosas...) y de una valoración de donde esta-

mos y de cuál es escala de tiempo. Y la escala de tiempo no es

siglos, es de décadas.

King Hubbert, geofísico y autor de la teoría del cénit del petróleo.

Page 4: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

193 Marzo de 2011

2 exaMen

Partido revolucionario institucional

Beatriz Paredes rangelPresidenta del Comité Ejecutivo Nacional

Jesús Murillo KaramSecretario General del Comité Ejecutivo Nacional

Miguel González avelar Coordinador del Comité Nacional Editorial

y de DivulgaciónEditor responsable

Gina Bechelany Fajer

Editora

verónica ortizAsistente editorial

olimpia FloresCoeditora de la sección Género

elba debernardiEditora de Arte

argelia vazquez Montoya Administración y Distribución

leticia Hernández saucedo Asistente del departamento editorial

Jesús reyesAsistente

dudas y [email protected]

Examen, revista mensual, marzo de 2011.Editor Responsable: Miguel González Avelar

Comité Nacional Editorial y de Divulgación del CEN del PRIInsurgentes Norte 59, Edificio 2, Subsótano Col. Buenavista, México, D.F. C.P. 06359

Teléfonos: 01(55) 5729-9600, exts. 2663, 2669 y 4632e-mail [email protected]

Número de Certificado de Reserva: 04-2007-092009272900-102Número de certificado de licitud de título: 14113

Número de certificado de licitud de contenido: 11686ISSN: En trámite

Imprenta: MAC Rotativas, S.A. de C.V. Lote 8, manzana 3, Parque Industrial, Exportec II, C.P. 50200, Toluca, México

El tiraje de este número de Examen es de 5,000 ejemplaresMarzo de 2011. México

El material de este número puede reproducirse siempre y cuando se cite fuente y autor

los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de los autores y no representan

necesariamente la opinión del Pri.

Autorización como correspondencia de Segunda Clase, publicación periódica, registro No. 010-0190, características 228731209,

del Servicio Postal Mexicano

56 Evaluación de la izquierda latinoamericanaPor sandra borda

60 La política de la sorpresa revolucionariaPor tiMur kuran

64 ¿Una primavera árabe?Por doMique Moisi

internacional

4 La celebración del Natalicio de Luis Donaldo Colosio

Por beatriz Paredes

12 Rescatar el petróleoPor Francisco rojas gutiérrez

20 Energéticos y alimentos, cambio paradigmático

Por rodolFo sánchez Mena

26 Renta petrolera, precios del petróleo y déficit fiscal

Por Francisco j. Mora briseño

38 La realidad económica de MéxicoPor rauMiez Pérez blanco

42 Error histórico no desarrollar la industria petroquímica nacional

Por juan josé Moreno sada

48 Petróleo mexicano, polvo de aquellos lodos... Por lorenzo delFín ruiz

52 Charla con Tomás Miklos Una propuesta para reducir el efecto invernadero

Por sonya Valencia

especial

Page 5: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

72 Mark Manders Por ruth estéVez

76 LibrosPor julio Patán

78 Agenda cultural80 Sopa de números

Por roberto Pliego

cultura

68 Abrir la política energéticaPor huMberto Fuentes Pananá, nadia salazar anderson y oliMPia Flores ortiz

GÉnero

contenido

Petróleo mexicano

Núm

ero 193M

arzo 2011Exam

en

NÚMERO 193 / AÑO XXI / MARZO 2011

Portada: Mayanin ángeles

exaMen 3

Mark Manders, Clay Figure with iron Chair.

Page 6: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

especial

Por Beatriz Paredes

Agradezco su presencia; esta reunión tie-ne como objeto recordar a Luis Donaldo Colosio. Su natalicio. Que no su muerte.Considero que lo que hace perdurables a los hombres, por encima de la fragili-dad inherente a la condición humana, son sus ideas, son los ideales que moti-van su existencia, y que, cuando los tras-cienden, cuando rebasan los deseos, o apetitos individuales, los convierten en verdaderos sujetos sociales, y, en casos de excepción, en sujetos históricos.

La celebración del Natalicio de Luis Donaldo Colosio

Page 7: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 5

Page 8: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

6 examen

especial

FOTO

: CU

aRT

OSC

URO

/ mIS

aeL

Va

LTIe

RRa

.

Page 9: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 7

La celebración del Natalicio de Luis Donaldo Colosio

Me correspondió por cuatro años, conducir el Partido que dirigió Luis Donaldo. Cuando segaron su vida, se frustró la realización de un Proyecto de Renovación

Nacional, pero la simiente que desperdigó a lo ancho y largo del territorio, fructificó en propó‑sitos y proyectos, que han encauzado la etapa de recuperación del PRI, de construcción del PRI del Siglo XXI.

Es cierto que la problemática que enfrenta el país en este 2011 es mucho más grave que la que enfrentábamos en aquél aciago 1994, pues la década de la alternancia, entre otras muchas de sus consecuencias negativas, ha provocado una regresión democrática y frustrado la ex‑pectativa de que un cambio de partido en la conducción nacional podría significar un mejor destino para México.

Los resultados evidencian que esta expecta‑tiva no se concretó en la realidad; pero, aunado a ello, se ha dado un proceso de degradación de la política, de desprestigio de quienes la practi‑camos, que pone en riesgo la credibilidad de la vida institucional.

Hay un vector indispensable para comprender la nueva etapa del Partido Revolucionario Insti‑tucional. Cito a Colosio el 6 de marzo de 1994:

“Los priístas sabemos que ser herederos de la Revolución Mexicana es un gran orgullo, pero que ello no garantiza nuestra legitimidad política. Debemos ganarla día a día con nues‑tras propuestas, con nuestras acciones. Como Partido tuvimos un nacimiento que nos enor‑gullece. El PRI evitó que México cayese en el círculo vicioso de tantos países hermanos de Latinoamérica que perdieron décadas entre la anarquía y la dictadura. La estabilidad, la paz interna, el crecimiento económico y la movili‑dad social son bienes que hubieran sido inima‑ginables sin el PRI. Pero nuestro origen debe ser fuente de exigencia no de complacencia, ni de inmovilismo.

Solo los partidos autoritarios pretenden fundar su legitimidad en su herencia. Los par‑tidos democráticos la ganamos diariamente”.

¿En qué momento el PRI, más que deri‑var su representatividad del contacto con los agremiados, con los militantes, con los

simpatizantes, definió sus decisiones por las prioridades del gobierno que ejercía, o por los intereses de la élite política que constituyó a través de siete décadas de ejercicio continuo del poder? No tengo duda, que cuando ese momento se presentó, empezamos a alejar‑nos de la simpatía mayoritaria.

Uno de los grandes desafíos para la vigen‑cia de los partidos democráticos en nuestro tiempo, es resolver de manera adecuada su pa‑pel de partido en el gobierno, y dar soporte y apoyo a las políticas gubernamentales, y su rol de partido aglutinante de diversos segmentos sociales, representando genuinamente sus aspi‑raciones, ante el diseño de las políticas públicas y el ejercicio del poder. Cuando se es partido en la oposición, también se requiere un necesa‑rio esclarecimiento: oposición sistemática ante cualquier decisión del gobierno, u oposición racional a todo aquello que dañe el desarrollo del país, favorezca intereses contrarios al bien social y de la comunidad.

En la resolución adecuada de este múltiple papel, asertividad que sólo se puede dar si hay un ideario que sea brújula segura para detectar desviaciones y corregirlas, ‑desde la relación política‑ se inscribe la posibilidad del partido político de que se trate, de refrendar la legiti‑midad, porque la legitimidad, en el caso de los partidos, no dimana de su obsecuencia con el poder, o de su denigración sistemática, sino de su congruencia con los intereses de sus militan‑tes, y con el ideario que los aglutina.

De aquí, que una de las grandes definiciones que el PRI del Siglo XXI tendrá que resolver, en e, corto plazo, es sobre ¿a quiénes va a repre‑sentar el Partido? y ¿cómo va a conciliar a su interior los intereses de sus integrantes, a veces afines, a veces encontrados?

Resolver si el Partido Revolucionario Insti‑tucional seguirá siendo una gran alianza de tra‑bajadores, campesinos, propietarios rurales, y sectores medios emergentes, así como de hom‑bres y mujeres cuya vocación política los lleva a ser militantes; o si el Partido reconocerá la nueva gama que caracteriza la enorme estratifi‑cación de la sociedad mexicana, y hasta el deseo de los poderes fácticos de carácter económico y mediático por ejercer también, el protagonismo

Page 10: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

8 examen

especial

político. Si el Partido va a redefinir sus alianzas internas, si va a integrar a nuevos segmentos, ¿cuál será entonces su nueva naturaleza? Y ¿cuál coalición interna de sectores sociales, grupos y corrientes políticas alcanzará al interior del Par‑tido, la hegemonía?

En este período, bajo nuestra dirigencia, desde el PRI optamos por reconstruir nues‑tra alianza con el movimiento obrero. Esta decisión no sólo correspondió a la conciencia histórica del relevante papel que las organiza‑ciones obreras tuvieron en la edificación del Partido, sino a la convicción de que el enor‑me segmento social conformado por los tra‑bajadores de la economía formal, habían sido desatendidos y castigados en las etapas recien‑tes, por el modelo económico general, y no encontraron suficiente respuesta en ninguna organización partidaria. A esta estrategia, que se articuló con medidas de promoción política y de contacto con los trabajadores, sus organi‑zaciones y dirigentes, también correspondió la referencia a los postulados Socialdemócratas en nuestros documentos básicos.

Nos encontramos, los partidos históricos, ante el debate sobre si los partidos políticos de‑ben reducirse a fungir como maquinarias elec‑torales, con buenos instrumentos de medición de la opinión pública, y operadores de candi‑daturas que resulten rentables electoralmente, independientemente de cuál sea su perspecti‑va de gobierno y su adhesión a los principios y postulados del partido; o bien, si los partidos políticos deben ser articuladores de movimien‑tos sociales, con procesos permanentes de for‑mación de cuadros, y con la identificación de candidaturas que proyecten, por su biografía y compromiso, los ideales que ostenta el partido.

Esto, que debería ser un debate superado, lo‑grando una síntesis inteligente entre representa‑tividad e impacto electoral, se ha vuelto relevan‑te, en esta etapa de descomposición de la vida partidista en el país, de preeminencia de la de‑mocracia mercadotécnica versus la democracia ciudadana, de perversión de las prácticas elec‑torales por el mercantilismo electoral, de corro‑sión y desprestigio de la política, y la disyuntiva antes mencionada, muchas veces puede generar confusiones; en el pragmatismo exacerbado, suponer que lo importante es ganar, cualquie‑ra que sea el costo de obtener el éxito electoral, es dramático. Victorias pírricas, afirmo, porque

el papel de los partidos en la intermediación ciudadana para constituir el poder legítimo a través del sufragio, conlleva un compromiso de ética pública, de integrar gobierno con sentido de país, y con perspectivas de políticas para el desarrollo nacional, con una orientación pro‑gresista o de centro o conservadora, pero defi‑niendo cuál es el perfil del gobierno que se va a llevar a cabo, porque aunque en la época con‑temporánea se presume que las ideologías se han desdibujado, en el momento de gobernar, los matices en el enfoque para tratar un proble‑ma, se vuelven determinantes.

Una conminación a la moral pública, pare‑cería indispensable. Si la democracia mexicana continúa por el despeñadero del abuso de la po‑breza, comprando votos por espejitos de billetes de 500 o mil pesos; si el transfuguismo es mérito y no inconsistencia; si derrotar al PRI es consig‑na generalizada a todas las fuerzas políticas, de‑mocráticas o fácticas, desde el poder del Estado, el riesgo de que la década de la alternancia cul‑mine en confrontación social existe, puesto que la corrupción del voto mina la credibilidad de los procesos electorales para el recambio de po‑der, y la unilateralidad antidemocrática del po‑der público es la antesala del autoritarismo. No fue para esta regresión que muchos demócratas, destacadamente Luis Donaldo, propugnaron la transformación del sistema político mexicano.

¿A quiénes vamos a representar? ¿Qué pro‑grama vamos a proponer? No hay ámbito mejor para formular esta interrogante que la Funda‑ción Colosio, que es el espacio facultado para integrar las plataformas electorales del Partido.

Sigue siendo vigente, y ante las evidencias ha cobrado aún mayor vigor, el pensamiento de Colosio, cuando ese 6 de marzo expresó la necesidad de: “…reformar el poder, democrati-zarlo y acabar con cualquier vestigio de autori-tarismo. Sabemos que el origen de muchos de nuestros males, se encuentra en una excesiva concentración del poder, que da lugar a decisio-nes equivocadas, al monopolio de las iniciativas, a los abusos y a los excesos.

Reformar el poder significa un presidencia-lismo sujeto estrictamente a los límites constitu-cionales de su origen republicano y democrático.

Reformar el poder significa fortalecer y res-petar las atribuciones del Congreso Federal.

Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia la instancia indepen-

Page 11: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 9

La celebración del Natalicio de Luis Donaldo Colosio

diente de máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República.

Reformar el poder significa llevar el gobierno a las comunidades a través de un nuevo federa-lismo, significa también nuevos métodos de ad-ministración para que cada ciudadano obtenga respuestas eficientes y oportunas cuando requie-re servicios, cuando plantea sus problemas, o cuando sueña en horizontes más cercanos a las manos de sus hijos”.

La alternancia no significó la reforma del poder. Por el contrario, ha significado la regre‑sión centralista, minimizando estados y muni‑cipios en el ejercicio de los programas públicos federales; la concentración de facultades, so pretexto de la crisis de seguridad; el descrédito sistemático al Congreso, como táctica de debi‑litamiento a un Poder distinto al del Ejecuti‑vo, forman parte de la regresión democrática y de la incapacidad de concebir la evolución del Estado Mexicano, plural y progresista que requiere el país heterogéneo, de más de 110 millones de mexicanos que somos.

Pero no podemos quedarnos en las propues‑tas de los 90, por valiosas y omnicomprensivas que hayan sido. Tampoco seguir enzarzados en el debate de los cuarentas, de los 70, o de las re‑formas estructurales con las que vienen estig‑matizándonos, por no aplicarlas, como dicta el credo neoliberal, desde finales de los 80.

El pasado debe constituirse como un pun‑to de apoyo, como una palanca que robustece para lanzarse a conquistar el futuro, no como un lastre que nos impide despegar, desplegar la imaginación, elevar las alas.

Si tenemos la aptitud de reconocer los pro‑blemas nuevos del México nuevo que somos; si somos capaces de discutir con otra perspectiva los añejos asuntos sin resolver, pues es obvio que la discusión sostenida no los ha resuelto, si sabemos distinguir qué es lo esencial de lo su‑perfluo, qué es lo estratégico de lo inmediato, podremos encauzar el presente y conquistar el porvenir. La política tendrá sentido y el queha‑cer público, razón de ser.

Son casi 69 millones de niños y jóvenes mexi‑canos, menores de 35 años. El eje de nuestra discusión debe ser cómo darle viabilidad a este gran país, para que toda su población encuen‑tre oportunidades de existencia digna, creativa y productiva. Para que México sea fuerte y justo en el siglo XXI y las centurias por venir.

Señoras y señores,A casi cuatro años de haber tomado el ti‑

món del Partido, los resultados electorales nos colocan como la primera fuerza política territo‑rial del país; y hemos avanzado en la cohesión interna y en la madurez desde la oposición, de nuestra organización política. Ya lo dijo Colo‑sio, precisamente en una reunión con la otrora Fundación Cambio XXI: “Pero nuestro compro-miso no es solo tener una mejor organización. Es, sobre todo, ofrecer un renovado Partido, de polí-tica de principios, pero sin dogmas. Un Partido que ante la complejidad de la sociedad moderna, sea capaz de reconocer los problemas más urgen-tes y de imaginar las mejores soluciones.

Un Partido que identifique las grandes ta-reas que los mexicanos han de realizar en el mo-mento actual, para preparar un mejor futuro. Un Partido que en el gobierno ejecute un pro-grama audaz, pero con sentido de lo posible; que atienda las demandas concretas y renueve sus compromisos consigo mismo, con la sociedad y con la Nación.

Ha llegado el momento de ampliar nuestro diálogo con la sociedad y de aumentar en ella nuestra presencia. Tenemos el firme compromi-so de ser un nuevo Partido para una nueva po-lítica; una política de profundas raíces sociales, que se exprese en buenos programas y en buenos gobiernos. Una política que atienda las exigen-cias de hoy, pero que abra los horizontes del ma-ñana. Una política que se convierta en ética de la responsabilidad y en moralidad pública.”

Ese es el Partido en el que creo, Donaldo, es el Partido por el que trabajamos quienes, des‑de aquí, al conmemorar el 61 Aniversario de tu Natalicio, te decimos:

que muchos te extrañamos,que a muchos más nos haces falta,eres un hueco en una generación,eres un vacío en la esperanza,eres un paso anhelado en la gran marcha,pero igual te expresamos, con convicción

acendrada;que no nos vamos a detener, ni nos van a

detenerque los ideales persisten,y que es larga la batalla.a

Intervención de la diputada Beatriz Paredes con motivo de dicha celebración. México, D. F., 10 de febrero de 2011.

Page 12: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

especial

Page 13: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 11

Por Francisco Rojas Gutiérrez

A pesar de que la tendencia mundial apunta a la disminución relativa del uso de combustibles fósiles a medida que avance el siglo XXI, el petróleo seguirá siendo un recurso estratégico en el futuro cercano.

Rescatar el petróleo

Page 14: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

12 examen

especial

Los países desarrollados, poseedores y no de reservas petroleras, desde hace varios dece-nios se han estado preparando para transitar de la declinación de esos combustibles como energético primordial hacia el predominio de

otras fuentes de energía: las renovables, como la eólica, la solar y la geotérmica, y las fuentes alternas como la biomasa, los biocombustibles y la nuclear.

Del total de energía que consume el mundo el pe-tróleo contribuye todavía con un 35 por ciento, el car-bón con el 29 por ciento y el gas natural, con el 24 por ciento. La energía nuclear ya aporta el 5 por ciento del consumo mundial mientras que en Estados Unidos su participación es de 9 por ciento y en Francia se ele-va al 38 por ciento; Brasil aprovecha su dotación de recursos naturales para producir en plantas hidroeléc-tricas el 39 por ciento de la energía que necesita. En México, la dependencia de los hidrocarburos es una de las más altas del mundo: el 52 por ciento de la energía primaria que consumimos proviene del petróleo y el 38 por ciento, del gas natural.

Pese a que la tecnología no ha logrado desarrollar fuentes alternas de energía con alto poder calórico y a costos competitivos, la transición energética está en marcha. La aportación del petróleo al total de la ener-gía que produce y consume el mundo está declinando: mientras que en el decenio de 1970 participaba con cerca del 50 por ciento y en 2010, como se dijo, la cifra era 35 por ciento, se estima que para 2030 será del orden del 25 por ciento. Dentro de veinte años, el gas natural habrá aumentado su participación en la estructura de la producción energética mundial a cerca del 30 por ciento y las fuentes renovables, incluidos los biocombustibles, a menos del 10 por ciento.

Estos cambios obedecen tanto a los riesgos que trae consigo el calentamiento global, como a la transición de la era industrial a la era de la información y el cono-cimiento, que tiene lugar en el siglo XXI.

Los países más industrializados están aprovechan-do al máximo las oportunidades que se abren con esas mutaciones y reduciendo al mínimo los riesgos. Chi-na, India y Brasil están elevando sus capacidades pro-ductivas y mejorando los niveles medios de bienestar de sus poblaciones, y las mismas tendencias se obser-van en Rusia y Sudáfrica, los otros dos países miem-bros del grupo de economías emergentes conocido como BRICS.Alimentos, petróleo y medio ambienteLa clave para la estabilidad de los países está en ase-gurar la disponibilidad de alimentos y energéticos, sea que cuenten con los recursos naturales para ello —tie-

rra fértil, agua potable y petróleo— o tengan que ad-quirirlos en el exterior. De tiempo atrás, los países más industrializados protegen sus sectores agropecuarios y a sus campesinos y toman medidas de largo aliento para promover el uso racional del agua y la tierra, así como para la preservación de los ecosistemas.

En los escenarios mundiales se considera que el va-lor futuro de los hidrocarburos superará con mucho al de su capacidad calorífica y sus propiedades como combustibles; por eso las potencias acumulan reservas de petróleo y se aseguran de que la explotación de sus recursos sea todo lo cuidadosa y racional que sea posi-ble; al mismo tiempo, adoptan medidas políticas, eco-nómicas e incluso militares para garantizarse el acceso a los recursos petroleros de otras naciones.

Page 15: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 13

Rescatar el petróleo

Así como la lucha por el control del petróleo se convirtió en una constante de la política mundial, las grandes potencias se asegurarán el suministro de agua potable, que tiende a agotarse en el corto plazo. Todos los estudios de prospectiva en la materia advierten que en pocos años, la escasez de agua potable será uno de los factores principales de conflicto internacional.

Lo mismo ocurre con los alimentos. La mayor frecuencia e intensidad de fenómenos naturales adver-sos se atribuyen al calentamiento global y a pesar de que va en aumento la conciencia de que este problema amenaza la subsistencia de la humanidad, poco se ha logrado en la meta de controlar primero y disminuir después las emisiones de gases de efecto invernadero

a la atmósfera. Inundaciones, heladas y sequías han arrasado enormes superficies agrícolas y ganaderas y se prevé que estos inusuales meteoros continúen por mucho tiempo, lo que incidirá en contracciones soste-nidas de la oferta mundial de alimentos.

A finales de 2010, como ya ocurrió en 2008, las cotizaciones de los granos básicos (comodities) en los mercados mundiales iniciaron un salto que podría ser el principio de un aumento permanente de precios, im-pulsado no sólo por las alteraciones climáticas sino por los capitales especulativos que abandonaron algunos sectores de alta tecnología y encontraron una ancha ventana de oportunidad en el sector alimentario, más rentable aún a medida que aumenta la insuficiencia

Agricultores y jornaleros necesitan apoyo para tomar medidas de largo aliento para preservar el ecosistema.

foto

: CU

aRt

oSC

URo

/ Ra

SHID

e fR

ÍaS.

Page 16: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

14 examen

especial

real de los productos.Paralelamente, la demanda global de alimentos se ha reforzado y

tiende a intensificarse debido a los cambios sociales que tienen lugar en China, cuyo crecimiento económico se asienta no sólo en el co-mercio mundial sino también en el desarrollo del mercado interno a través de esquemas de distribución del ingreso que están engrosando consistentemente las clases medias, lo que se traduce en tasas cre-cientes de consumo. Un fenómeno similar ocurre en India y Brasil, y podría extenderse con igual fuerza a Rusia y Sudáfrica.

En México hemos descuidado los dos sectores clave, el petróleo y los alimentos. El primero, por los prejuicios anti-estatistas —que han quedado atrás incluso en economías de mercado de alto desarrollo como Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido— y por la irresponsabilidad en el manejo de Pemex y la riqueza petro-lera en los últimos años. El segundo, por la decisión de preferir la importación de alimentos sobre su producción, con la idea a to-das luces errónea de que los precios de los granos, otrora bajos en los mercados internacionales, se mantendrían indefinidamente a

Las asenchanzas sobre el petróleo han sido graves en el caso de México.

Page 17: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 15

Rescatar el petróleo

pesar de que los fenómenos naturales, económicos y políticos mencionados eran previsibles.

México está viviendo los primeros momentos de una crisis alimentaria de grandes dimensiones y, más allá de paliativos del todo insuficientes, el gobierno carece de un programa de reactivación del campo para reducir la enorme dependencia alimentaria del país, al igual que no existen programas adecuados para paliar el calenta-miento global. A ello se agrega el descuido lamentable de la educación, que revierte los avances en la justicia social de la postrevolución, el abandono de la investi-gación científica y del desarrollo tecnológico. Vistos en conjunto, todos estos factores constituyen una seria amenaza para la seguridad nacional, ya de por si amena-zada por la violencia y la inseguridad pública.

Pemex en el desarrollo nacionalA raíz de la expropiación petrolera se adoptaron cinco principios consagrados en la Constitución y luego en el TLCAN, que deben regir el manejo del petróleo y de Pemex, el organismo público responsable de su apro-vechamiento. Los principios son:

1. La propiedad originaria de la nación sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional;2. El dominio directo, inalienable e imprescripti-ble de la nación sobre los hidrocarburos y los demás recursos naturales del subsuelo;3. La explotación exclusiva y directa de los hidro-carburos por parte de la Nación, complementada con la prohibición expresa de otorgar concesiones o contratos a particulares en esta materia;4. El manejo exclusivo del Estado del área estra-tégica formada por el petróleo, los demás hidrocar-buros y la petroquímica básica, y5. El derecho exclusivo del Estado en el comercio exterior de hidrocarburos y la consiguiente reserva de mercado.A raíz de la expropiación, el Estado controló los

hidrocarburos y abasteció de energía al país en creci-miento. Las contribuciones de Pemex a las finanzas públicas permitieron construir caminos y presas para impulsar la producción y la productividad del campo, y modernizar y expandir la planta industrial. Con las divisas derivadas de la exportación petrolera el país ad-quirió en el exterior los bienes de capital y productos intermedios necesarios para su desarrollo.

El crecimiento económico sostenido a largo plazo multiplicó la oferta de empleos en el sector formal y el fuerte impulso a la educación, la salud y la seguridad social convirtieron a amplios sectores de población po-

bre del campo y la ciudad en extensas y diversificadas clases medias. Pemex, además, fue factor decisivo del desarrollo regional y los avances de la ciencia y la tec-nología en el siglo XX.

Como es sabido, en la industria petrolera nacionali-zada se formaron los técnicos, profesionales, científicos e investigadores que hicieron posible el empleo de los más avanzados métodos de perforación, explotación y transformación industrial de los hidrocarburos, ya que a raíz de la expropiación, las compañías extranjeras re-tiraron del país al personal directivo y administrativo, así como a la mayor parte de los ingenieros y trabaja-dores calificados, pues el objetivo era paralizar la in-dustria petrolera, en el supuesto de que los mexicanos eran incapaces de extraer y refinar el petróleo.

Pero el talento y esfuerzo de los petroleros permitió que la industria no sólo continuara funcionando sino que se convirtiera en una de las más importantes del mundo. Esos valiosos recursos humanos han sido prác-ticamente aniquilados con artimañas como la jubilación anticipada o el cese de los ingenieros que formó durante años el organismo. Igual sucedió con las firmas de inge-niería y con los incipientes proveedores nacionales que existían, a quienes se les abandonó a su suerte.

Saqueo de PemexLas asechanzas sobre el petróleo han sido particular-mente graves en el caso de México debido a que su po-sición geopolítica es única en el mundo, lo que hace del nuestro un país más vulnerable a las presiones externas, tanto de intereses privados como gubernamentales.

Así lo registra nuestra historia desde el Porfiriato, cuando se legisló para otorgar a los dueños del suelo la propiedad de los recursos del subsuelo. El germen de la reivindicación empieza con el impuesto de 3 centavos por barril y 20 centavos por tonelada de crudo extraído, establecido en el gobierno de Madero. Carranza intro-duce el tema en el Plan de Guadalupe y en 1916 adopta la “Cláusula Calvo”, según la cual los extranjeros que adquieran bienes nacionales deben ser considerados como mexicanos en todo lo relativo a esas propiedades.

El primer gran paso en firme se debe a los diputa-dos que, con el general Francisco J. Múgica a la cabeza, insertaron los principios que sustentan el dominio de la nación sobre el petróleo en el artículo 27 Constitu-cional.

Las compañías petroleras desconocieron la Consti-tución de 1917 y el gobierno de Estados Unidos ama-gó con la invasión y nunca reconoció a Carranza. Para obtener ese reconocimiento, Obregón se vio forzado a aceptar la no retroactividad de la legislación petrolera.

Page 18: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

16 examen

especial

Más tarde, el 18 de marzo de 1938, el presidente Lá-zaro Cárdenas expide el Decreto que expropia los bie-nes de las compañías petroleras y rescata para México el recurso natural en el que se apoyarían la industriali-zación y la política económica y social.

Las presiones externas e internas para despojar a la nación de los recursos petroleros han sido constantes. Cuando se llevaron a cabo las negociaciones del Tra-tado de Libre Comercio, el gobierno mexicano logró mantener firmemente la negativa a otorgar garantía de abasto, contratos de riesgo, libre importación de gaso-lina y gas, y apertura de gasolineras extranjeras.

Pero la vulnerabilidad del país se acentúa en épocas de crisis financiera, como sucedió en el año de 1995,

cuando a cambio del préstamo de 50 mil millones de dólares para paliar el “error de diciembre”, el gobierno dio en garantía la factura de la exportación de petró-leo y se comprometió a fomentar la privatización de las centrales de generación eléctrica y complejos petroquí-micos, así como a concesionar segmentos de distribu-ción, transporte y almacenamiento del gas natural.

La caída en 1998 del precio del petróleo a 9 dóla-res por barril, trajo como consecuencia que el gobierno firmara un acuerdo con el Fondo Monetario Interna-cional, comprometiéndose a privatizar los ferrocarri-les, la banca y los aeropuertos y se intentó sin éxito abrir el mercado eléctrico; asimismo, se inició el uso financiero de los Pidiregas.

En 1938 se expropió el petróleo y rescatamos nuestros recursos. Durante largo tiempo se ha tratado de privatizar PEMEX.

Page 19: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 17

Rescatar el petróleo

Las presiones han continuado como lo muestran los contratos de servicios múltiples en la Cuenca de Burgos, que pusieron prácticamente en las manos del contratista la dirección y explotación del yacimiento, en la época de Vicente Fox; y recientemente los contratos de Chicon-tepec, el contrato para el mantenimiento de ductos de Producción Primaria y los contratos incentivados.

Desde hace diez años se está tratando de privatizar Pemex, a veces en forma abierta y las más, en forma encubierta. La Reforma Energética aprobada en 2008 dejó varios cabos sueltos, lo que ha sido aprovechado por el Gobierno para avanzar en sus intentos enajenadores del petróleo mediante reglamentos y otras disposiciones secundarias, para darle la vuelta a Leyes superiores.

La Cámara de Diputados se ha convertido en la de-fensora del petróleo, al interponer tres controversias constitucionales contra ese tipo de disposiciones.

El actual gobierno y su partido muestran un mar-cado desdén por la seguridad energética del país, que es una expresión de la mentalidad inmediatista de las esferas oficiales, interesadas exclusivamente en el com-bate directo al crimen organizado y en la preservación del poder político, mientras los problemas nacionales se complican y el tiempo se agota.

Los gobiernos panistas han explotado abusivamente el petróleo y han descapitalizado a Pemex no sólo a tra-vés de impuestos descomunales sino con decisiones de política que debilitan el organismo para “demostrar” que

foto

: CU

aRt

oSC

URo

Page 20: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

18 examen

especial

el gobierno no es apto para manejar una empresa petro-lera, con el fin de crear el ambiente de opinión pública propicio para privatizar Pemex a favor de los consorcios internacionales, que son los que cuentan con los capita-les y la tecnología necesarios, según afirma el Gobierno.

La especie de que el país carece de recursos para financiar el desarrollo de Pemex y la CFE no es más que una argucia para favorecer a los intermediarios fi-nancieros y propiciar prácticas en que compañías ex-tranjeras subcontratan a mexicanas y se valen de casas de bolsa e intermediarios bancarios para canalizar re-cursos a Pemex, lo que eleva los costos de los proyectos hasta en cien por ciento. El sector energético mexi-cano puede financiarse con recursos provenientes de la deuda soberana y destinarlos a proyectos rentables para asegurar su pago.

Entre 2000 y 2010, las reservas probadas de pe-tróleo, incluyendo las no desarrolladas, cayeron en 44.2 por ciento, se sobreexplotó el campo petrolero de Cantarell y se duplicó con exceso la deuda explícita del organismo. El pasivo laboral aumentó en más de dos y media veces y se ha coronado el esfuerzo por reducir a Pemex a una mera administradora de contratos.

La sobreexplotación de Cantarell llevó su produc-ción de un máximo de 2 millones 136 mil barriles diarios en 2004 a 500 mil barriles diarios en diciembre de 2010; en febrero de este año, la producción del que fue la “joya de la corona” decayó a 470 mil barriles dia-rios y seguirá su declinación, misma que no logrará ser compensada con la producción de Chicontepec.

Pemex se encuentra en quiebra técnica porque la Secretaría de Hacienda le ha impuesto un régimen fiscal confiscatorio. En los últimos diez años, el Go-bierno ha obtenido cerca de un billón 350 mil millones de pesos de excedentes presupuestales, la mayor parte provenientes del petróleo, que de alguna manera se han dedica mayormente al gasto corriente, en vez de incre-mentar la exploración o para construir o modernizar refinerías ya que, pese al compromiso público de edifi-car una en Hidalgo, el proyecto está estancado. Mien-tras tanto, en los últimos 10 años el país gastó 105 mil 785 millones de dólares en importar petrolíferos, dos terceras partes en gasolinas, debido a que disminuyó la capacidad de refinación y almacenamiento, así como al mal estado de la red de ductos.

Se alega que por el hecho de que Pemex es un mo-nopolio público es ineficiente y que hay que abrirlo a la competencia y dejar que el sector privado maneje áreas del Organismo, hoy reservadas al Estado, para tornarlo productivo. Eso es una falacia; cualquier empresa, pública o privada, va al fracaso cuando sus administra-

dores no saben o no pueden manejarla eficientemen-te y cuando sus órganos superiores toman decisiones erróneas o francamente nocivas, como le ha ocurrido a Pemex en los últimos años.

Se ha sobreexplotado de tal manera el petróleo y se ha causado tanto daño a Pemex, que el rescate casi podrá considerarse como una segunda expropiación petrolera que convierta al organismo en una empresa pública responsable, moderna, eficiente y competitiva y, por supuesto, nacional.

El desplazamiento de los ejes tradicionales de la economía mundial y el surgimiento de nuevas poten-cias intermedias, plantea a los países una difícil disyun-tiva: aumentar significativamente su productividad y competitividad o quedar al margen del desarrollo glo-bal. Esta última opción significa más pobreza y más dependencia en los dos sectores estratégicos de la eco-nomía de nuestro tiempo: la energía y los alimentos.

Si no integramos nuestro sector energético y conti-nuamos exportando crudo hasta que se agoten nuestras reservas —lo cual ocurrirá en nueve años a menos que se refuerce significativamente la exploración— pondre-mos en peligro la integridad misma de la nación. Es preciso volver a considerar al petróleo como el recurso fundamental para el desarrollo del país en el futuro pre-visible y concentrar los esfuerzos del Estado en agregar valor al crudo, lo que supone planificar desde la explo-ración hasta la refinación, la petroquímica básica y la comercialización interna y externa de los petrolíferos.

Pemex, como cualquier organismo productivo de gran dimensión, necesita tecnología, capital, recursos humanos altamente calificados y capacidad gerencial especializada para volver a ser el gran pivote del desa-rrollo nacional, pero no lo vamos a conseguir a costa de ceder la propiedad del petróleo a los consorcios in-ternacionales.

El primer requisito es tomar la decisión política de rescatar a Pemex para que sea el gran detonador de una nueva industrialización nacional que lleve la produc-ción, la productividad y la competitividad de la econo-mía a los niveles necesarios para que México vuelva a ser una potencia emergente, y no un país atrapado en el desempleo, la pobreza, la dependencia alimentaria y la violencia.

El Estado puede conciliar el crecimiento de la eco-nomía con la justicia social si recupera el control efec-tivo de los sectores estratégicos, como el de los hidro-carburos y si el gobierno retoma el compromiso supre-mo de defender la industria petrolera y aprovecharla para mejorar los niveles y calidad de vida de la mayoría de los mexicanos.

foto

: CU

aRt

oSC

URo

Page 21: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 19

Rescatar el petróleo

La energía es un factor fundamental para el desa-rrollo de cualquier país. La defensa de la industria petrolera que ha asumido el PRI a lo largo de toda su historia, y que refrenda en el siglo XXI, no obedece a un nacionalismo trasnochado y menos aún a simples cálculos electorales, sino a nuestra más firme convic-ción de que nuestra integridad como nación sobera-na en la era de la globalización pasa por el control y aprovechamiento de los recursos petrolíferos exclusi-vamente por el Estado y en bien de la población, no de los intereses de las grandes empresas transnacionales.

El Estado debe garantizar la seguridad y la sobe-ranía energética y asegurar el abasto nacional de los productos derivados de los hidrocarburos con pro-porciones crecientes de valor agregado, que deben ser suficientes, cualitativamente adecuados y a precios competitivos. También debe impulsar el desarrollo de otras fuentes de energía.

No podemos confiar el sector energético a las fuer-zas del mercado ni enajenar nuestra principal riqueza nacional a favor de intereses personales o de grupo.

Sería contravenir los mejores logros de nuestra histo-ria, atentar contra la soberanía de la nación y contra los intereses de los mexicanos, en especial los de menores ingresos y las clases medias, con los que el partido tie-ne un compromiso indisoluble. El PRI no puede ni debe abandonar la defensa del petróleo, porque sería traicionar nuestros principios y nuestra historia.

Con el liderazgo del Presidente Cárdenas en 1938 fuimos capaces los mexicanos de rescatar los recursos naturales para beneficio de las próximas generaciones, partimos de la nada y tuvimos éxito.

Hoy, con el liderazgo de los priístas, lo podemos volver a lograr; los mexicanos no debemos ni pode-mos claudicar de nuestros principios fundamentales y volveremos a tener éxitoa

Francisco Rojas Gutiérrez es contador público egresado de la UNAM. Fue secretario de la Contraloría General de la Federación y director general de PEMEX. Ahora es coor-dinador de los diputados del PRI en la LXI Legislatura.

La soberanía energética la debe garantizar el Estado.

foto

: CU

aRt

oSC

URo

Page 22: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

20 examen

especial

foto

: arc

hiv

o

Page 23: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 21

Por Rodolfo Sánchez Mena

¿Es PEMEX la solución que México debe tener de cara al actual escenario mundial en materia de energéticos y alimentación?

La nacionalización de la industria petrolera en México, realizada por el general Lázaro Cárde-nas, culmina el triunfo de la República de Be-nito Juárez, quien derrotó al Imperio de Maxi-miliano de Habsburgo, que había concesiona-

do la explotación de los primeros pozos petroleros.El nacimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) re-

presentaba una estrella solitaria en un universo domina-do por poderosas empresas petroleras privadas extran-jeras. Esta empresa pública, sustento de la política de in-dustrialización y de la producción alimentaria nacional, ha enfrentado un vuelco privatizador, extranjerizante, que paraliza a la economía y la torna importadora.

1. La producción petrolera y su destino al mer-cado, presenta cambios paradigmáticos, repre-sentados por:

2. El Triunfo de las revoluciones en el Magreb3. China es la primera potencia consumidora de

energía4. Rusia es una superpotencia, productora de

energéticos que abastece a Europa5. Las empresas estatales petroleras, predominan6. El binomio petróleo-alimentos

1) El triunfo de revoluciones en El MagrebEsta situación pone en estado de alerta a los países consumidores de petróleo, las potencias industriali-zadas, encabezadas por Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea (UE). Se altera el abasto petro-lero de Medio Oriente a los tradicionales mercados; las bolsas se colapsan y el precio del petróleo y de los alimentos se dispara. La contraofensiva no se hace es-perar, el gobierno iraní es nuevamente objeto de un fuerte ataque propagandístico que destaca como po-sible el triunfo opositor.

En Túnez, la caída de Zine El Abidine Ben Alí, des-pués de 23 años de gobierno, sorprendió a los analistas de los intereses financieros globales. Calificado como el “milagro tunecino”, por la estabilidad del régimen y un crecimiento económico de 5%, en la última década.

Estados Unidos lejos de sostener a los dictadores se “unieron” a las multitudes para darles democracia y blindar a los Emiratos de las revueltas: la contraofensiva mediática para contener a Irán e impedir se convierta en el líder regional es la estrategia diseñada por el apa-rato de inteligencia estadounidense ante su incapacidad de previsión de la extensión como reguero de pólvora del conflicto. En contrapartida, el peligro para el Pentá-

Energéticos y alimentos, cambio paradigmático

Page 24: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

22 examen

especial

gono es la caída de su gobierno en Irak y de las estruc-turas que han contribuido a la farsa de la paz palestina y a la permanencia de dictaduras por decenios.

Ante un escenario de desabasto para Occidente, Es-tados Unidos y sus aliados cuentan con el Comando de África, AFRICOM, que tiene como objetivo prioritario el acceso al petróleo africano. Es la alternativa estraté-gica para no depender del suministro de combustible del Medio Oriente. Este organismo tiene como base naval militar, Yitubi, en la pequeña república de Dju-buti, 750 mil habitantes. El petróleo y otros productos estratégicos, como el coltan, tienen establecimientos en el Congo y en otros lugares de África.

La pérdida de influencia de Occidente en el Medio Oriente, para decirlo suavemente, agrava la economía en receso de las potencias así como los costos del sal-vamento de países europeos, de la banca y el sistema financiero. Reponer el abasto petrolero en los países de África negra y América Latina, generará mayores pre-siones sobre el precio del petróleo-alimentos y afectará a la estructura de poder mundial.

Para los intereses e inversiones de la Unión Eu-ropea, específicamente de Alemania, Italia, España y más de Francia, se ven seriamente afectados. Cerca de mil 200 empresas que van de bancos a petróleo, como Abasto Total, Carrefour y alimentos, Danone y otras. Además del derrumbe de los acuerdos de contención al terrorismo y a los migrantes de la UE con Túnez y

con Libia, en la actual fase racista y xenófoba de Euro-pa, que significa la política para impedir una “Europa negra”. El éxodo de millares de tunecinos lo controla el ejército, mientras que las primeras olas de cientos de refugiados llegan a la isla italiana de Lampedusa.

La nueva revolución derrumba gobiernos-dictadu-ras y, a su vez, cimbra a las capitales de las viejas metró-polis europeas. Es el fin del neocolonialismo en Medio Oriente, maquillado como modernización macro eco-nómica con una tecnocracia de sátrapas gobernantes. Vemos el parto de una nueva geopolítica impulsada con el poder de las movilizaciones de millones, convocados por la flama de la libertad. Los jóvenes, ninis, producto

de la frustración de las expectativas crecientes de la globalización, son el motor de la nueva revolución. Care-cen de empleo y de alternativas loca-les por millones. La válvula de esca-pe, la migración, ha sido sellada para impedir que las remesas fomenten más el creciente nacionalismo africa-no y árabe así como nuevas esperan-zas por el desarrollo.

La importancia de los sindicatos independientes, el papel de los jóve-nes y el de Internet, Facebook y Twit-ter, no para organizar pero sí para movilizar las ideas, son evidentes. Los sindicatos desempeñan un papel crucial, por su amplia y disciplinada fuerza. Es el núcleo que mantiene y aglutina la oposición a la junta mili-tar. En la ciudad de Ismailiya se han ido a la huelga los trabajadores del sector público, ministerio de Irri-

gación, Educación, y Salud. A ellos se unieron empleados de instituciones bancarias, del transporte público, del sector petrolero y textil e inclu-so trabajadores y comunicadores de la televisión estatal. Junto con el Cairo las ciudades de Alejandría, Qaliubi-ya, Suez y Aswán, son escenario de protestas, exigen un cambio. Son los vientos frescos de un nuevo panarabis-mo, que representa al nacionalismo árabe, el cual alienta un anhelo generalizado de libertad para superar los me-canismos de contención y represión que han mantenido al neocolonialismo en el Medio Oriente.

2) China es la primera potencia consumidora de energíaEste hecho se presentó antes de la revolución en el Me-dio Oriente. Hace unos meses se produjo un cambio

Expresiones artísticas en las calles de Túnez.

foto

: jee

vay

Page 25: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 23

Energéticos y alimentos, cambio paradigmático

sustancial, histórico, China desplaza a EU a un segun-do nivel. El abasto creciente de China será el desafío para las potencias consumidoras.

Las renovadas capacidades tecnológicas y científi-cas de la economía productiva de China la han con-vertido en la primera potencia consumidora global de energéticos y en la segunda potencia económica, des-plazando a Japón.

Los Estados Unidos, que durante el siglo XX y desde sus orígenes como potencia fue el principal productor y consumidor de petróleo y que con una planeación militar para el dominio y acceso a los países petroleros impactó el rumbo de la industrialización y tecnología, ahora tendrán un giro de 180º, pues China determinará futuros de ciencia y tecnología para acelerar su arribo como primera potencia mundial de la primera mitad del siglo XXI, junto con Rusia, India, Brasil y otras super-potencias ascendentes.

3) Rusia es una superpotencia, productora de energéticos que abastece a EuropaLas empresas estatales predominan y pasan a un segundo lugar a las cor-poraciones privadas. Este cambio obedece a que las reservas petroleras mundiales se encuentran en manos de las estatales.

Este cambio tiene consecuencias al desplazar a los proveedores de tec-nología y de capital, pues los estados incrementan sus fondos soberanos y financian tanto proyectos petroleros como creación de infraestructura.

4) Predominan las empresas estatales petrolerasRusia abastece de energéticos a Europa. Este país, a dife-rencia de Estados Unidos y China, no necesita importar petróleo ni gas natural para satisfacer sus necesidades nacionales. Su apuesta es por el dominio del transpor-te de energía, especialmente hacia Europa, asociado con los países del Grupo de Shanghái, que cuentan con abundantes reservas de petróleo y gas, situación que co-loca a EU en un desafío, al ser desplazado por Rusia del dominio de Eurasia como estrategia de poder.

5) El binomio petróleo-alimentosIndependientemente del cambio de paradigma, el mundo de las corporaciones petroleras privadas tiene

un amplio sustento de poder. Se encuentran estrecha-mente ligados a los conglomerados del agronegocio y de la biotecnología. Las gigantescas corporaciones mundiales están entrelazadas a los contratistas de la Defensa estadounidense. Así, energéticos y alimentos son instrumentos de poder mundial.

El resurgimiento de la crisis alimentaria mundial en 2008 provocó levantamientos en Egipto, Filipinas, Indonesia y Haití. En 2010, Guatemala declaró una cri-sis humanitaria por hambre en su país, demandando ayuda internacional para impedir que miles de fami-lias murieran de Inanición. En México se disparó el precio de la tortilla y las inquietudes sociales llegaron

al saqueo de almacenes. Este año, el incremento de los precios de los alimentos cereales y básicos, producto del incremento del aumento del precio del combus-tible, está tras las movilizaciones en Túnez, Argelia y Egipto. Los problemas climáticos afectaron a produc-tores de granos en Australia, Rusia y México.

La especulación financiera de los alimentos ha lle-vado a disparar el Índice del Precio Mundial de los Ali-mentos creado por la FAO, que registró en enero de 2011 el valor más alto de su historia. La carne es 75% más cara que en 2000, los productos lácteos 130%, los cereales 190% y el azúcar 270%.

El precio del agua aumentó abruptamente, resultado del movimiento para privatizar los recursos acuíferos. Este recurso es un insumo esencial para la producción

Contaminación en Beijing.

Page 26: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

24 examen

especial

agrícola e industrial, la infraestructura social, la higie-ne pública y el consumo doméstico. Las revoluciones sociales que presenciamos tienen como trasfondo la afectación a los medios de la supervivencia de la hu-manidad. Nos referimos a la triada del agua, alimentos y combustibles.

El proyecto de recolonización de África y Lati-noamérica tiene como sustento la teoría del cambio climático que aterriza en la propuesta de producir biocombustibles y tiene como compañera de viaje la teoría neo maltusiana, que insiste en la solución del genocidio planetario. El centro de choque es la eco-nomía campesina, afectada gravemente por el modelo agroindustrial, caracterizado por el elevado grado de violencia contra la población campesina e indígena, la mano de obra migrante y los sindicatos. Este mode-lo promueve la necesidad de los agrocombustibles, el cual deja sin alimentos a los pobres y a sus familias.

El modelo agroindustrial consume petróleo en for-ma de fertilizantes. El campo produce biocombustibles para alimentar máquinas y vehículos, antes producía alimentos para los humanos. El incremento del consu-mo de fertilizantes eleva los consumos de energía en la producción, además de los pesticidas, máquinas agrí-colas, sistemas de irrigación y transporte, que acaban

por desplazar a millones de campesinos que pierden sus tierras y migran.

Este modelo se está imponiendo para reemplazar a la agricultura campesina y tradicional, productora de alimentos básicos, al lograr introducirse, mediante los conglomerados agroindustriales y biotecnológicos, asociados a las corporaciones petroleras. Además que despojan a los campesinos de su patrimonio ancestral, al registrar como propiedad intelectual métodos de pro-ducción y la herencia genética de animales y semillas.

Nuestro país registra este 2011 la perdida de la co-secha de maíz, frijol, café, cítricos y verduras a con-secuencia de las heladas y, sobre todo, de la política importadora de alimentos, desalentando al productor de la economía campesina.

El gobierno federal ya dispuso, como una medida anti crisis, la siembra intensiva de maíz en Sinaloa, uno de los estados más afectados pero, también, más tecnificados. Sin embargo, entidades que dependen de la agricultura campesina para sobrevivir no tendrán ninguna atención, como ha sucedido después de las inundaciones que han ocasionado la perdida de la pro-ducción y del patrimonio en el sur sureste.

Diversas manifestaciones hacen ver el carácter social y político de la falta de alimentos, como lo es el robo de

“sin maíz no hay país” fue el lema de los campesinos.

Page 27: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 25

Energéticos y alimentos, cambio paradigmático

cargamentos por grupos sociales empobrecidos o hasta de bandas del narcotráfico, para ganar base social, como se reporta principalmente en el Norte y, ahora, robo de maíz en Sinaloa. El hurto de granos en los patios adya-centes de las vías de ferrocarril y de transportes de ali-mentos, por parte de grupos urbanos empobrecidos, en los perímetros de la capital y las zonas metropolitanas, así como el reparto de la “cosecha”, manifiesta la solida-ridad y lo compacto de estos grupos.

La manifestación más importante bajo el lema “sin maíz no hay país”, reunió a campesinos oficialistas y disidentes. El dirigente de Agrodinámica Nacional, Ar-mando Villarreal Martha, fue asesinado en Chihuahua por luchar contra la fatídica política energética del campo: elevadas tarifas de CFE para bombear agua de los pozos, altísimo precio del diesel y fertilizantes de petróleo importados a precio de robo.

Ante escenarios complejos, México cuenta con alter-nativas para producir energía y alimentos en la región geoestratégica del Istmo de Tehuantepec, pero prolifera en las entidades del sur la penetración de bandas que se-cuestran y asesinan con absoluta impunidad. El avance de la guerra del Pentágono en Centroamericana contra las drogas y migrantes desplazará a refugiados, activa-dos por los grupos paramilitares Zetas y Maras Salva-

truchas con el objetivo de ir tras la reserva energética, de minerales, agua y alimentos de Sudamérica.

La alternativa para contener y superar las presiones sobre nuestros energéticos y el actual escenario des-bordado de violencia, sin duda es la recuperación de PEMEX como una empresa con alterativas diferentes a la privatización, la parálisis o la sobreexplotación de sus reservas, con el propósito de generar los recursos requeridos para financiar la investigación, el estudio de reservas, la exploración, desarrollo de campos, crear infraestructura de transformación y creación y pro-ductos petroquímicos.

Crear un vasto programa de infraestructura para el desarrollo de fuentes energéticas y de producción ali-mentaria múltiple resolverá el grave problema de las inundaciones. Un programa multisectorial de desarro-llo de los trópicos húmedos multiplicará el patrimonio de recursos biológicos y, a la vez, producirá alimentos para mejorar la ocupación productiva, la salud y la educación, en áreas donde abundan los recursos estra-tégicos para el futuro inmediato.a

Rodolfo Sánchez Mena es sociólogo, especialista en geopolitica.

foto

: cU

art

oSc

Uro

/ ra

ShiD

e fr

iaS

Page 28: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

26 examen

especial

La situación de la paraestatal es precaria: tiene un patrimonio negativo de más de 6,000 millones de dólares. Está contable-mente quebrada y para invertir debe necesariamente endeu-darse cada vez más.

Una aproximación agregada

Relevancia de PEMEXpara las finanzas públicas

Page 29: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 27

Por David Penchyna Grub

No cabe la menor duda de la relevancia de los ingresos petroleros en el Presupues-to de Egresos de la Federación. El tema obliga a ubicar la importancia de Petró-leos Mexicanos en la economía nacional.

Los ingresos petroleros del país en 2009 fueron equi-valentes a 7.4% del Producto Interno Bruto, porcentaje atípico, ya que en años anteriores esta proporción es superior y se explica el dato de ese año por la recesión económica mundial y una tendencia a la baja en la pro-ducción mexicana de petróleo y derivados.

La participación de los ingresos petroleros dentro de los ingresos presupuestarios del sector público, con-sistentemente se ha encontrado por encima de 30% a lo largo de esta década, aún en un año de crisis como lo fue el 2009 en el que ese ingreso significó el 31%.

¿Cuál es la ubicación de la industria petrolera mexicana a escala mundial? En cuanto a reservas probadas, para 2010 México ocu-paba el decimoctavo lugar en el mundo en una cifra alrededor de 10 mil 400 millones de barriles, .07% de la reserva mundial, 3.7% del total de la producción, por encima, por ejemplo, de Venezuela, que no produce lo que México pero cuenta con una reserva probada de 172 mil millones de barriles; de Irak, con 115 mil millones en el mismo rubro; o Kuwait con 101 mil mi-

llones de barriles. Es decir, México, como se ha men-cionado con el .07% de la reserva mundial tienen una participación en el mercado superior a la de países que cuentan con reservas 17 veces mayores y 10 veces, res-pecto de los países que ocupan el segundo, el cuarto y el quinto lugar de las reservas mundiales, fiel reflejo de la petrolización de la economía mexicana y de las finanzas públicas. Las reservas probadas han decrecido de 14 mil 120 millones de barriles de petróleo en 2004 a la cifra ligeramente superior de 10 mil en 2010.

De 2000 a la fecha, sobre todo en el primer lustro de la década, el eje de la producción de petróleo en Méxi-co fue el yacimiento de Cantarell que en 2004 llegó a representar 62% de la producción total. El decaimiento de este yacimiento lo refleja la cifra estimada de 2010 que ya solo significó 19% de la producción total del pe-tróleo mexicano.

Page 30: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

28 examen

especial

En 2004 las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) alcanzaron un monto de 17 mil 856 millones, 41% a la balanza comercial de hidrocarburos en 2010 y a lo largo de todo el segundo lustro, 2005, 2006, 2007 y 2008, siempre fue superior a los 20 mil millones de dólares, llegando incluso en 2006 a 27 mil 380. En 2010, la balanza comercial se ubica en 10 mil 588 millones de dólares, casi 70% me-nos que el año citado de 2006.

Los gobiernos panistas han jugado con las cifras dependiendo de cuáles son sus necesidades de opinión públi-ca. En 2007 estimaban que la produc-ción se mantendría sin cambio hacia 2015 en una cifra cercana a los 3 mi-llones y medio de barriles diarios. Dos años después, en 2009, ubicaban esa ci-fra al presente y estimada a futuro casi un millón de barriles diarios menos. Con opiniones fundadas y sin cuen-tas alegres, expertos internacionales consideran que hacia el 2015 México apenas estará produciendo una cifra li-geramente por arriba de 2 millones de barriles diarios.

En cuanto a precios internacionales entre 2004 y 2008 el precio promedio del barril mexicano de crudo pasó de 31 dólares a 84; cae a 57 dólares por una baja importante en la demanda en 2009 y en la recuperación de 2010 llega a 70 dólares por barril.

El negro porvenirLa situación de PEMEX es compleja y enfrenta un sinnúmero de dificultades. Al primer semestre de 2010, su balan-ce financiero arrojaba un patrimonio negativo de menos seis mil 500 millo-nes de dólares ya que la suma del pa-sivo circulante, deuda, pasivo laboral y otros pasivos, es de 110 mil 455 millo-nes de dólares en contraste con un acti-vo de 103 mil 954 millones de dólares.

En materia fiscal puede decirse que PEMEX es una empresa casi excepcio-nal a escala mundial. Está sujeta a un régimen especial, a diferencia del con-

Page 31: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 29

Una aproximación agregada

junto de los causantes que tributan con la suma de los impuestos al ingreso y al gasto. En lo fundamental, Petróleos Mexicanos está gravado con el pago de derechos por la extracción y exporta-ción de hidrocarburos.

Este pago de derechos tiene a su vez dos tratamientos. Uno general, que es ahora el más importante y afecta el vo-lumen de casi toda la plataforma de pro-ducción. El segundo se refiere a deter-minados yacimientos, cuya explotación es incipiente o está contemplada para el futuro, pues tendrá un desarrollo signi-ficativo a mediano o largo plazo: campos marginales abandonados o en proceso de abandono, Chicontepec y aguas pro-fundas. Estos yacimientos tienen costos de explotación y desarrollo mucho más elevados que el resto, y por ello se busca aplicarles cargas fiscales más bajas que hagan rentable su explotación.

El organismo está pagando dere-chos por arriba del monto de los ex-cedentes económicos que genera, con un nivel de tributación excesivo, aún para una petrolera. Petrobras, con quien a menudo se le compara, paga proporcionalmente la mitad de lo que paga PEMEX. La empresa mexicana se ve obligada a endeudarse para cubrir parte de sus gravámenes y además no fondea su pasivo laboral, que ya es su-perior a su deuda documentada. Es tan precaria su situación financiera, que tiene, como se ha dicho, un patrimonio negativo de más de 6,000 millones de dólares. Está contablemente quebrada y para invertir debe necesariamente endeudarse cada vez más.

Además, la industria requiere, como pocas, de una gran inversión continua. La inversión supera a su gasto de ope-ración y su producción se derrumbaría en poco tiempo si no invierte lo sufi-ciente cada año.

El presupuesto de 2010 y el solici-tado para 2011 incluyen una inversión equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país para cada año. Es alto, pero insuficiente por un rezago

Page 32: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

30 examen

especial

acumulado que ha llevado a una disminución continua de las reservas probadas y de la plataforma de producción, así como por inversiones insuficientes en el procesamiento de los hidrocarburos, en la infraes-tructura de transporte y almacenamiento, en el mantenimiento mismo y en la modernización tecnológica y en la formación de recursos hu-manos de alta calificación. A esto hay que agregar que para México, por razones geológicas, el acceso al petróleo es cada vez más caro.

La urgente inversión a PEMEXEl plan de negocios de PEMEX, elaborado por mandato de la reforma legislativa de 2008 y aprobado por su Consejo de Administración, considera la necesidad de aumentar el ritmo de inversión por un pe-riodo prolongado en alrededor de 1% del PIB, en promedio anual. Para 2011 se prevé una inversión mayor en 120,000 millones de pesos a la solicitada en el presupuesto, que asciende a alrededor de 280 mil millones.

La propuesta conllevaría liberar re-cursos del orden de los 50 mil millones de pesos, que es menos de la mitad de los que se requieren, tomando en cuenta las dificultades de hacer en un año un esfuerzo presupuestal por todo lo que se necesita.

Sin mayor inversión, PEMEX no podrá en mediano plazo, y menos en el largo plazo, sostener la plataforma de producción; verá en poco tiempo el desplome de sus reservas probadas y no podrá cumplir sus compromisos de pro-ducción y abasto internos de combusti-bles y petroquímicos, además que se re-ducirá sustancialmente su aportación a las finanzas federales y locales.

Para 2011, se calcula que la mayor recaudación provendrá del Derecho Or-dinario sobre Hidrocarburos, 518 mil 971 millones de pesos. Se estima que el Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros rendirá 74 mil 307 millones.

Pemex paga además, casi todos los años, un Derecho Extraordinario sobre la Exportación de Petróleo Crudo, cuan-do el precio de exportación excede al pre-cio previsto en la Ley de Ingresos de la Federación. Lógicamente la iniciativa de ley no estima recursos por este concepto.

Por último, se aplican derechos que no corresponden al régimen general o que están destinados a fines específicos como los de investigación científica y tecnológica en materia de energía y el de fiscalización. Para este grupo de derechos se estima una recaudación conjunta de 12 mil 366 millones de pesos en 2011.

Por lo anterior, respecto del régimen fiscal de PEMEX, los derechos ordinarios sobre hidrocarburos han evolucionado en cuanto a tasas de la siguiente forma en años recientes: en 2008, 74%; en 2009, 73.5%; en 2010, 73%; y en 2011 72.5%. A lo anterior habría que agregar el de-recho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización que puede ser hasta de 10% a partir del tope de 31 dólares por barril exportado; el derecho para la in-vestigación científica y tecnológica en materia de energía; el derecho extraor-dinario sobre la exportación de petróleo

Page 33: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 31

Una aproximación agregada

crudo (13.1% sobre el valor que resulte de multiplicar la diferencia entre el precio ponderado anual del barril mexicano de petróleo y el precio que fue presupuesta-do multiplicado por el volumen anual de exportación); el derecho único sobre hidrocarburos (petróleo prove-niente de pozos abandonados o en proceso de abando-no); así como derechos especiales sobre hidrocarburos para campos en el paleocanal de Chicontepec, sobre hidrocarburos para campos en aguas profundas y sobre el gas natural extraído de Chicontepec y de los campos de aguas profundas.

En saldo, al 2010, los impuestos pagados de PE-MEX representan un total de 52.5% de sus ventas to-tales, cifra elevadísima, a pesar de que ha disminuido respecto del gobierno de Vicente Fox, en que llegó a ser de 62.5% en 2005.

Ante esta situación, resulta imperativo impulsar una reforma fiscal al régimen de Petróleos Mexicanos, llevar su nivel de tributación a una dinámica de racio-nalidad económica, fijando la carga más en un con-cepto de excedentes que le dé finanzas sanas, induzca mejores estrategias operativas para que se priorice la exploración, se garantice la seguridad energética del país y se cuente con un nivel necesario de reformas probadas para sostener una adecuada plataforma de producción. La prioridad debe ser elevar las reservas probadas y mantener el nivel de la plataforma de pro-ducción lo que es muy difícil de alcanzar en el corto y en el mediano plazo si no se reduce la despropor-cionada carga fiscal al organismo y a esta industria. Sobra decir que el mantenimiento, la modernización

y la ampliación de la red de ductos y almacenamiento así como recuperar la formación de recursos humanos de acuerdo a las necesidades de la industria, a la luz de experiencias recientes, deben estar en los primeros lugares de la jerarquía de prioridades.

Baja en las reservas probadas y en las exportaciones; descapitalización de la industria en aras del manteni-miento de una carga fiscal que mayormente solo ha be-neficiado al gasto administrativo del Gobierno Federal; rezago en explotación y exploración; una empresa desde un punto de vista contable técnicamente quebrada; au-sencia de formación de recursos humanos y de genera-ción de tecnologías propias; déficit en el mantenimiento y seguridad de las instalaciones; una burocracia panista voraz e irresponsable, a veces en el límite de la ley y a veces fuera de ella (ya nos ocuparemos puntualmente del caso en los espacios apropiados); una empresa sa-queada desde muchos puntos de vista, de nueva cuenta en forma lícita e ilícita es el saldo de la década panista al frente de la empresa insignia del desarrollo mexicano y de mayor valor estratégico para las posibilidades y po-tencialidades futuras de nuestro país.a

David Penchyna Grub es licenciado en Derecho, por la UNAM, con postgrado en políticas públicas en el ITAM, y en análisis político, por la UIA.Es diputado por el Estado de Hidalgo y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público e integrante de las Comisiones de Economía y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Page 34: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

32 examen

especial

La afectación de los ingresos operati-vos de PEMEX, antes de impuestos, dere-chos y aprovechamientos, han generado pérdidas recurrentes, una afectación del patrimonio de la paraestatal y mayores niveles de endeudamiento.

Renta petrolera, precios del petróleo

y déficit fiscal

La evolución de la industria petrolera de los últimos años tiene incluido un componente de elevada volatilidad, inducido fun-damentalmente por la variabilidad de los precios internacio-nales de los hidrocarburos, en particular el precio del petróleo, que responde al desempeño de la oferta y demanda de ener-

géticos pero también a amplios márgenes de expeculación promovidos por los principales bancos de inversión que intercambian opciones de compra-venta en el mercado de futuros petrolero. Es difícil precisar en qué magnitud influye esto último sobre el comportamiento de los pre-cios del petróleo pero, de acuerdo con algunos analistas, el contenido especulativo podría variar de 35% hasta poco más de 60%, pero en de-finitiva el crecimiento de la economía, la cantidad de inventarios de las agrupaciones petroleras –OPEP por ejemplo–, los “paros” técnicos de las principales refinerías a nivel mundial y variaciones en la demanda por cuestiones climáticas explican en su conjunto la evolución de los precios internacionales.

Page 35: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 33

Por Francisco J. Mora Briseño

Después de una contracción de dos años consecutivos en el consumo de petróleo crudo, se registró un repunte en 2010 de 79.4 dólares por barril en el WTI, que representa un promedio de la calidad del petróleo producido en los campos de Texas y se emplea como precio de referencia para fijar el precio de otros petróleos crudos, en 2008 se había ubicado en 99.6 dólares por ba-rril y 61.7 dólares por barril en 2009. Los analistas estiman que durante 2011 ese nivel podría seguir mejorando has-ta alcanzar un promedio superior a los 90 dólares por barril.1

A nivel internacional, todos los precios de los hidrocarburos sufrie-ron caídas durante 2009, el precio del crudo disminuyó 38.1%, la gasolina 27.9%, el diesel 35.1% y el gas natural 13.8%, situación que se convierte en el factor principal que condujo a una dis-minución prácticamente equivalente en las ventas de la mayor parte de las empresas petroleras en el mundo, in-cluida PEMEX. Así, respondieron de la misma forma las ventas domésticas y las exportaciones de hidrocarburos, los ingresos operativos, los impuestos, derechos y aprovechamientos y las uti-lidades netas. En los indicadores ope-rativos, la producción reportó un des-censo de 2.6%, el volumen consumido 1.7%, el volumen de comercio exterior 3.1%, las reservas probadas solo au-mentaron 0.05% y la capacidad de re-finación 2.2%.2

Al revisar los indicadores de la in-dustria petrolera mexicana, se desta-can aspectos como el descenso de las ventas de hidrocarburos de 20.8% en términos reales siendo afectadas por la disminución de la demanda de energé-ticos de Estados Unidos, la contracción

de la actividad económica del país, la caída en la producción y exportación de petróleo y la declinación de los pre-cios internacionales del petróleo. Así, las ventas domésticas cayeron en 15.3% en términos reales y las de exportación sufrieron la mayor declinación que fue de 26.8%. El volumen de producción continuó cayendo desde 2004 y alcan-zó los 2.6 millones de barriles diarios de petróleo crudo, debido a la caída que viene sufriendo Cantarell el que hasta 2008 fuera el principal activo, ahora substituido por el KMZ. Las re-servas probadas sufrieron también un descenso al reportar 10.4 mil millones de barriles de petróleo crudo y las de gas natural continuaron con su caída.

El comercio exterior de petrolíferos, tuvo un marcado descenso en valor (38%) pero no fue tan pronunciado en volumen, 12.7% las exportaciones de petróleo crudo y 6% las importaciones de petrolíferos y la balanza comercial continuó siendo superavitaria. La ca-pacidad de refinación se mantuvo sin cambios por más de veinte años, debi-do a los bajos niveles de inversión des-tinados al Sistema Nacional de Refina-ción, incluidos infraestructura, ductos, mantenimiento, transporte y reconfi-guración de las seis plantas existentes.

Contrastes en la rentabilidad financiera de PEMEXLos contrastes respecto de otras em-presas petroleras son muy marcados, principalmente respecto de las inver-siones destinadas a desarrollo tecno-lógico, a exploración y explotación, a infraestructura básica y de procesos de transformación, a la recomposi-ción de las cadenas de valor y a la res-titución y aumento de las reservas de

1. BNP Paribas, OPEP, Ibersecurities, Bank of America; incluso la Energy Information Administration (EIA) que es la oficina oficial del gobierno de EUA sobre estadísticas de energía pronostican aumento equivalentes. Una mayor demanda esperada de petróleo, las restricciones a la producción de la OPEP y los mayores flujos de inventarios son argumentos para pronosticar un aumento de alrededor de 17%.2. BP Statistical Review of World Energy. BP, Junio de 2010.

Page 36: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

34 examen

especial

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Ventas totales 269.5 265.7 345.0 478.7 457.4 514.8 625.4 799.4 928.5 1,103.5 1,136.0 1,329.0 1,089.9 Rendimiento bruto 189.8 172.5 231.5 325.6 292.1 346.0 418.3 526.5 567.3 685.3 675.4 674.9 528.8 Margen bruto % 70.4 64.9 67.1 68.0 63.9 67.2 66.9 65.9 61.1 62.1 59.5 50.8 48.5 Gastos generales 20.8 27.3 32.0 39.6 41.6 50.4 50.7 56.1 68.7 81.0 84.9 103.8 100.5 Rendimiento de operación 169.0 145.3 199.6 286.0 250.5 295.6 367.6 470.4 498.8 604.3 590.4 571.1 428.3 Rendimiento antes de impuestos y derechos 167.4 140.3 187.7 274.1 230.7 289.4 339.8 474.6 506.1 651.7 659.0 659.6 452.0 Impuestos, derechos y aprovechamientos 159.5 151.9 208.8 293.8 263.5 314.0 382.5 490.1 580.6 604.8 677.3 771.7 546.6 % del rendimiento antes de impuestos y der 95.3 108.3 111.2 107.2 114.2 108.5 112.6 103.3 114.7 92.8 102.8 117.0 120.9 % del PIB 5.0 3.9 4.6 5.6 4.8 5.2 5.1 5.7 6.3 5.8 6.0 6.4 4.6 Rendimiento neto 8.0 11.6- 21.2- 19.7- 32.8- 24.6- 40.6- 11.5- 11.8- 47.0 18.3- 112.1- 94.7- EBITDA 177.8 140.7 214.3 298.1 - 207.0 317.0 514.6 595.7 813.0 833.7 969.6 649.8 Fuente: Elaborado con información de los estados financieros de Pemex.

ESTADO DE RESULTADOS DE PETRÓLEOS MEXICANOSMiles de millones de pesos

hidrocarburos. La parte financiera de PEMEXpresenta dos imágenes contrapuestas: por una parte, una industria con ventas crecientes principalmente exportaciones de petróleo crudo con márgenes ope-rativos en descenso pero incluso superiores a muchas de las empresas petroleras del mundo y una rentabi-lidad operativa de cinco puntos del producto interno bruto. No obstante, después de impuestos y derechos la empresa más importante del país está en quiebra técnica, debido a que el gobierno federal extrae de PEMEX en cobro de impuestos y derechos 128 % de su rendimiento de operación, generándole pérdidas netas recurrentes, un patrimonio negativo y una acu-mulación creciente de pasivos que no se compara con ninguna otra empresa petrolera.

En 2009, las ventas totales de la paraestatal dismi-nuyeron 20.8% en términos reales respecto de 2008 siendo afectadas por la disminución de la demanda de energéticos de Estados Unidos, la contracción de la actividad económica del país, la caída en la pro-ducción y exportación de petróleo y la declinación de los precios internacionales del petróleo. Así, las ven-tas domésticas cayeron en 15.3% en términos reales y las de exportación sufrieron la mayor declinación que fue de 26.8%.

De acuerdo con información de Petróleos Mexi-canos,3 la dinámica de los ingresos indica que es una empresa rentable tanto por sus ventas en el mercado nacional que muestran una “trade marc” de 4%, en 1997-2009, como por el crecimiento de sus exporta-ciones que fue de 6.6% en el mismo periodo. A pesar del aumento real del costo de ventas (9.5%), el rendi-miento bruto refleja cifras sólidas lo que se manifiesta en el elevado margen de operación.

Subestimación del precio de referencia pro-mueve excedente petrolero discrecionalDespués del extraordinario excedente petrolero gene-rado en 2008, por cerca de 14 mil millones de dólares, exclusivamente por exportaciones de petróleo crudo, en 2009 el diferencial entre el precio de referencia es-timado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y el observado fue negativo; es decir, no se ge-neraron excedentes petroleros por exportaciones. El diferencial a favor del gobierno federal en el precio de la mezcla había sido en 2008 de 36.4 dólares por barril (dpb) mientras que en 2009 fue de 12.6 dpb en contra, lo que implicó que se reportara un faltante de ingresos por exportaciones de ocho mil millones de dólares.

El modelo de estimación del precio de referencia de la mezcla mexicana de exportación (MME), nue-vamente erró la proyección igual como lo hiciera en los ejercicios fiscales anteriores, nada más que ahora propiciando un faltante de recursos. El excedente de 2008 podría haber cubierto sobradamente ese déficit,

18.621.5

24.831.1

42.7

53.2

60.7

85.4

57.4

71.7

18.0 15.518.4 20.0

27.0

36.542.8

49.0

70.0

59.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Observado

PEF

Fuente: Elaborada con información del PEF y de la SHCP.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEODólares por barril de petróleo crudo

3. Las cifras y los indicadores construidos provienen de los estados financie-ros, informes anuales, anuarios estadísticos de los años que se incluyen de Petróleos Mexicanos.

Page 37: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 35

Renta petrolera, precios del petróleo y déficit fiscal

no obstante, cuando se reportan exceden-tes tan elevados la reasignación de los mis-mos da origen al uso discrecional y dismi-nuye en consecuencia los esfuerzos de la transparencia.

El Ejecutivo federal, en el ejercicio de 2009, ejerció los derechos de cobertura sobre riesgos petroleros que anualmente ha comprado y que ahora producto de la sobreestimación del precio de referencia podría utilizar. En principio la SHCP ha-bía anunciado que obtendría un benefi-cio de nueve mil 553 millones de dólares4 si el precio de la mezcla en promedio se ubicara por debajo de los 70 dpb esti-mado, al cerrar el año el precio reporta-do fue de 57.4 dpb. Sin embargo, en una nota escueta informaría que las cobertu-ras ejercidas por la baja en los precios de la mezcla habían sido de solo cinco mil millones de dólares5. Debe señalarse que se desconocen los términos en los que la SHCP negocia y estructura la adquisición de las coberturas petroleras y las licita-ciones para seleccionar a los bancos de inversión participantes.

La SHCP determinó que el precio de la MME para el ejercicio fiscal de 2009 se ubicaría en 70 dpb, tal estimación fue producto de haber aplicado la fórmula para calcular los precios del energético que quedó establecida en el artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria (LFPRH). La SHCP señala que dicha fórmula indica con clari-dad los elementos que deben considerarse para el cálculo del límite superior de este parámetro, dotando de transparencia al método de estimación.6

Debe destacarse que la precisión de la estimación es factor crítico para las finan-zas gubernamentales, ya que los ingresos petroleros que forman parte de la Ley de Ingresos financian en alrededor de 40%

4 Cobertura de ingresos petroleros del gobierno federal para 2009. SHCP, noviembre de 2008.5 Debe señalarse, que esta es la única cobertura que se ha ejercido a favor del gobierno mexicano, históricamente la SHCP ha gastado montos extraordinarios en la adquisi-ción de este tipo de instrumentos cuyo margen de cober-tura es mínimo, muy costoso y se ha mantenido en rangos de seguridad. Es decir, la cobertura no se ha justificado.6 Criterios Generales de Política Económica para 2009, SHCP.

0

1020

30

4050

6070

80

90100

PRECIOS DEL PETRÓLEO CRUDO MEXICANO AJUSTADOS POR LA INFLACIÓNDólares de 2009

PrecioNominal

PrecioAjustado por el IPC (EUA)

Precio promedio 198082.3 dólares de 2009

Precio promedio 198133.2 dólares

Precio promedio 200887.6 dólares de 2009

Fuente: Elaboradacon informaciónde SENER, IMP y Bureau of Labor Statistics de EUA.

a los ingresos presupuestales. Esta fórmula ha resultado total-mente inapropiada para una estimación más o menos certera del precio de referencia, debido a que la metodología no incor-pora parámetros con índices de tendencia ni de volatilidades,7, por lo que desvirtúa totalmente la predicción. Por lo anterior, dicha fórmula requiere ser revisada y transparentada ya que la metodología seguida no cumple con los parámetros que permi-tan realizar una estimación objetiva y al depender de una base histórica del precio de la mezcla demasiado extensa para su proyección y precios de futuros muy estables, no incorpora las volatilidades abruptas de corto plazo del precio internacional que son las que en mayor medida influyen sobre la evolución de los precios.

Tendencias históricas de los precios internacionalesCon relación a la dinámica mostrada por los precios históricos de la mezcla de exportación, entre 1974 y 2009, se observan dos periodos donde los precios internacionales tuvieron los niveles más altos: el primero fue en 1980 cuando la mezcla mexicana lle-gó a 31.2 dpb, que a precios de 2009 representan 82.3 dólares, y el más reciente de 2008, que alcanzó los 84.5, que a precios de 2009 representan 85.4 dólares por barril.

En 1980, el WTI había alcanzado a precios de 2009 un pico de 99.1 dólares por barril, 17 dólares más que la mezcla mexicana y en 2008, 93.3 dólares por barril. En el promedio anual el pico de aquel año es más alto que el reciente de 2008, pero por promedios mensuales el de junio de 2008 fue más alto (125.8 dólares) que el de diciembre de 1979 (108 dólares).

7. La SHCP realiza sus predicciones sobre el precio de referencia de la mezcla con mucha antelación a la presentación del proyecto de presupuesto de egresos del año siguiente, por lo que ante volatilidades abruptas del precio internacional, la fórmula de la LFPRH no ha servido como un referente satisfactorio, debido a las importantes diferencias entre el precio observado y el estimado.

Page 38: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

36 examen

especial

Régimen fiscal y quiebra técnica de PEMEXEl deterioro financiero de PEMEX ha sido progresivo desde que el gobierno federal decidió financiar sus egresos presupuestarios con ingresos provenientes de la venta de hidrocarburos, a través de la creación de un régimen fiscal especial para PEMEX. Las cuentas de balance y de estado de resultado de la empresa muestran desde en-tonces un marcado descenso, tanto en su patrimonio como en sus utilidades netas. El régimen fiscal que incluye una amplia variedad de derechos más el Aprovechamiento sobre Rendimientos Exce-dentes (ARE), los impuestos a las gasolinas (IVA) y el Impuesto Es-pecial sobre Producción y Servicios (IEPS), constituye en conjunto un factor altamente gravoso e impide que la empresa tenga recursos disponibles para financiar la inversión en obras de infraestructura.

A pesar de los altos precios de la mez-cla mexicana y de los elevados ingresos por exportación de petróleo, esta situa-ción no se reflejó en un aumento de los re-sultados netos de la paraestatal y mayores recursos para inversión en infraestruc-tura del organismo. Producto de la carga fiscal, PEMEX reportó una exacción del costo fiscal acumulado entre 1997 y 2009 de 5.45 billones de pesos, 108.1% de las utilidades antes de impuestos y derechos, y pérdidas netas por 344 mil millones de pesos y adicionalmente un patrimo-nio progresivamente en descenso. Sin la carga fiscal onerosa, el organismo pudo haber generado altas utilidades y un ele-vado nivel de capitalización.

Ninguna empresa petrolera en el mun-do se grava con impuestos y derechos en la magnitud que ocurre con PEMEX, como se puede constatar en las siguientes cifras de una muestra de empresas petro-leras en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, incluidas las de propie-dad estatal; ni aun dentro de estas últimas Petróleos de Venezuela (PDVSA) que es la que presenta el indicador carga fiscal a ingresos operativos más elevado, después de PEMEX. Mientras que para PDVSA el indicador de carga fiscal disminuyó de 89.4% en 2006 a 66.8% en 2008, en PE-MEX ocurrió lo contrario, aumentó para esos mismos años de 92.8% a 117%.

El problema de la industria petrolera relativo a la falta de infraestructura, caída de la producción y de las reservas, insufi-ciente inversión en proyectos de investi-gación, tecnología y exploración en aguas profundas, así como la escasa capacidad de refinación de petrolíferos, entre otros, se explica por esta importante exacción de recursos de PEMEX. Por ello, se re-quiere del diseño e implementación de una política de seguridad económica y energética de largo plazo que asigne prio-ridad a una recomposición y destino en la aplicación de los ingresos operativos generados por PEMEX.

La carga fiscal aplicada a PEMEX, no solo implicó que se deterioraran los resul-tados netos de la empresa ya que también, debido a la erosión de las utilidades ope-

167.4

140.3

187.7

274.1

230.7

263.1

339.8

459.3

506.1

628.1658.9

659.6

451.9

-7.9 -11 -21.2 -19.7 -22 -20.5 -42.7-15

-74.5

45.2-18.3

-112.1 -94.7

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Con información de SHCP y PEMEX. : PEMEX.

Utilidad antes de impuestos y derechos

Utilidad neta

IMPACTO DEL REGIMEN FISCAL DE PEMEX EN LAS UTILIDADESMiles de millones de pesos

EmpresasIngresos

(a)

Utilidades antes de

impuestos (b)

Impuestos y derechos

(c )(c/a) % (c/b) %

Total 1,855.1 269.9 152.6 8.22 56.53EMPRESAS EN EUA 635.0 63.3 28.2 4.44 44.55Exxon Mobil (EUA) 310.6 34.8 15.1 4.86 43.39Conoco Phillips (EUA) 152.8 10.0 5.1 3.34 51.00Chevron(EUA) 171.6 18.5 8.0 4.66 43.24EMPRESAS EN EUROPA 772.0 93.4 46.1 5.97 49.36Royal dutch Shell (HOLANDA) 285.1 21.0 8.3 2.91 39.52BP (REINO UNIDO) 246.1 25.1 8.4 3.41 33.47TOTAL ( FRANCIA) 160.7 23.5 11.1 6.91 47.23Repsol YPF (ESPAÑA) nd 4.0 1.6 nd 40.00Statoil (NORUEGA) 80.1 19.8 16.7 20.85 84.34EMPRESAS DEL ESTADO 448.1 113.2 78.3 17.47 69.16PDVSA (VENEZUELA)1 126.4 37.1 27.7 21.91 74.66Pemex (MÉXICO) 80.7 33.5 40.5 50.15 120.94Petrobras (BRASIL) 91.9 22.1 5.2 5.66 23.53Petrochina (CHINA) 149.1 20.5 4.9 3.29 23.901/ Corresponde a 2008.Fuente: Elaboración propia con informacion de Hoover´s, ConocoPhillips (Reporte Anual 2008), Informe Anual de Pemex y estados financieros de empresas incluidas.

CARGA FISCAL DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS, 2009Miles de Millones de Dólares

Page 39: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 37

Renta petrolera, precios del petróleo y déficit fiscal

401.8 453.7 519.3 613.4

617.6

893.7

1,035.3 1,162.8

1,273.9 1,383.6 1,412.7

1,253.2

1,398.8

330.2 303.9 261.4 223.8 174.8 139.9

59.4 42.4 -32.0 47.5 55.1 27.9

-66.8

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE DE PEMEXMiles de millones de pesos de 2009

Fuente: Elaborada con información de Pemex y Banxico.

Pasivo total

Capital contable

rativas, fue necesario endeudarse para cubrir el faltante de las aportaciones al gobierno federal. El esquema de los Proyectos de Inversión Diferidos en el Gasto (Pidi-regas), que no fue autofinanciable como originalmente se estableció en su diseño y que tampoco pudo apoyarse con recursos propios, dio origen a una dinámica de en-deudamiento no comparable con la de otras empresas petroleras. Adicionalmente, el elevado pasivo laboral que se generó con las inmejorables prestaciones del per-sonal de PEMEX y una numerosa plantilla de trabajado-res propiciaron que el saldo del pasivo se incrementara entre 1997 y 2009, a un “trade marc” de 10.1%.

Al no haber utilidades, no fue posible capitalizar al organismo como lo han estado haciendo otras empre-sas petroleras gubernamentales y no gubernamentales. El deterioro del capital ha implicado que la empresa tenga capitales contables negativos como lo muestran 2005 y 2009. A precios de 2009, la empresa ha perdido 400 mil millones de capital en los últimos 11 años.

Ninguna de las empresas petroleras que se revisan en este análisis, presenta capital neto negativo como en el caso de PEMEX incluida Repsol YPF que tiene a 2009 el menor monto de activos pero concentra un ca-pital contable de 29 mil millones de dólares. El pasivo financiero, deuda de corto y largo plazo, con excepción de PEMEX, supera el monto de capital contable; es de-cir, el capital de la paraestatal no solo es insuficiente para cubrir los compromisos de deuda sino que es al-tamente negativo. No obstante, las empresas califica-doras no toman en cuenta la razón deuda financiera-capital contable, que es el indicador que mide el grado de apalancamiento financiero de una empresa y que no debería ser mayor que el patrimonio corporativo, aun

con ello Standard & Poors, Moodys y Fitch consecutivamente le asignan una calificación muy similar a la de otras empresas petroleras.

CorolarioLa afectación de los ingresos opera-tivos de PEMEX, antes de impues-tos, derechos y aprovechamientos, ha generado pérdidas recurrentes, una afectación del patrimonio de la pa-raestatal y mayores niveles de endeu-damiento, por lo que la carga fiscal se ha convertido en el principal obstácu-lo para su desarrollo y la formulación de una estrategia de largo plazo en proyectos de inversión en infraestruc-tura tecnológica para la reconstitu-ción de la planta productiva.

Las revisiones realizadas al régimen fiscal de PEMEX desde 2006, con las modificaciones subsecuentes a la Ley Federal de Derechos en materia de hidrocarburos, son insuficientes y, más bien, se contraponen a lo que el discurso recurrente de las coordinadoras sectoriales buscan corregir: la depuración de una compleja varie-dad de derechos y la disminución de las tasas aplicables a los ingresos petroleros, especialmente la del Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH). Las tasas hacia 2009 disminuyeron en proporciones menores y se crea-ron nuevos derechos para el activo Chicontepec y para proyectos en aguas profundas, con lo que el efecto neto fue una mayor carga fiscal sobre los ingresos operativos.

Se requiere revisar sensiblemente a la baja el DOH y evaluar objetivamente los requerimientos financieros de la Administración Pública Federal (APF), un es-fuerzo serio de reducir el DOH sería bajarlo en alrede-dor de 30 puntos porcentuales y destinar esos recursos a apuntalar los proyectos estratégicos de la industria petrolera; esa disminución significaría también revisar a la baja los requerimientos no estratégicos de los pro-gramas de la APF.

Incluso, si se aplicara una carga fiscal equivalente a la de las principales empresas petroleras, el ahorro para PEMEX podría ser aun mayor, no obstante, habrá que evaluar los requerimientos financieros de otro tipo de proyectos no petroleros que se han postergado por varias décadas. a

Francisco J. Mora Briseño es analista económico y consul-tor en riesgos financieros y de fiscalización, egresado de la UNAM y con Maestría en Economía del CIDE.

Page 40: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

38 examen

especial

La realidad económica de México fo

to: a

rch

ivo

Page 41: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 39

Por Raumiez Pérez Blanco

Debilidad económica y expectativa sombría en 2011 y 2012

México se encuentra en una recupera-ción económica débil, rodeada de peli-gros de origen nacional e internacional que se pueden concretar sin que el go-bierno mexicano tenga posibilidades

de evitarlos, desde una caída de la producción hasta un deterioro generalizado del sistema de producción.

Para este 2011, la proyección es que la economía nacional tenga un crecimiento entre 4 y 5%; con 300 o 350 mil nuevos empleos y un tipo de cambio al final del año de 12.5 pesos; —uno de los escenarios oficiales op-timistas considera que el empleo podría crecer en 2011 entre 600 y 700 mil nuevos empleos y una cifra pareci-da en 2012— tasa de interés de Cetes de 5 o 5.5%, bajo los supuestos de un crecimiento de la economía de Es-tados Unidos de 3%, una inflación mundial limitada, que el aumento de los precios internacionales de ali-mentos y materias primas impacte poco y, entre otras cosas, el precio internacional del petróleo se mantenga alto, arriba de lo estimado por los Criterios Genera-les de Política Económica para 2011, esto es arriba de 63dólares por barril, lo cual es factible porque a media-dos de febrero de 2011 la mezcla mexicana de exporta-ción se cotizó en 75 dólares el barril.

Otros indicadores en línea con el crecimiento del PIB de entre 4 y 5% son: consumo privado: incremen-to de 3.2%; consumo público, aumento de 1.3%; for-mación bruta de capital de 4.8%; demanda interna de 3.3%; exportación e importaciones de 10%, respecti-vamente; con un déficit de balanza comercial de 1.3% como proporción del PIB; déficit fiscal como propor-ción del PIB de 2.7%.

Las coincidencias de optimistas y pesimistas¿Por qué el gobierno mexicano y los analistas coinciden en estas cifras? Incluso algunos son más optimistas.

Existen varios elementos de la mayor importancia para realizar estimaciones econométricas. Uno es la re-cuperación económica observada en 2010, que para el caso de México fue relativamente fuerte en los prime-ros tres trimestres, aunque en el cuarto tuvo menor rit-mo. Sin embargo, el comportamiento anual se debió al efecto rebote, provocado por las medidas anti cíclicas en el mundo, en Estados Unidos y en México, que im-pidieron la profundización de la crisis de 2008 y 2009.

Es conveniente anotar que los avances de 2011 y 2012 serían espectaculares frente a las caídas de 2008

y 2009; sin embargo, la realidad es que en el mejor de los casos estaríamos recuperando los niveles de pro-ducción, empleo y ocupación hasta finales de 2011 y mediados de 2012, en los escenarios optimistas.

Otro factor muy importante para México es el pre-cio internacional del petróleo, que está por arriba de las estimaciones de los Criterios Generales de Política Económica para 2011, pese a la baja de la plataforma de exportación. En los años anteriores, el precios reales estuvo arriba de las estimaciones oficiales y, por conse-cuencia, los beneficios por este rubro fueron mayores.

En 2011 y 2012, fuera de la gran influencia del fac-tor político en México, el riesgo mayor es la debilidad crónica de Estados Unidos, resultado de los grandes déficits fiscales y comerciales que repercuten en todo el mundo, además del exceso de liquidez internacional provocada por las medidas anti cíclicas de ese país y la Unión Europea.

Dólares chatarraAlgunos expertos afirman que el predominio interna-cional del dólar se está agotando, porque los mercados internacionales, especialmente en Europa y Asia, están etiquetando a la nueva oleada de dólares, como “dóla-res chatarra”, dañinos para la economía mundial. Esta oleada va a parar a los mercados de valores más renta-bles, que ahora son los emergentes y, por supuesto, son dañinos en las cantidades que están circulando, por-que provocan que se carguen los problemas de Estados Unidos sobre los hombros de la economía mundial.

¿Hasta cuándo se deberá soportar la carga de la má-quina de los billetes verdes? Este es un signo de agota-miento del predominio de Estados Unidos a nivel global.

En las últimas semanas los indicadores de recupe-ración económica mundial muestran signos positivos, aunque la curva de rendimientos en Estados Unidos está bajando, como resultado de un fenómeno cíclico de esa economía, y podría ser mayor en la medida que se encuentre con más dificultades para financiar su déficit fiscal. Algo que deberá ocurrir en los siguientes meses.

Una baja notable en la producción de Estados Uni-dos, de uno o dos puntos del PIB terminaría con los escenarios optimistas en México que caracterizan este inicio de 2011.

A esto se suma la inflación internacional, por es-casez de alimentos y materias primas, resultado del aumento de la demanda proveniente de países como

Page 42: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

40 examen

especial

China e India y del deterioro de las cosechas, conse-cuencia también del cambio climático mundial.

El principal escenario de 2012, podría ser parecido al de 2011, pero para México el componente dominan-te y de aliciente será el proceso electoral.

Un proceso electoral limpio y pacífico en 2012 será aliciente para el crecimiento, un proceso sucio abonará en sentido contrario y deteriorará la tranquilidad so-cial. Es responsabilidad del Presidente de la República operar en el sentido positivo.

La crisis esperaPara México, en algún momento de los próximos me-ses, quizás años, tendremos una crisis económica de mayores dimensiones que la ocurrida en 2008, que po-dría tener un vector de origen internacional y varios componentes nacionales. Este pronóstico es válido en tanto no se corrijan las limitaciones estructurales de la economía mexicana, tales como la falta de recaudación fiscal, el exceso de inseguridad, la economía ilegal, la caída de la tasa de ganancia, la ineficiencia del factor trabajo, la falta de productividad del campo, la caren-cia de mercados para capitalizar a medianas y peque-ñas empresa, entre muchas deficiencias más.

El problema económico de México es sistémico, prácticamente cualquier sector o componente del sis-tema tiene problemas severos, lo que aunado a la na-turaleza cíclica del sistema productivo y en medio de los peligros y debilidades internacionales, tales como el terrorismo, la crisis previsible de Estados Unidos y la inflación mundial, dibujan una expectativa peligrosa y quizá explosiva.

En los últimos 30 años los motores del crecimiento económico se averiaron.

La formación bruta de capital fijo, que anterior-mente fue determinada por el gasto público, cuando la variable representó 42% del PIB, en 1982 cambió hacia el resultado de las exportaciones que, a su vez, luego de años de funcionamiento, dejó de ser efectivo. Ahora los motores del crecimiento económico están dañados y son propensos al paro, de ahí que las crisis hayan sido, además de recurrentes, prolongadas y con efectos negativos para el futuro del país.

En 2009, el gasto neto total como proporción del PIB fue de 26.34%, mientras que en 2003 fue de 22.11%, pese a su crecimiento, su efectividad es decre-ciente, En 2007 el PIB se incrementó 1.5%, mientras que el gasto público neto aumentó 8.6%. El caso más elocuente de la asimetría entre el crecimiento del gasto público y el comportamiento del PIB fue 2008, cuando el PIB bajó 6.5% y el gasto aumentó 3.2%, lo que sig-nifica que el efecto multiplicador de lo que gasta el go-

bierno se diluye y tendió a ser mínimo. Lo patético es que mientras mayor es el gasto público para combatir la pobreza, mayor es el número de pobres.

Además, pese al crecimiento del gasto en infraes-tructura, este resulta insuficiente para la moderniza-ción del país, especialmente comparado con la inver-sión en el mismo rubro que realizan países como Chi-na, India o Chile. Mientras que China invierte 10% de su gasto en infraestructura, la India 6.0%, Chile 4.9%, México solamente le destina 3.2%.

El agotamiento del modelo se refleja en las cifras de la balanza comercial, que creció desde el inicio de la apertura a mediados de los 80 del siglo pasado y, sobre todo, a partir de 1994, con el Tratado de Libre Comer-cio con Estados Unidos y Canadá, con una mercada concentración hacia Estados Unidos, hasta representar más de 80% del intercambio total.

En 1993, antes de la firma del TLC, México realiza-ba exportaciones totales por 50 mil millones de dólares, cerca del 90% eran a Estados Unidos, 15 años después, en 2008, el monto de las exportaciones llegó a cerca de 290 mil millones de dólares y las destinadas a EU fueron alrededor de 230 mil millones de dólar. Ese año, 2008 fue atípico, por el fuerte impacto que tuvo la crisis en las importaciones de Estados Unidos. En 2009, año afecta-do por la crisis reciente, pero más típico en la relación comercial con México, las exportaciones totales a los EU llegaron a 230 mil millones de dólares.

Las ventajas del TLC iniciaron su agotamiento en el año 2000, ahora, además del deterioro en el saldo comercial, también se presenta la caída de la inversión extranjera directa, especialmente la proveniente de Es-tados Unidos, que llega casi a cinco mil millones de dólares en 2009, luego que en 2001 fue superior a 20 mil millones de dólares.

Adicionalmente, la paridad del peso frente al dó-lar limita la expansión de las exportaciones. Es claro que estamos en medio del agotamiento de un modelo basado en la apertura comercial, que inicia de manera clara en 1995.

Los grandes cambios en el modelo económico, ge-nerados a partir de la crisis de 1982, para darle más espacio al mercado y retirar al Estado de la rectoría económica, no derivaron en mayor inversión privada. La idea original era que la inversión pública se retra-jera y la privada avanzara, para que esta última fuera el motor del crecimiento económico y la generadora del bienestar; sin embargo la realidad muestra que la inversión privada está estancada, entre 15 y el 16% del PIB durante la primera década del siglo XXI, pese a que la inflación está controlada y el precio del dinero está en niveles históricamente bajos.

Page 43: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 41

La realidad económica de México

Los factores macroEn teoría, las condiciones macroeconómicas deberían favorecer proyectos productivos de gran calado y largo alcance, pero la productividad del país está bajando a niveles mayores que la de su principal socio comercial, que es mucho, considerando que Estados Unidos va en picada en este sentido.

La pérdida de competitividad de México es uno de los siete desafíos evidentes del país, donde consi-deramos la caída de los beneficios del libre comercio, la pérdida del bono demográfico, el posible colapso fi-nanciero de la seguridad social, el debilitamiento de las finanzas federales y estatales, el déficit creciente del empleo formal y la incapacidad crónica de la economía para crecer significativamente.

Todo esto en un entorno económico frágil, caracte-rizado por liquidez excesiva, provocada por los 800 mil millones de dólares que EU incorporó a la circulación mundial con motivo de los apoyos otorgados a empre-sas para evitar quiebras en 2008 y 2009, que se fugaron a los mercados de mayor rentabilidad en el mundo y ahora contribuyen a elevar los precios internacionales y distorsionar la acumulación de capital mundial, además de contribuir al sensible aumento de los precios interna-cionales de los alimentos y materias primas.

En 2011 es posible un incremento mayor de los precios de los alimentos en el mundo, resultado del deterioro de las cosechas por el cambio del clima y el aumento de la demanda de países emergentes como China, India y algunos de América Latina. México au-mentó en los últimos 25 años su dependencia de gra-nos básicos de las importaciones y está por pagar un precio caro por este descuido.

No obstante, en 2011 el gobierno mexicano, pese a sus limitaciones estructurales y gracias a los subejer-cicios del pasado reciente, tiene recursos financieros en varios fondos de infraestructura, que puede utilizar como recurso para acelerar el crecimiento económico sin tocar el techo presupuestal de 2011 aprobado por el Poder Legislativo. Quizá lo haga por necesidades elec-torales y nadie se lo puede impedir; sin embargo, eso no solucionaría los problemas fundamentales del país, solamente los pospondría.

Los problemas no están en la coyuntura, en la su-perficie del sistema, ni siquiera se perciben en la ex-pectativa económica de corto plazo, están en la base estructural del sistema, en la deficiencia de ahorro, consumo e inversión nacional. A nivel legal, es proble-ma está radicado en Artículo 28 Constitucional, que atribuye al Estado el derecho de darle a la propiedad la modalidad que convenga al interés nacional. Esto es, en México la propiedad privada pura no existe.

Capitalizar empresas, una opciónAtrás de la propiedad privada está la idea del capital y de acumulación. En México no existen condiciones para acumular capital, el sistema fiscal lo impide, el sis-tema de corrupción lo combate y permite su fuga.

México necesita capitalizar sus empresas vía com-pensación fiscal y el desarrollo de los mercados de valores, bursátiles y extrabursátiles, para lo que se re-quiere terminar con el privilegio fiscal de la oferta pú-blica, que no grava la utilidad hecha en compra venta de acciones dentro de bolsa, pero fuera sí. De aquí se desprende la necesidad de desarrollar mercado de ca-pitales fuera de bolsa, para capitalizar medianas y pe-queñas empresas.

Solamente la capitalización de empresa puede au-mentar la riqueza nacional, el ahorro y el consumo, para generar el círculo virtuoso del crecimiento econó-mico, que en esencia significa a mayor consumo, más ahorro e inversión.

En síntesis, el país seguirá en la incertidumbre, bajo la amenaza de la crisis y sujeto a los ciclos de Estados Unidos, sino genera los cambios necesarios para capi-talizar las empresas, que se puede realizar por incen-tivos fiscales y por desarrollo de nuevos mercados de valores,

En 2011 y 2012 se podrían agotar los incentivos del crecimiento y se pueden presentar los detonadores de la crisis internacional, que pueden encontrar al país sin cambios fundamentales, no solo en ausencia de la multicitada reforma fiscal, que se ha orientado a la sa-lud de las finanzas públicas.

Además del fortalecimiento de las finanzas públicas y del incremento de la eficiencia en la gestión guberna-mental, el nudo que impide el crecimiento económico está en las empresas, su enriquecimiento y capitaliza-ción. La riqueza nacional se genera en el campo, en la industria y los servicios, no en las oficinas públicas.

Los retos principales son la acumulación del capi-tal, el crecimiento económico y la diversificación del comercio exterior. Una estrategia económica así esta-ría basa en el fortalecimiento del mercado interno, si-tuación única que puede evitar que la crisis anunciada de Estados Unidos afecte severamente a México.

En un escenario de crecimiento económico sos-tenido, el gobierno tiene la obligación de eliminar la pobreza, disminuir las desigualdades y la falta de opor-tunidades, pero ese es el segundo paso, el primero es generar la riqueza.a

Raumiez Pérez Blanco es licenciado en economía por la UNAM, periodista financiero y escritor.

Page 44: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

42 examen

especial

En política petrolera, la convicción es que existe una gran oportunidad económica en la trans-formación de nuestro pe-tróleo dentro del país.

Después que pasaron dos déca-das de la nacionalización del petróleo, en México se inicia el desarrollo de la industria petro-química, con los dos primeros

reglamentos de la petroquímica (1959 y 1964) y del artículo 27 constitucional, en donde se establecen los campos de acción de la em-presa Petróleos Mexicanos (PEMEX) y las empresas de la iniciativa privada. No sólo las inversiones privadas nacionales sino también se limita la participación de capitales e inver-

Error histórico no desarrollar la industria petroquímica nacional

Page 45: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 43

Por Juan José Moreno Sada

Page 46: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

44 examen

especial

siones extranjeras en la petroquímica secundaria (sec-tor privado) a 40% de participación.

En los años 60 comienza una expansión, se crea la Comisión Petroquímica Mexicana, la Gerencia de Petroquímica en Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo, todo esto en 1965 y, para atender las necesi-dades del país, se da un desarrollo importante de esta industria hasta la década de los 80.

Podemos decir que se inicia la petroquímica con la primera planta de dodecilbenceno en 1959. En gene-ral, todas las plantas fueron de capacidad pequeña y se orientaron, principalmente, a la sustitución de impor-taciones, con tecnologías manejadas en los países que otorgaron financiamientos a nuestro país.

Es importante señalar las políticas de precios dife-renciados seguidas para las materias primas que pro-ducía Pemex, pues establecía precios con referencia a los costos de producción internos sin considerar los precios en el mercado internacional, con esta política la paraestatal fomentaba la industria petroquímica del sector privado nacional.

Con todo este esquema, en la década de los 70 y parte de los 80, se inician fuertes inversiones del sector

público y se crea el desarrollo de infraestructura (em-presas de ingeniería, bienes de capital etc), lográndo-se una gran creación de empleos bien remunerados y nuevas tecnologías.

La petroquímica tuvo un crecimiento sostenido, ya que contaba con tecnología e ingeniería de punta, lo cual le permitía producir una gran variedad de pro-ductos petroquímicos innovadores, que posibilitaron establecer, fortalecer y hacer sostenibles diferentes ca-denas de producción.

Se buscó que las nuevas plantas fueran de escala mundial y con estas nuevas tecnologías, a las que se añaden los rápidos desarrollos químicos, se alcanzó una considerable reducción de costos. Así, esta industria creció desde 1980 hasta 1993 en el país.

También se inició una política de exportación de ex-cedentes de producción de momento, pero sin una polí-tica de planeación de largo plazo.

Se inicia a partir de principios de los 90 un creciente deterioro en la balanza comercial de los productos pe-troquímicos básicos y, por ende, también de los petro-químicos secundarios alcanzando una cifra de dos mil millones de dólares.

A finales de la década de los cincuenta las plantas eran muy pequeñas y se orientaron a la sustitución de importaciones.

Page 47: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 45

Error histórico no desarrollar la industria petroquímica nacional

Se inicia una política de eliminación gradual de los subsidios en los precios de los productos básicos de Pe-mex hacia empresas de la iniciativa privada.

A partir de 1995 la caída en la producción se agrava por la crisis de ese año y a la falta de inversión hacia este sector, en especial de la inversión pública, pero a partir de 1996 se dan algunos cambios estructurales para per-mitir la libre entrada al capital privado y extranjero en la petroquímica hasta de 100% del capital.

Ese mismo año se cancela responsabilidad de PE-MEX de suministrar el abasto a las empresas privadas por lo que finalizó el monopolio estatal. Además se re-dujeron drásticamente la inversión en las instalaciones de PEMEX y el sector privado también frena sus planes de inversión. Además que se cambia la política de precios y se toman como base de refe-rencia los precios internacio-nales y se inicia la importación de gas natural.

A finales de los años 90 se inicia una política para pri-vatizar PEMEX y se intenta vender algunos complejos pe-troquímicos, concretándose únicamente la privatización de las empresas de fertilizantes.

A partir de 2000 cambia el panorama internacional de productos petroquímicos, se presenta la escasez de algunos insumos, como el gas natural, y la falta de suministro no re-sulta financieramente factible, por lo que se deja de producir amoníaco en la unidad petro-química Camargo.

Todo lo anterior origina un incremento sin precedente en las importaciones, respec-to a lo observado en los últimos años, incluso la planta de polietileno de alta densidad también deja de operar.

De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) del año de 1994 al año de 2006, se perdieron más de 20 mil empleos directos en este sector.

Situación actual: “¿Por qué error histórico de nuestro país?” Hemos observado como la industria petroquímica in-ternacional ha sido factor fundamental de numerosos países desarrollados, así como de algunos en desarrollo

como China, Corea, Brasil, India, por mencionar algu-nos, ya que proporciona un alto valor agregado a los hi-drocarburos, se crean empleos altamente tecnificados, proporciona una gran cantidad de productos finales y que son insumos básicos de la industria manufacturera.

A manera de ejemplo: un barril de petróleo puede multiplicar su valor hasta 10 veces, aproximadamente, al transformarlo en productos de la industria manufac-turera. Por ello numerosos países desarrollados, cuyas administraciones han promovido y apoyado en forma decidida el desarrollo de esta industria para proporcio-nar valor agregado a los hidrocarburos, crear una fuente de riqueza, generadora de empleos de alta calidad de manera sostenida.

Recientemente, en México se publicó una nueva ley regla-mentaria, y por comentarios de diversos expertos en el sec-tor, en nada sirve para fomen-tar la industria petroquímica.

Esta industria llegó a con-tar con más de seis mil em-presas (pequeñas, medianas y grandes) que integraban una importante cadena productiva en condiciones de competen-cia y calidad, lo cual les per-mitió la conquista de diversos mercados internacionales.

Actualmente seguimos exportando, sin embargo mu-chas empresas del final de la cadena (química y manufac-tura) tuvieron que importar insumos por más de 12 mil millones de dólares para sur-tir el mercado nacional en el año de 2006. Para el 2010 la

cifra se elevó a 16 mil millones de dólares. No es posible que hace apenas 30 años el país se en-

contraba entre los países más importantes en la produc-ción de materias primas petroquímicas, ya que se llega-ban a fabricar 16 millones de toneladas contra menos de cinco millones al cierre de 2010.

Ante este panorama tan deteriorado del sector, se hace necesario analizar algunas cifras relacionales con las exportaciones de petróleo crudo del año pasado, la cuales llegaron a 35 mil 918 millones de dólares, según la Secretaría de Energía, 34.8% más que el año anterior, sin embargo sólo las importaciones de gasolinas y diesel fueron el mismo año de 20 mil 297 millones de dólares,

Pie de foto

Page 48: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

46 examen

especial

representando 47% del consumo nacional y casi el 50% de la exportación del petróleo. Si a esto le sumamos el dé-ficit del sector petroquímico de 12 mil millones de dóla-res, el efecto de la importancia del petróleo en la balanza comercial del país se reduce a una cifra realmente insigni-ficante. Las importaciones totales de nuestro país alcan-zaron la cifra de 301 mil 482 millones de dólares y se tuvo un déficit comercial de 3 mil 121 millones de dólares.

Podemos mencionar que en los países industriali-zados el sector químico participa en el PIB arriba de 5%, mientras que hace algunos años nuestra partici-pación en el PIB alcanzó 4.5% para caer recientemente apenas a solo un 2%.

Es necesario que los que hemos estado involucrados en la industria química, y conocemos la importancia que tienen los insumos de calidad y precios competi-

tivos, externemos a los responsables de la política pe-trolera la convicción de la gran oportunidad económica que significa transformar nuestro petróleo dentro del país y, como lo mencionamos anteriormente, haga posi-ble la generación de riqueza que apoye el desarrollo y el crecimiento de todo el sector industrial y del país.

Tenemos que insistir que no hay mejor utilización de petróleo crudo que transformarlo primero en gasolinas, posteriormente en materias primas petroquímicas y fi-nalmente en miles de productos terminados que tienen un alto impacto en la vida diaria de todo el planeta.

Sin duda, México tiene vocación química, que no ha llegado a consolidarse por políticas públicas erráticas y de corto plazo que han permitido cambiar producción nacional por importaciones, siendo sólo unas cuantas corporaciones grandes las que manejan esta enorme ri-

México tiene vocación química que no se ha impulsado y que tiene un enorme potencial en un futuro cercano.

Page 49: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 47

Error histórico no desarrollar la industria petroquímica nacional

queza, como se observa en la minería, en diversos pro-ductos naturales y ahora en la petroquímica.

Sólo por insistir de la importancia que tiene la in-dustria química en el mundo se estima que el comercio mundial de los productos químicos alcanzó una cifra de 2 mil 150 miles de millones de dólares durante 2004.

Hacemos un llamado a todos los sectores involucra-dos en la química para darle el gran impulso a esta rama de nuestra economía con un enorme potencial para el fu-turo de nuestro país, con las siguientes recomendaciones:

Considerar como sector estratégico prioritario na-cional el desarrollo de la industria petroquímica, con un marco regulatorio, promotor con visión de largo plazo.

Es indispensable contar con una política de precios para las materias primas, que sea congruente con la dis-ponibilidad de recursos del país.

También promover la inversión en forma conjunta PEMEX y sector empresarial para tener nuevas tecnolo-gías de punta probadas comercialmente.

Seguiremos insistiendo, no podemos permitir que México se convierta en exportador de materias primas, solamente para que nuestras exportaciones de produc-tos manufacturados tengan un alto porcentaje de conte-nido nacional.a

Juan José Moreno Sada es ingeniero químico por la UNAM. Fue presidente de la Cámara Nacional de la In-dustria de la Transformación y diputado federal del PRI. Actualmente preside el Consejo Mexicano Regulador del Mezcal.

Para desarrollar la Región Marina Noroeste de PEMEX se contempla perforar 82 pozos, instalar17 plataformas y construir 32 ductos.

Page 50: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

48 examen

especialFO

TO: C

Ua

RTO

SCU

RO./m

aRC

O P

OlO

GU

zmá

n

Page 51: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 49

Por Lorenzo Delfín Ruiz

La enorme riqueza de un energético que es de todos los mexi-canos y del cual se enriquecen muchos otros, menos el pueblo.

A73 años de su expropiación, la tenencia del petróleo en México se antoja semejante a la de la tierra: cada vez más ajena.

Eternamente codiciado por los mer-cados foráneos,y sexenalmente utilizado

por las burocracias internas como mecanismo de con-trol político y como puerta abierta hacia una especie de pillaje institucional, el petróleo mexicano puede resultar ya un mero protocolo y una especie de anecdotario para las futuras generaciones.

Y es que su propiedad nacional, nacida como factor de soberanía, de unidad y base sólida de las finanzas públicas, ha sido trastocada desde hace varias décadas como herramienta para un deliberado adelgazamiento del Estado en el control de las fuentes estratégicas de energía, tarea a la que se han abocado sucesivos gobier-nos serviciales a los intereses externos, e incapaces para

reivindicar el esfuerzo nacional que en 1938 aportó has-ta guajolotes y alcancías para cubrir el costo de la osadía expropiatoria cardenista.

De esas siete décadas y fracción en que el país ha te-nido que sacudirse toda clase de zarpazos y conspira-ciones que pugnan por regresar a la propiedad privada su hidrocarburo, bastaron menos de dos sexenios de gobiernos empresariales para que la suerte del petróleo mexicano, metida por el ingenio de Lázaro Cárdenas desde el 7 de junio de ese 1938 en una empresa llamada Petróleos Mexicanos (PEMEX), se haya modificado dia-metralmente, a tal extremo que de aquel Estado pode-roso que produjo la supremacía mundial de la empresa paraestatal, sólo queda una caricatura.

Sin embargo, en fechas intermedias, en la borrachera en que derivó el descubrimiento en el Golfo de Méxi-co de un tesoro petrolero que el Presidente José López

Petróleo mexicano, polvo de aquellos lodos…

Page 52: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

50 examen

especial

Portillo consideró como la señal divina de Quetzalcóatl para que sus hijos en quincuagésima generación nos “preparáramos a administrar la riqueza”, el país pudo darse lujos costosos en todo sentido, como el haber “fi-nanciado” desde el 3 de junio de 1979 y hasta el 24 de marzo de 1980, la catástrofe ecológica que PEMEX le produjo al mundo a raíz del incendio del pozo petrolero Ixtoc I, en la Sonda de Campeche, que significó el de-rramamiento durante esos 280 días de 3.3 millones de barriles de crudo al Golfo de México.

O, en fecha más cercana, el 23 de octubre de 2008, la tragedia en el pozo petrolero Kab-101 causada en apa-riencia por cuestiones climáticas y que originó la muer-te de 22 trabajadores externos a la paraestatal, lo que al final puso en evidencia el perfil de patrón que impulsa el gobierno de la República:

En el pozo participaban como concesionarias la Compañía Perforadora Central y la trasnacional nipona Japan Drilling Company. Patricio Álvarez Morphy Ca-

mou, propietario de la Central, y Tomio Nakao, inge-niero en mantenimiento de la empresa japonesa, fueron responsabilizados de haber impedido la evacuación de las 63 personas que trabajaban en la plataforma; 22 de ellas perecieron.

La tragedia no terminaba ahí; los sobrevivientes re-lataron que ni animales soportarían las condiciones de trabajo que les impusieron en alta mar. En el colmo, su-frían continuas humillaciones del nipón Nakao, furioso alguna vez porque uno de los empleados no le obedeció las órdenes que le dictó… en japonés.

Realidad ¿oculta?El actual estado de cosas en PEMEX lo sintetiza el he-cho de que desde 2008, luego de una obsesiva “reforma energética” en que se embarcó el gobierno panista de Felipe Calderón como resultado del fracaso de su an-tecesor, Vicente Fox, en esta maniobra para favorecer la inversión privada y, peor aún, poner el energético a

La administración de la riqueza petrolera ha entrado en una etapa de relajamiento.

Page 53: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 51

Petróleo mexicano, polvo de aquellos lodos…

disposición exclusiva de empresas multinacionales, la producción nacional de crudo arroja cuentas regresivas.

De dos mil millones 791 mil barriles diarios que el país producía en 2008, a finales de 2010 la cifra se trans-formó en dos millones 576 mil barriles. En contraste, el personal corporativo de la paraestatal creció de 20 mil 640 empleados a 24 mil 899 en el mismo periodo (Re-forma, 21 de febrero de 2011).

Así, la vieja práctica de colgarle a PEMEX cada año un ejército de empleados sin oficio ni utilidad precisos, pero con pesadísimo cargo a las finanzas públicas, se ha multiplicado a partir de que los gobiernos “revolucio-narios” le dejaron a los gobiernos “del cambio” la admi-nistración de los destinos nacionales, particular y fatal-mente del petróleo cada vez menos “nacional”, lo que para muchos actualiza la sentencia del luchador social Heberto Castillo de que PEMEX estaba (por allá de 1970 en adelante) a un tris de ser convertido en “PEUSA”.

La fiebre gubernamental ampliamente extendida de hacer desde PEMEX negocios de todo calibre, pero de altos rendimientos para inversionistas privados, ha ge-nerado siempre dudas en torno de la honradez con que se toman decisiones capitales en materia energética.

Juan José Suárez Coppel, actual director de PEMEX, ha sido víctima de “sospechosismos” desde que se pro-nunció porque la paraestatal mexicana mejor participe en refinerías estadounidenses, antes que construir una refinería en México. De este modo, estaba más que ex-plicada la causa por la que la refinería escandalosamente puesta en “competencia” por el Gobierno de la Repú-blica y que sería instalada en Tula, Hidalgo, para dis-minuir las importaciones de gasolinas, lleva un año de retraso… con riesgo de no ser instalada jamás, al menos en este sexenio y a pesar de que se calcula en 21% la importación de derivados del petróleo.

El recelo en este proceso lo hizo público la revista Contralínea: “la edificación de la refinaría implicaría que, quizá, PEMEX se vería obligado a dejar de mani-pular las divisas usadas para importar gasolina, diesel y otros petrolíferos, cuyo monto en el calderonismo ha ascendido a más de 690 mil millones de pesos, equiva-lente a cinco veces la inversión requerida para construir la refinería en Tula”.

En su tránsito a la modernidad, la administración de la riqueza petrolera ha entrado a una etapa de relaja-miento en cuanto a su aseo gerencial, como eficazmente cree el Partido Acción Nacional que se administra un país. Los famosos (porque implican corrupción sin fre-no) contratos de servicios tienen actualmente en aprie-tos hasta a un senador panista veracruzano, que goza de cabal impunidad a pesar de las pruebas que exhiben a

la paraestatal como obsequiosa en las licitaciones a su favor. A ello se agregan otras realidades ominosas: las auditorias del Congreso a PEMEX siguen siendo letra muerta para el Ejecutivo Federal; la producción de cru-do se redujo 7.7%.

Habrá estudiosos de los fenómenos asociados al pe-tróleo que concluyan que todos estos (y los que faltan) son signos inequívocos de que la aprobada reforma energética que en 2008 generó toda clase de suspicacias, ha entrado a un proceso de fracaso absoluto.

Pero a la luz de quienes “vigilan” los movimientos del gobierno federal en este tema, la reforma de ma-rras solamente vino a “legalizar” lo que desde tiempos remotos (año 2000) el panismo en el poder comenzó a negociar bajo indicios de ilegalidad: la participación simulada de empresas multinacionales en actividades sustitutas de PEMEX.

En 2008, en medio de la fiebre reformo-petrolera, se hizo el señalamiento:

“Sin embargo, el calderonismo se impone en el te-rreno de la realidad oculta, porque mientras las camari-llas políticas se destazan en la discusión de la mentada reforma petrolera (que resulta un mero formulismo), el capital privado circula con frenesí en la industria pe-trolera nacional, en forma de dólares y euros. Repsol, la poderosa multinacional española, y Halliburton, empre-sa de “servicios energéticos” sobre la que existen sospe-chas fundadas de que “invirtió” en la campaña del actual mandatario mexicano y que uno de sus principales ac-cionistas  es el presidente estadounidense George Bush, son dos muestras de un extenso expediente  que dan fe de ello”. (Revista Buzos, 2008).

Halliburton no es, de ningún modo, cualquier cosa. Dos botones de muestra: en enero de 2008, el gobierno de la República le otorgó la concesión, a través de un contrato a tres años por 683 millones de dólares, para perforar y finalizar 58 pozos en tierra en el sur de Méxi-co. Previamente, había firmado con PEMEX otros tres contratos por 2 mil millones de dólares.

Vistas de bote-pronto, estas cifras millonarias que reflejan de manera superficial la magnitud de lo que representa el petróleo mexicano, deben seguir incomo-dando al ciudadano común que no alcanza a explicarse el porqué el mar de riqueza en que le dicen que el país se encuentra hundido desde hace 73 años, en realidad ni siquiera le salpica de manera generosa.a

Lorenzo Delfín Ruiz es periodista.

Page 54: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

especial

Una propuesta para reducir el efecto invernadero

El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la tierra y se da por la acumulación de los llamados gases invernadero como el dióxido de carbono, vapor de agua, metano, óxi-dos de nitrógeno, ozono y los clorofluo-rocarbonos. P o r S o n ya Va l e n c i a

Una charla con Tomás miklos

Durante la primera mitad del siglo XX, los investigadores de la Tierra le dieron poca importancia al efecto invernadero porque consideraban que los océanos podían absorber el anhídrido carbónico formando carbonato de sodio, el cual caería al fondo del mar, sin causar ningún daño.

La preocupación durante aquella época, era el monóxido de carbono, de ahí que se desarrollaron los catalizadores para los automóviles y algu-nos filtros para las industrias, los cuales tienen como fin transformar el monóxido de carbono en dióxido de carbono.

“No fue sino hasta fines del siglo pasado cuando, bajo el Protocolo de Kioto (firmado por los países industrializados en 1997), se estableció un mecanismo internacional para lograr reducir los gases de efecto in-vernadero (GEI)”, dice el científico mexicano, Tomás Miklos, creador de la Tecnología Miklos, la cual pretende reducir, en un periodo de tiempo muy corto y a precio muy bajo, el calentamiento de la tierra.

Page 55: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 7

Page 56: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

54 examen

especial

¿cuál es la fuente de los gases que provocan el efecto invernadero?R.- La mayor parte proviene de la combustión de carbón o del petróleo mayormente empleados para la produc-ción de energía, demanda que crece vertiginosamente, por lo que si no se actúa con rapidez, se calcula que para dentro de 20 años, no solamente se habrá elevado la temperatura sino que los niveles del mar también se ele-varían dramáticamente provocando la desaparición de las costas de muchos países. En nuestro caso, podría ser la Península de Yucatán, la de Baja California o las islas, por solo poner un ejemplo.

El doctor Miklos asegura que si esto sucediera ha-bría un grave problema ecológico con repercusiones en lo económico y social. Porque al “comerse” el mar los terrenos habitados y productivos, la gente tendría que emigrar a regiones más altas, lo cual ocasionaría gran-des poblaciones en pequeños espacios, con todo lo que esto implica. “Este problema ecológico, social y econó-mico se transformaría en un grave problema político.”

cambio climáticoLo que se ha venido estudiando durante los últimos años bajo la etiqueta de “cambio climático”, es con lo que nosotros nos encontramos hoy en día. Según el doctor Miklos, en la actualidad se han hecho grandes esfuerzos para reducir la producción de las emi-siones de estos gases, sobre todo el dióxido de carbono, para resolver el problema de los que ya están en la at-mósfera y para controlar los que se seguirán emitiendo si se continúa con los mismos modelos de producción, de cemento, energía eléctrica, etcétera.

“Para tal fin se han desarrollado métodos, como por ejemplo, la captura de los gases que son emitidos por las industrias. Ésta se lleva a cabo encerrándolos en enor-mes recipientes, que se depositan bajo la superficie de la tierra o en el fondo del mar, asegurando, más o menos, que no se escape su contenido”.¿Esta pudiera ser la solución para combatir el efec-to invernadero?R.- No exactamente, porque por un lado estos tanques requieren grandes controles y aunque es un proyecto desarrollado por gente muy brillante, es muy primitivo. Un recipiente a alta presión puede muy bien explotar o incluso pueden dañarse las válvulas de control y esca-parse el gas. Aunque el dióxido de carbono no es vene-noso, sí es muy contaminante para la atmósfera y es lo que nos provoca el efecto del cambio climático”. Para atrapar estos gases también se usan los viejos ya-cimientos de gas o de petróleo, ¿qué tanto funcionan?R.- Tienen el mismo problema que los grandes tanques de almacenamiento, la única ventaja es que acondicio-narlos resulta más económico.

ante esta problemática existe una tercera solu-ción, la más popular, que se conoce con el nombre de “Verde”, ¿en qué consiste?R.- En sembrar grandes extensiones de pinos y aprove-char su fotosíntesis para absorber el CO2 de la atmósfe-ra. Aunque es un procedimiento muy bueno, y ha dado resultados en los países europeos de donde es originario, es una solución terriblemente lenta, porque para que un pino pequeño llegue a grande tienen que pasar 30 años, y nuestro problema está aquí, a la vuelta de la esquina.

solución inmediataLas reuniones de seguimiento más recientes sobre el Protocolo de Kioto tuvieron lugar en Copenhague (2009) y en Cancún (México) entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre de 2010. Durante este evento fue expuesto con éxito el Proyecto ECOPLANT (CARBON CLICK), realizado con base en la Tecnología Miklos.

Durante la reunión de Cancún se planteo que la tec-nología Miklos representa una oportunidad extraordi-naria para generar aportaciones en materia de cambio climático, particularmente en cuanto a mitigación y se-cuestro de CO2. Por lo novedoso de su funcionamiento puede beneficiar rápidamente a cualquier país, región o estado del mundo incluyendo, por supuesto, México.

El proceso en cuestión (Tecnología Miklos) ya fue debidamente desarrollado y probado en una planta pi-loto, mostrando excelentes resultados tanto procesua-les (eficiencia de 97%) como financieros (TIR de 59%). Su patente y su modelo de utilidad ya fueron ingre-sados y aceptados positivamente en México y a nivel internacional. ¿En qué consiste la Tecnología miklos?

R.- En tomar y convertir en sustancias necesarias para la industria, los gases que provocan el efecto in-vernadero, cuya concentración mayor es de CO2, o sea, dióxido de carbono.

Esta mayor concentración se presenta, sobre todo en las industrias, pero está en toda la atmósfera que nos ro-dea porque también estamos siendo contaminados por el transporte. La mitad se debe a los transportes y la mi-tad a las industrias.

La captura de gases a través de la Tecnología Miklos incluye la eliminación de partículas sólidas altamente contaminantes en el caso, por ejemplo, de las industrias cementeras y del azúcar.¿cómo nació la Tecnología miklos?

“Después de investigar en patentes y documentos técnicos encontré la posibilidad de crear una reacción entre el gas (dióxido de carbono) y el líquido que es básicamente la sosa muy diluida. Al combinarse el gas reacciona con la sosa y produce carbonato de sodio y carbonato de calcio.

Page 57: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 55

Una charla con Tomás miklos

La producción de carbonato de sodio se lleva a cabo mediante una reacción química y un proceso de crista-lización, molienda y secado; la de carbonato de calcio se realiza por doble reacción química y secado. Pueden producirse también carbonatos de magnesio, de bario y de amonio, entre otros. ¿cómo realiza el proceso para convertir los gases en carbonatos?R.- Utilizo un absorbedor, que es como un reactor en forma horizontal. Casi toda la industria está acostum-brada a tener torres verticales. En este caso la “torre” es horizontal y además tiene un sistema de espreado, que es una especie de regadera, que hace que el gas entre en contacto con la solución de sosa. Como es un reactor horizontal no necesito presión ni temperatura y esto ge-nera costos muy bajos de procesamiento.Usted ha declarado que la Tecnología miklos no solo solucionaría a corto plazo el calentamiento global, sino que también produciría una impor-tante derrama económica para méxico, ¿por qué?R.- Porque al convertirse los gases en carbonatos, los ingresos financieros provendrían de su venta en las dife-rentes industrias. Así por ejemplo, el carbonato de sodio se utiliza mayormente en las industrias fabricantes de vidrio, industria textil, tratamiento de aguas y productos farmacéuticos y tiene la extraordinaria ventaja de pre-sentar balances positivos de CO2 además de consumir muy poca energía eléctrica.

El carbonato de calcio puro e impalpable tiene un mercado importante principalmente en las industrias papelera, de pinturas, de cerámica y artesanales.

Para tener una idea de la dimensión de los mercados de estos productos, en el caso del carbonato de sodio su demanda en México alcanza un millón 200 mil tone-ladas anuales y su producción nacional sólo cubre 300 mil toneladas, lo que implica un mercado de sustitución de importaciones de al menos 900 mil toneladas. Algo similar ocurre con el carbonato de calcio impalpable.

En cuanto al carbonato de amonio propuesto, al transformarse en urea su demanda como fertilizante en los cultivos es inmensamente grande y útil para mejo-rar la productividad de la tierra, asunto de alto impacto para nuestro país.

Lo anterior hace ver que se trata de un proceso inge-nioso, económico y altamente rentable. Su rentabilidad sobre la inversión (TIR) es de 59% después de impues-tos (muy alta); su punto de equilibrio se encuentra en 13% (muy bajo), y su recuperación del capital inicial es de aproximadamente seis meses (extraordinariamente corto). Se propone comercializar las instalaciones pro-ductivas o, por qué no, los productos obtenidos me-diante éstas, tanto en los mercados nacionales como en los internacionales.

¿Qué avances han tenido hasta el momento en la Tecnología miklos?R.- Hemos desarrollado un absorbedor para instalarlo en fábricas conectándolo a la salida de las chimeneas donde la concentración de estos gases es 40 veces más alta que en la atmósfera. Este mismo absorbedor se pue-do colocar como una especie de aspiradora de los ga-ses que estamos respirando, sobre todo en zonas muy contaminadas, incluso en espacios donde los imecas son más altos y, por lo tanto tienen más contaminantes, tan-to sólidos como de gas.¿Qué nos puede decir sobre las energías alternativas? R.- Existen varios esfuerzos que se han hecho para ge-nerar sobre todo, energía eléctrica a partir de algo que no consuma los yacimientos no renovables, la energía eólica es una de ellas. Ésta se instala en lugares donde hay altas corrientes de aire. Esas plantas, en la actuali-dad comienzan a ser una cierta alternativa, pero desde el punto de vista económico no logran sustituir a las ge-neradas por el petróleo o el carbón.

La otra energía alternativa es la energía solar, en México hay algunos industrias, hoteles y hogares que la utilizan, pero se necesitan ciertas características climáti-cas, muchas horas de sol, para que funcionen.

También existen los biodigestores, que consisten en producir energía eléctrica utilizando un tratamiento para la basura. El metano que se forma con la basura se quema y esto produce energía eléctrica, pero es al-tamente contaminante y de fuerte olor, por lo que las poblaciones cercanas se sienten lastimadas y protestan por la contaminación del aire. El doctor Tomás Miklos finaliza:

“Indudablemente nuestra Tecnología representa un trascendente cambio de paradigma: pasar de la produc-ción de gases dañinos para el futuro de los seres huma-nos a la generación y comercialización de productos útiles para su desarrollo y rentables para la generación de riqueza. Aprovecharlo de manera óptima requiere de una gran concientización y apoyo real tanto de las au-toridades de Gobierno responsables como de los acto-res sociales del sector privado. Se trata de un desarrollo orgullosamente mexicano que puede beneficiar al con-junto de la humanidad” aportando al mismo tiempo, grandes beneficios económicos, ecológicos y sociales para nuestro país.a

Sonya Valencia es periodista.

Page 58: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

internacional

56 examen

Page 59: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Por Sandra Borda

examen 57

¿Cuál es el balance que han tenido los gobiernos de izquierda en los distintos países? ¿Cumplen con las promesas de la reducción de pobreza, entre otros temas?

Evaluación de la izquierda latinoamericana

En enero de 2006, unos días después de que Evo Mora-les fuera electo presidente de Bolivia, el presidente venezolano, Hugo Chávez,

predijo que una nueva ola de go-biernos de izquierda se extendería por América Latina. Cinco años después es tiempo de preguntar en qué medida han tenido éxito las ad-ministraciones de izquierda de la región. ¿Han cumplido sus prome-sas de aumentar la igualdad, redu-cir la pobreza y fortalecer la demo-cracia? En pocas palabras, ¿están mejor que antes los países que se inclinaron a la izquierda?

Aunque la desigualdad de los in-gresos no ha variado sustancialmen-te durante el gobierno de Chávez, Venezuela es uno de los seis países latinoamericanos, junto con Chile, Uruguay, México, Costa Rica y Ar-gentina, con la mayor disponibili-dad y la distribución más amplia de servicios básicos como la educación y la vivienda. El gobierno de Chávez también ha tenido éxito en sus es-fuerzos de reducción de la pobreza, como lo ha reconocido el Banco Mundial: desde 2000, el porcentaje de hogares pobres ha caído de 40% a 21%, y la tasa de pobreza extrema ha disminuido de 20% a 8%.

Page 60: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

68 examen

internacional

54 examen

internacional

58 examen

internacional

Sin embargo, la hoja de balance en lo que se refiere al fortalecimiento de la democracia dista de ser tan favorable. Los avances socioeconómicos se han dado al costo de la erosión de la separación de poderes y la independencia de los medios. Las fuerzas armadas se politizan cada vez más y las organizaciones de la sociedad civil más importantes han tenido que cerrar. Las recientes elecciones parlamentarias, que fortale-cieron a la oposición, podrían ser una señal de des-contento por los actuales mecanismos institucionales y por el deterioro de la democracia.

El EstanCamiEnto dE niCaraguaLos indicadores socioeconómicos de la Nicaragua de Ortega son mucho menos halagüeños. Aproxima-damente de 48% de la población de Nicaragua está estancada en la pobreza, y el 79.9% vive con menos de dos dólares diarios. El país sobrevive gracias a las remesas y a la ayuda económica internacional.

Además, el historial de Nicaragua en materia de consolidación de la democracia también es pobre: las elecciones municipales de 2008 fueron criticadas por los observadores y la oposición, que las calificaron de fraudulentas, y la separación de poderes se ha visto debilitada gravemente por el deseo de Ortega de per-manecer en el poder después de que termine su man-dato en 2012.

¿dóndE Está la promEsa dE unidad naCional?Bolivia tampoco ha mejorado en términos socioeco-nómicos con la izquierda en el poder: sigue siendo uno de los países con peores resultados en términos de desarrollo humano (ocupa el lugar 104 de 174 paí-ses según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). La tasa de pobreza es de entre 59% y 61%, y alrededor del 25% de la población vive en la pobreza extrema.

Los indicadores de la igualdad tampoco han mejo-rado sustancialmente. Un gobierno que llegó al poder con la promesa de crear una unidad nacional ahora se ve desorientado ante las crecientes divisiones regiona-les, raciales y económicas del país. Sin embargo, a dife-rencia de Venezuela y Nicaragua, donde los escándalos ligados a la corrupción son la maldición de la vida po-lítica, Evo Morales ha tratado de gobernar“con limpie-za” y en buena medida lo ha logrado.

proyECtos públiCos E iniCiativas soCialEs para vEnEzuElaEs difícil hacer generalizaciones. Algunos analistas creen que el petróleo le ha ayudado a Chávez a ob-tener mejores resultados socioeconómicos que los que han alcanzado Nicaragua y Bolivia. Sin embar-go, varios gobiernos venezolanos anteriores gozaron de bonanzas similares y poco –si es que lo hizo algu-no– invirtieron los recursos en proyectos públicos e iniciativas sociales, como lo ha hecho Chávez. Para saber si esta inversión es sostenible a largo plazo y la forma en que podría afectar los resultados macroeco-nómicos, es necesario hacer un análisis técnico, no uno ideológico.

En este sentido, eso tres casos –y el de Venezuela en particular– son un claro reflejo del modelo cuba-no, el cual, a pesar de que redujo sustancialmente la pobreza y dio servicios básicos de salud y educación, ahora parece menos sostenible que en el pasado. La decadencia del modelo es tan evidente que el gobier-no de Raúl Castro ha empezado a reducir considera-blemente la enorme burocracia estatal y ha permitido la creación de un número limitado de empresas pri-vadas. Lo que sucede en Cuba ahora probablemente sucederá en Nicaragua, Venezuela y Bolivia en un fu-turo no muy lejano.

Por supuesto, debe hacerse una evaluación similar de los gobiernos latinoamericanos de derecha. Sospe-cho que los indicadores de Colombia, México, Perú o Chile no serán más esperanzadores y que las pro-mesas de sus gobiernos tampoco se habrán cumplido. Los objetivos sociales y el fortalecimiento de la de-mocracia en estos países –con la posible excepción de Chile– se han sacrificado en aras de mayores niveles de seguridad.

En toda Latinoamérica crece el número de pobres y marginados. Y sin embargo, parece que en ambos lados del espectro ideológico siguen estando lejos de las prioridades de sus gobiernos. a

Sandra Borda es profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes de Bogotá, Colombia.

Page 61: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 69examen 55examen 59

Evo morales y Hugo Chávez, compañeros de la nueva ola izquierdista.

Evaluación de la izquierda latinoamericana

Foto

: Co

rtes

ía

Page 62: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

internacional

la política de la sorpresa revolucionaria

60 examen

Page 63: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Por Timur Kuran

examen 61

El mundo árabe clama por una transformación social completa.El inicio ya está dado.

Al prenderse fuego, a raíz de una confron-tación humillante con la policía, el vende-dor de verduras tunecino con título uni-versitario Mohamed Bouazizi desencade-nó una ola de protestas en todo el mundo

árabe. Varios dictadores árabes que habían ocupado el poder durante decenios ya han sido desalojados de él o se han visto obligados a anunciar que se retirarán.

Pero quienes protestan en El Cairo, Túnez y Saná quieren mucho más. También desean una gestión eficaz de los asuntos públicos, reformas económicas para estimular el crecimiento, el desalojo de los co-laboradores, derechos democráticos, libertad de re-ligión (y tal vez también respecto de la religión): en una palabra, una transformación social completa.

En todas partes, los regímenes establecidos han opuesto resistencia. La inolvidable escena de parti-darios de Mubarak cabalgando camellos y caballos y golpeando a manifestantes egipcios expertos en las nuevas tecnologías de la comunicación es una señal de que el orden antiguo no cederá sin combatir.

Page 64: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

68 examen

internacional

54 examen

internacional

62 examen

internacional

Las propias rebeliones pillaron desprevenidos a observadores expertos, incluso a dirigentes árabes. Si Estados Unidos hubieran sabido lo que vendría a con-tinuación, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, no habría observado, después de que estallaran las mani-festaciones en Egipto, que el Gobierno de Egipto era “estable”. Los dirigentes árabes que ahora están col-mando a su población con aumentos de sueldo y sub-venciones de los precios de los alimentos lo habrían hecho antes, con lo que no habrían dado la impresión de vulnerabilidad.

Cuando El mundo árabE alzó la voz sin miEdo a la rEprEsiónTambién los oponentes de antiguo al régimen fueron sorprendidos. Durante varios días después del estalli-do en Egipto, los Hermanos Musulmanes no supieron cómo reaccionar, con lo que parecieron desconectados de la “calle árabe”.

Durante decenios, la mayoría de los árabes, por descontentos que estuvieran, mantuvieron sus moti-vos de queja reducidos a la esfera privada, por miedo a la persecución, si se volvían contra sus dirigentes en público. Mediante las conversaciones privadas con amigos de toda confianza, todo el mundo sentía que el descontento era común, pero nadie sabía ni podía saber su alcance.

Más difícil aún de calibrar era lo que tardarían los desafectos en decir “basta ya” y comenzar a desafiar a su régimen a las claras y en concertación. Si un número suficiente de árabes cruzaba ese umbral en el momento oportuno, la calle árabe, durante tanto tiempo dócil, estallaría en cólera y cada nuevo grupo de personas que protestaran alentaría a otras a unírseles, lo que infundiría a las poblaciones de otros países árabes el valor para iniciar sus propias protestas.

Eso sí que lo entendían en gran medida los dictado-res árabes afianzados en el poder, quienes procuraron que sus servicios de inteligencia y cuerpos de seguridad extinguieran cualquier llama que pudiese propagarse.

La historia recordará que la cerilla encendida por Bouazizi el 17 de diciembre de 2010 se convirtió en la chispa fortuita que prendió fuego en una pradera árabe. El fuego se propagó tan rápidamente, que, cuando los dirigentes árabes entendieron lo que consumiría, ya no podía detenerlo nadie y recorría más de un país. El de-rrocado dictador tunecino debe de lamentar ahora que sus fuerzas de seguridad no detuvieran a Bouzizi y lo encarcelasen, en lugar de permitir su autoinmolación.

Resultó que, cuando quedó clara la gravedad de la rebelión, el miedo estaba ya haciendo cambiar de ban-

do a algunos incluso en los pasillos del poder tunecino. Los adláteres del Presidente Zine El Abidine Ben Ali habían empezado a preocuparse más por la posibilidad de quedar atrapados en el bando perdedor de la histo-ria tunecina que por afrontar la cólera de su acosado jefe. Las fisuras en el régimen egipcio indican que tam-bién en el círculo de Hosni Mubarak el miedo fluctúa.

Los mecanismos subyacentes a esa imprevisibilidad política no son exclusivos del mundo árabe. Los levan-tamientos imprevistos son posibles dondequiera que la represión impida a la población expresar abiertamente sus preferencias políticas.

¡ya basta! fue el grito que unió a todos.

Page 65: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 69examen 55examen 63

la política de la sorpresa revolucionaria

Foto

: Co

rtes

ía

la Historia dEl CaosEn 1989, la caída de los represivos regímenes de la Eu-ropa oriental en rápida sucesión dejó atónito al mundo, incluidos los disidentes que desde hacía mucho habían reconocido las vulnerabilidades comunistas. Justo antes de la revolución iraní de 1979, en un informe de la CIA se caracterizaba a la monarquía iraní como una “isla de es-tabilidad”. Un mes antes de la revolución rusa de febrero de 1917, Lenin predijo que la gran explosión de su país se produciría en un futuro lejano. En todos esos casos se dio la rápida extensión de protestas públicas por parte de poblaciones que por mucho tiempo habían dado pruebas de aquies-cencia y además carecían de antecedentes en materia de acciones coordinadas.

Las consecuencias de una revolución imprevista reservarán, a su vez, sor-presas. En Egipto, Túnez y Yemen, nadie sabe en ma-nos de quién estará el po-der en los próximos meses. Como en 1979 en el Irán, los manifestantes unidos en la oposición al antiguo régi-men tienen fines muy dife-rentes. Sus exigencias más importantes –puestos de trabajo seguros, un creci-miento más rápido, precios bajos de los alimentos– no son necesariamente compa-tibles y pueden requerir políticas que resulten dolorosas. Así, pues, las divisiones dentro de los movimientos de oposición son inevitables.

Si las sociedades árabes que ahora son presa de la agitación tuvieran tradiciones democráticas, se podría esperar que llegaran a avenencias pacíficas mediante un debate transparente y sincero.

Por desgracia, dadas sus historias de gobierno auto-crático, no son probables saltos gigantescos hacia una democracia plena. Aunque los avances hacia la demo-cracia son posibles, cuando pase la euforia del momen-to, los contendientes políticos comprenderán que, aun-que sólo sea por razones de autodefensa, deben limitar las libertades de sus oponentes.

Los islamistas, que hasta ahora han adoptado una actitud moderada, contribuyen a la complejidad de la situación. Ellos están divididos, pues sus preferencias oscilan entre el gobierno mediante la sharia de una for-ma o de otra y un “modelo turco”, cuyo islamismo suave podría conseguir un apoyo en masa en las urnas.

Varias cosas son seguras. La calle árabe ha cambia-do el cálculo del miedo no sólo en los países que han

presenciado protestas importantes, sino también en el resto del mundo árabe, donde los gobiernos ya están avisados de que el descontento no va a permanecer oculto eternamente. Los dirigentes árabes, antiguos y nuevos, aplicarán políticas destinadas a aliviar la insa-tisfacción popular. Examinarán la posibilidad de ate-nuar la represión, para granjearse apoyos, y también de endurecerla, para prevenir protestas incontrolables, pero, hagan lo que hagan, deben esperarse –como el resto del mundo– sorpresas a

Timur Kuran es profesor de Economía y Ciencia Política en la Universidad Duke.© Project Syndicate 1995–2011

la calle ha cambiado el cálculo del miedo.

Page 66: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

68 examen

internacional

54 examen

internacional

64 examen

internacional

Page 67: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

¿Es Túnez la primera ficha del dominó autoritario ára-be en caer? ¿O se trata de un caso excepcional que no se debe considerar un precedente ni para el mun-do árabe en general ni para el Magreb en particular? Los dictadores de la región han intentado descartar la

“Revolución del Jazmín”, pero la chispa que saltó en Túnez po-dría propagarse –tal vez en cuestión de meses o años– a todo el mundo árabe.

De hecho, el muro de miedo se ha desmoronado, el pueblo ha hablado y podría estar próxima una “primavera árabe”. El mensaje procedente de Túnez, al menos hasta ahora, es claro: “Atención, regímenes autoritarios y corruptos, si no aplicáis re-formas rápidas y profundas, vuestros días están contados”. El mayor peligro es el de que la Revolución del Jazmín siga el ca-mino del levantamiento anticomunista de Rumania de hace 20 años y los subordinados del régimen expulsen a sus jefes para mantenerse en el poder.

examen 69examen 55examen 65

Por Dominique Moisi

¿una primavera árabe?El pueblo se ha rebelado y este efecto dominó tendrá, sin duda, una repercusión total.

Page 68: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

68 examen

internacional

54 examen

internacional

66 examen

internacional

Pero la mejor analogía para el Túnez de hoy es la de España en los años que precedieron y siguieron a la muerte de Francisco Franco. Al abrirse al mundo mediante el turismo y con su insistencia en la edu-cación y los derechos de las mujeres, el régimen de Ben Ali creó algo excepcional en Oriente Medio: una pujante clase media, pero el régimen, como la dicta-dura de Franco, no trató a los miembros de la nueva clase media como a adultos, por lo que fomentó una frustración generalizada.

la rEvoluCión dEl JazmínNo solo sería un error, sino un peligro, comparar a Tú-nez y su Revolución con otros marcos nacionales de la región. Si bien Marruecos parece estable hoy, ello es re-flejo en gran medida de dos factores: la monarquía y la reforma. Un proceso de reforma –incluida la liberaliza-ción política–, encabezado por un grupo de tecnócratas que rodean al joven rey Mohammed VI, ha comenzado en serio, aun cuando los resultados sean modestos.

Además, Mohammed VI, como “Comendador de los Creyentes” que es, cuenta con una legitimidad “mu-sulmana” de la que los dirigentes de Argelia y Egipto, dos de los regímenes más vulnerables de la región, ca-recen. Y Marruecos, a diferencia de Argelia, no padece la maldición del petróleo.

Aunque el caso de Túnez sea en gran medida excep-cional, sería cortedad de miras descartar su potencial influencia en otros países de la región, donde muchos jóvenes árabes en esta época de Facebook y Twitter se sienten ahora “tunecinos”.

También ellos se sienten humillados por la actua-ción de sus dirigentes y, más profundamente, su vulgar esencia despótica. También ellos tienen sed de libertad. Sea cual fuere el resultado de la Revolución del Jazmín y aun cuando no pueda llegar a ser para el mundo ára-be lo que la caída del muro de Berlín fue para Europa, establecerá un “antes” y un “después”.

Es probable que el “después” ponga de relieve dos posibles modelos de desarrollo político para el mundo

las rebeliones en el mundo árabe marcaran un antes y un después.

Page 69: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 69examen 55examen 67

¿una primavera árabe?

Foto

: Co

rtes

ía

árabe: Turquía y el Irán. Si la ola revolucionaria ini-ciada en Túnez se extiende al resto del mundo árabe, ¿cuántos países se sentirán tentados por la apertura tu-necina y cuántos por el fundamentalismo iraní?

Naturalmente, se trata de una dicotomía algo sim-plista. En el experimento turco con el “Islam mode-rado” hay zonas grises y, dejando aparte los mulás del Irán, hay motivos para la esperanza en el carácter resis-tente y vivo de la sociedad civil de este país.

Lo que está claro es la preferencia del Oeste por el modelo turco. La mayoría de los europeos pueden querer mantener a Turquía a una distancia prudencial, pero, al afrontar los cambios y el posible desorden, si no caos, en el mundo árabe, consideran favorablemen-te las posibilidades de Turquía de desempeñar un papel estabilizador.

Desde luego, la Historia nunca se repite, pero, ¿no podría algún tipo de orden neo otomano ser la mejor reacción ante el riesgo de “caos árabe”? El Primer mi-nistro Recep Tayyip Erdoğan de Turquía desempeña ya un papel cada vez mayor en la región y ha fortalecido su prestigio entre los árabes al adoptar una posición diplomática firme contra el sangriento asalto militar

de Israel en junio de 2010 a una flotilla de ayuda con destino a Gaza y organizada por alguna organización benéfica turca.

Pero una cosa es ser popular y otra servir de modelo. Turquía está demostrando que el islam y la modernidad son compatibles, pero los turcos son los herederos del Imperio Otomano y el mundo árabe, al contrario de las esperanzas occidentales, puede no estar dispuesto a intercambiar su frustración actual por el humillante re-conocimiento de que necesita el modelo de sus antiguos gobernantes para avanzar hacia la modernidad.

Sería peligroso dar por sentado que, después de lo sucedido en Túnez, la democracia en el mundo árabe está a la vuelta de la esquina, pero la creencia de que nada cambiará es igualmente ilusoria. Para bien o para mal, la Historia está en marcha en el mundo árabe... y poco es lo que Occidente puede hacer al respecto.a

Dominique Moisi es autor de The Geopolitics of Emotion (“La geopolítica de la emoción”). © Project Syndicate 1995–2011

túnez y la revolución del Jazmín han tenido gran influencia en otros países de la región.

Page 70: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

54 examen

internacional

68 examen

GÉnero

foto

s: C

ort

esía

foto

: CU

art

osC

Uro

/ Ca

rLo

s sa

LIn

as

enrI

QU

eZ

Page 71: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 55examen 69

Por Humberto Fuentes Pananá, Nadia Salazar Anderson y Olimpia Flores Ortiz

Abrir la política energéticaUna vía para la igualdad entre los sexos

Mientras que las primeras re-voluciones industriales fue-ron determinadas por los insumos energéticos de la producción y su evolución,

la última – la que vivimos a diario– ya no de-pende de la energía, sino de la información. Las redes sociales en Internet, la inmediatez en el flujo de información, y la posibilidad de comprar cualquier cantidad de bienes y servi-cios con sólo un clic, han marcado el inicio de una nueva era; y el declive de la más reciente: la producción comandada por el petróleo.

No sólo porque el valor agregado de la producción ya no se concentra en la eficiencia o la repetición en serie de los procesos, sino porque –después de un siglo de explotación sin control– la economía con base en los hi-drocarburos ha comenzado a afectar peligro-samente la sustentabilidad de la vida misma. La transición energética es un hecho irrever-sible ante la inminencia del agotamiento de los recursos petroleros, del cambio climático y el deterioro ambiental en el planeta.

Lo que hay que discutir abiertamente, entonces, es qué implicaciones tendrá la nue-va adopción de esta medidas para el desarro-llo de las personas –la disminución de la po-breza, la distribución del ingreso con visión de incorporación de las nuevas generaciones a la producción y la equidad de género, por ejemplo– y cómo llegaremos, como nación, mejor parados a la nueva distribución de los insumos energéticos en el mundo. Por lo tan-to, toda discusión sobre el tema energético tiene que trascender los ciclos electorales,

el presupuesto del año corriente y la miopía electorera que hoy atraviesa a todos los asun-tos públicos. Debemos aspirar a una política energética integral con visión de mediano y largo plazo. Es decir, repensar a la política energética en función de la economía que ne-cesitamos para el país al que aspiramos. Ese es el meollo de la discusión, más allá de todo dogma heredado de las primeras décadas del siglo XX, que fuera funcional para la econo-mía mexicana de ese entonces en el entorno mundial. En la era de la globalización, las condiciones han cambiado pero el imperativo de la justicia permanece, inmerso en un con-texto nacional en el que la pirámide demográ-fica se invierte y se ha hecho visible a la dis-criminación de las mujeres como uno de los factores causales del atraso en el desarrollo.

Energías alternasAfortunadamente –como siempre ha sido en la historia de México– los recursos naturales con los que contamos colocan a nuestro país en una posición de privilegio. Contamos con un amplio potencial de energías renovables para abastecer de energía a nuestro propio país, e incluso a otros países.

En cuanto a la energía eólica, según estu-dios del NREL (National Renewable Energy Laboratory) las mejores condiciones para la producción de energía eólica en el mundo, se encuentran en el Istmo de Tehuantepec, donde ya ha sido instalada una planta para producirla; sin embargo, aún se desaprove-chan vientos con gran potencial en Yucatán, Quintana Roo y Baja California.

Page 72: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

54 examen

internacional

70 examen

GÉnero

Por otro lado, según la Secretaría de Energía, nues-tro país recibe una insolación media de 5kWh/m2 (la cual alcanza hasta casi 8kWh/m2 en algunas regiones de Zacatecas, Sonora y Baja California) lo cual coloca a México entre los países que más potencial para produ-cir energía solar tienen. A manera de ejemplo, España cuenta con plantas que exportan energía hasta Alema-nia en regiones con insolación media de 5 kWh/m2.

No sólo eso, la Comisión Nacional de Energía (Co-nae) estimó para 2005 el potencial hidroeléctrico na-cional en 53,000 MW; para el momento del estudio, se registraban en la cartera de inversiones, proyectos por menos de 5,000 MW.

Incluso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estima que México ocupa el tercer lugar mundial en ca-pacidad de generación de energía geotérmica, a pesar de que –al momento del estudio– sólo se tenían instala-dos 960 MW de un potencial de 2,400 MW.

El problema común en estos proyectos es que re-quieren montos de inversión importantes que hasta hoy no se han considerado prioritarios en la definición de estrategias y por lo tanto en las decisiones presu-puestales; además que sus beneficios se verían con cla-ridad sólo después de algún tiempo. Es decir, no son rentables políticamente para la política que se entiende como pragmatismo e inmediatismo y que parece ser la que predomina en nuestro escenario contemporáneo, además de los obstáculos ideológicos que se le impri-men a la polémica.

En perspectiva, las alternativas de instrumentación, por lo tanto, deberían abrirse e incluir a actores más allá del gobierno y sus empresas paraestatales (que, dado el

ritmo de las innovaciones tecnológicas que se requie-ren, suelen tener reacciones lentas y por lo tanto quedan relegados). Microempresarios que produzcan energía limpia y puedan comercializarla más allá de la CFE; or-ganizaciones de la sociedad civil capitalizando ahorros energéticos gracias a un mercado de bonos de carbono; o centros de investigación independientes financiando sus experimentos gracias a fideicomisos y fondos públi-cos (nacionales y extranjeros), bajo la regulación de las instancias gubernamentales convenientes.

Así, independientemente del tiempo que tome esta transición, hay algunas características que podemos vislumbrar que tendrá el siguiente paradigma energéti-co al que llegaremos tarde o temprano. Consideraciones útiles para analizar cómo estas condiciones afectarán la política de desarrollo y, particularmente, las relativas a la igualdad entre los sexos, refiriéndonos a la igualdad de oportunidades para las mujeres.

La nueva política energética será descentralizada: ya no habrá agentes únicos que abastezcan de energía a toda la sociedad. Al contar con diversas fuentes de obtención, ya no será necesario tender grandes redes de distribución de un único origen (será más barato colo-car una planta de generación de energía solar, en lugar de extender la red de cableado desde la presa hidroeléc-trica a cientos de kilómetros). Esta condición implica que los costos de inversión para la producción de ener-gía tenderán forzosamente a ser menores.

Además, al contrario de la producción actual de energía –en particular la de hidrocarburos– que re-quiere de mano de obra con un grado importante de fortaleza física, la nueva política energética será intensi-va en capital y, particularmente, en alta tecnología, con mayores posibilidades de abrir espacios para la incor-poración de las mujeres.

La condición necesaria para la implementación de esta estrategia integral de energía es que su produc-ción, distribución y precio de venta, sea menor al de las opciones actuales. Tal vez, la cuña que asegure que esta condición se cumpla, sea ponderar dentro de los costos de producción de la energía, el impacto ambiental que conllevan. Por lo tanto, las nuevas opciones energéti-cas, necesariamente, tienen que ser amigables con el medio ambiente.

La consideración de una política energética así, ten-dría repercusiones directas en las mujeres sobre todo en el campo, ya que dada la migración o desplazamiento de fuerza de trabajo mayoritariamente masculina, pro-piciado por el modelo globalizador, la producción agro-pecuaria pasa por una feminización que no se traduce en medidas que respondan a esta nueva realidad y res-palden a las mujeres en su papel productivo.

Coatlicue, diosa madre de la Vida y de la Muerte, de la Tierra y de la Fertilidad.

Page 73: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 55examen 71

Abrir la política energética

El modelo, determinado por la firma del Tratado de Libre Comercio en América del Norte, ha implicado naturalmente la menor intervención directa del Esta-do en la economía, cambios en la regulación de la ac-tividad económica favorables a la empresa y un mayor vínculo con el exterior, incluida la apertura comercial. La ruta de transición entre la economía para el mer-cado interno a la economía abierta, puso el énfasis en la actividad maquiladora cuyo mercado se orienta casi en su totalidad a Estados Unidos y nuestra exportación manufacturera también (más de 80%). El resultado es que el dinero que queda en México se concentra en el valor agregado que corresponde a los sueldos, salarios y prestaciones, más el mínimo gasto de infraestructura que se instala en el país.

El constante problema del empleoAdemás, la economía mexicana ha vivido en los últi-mos tiempos un proceso de terciarización; cada vez más gente se emplea en el sector de servicios. Al no generar productos, los empleos de este sector están ampliamen-te correlacionados al estado general de la economía, por lo que –sobre todo– en tiempos de crisis, la calidad de vida a quienes participan en él se ve claramente dis-minuida, siendo las mujeres las que mayoritariamente se ocupan en estas actividades.

Entre los impactos cualitativos de la crisis en nues-tro país, podemos enumerar, entre otros tantos, la des-regularización y la poca remuneración en los empleo. Los últimos datos revelan que 88% de la Población Eco-nómicamente Activa no tiene seguridad social y duran-te la crisis –2009–, hubo aún 5.3% menos trabajadores con seguridad social; incluso, en el año de la crisis, el salario base de cotización del IMSS, disminuyó alrede-dor de 7% en términos reales1. Esto nos lleva a pregun-tarnos ¿hay calidad en la oferta de empleos ofrecida a la fuerza laboral de nuestro país?, mucho más cuando la misma encuesta reporta que alrededor de 7.6 millones de trabajadores presentaban Condiciones Críticas de Ocupación (población ocupada, que se encuentra tra-bajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos).

Esto sin cuestionar la metodología de las encuestas que se realizan sobre ocupación y empleo, las cuales –por ejemplo– consideran empleada a cualquier persona

que haya trabajado por lo menos una hora en las fechas en las que se elaboran dichas encuestas, habiendo reci-bido un salario o no. Esto apunta a que no sabemos a ciencia cierta cuáles son las condiciones reales del des-empleo en México.

Adicionalmente, la situación empeora para las per-sonas con un mayor nivel educativo porque son quie-nes más sufren con este panorama (lo que desalienta la voluntad de querer seguirse preparando en el terreno educativo). Siguiendo con datos del INEGI, se reporta que el porcentaje de los desocupados con un mayor nivel de instrucción representaron 70.1%2. “Para qué estudio si de todas formas no voy a encontrar empleo”. En cuanto a la subocupación, las cifras apuntan que 45.5% de las personas tienen una educación básica y de secundaria, mientras que 54.5%, la mayoría, son perso-nas con un mayor nivel educativo. Tenemos un sistema productivo de bajo valor agregado en el que se requiere a personas con baja calificación. Hoy día, estar “emplea-do” en México, no garantiza un nivel de vida aceptable. El empleo es uno más de nuestros mitos geniales.

Así las cosas, lo que se implica en el debate de fon-do, es la redefinición de los derroteros del país inclu-yente, próspero y justo que queremos. En el sentido de las exigencias que plantea la crisis financiera mundial y de la economía real, aparece como urgente trazar las vías para la generación inmediata de empleo a partir de las medidas anticíclicas de inversión estatal en obras y servicios, de alianza entre los sectores de la sociedad, de estímulos fiscales y medidas afirmativas para la equi-dad. Pero en el sentido del largo plazo, la redefinición de la industria energética para el replanteamiento del mo-delo, es el factor que se presenta como la piedra angular en la discusión sobre el futuro posible y toda posible justicia social que abrace a las mujeres con igualdad.a

Humberto Fuentes Pananá García es licenciado en Eco-nomía y Ciencia Política por el ITAM Es asesor en temas económicos de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Nadia Salazar Anderson es licenciada en Política y Ges-tión Social, cursa la Maestría en Estudios de la Mujer, ambas por la UAM Xochimilco. Colabora en la oficina de asesores de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Es feminista.Olimpia Flores Ortiz es asesora de la Presidencia del CEN del PRI; asesora de la Presidencia de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados. Es feminista mili-tante del PRI.

2. Ibidem xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1. Elaboración propia con datos obtenidos de la página del Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía. http://www.inegi.org.mx ; Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Diciembre 2010. Consulta hecha el 15 de febrero del año en curso.

Page 74: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

72 examen

cultura

Mark Manders

La compleja forma de entender a MandersInhabited for a Survey (15-08-2007)2005-2007370,0 x 220,0 x 9,0 cmMateriales diversosCortesía del artista y Galería Zeno X, Amberes, Bélgica

Page 75: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 73

Por Ruth Estévez

obra de referencia / reference work

El autorretrato

En 1986, Mark Manders (Volkel, Holanda, 1968) comienza su tra-bajo con las herramientas básicas de la escritura; palabras y signos. Quería construir su propio autorretrato y no encontró mejor mane-

ra que hacerlo a través de la palabra escrita, dejando fluir la poesía. Debía burlar el tiempo, como un libro sin comienzo ni fin en el que trabajaría para siempre. Sin embargo, poco a poco se dio cuenta de que las palabras eran demasiado literales y guiaban al lector en una dirección concreta. Tenía que utilizarlas con prudencia y decoro, componiendo frases que tuvieran una coherencia gramatical. Tampoco quería que este autorre-trato escrito se volviera demasiado íntimo y personal. Era mejor si se quedaba abstracto.

Clay Figure with Iron Chair, 200981,0 x 177,0 x 59,0 cmHierro y bronce pintadoCortesía del artista y Galería Zeno X, Ambe-res, Bélgica

Page 76: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Construir un autorretrato a través de la palabra, no era lo que debía hacer. El mundo en sí, era más complejo que el universo del lenguaje. Por eso decidió escribir un relato continuo no con palabras, sino con objetos, e in-troducir el autorretrato en la realidad como un edificio ficticio.

Los objetosManders encuentra poesía en los artilugios cotidia-nos; en todos aquellos cacharros que no consideramos poéticos a primera vista. Empieza a buscar y a fabricar sus propios objetos. Luego los confronta, une o cam-bia, seguro de que habrá nuevas ocasiones para volver a utilizarlos.

A partir de ahí, su obra se convierte en un experi-mento de ensamblaje donde cualquier objeto puede encontrar una nueva forma de manifestarse. Hay algo de subversivo en este proceso de hibridación, una me-todología poética que produce combinaciones e inesta-bilidades en un sistema semiótico dado. Pero esta tras-gresión del proceso acumulativo, no es disruptiva en sí,

ni pretende parodiar mediante el reciclaje la producción de un mainstream cultural. El trabajo de Manders está en los intersticios entre la producción y el consumo de los que hablaba De Certau, un espacio de realización, de fabricación, donde también cohabita una poética oculta y diseminada en las maneras de operar. En Artes de ha-cer, el filósofo francés establecía las relaciones entre la escritura, la lectura y el habla; y entre el espacio pensado y definido y el practicado y transformado. La creatividad que resulta de operar con los objetos o trasgredirlos tie-ne que ver con la forma de cazarlos y hacerlos propios, de combinar, metaforizar y crear paisajes inexistentes.

El tiempoMark Manders también es un viajero en el tiempo. Evita que su trabajo tenga una referencia específica a un mo-mento dado. Por ejemplo, el periódico que protege la si-lla del barro húmedo de la figura (Clay Figure with Iron Chair), no es un periódico normal. Si Manders utilizara un periódico verdadero, ese fragmento se conectaría con una fecha específica, una referencia social, inclusive

74 examen

cultura

Composition with Broom

1993-2009181.0 x 121.0 cm

Impresión offset so-bre papel, montado

sobre malla metálicaCortesía del artista

y Galería Zeno X, Amberes, Bélgica

Page 77: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 75

Mark Manders obra de referencia / reference work

Fox / Mouse / Belt, 199316 x 110 x 40 cmBronceCortesía del artista y Galería Zeno X, Am-beres, Bélgica

un punto geográfico. Los periódicos están hechos con palabras sacadas del diccionario de la lengua inglesa. Cada palabra se usa una sola vez. Las fotos que acom-pañan los crípticos textos fueron tomadas en el taller del artista, y son, más que nada, de polvo. Manders evita utilizar lenguaje en las fotos, para no incidir en un punto de referencia. Su trabajo es lo opuesto a las pinturas de fechas de On Kawara o los collages de Kurt Schwitters, donde el material evidencia el lugar y el momento en el que fueron hechos. El proceso de Manders se asemeja más a las metodologías que utilizaba John Cage para sus composiciones, cuando colocaba diferentes objetos so-bre las cuerdas de un piano, produciendo impredecibles y novedosos sonidos.

Todas las obras de Mark Manders parecen que es-tán recién hechas, como si alguien las acabara de hacer y las hubiera dejado reposando momentáneamente en el sitio. No hay distinción entre una obra que se hizo hace 24 años y una realizada ayer. Como las palabras en una enciclopedia, se conectan entre ellas en un “gran momento”, que es el aquí y el ahora. En la obra Fox, el instante detenido se ve claramente. Consiste en un zorro

que salta congelado a medio salto. Luego el artista uso su cinturón para atar un ratón al estómago del primero. Con un gesto muy sencillo congeló esta unidad que se había originado en el aire y la colocó en el suelo, por lo que la escultura cayó todavía más en estado de quietud. Como consecuencia, el instante parece tomar lugar en un presente continuo o fuera del tiempo, sin un “antes” o un “después.”

Encontrar una lectura precisa en la obra de Manders, es algo que no llega tan fácilmente. Obra de Referencia, es una paradoja. El origen en la obra, no es nunca el principio, por lo que uno puede empezar a leer este au-torretrato por cualquier página. a

Ruth Estévez es escritora  y curadora de arte contempo-ráneo. Obtuvo su maestría en Historia del Arte de Uni-versidad Nacional Autónoma de México-UNAM (2001-2003). Colabora en diferentes publicaciones de arte contemporáneo y revistas como Flash Art, Art Nexus, Curare y Replicante. Actualmente es Curadora Jefe de arte contemporáneo del Museo de Arte Carrillo Gil de la ciudad de México.

Page 78: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Libros

76 examen

cultura

Juan Villoro, El filósofo declara. UNAM, México, 2010.

Heinrich Zimmer, Filosofías de la India. Edición de Joseph Campbell, traducción de J. A. Vásquez. México, Sexto Piso, 2010.

Incansable, Villoro, cronista, ensayista, novelista, cuentista y columnista, pone en circulación ahora una obra de teatro cuya pues-ta en escena ha conseguido un respetable éxito de público. Y cómo no habría de obtenerlo. Un escenario mínimo y cinco personajes, entre ellos dos filósofos que son amigos y enemigos hasta el tuétano, pro-pician un texto formidable, cínico, melancólico y amargo como un político inglés jubilado, que parte de la disquisición filosófica y llega hasta donde se quiera: la vida académica, el amor, la comida india, el alcohol, el sexo, la amistad, la muerte, la religión.a

La India: el gran proveedor de espiritualidades curativas presunta-mente milagrosas y platillos cauterizantes. De eso, y de una variedad de formas de pensamiento –filosofías puede no ser un término apro-piado– que para un lector libre de vicios esotéricos y pulsiones salvífi-cas puede resultar fascinante en su diversidad y su cruel sofisticación, sobre todo cuando se las explica el profesor Zimmer, una eminencia en estas lides y un autor de notable claridad expositiva. Del brahma-nismo a Buda o los jainitas, este libro, una recopilación de textos que sin embargo funciona perfectamente como un tratado sistemático y exhaustivo, es, en serio, altamente recomendable.a

Page 79: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 77

Por Julio Patán

Antonio Ortuño, La Señora Rojo. Páginas de Espuma, México, 2010.

Francisco Hinojosa, El tiempo apremia. Almadía, Oaxaca, 2010.

James M. Barrie e Italo Svevo, Lady Nicotina y Del placer y del vicio de fumar. Traducción de Libertad Aguilera, Gabriel Dolls y María Hurtado. Capitán Swing Libros, Madrid, 2010.

¿Qué tal, para sacudirnos un poco la corrección política imperante, un par de homenajes al tabaco? Tal cosa son los dos libros conteni-dos en este volumen, dos obras que podríamos llamar de culto que debemos, respectivamente, al activo señor Barrie, escocés al que co-nocemos por ser el inventor de Peter Pan, y al olvidado señor Svevo, muy leído hace unos 40 años, aunque su obra, como la de su vecino de páginas (en realidad, un poco después), se desarrolló entre la última parte del XIX y el primer tercio del XX. Hay mucho humor en estas líneas, pero, como es obligado cuando de humor se habla, basta rascar un poco en la superficie para encontrarse con una perspectiva pro-funda y no necesariamente amable de la vida. Notable apuesta de una editorial pequeña, independiente, de esas que con tanta fuerza brillan en la península desde hace unos años. a

Están los escritores crueles y luego, en una liga aparte, Antonio Ortuño (1976), un narrador al que pegarle la etiqueta de hu-mor negro puede resultar incluso ñoño. Glacial, elegante, contenida-mente sádico, pero sobre todo divertidamente sádico, este volumen de cuentos confirma varias cosas. Para empezar, que el cuento, hoy, aquí, en México, es un género de muy feliz cultivo, y sobre todo que la buena prensa de Ortuño, coronada con la final del Premio Herralde a su novela Recursos humanos, es de sobra merecida. De lo mejorcito de 2010 en su género, y no es poco decir.a

Hinojosa es uno de esos autores que levanta ovaciones en el público muy joven, que lo lee con asiduidad, y que con cierta frecuencia, aunque nunca la suficiente, nos recuerda que es un ex-traordinario narrador de esos que llamamos para adultos. Por ahí, al fondo de estos cuentos breves impregnados de humor negro y otras formas sutilísimas de la mala leche, es fácil descubrir los ecos nuestra cotidianidad criminal, la de los políticos corruptos, los huesos en el jardín, las cabezas que caen, el narco. Pero no debe el lector confundir estos ejercicios de buena prosa con otra forma de la nota roja, otra tediosa cobertura de nuestra agenda delincuencial. Esto es buena lite-ratura, de esa que se lee solita, sin periódicos subrayados en la mano como apoyo bibliográfico.a

Julio Patán es escritor y conductor de televisión.

Page 80: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Agenda

78 examen

cultura

Festival EurojazzÁreas verdes del CENARTMarzo 4 y 27En 2011 el Festival Eurojazz cumple 14 años y en esta edición participarán exponentes de diversas latitu-des:  Tokka de Finlandia, The Amina Figarova Sextet, de los Países Bajos; VVG Trío de Bélgica; Gianni Gagliardi Trio de España; Lesni Zver de la República Checa; An-drea Balency Trio de Francia; Frederik Köster Quartett de Alemania; Drechsler de Austria; JmTrio de Polonia; Gianluca Petrella-Giovanni Guidi de Italia y Anders Ber-gcrantz Quartett de Suecia.

Destaca el  nu jazz  –tendencia en boga en el viejo continente que fusiona el jazz con ritmos electrónicos y populares como funk, drumm’n bass y hip-hop–, la cual se dejará escuchar en las interpretaciones de los ensam-bles de Austria y la República Checa.

La ciencia de los espectrosMUACCiclo crítico de cine en el marco de la exposi-ción: Espectrografías: memoria e historiaCurador Julio García MurilloMarzo Jueves 18:00 hrsSala de conferenciasEntrada libre En 1983, Jacques Derrida señalaría que “el cine es el arte de los espectros, una batalla de fan-tasmas… el arte que permite a los fantasmas retornar” y que, conjuntamente con el psicoa-nálisis, se comprende como “la ciencia de los espectros”. Esta noción de la proyección y de la producción cinematográfica vislumbra diver-sas posibilidades y maneras para comprender el cine. La ciencia de los espectros es un ciclo crítico de cine que se constituye a partir de ese lapsus filosófico.

Se ha diseñado un ciclo con diversos invi-tados que desentrañarán las cintas para poder leer distintas maneras de construir y enun-ciar el mundo contemporáneo. La selección de películas se plantea como un ejercicio de intervención y lectura de la exposición Espec-trografías: memoria e historia. Esto implica que se ensayan diferentes estrategias para leer diversos momentos históricos a contrapelo de las narraciones acostumbradas.

Page 81: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

examen 79

Jueves 3 de marzoGood Copy Bad CopyDinamarca/2007/color/59’Dirección: Andreas Johnsen, Ralf Christensen, Henrik MoltkeIntervienen: Girl Talk, Danger MouseNuevas cápsulas de Capitalismo amarillo de Jota Iz-quierdoIntervención de Jota Izquierdo.

Jueves 10 de marzoFragmentos de:Bring me the Head of Alfredo GarcíaMéxico-EU/1975/color/112’Director: Sam PeckinpahGuión: Frank Kowalski y Sam PeckinpahReparto: Warren Oates, Isela Vega, Robert Webber, Emilio Fernández.

Terra em TranseBrasil/1967/blanco y negro/106’Director y guión: Glauber RochaReparto: Jardel Filho, Paulo Autran, José LewgoyIntervención de Enrique Méndez de Hoyos. Jueves 24 de marzoEl signo de la muerteMéxico/1939/blanco y negro/100’Dirección: Chano UruetaGuión: Salvador NovoReparto: Cantinflas, Manuel Medel, Elena D’OrgazIntervención de Luis Matus.

Jueves 31 de marzoIl vangelo secondo MatteoItalia/1964/blanco y negro/137’Dirección y guión: Pier Paolo PasoliniReparto: Enrique Irazoqui, Margherita Caruso, Susa-na Pasolini, Giorgio AgambenIntervención de Blanca Gutiérrez Galindo.

Page 82: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Sopa de números

80 examen

cultura Por Roberto Pliego

21 mil millonesde dólares fue el gasto de inversión de PEMEX en 2010.

84%del gasto de inversión de PEMEX para 2011 se destinará a la exploración y pro-ducción primaria de hidrocarburos.

14%disminuyeron las reservas probadas de crudo en México al término de 2009.

79equipos de perforación operaban en Chicontepec en noviembre de 2009.

13equipos de perforación operaban en Chicontepec en septiembre de 2010.

15pozos se han perforado en aguas profun-das del Golfo de México.

2.6 millonesde barriles diarios de petróleo crudo ha producido Pemex en los últimos dos años.

38equipos de perforación destinados a obte-ner gas no asociado en las cuencas de Bur-gos y Veracruz operaban en julio de 2009.

9equipos de perforación destinados a obtener gas no asociado en las cuencas de Burgos y Veracruz operaban en septiem-bre de 2010.

63.3de las reservas probadas de petróleo crudo en el mundo yacen en el Medio Oriente.

1 es el lugar que ocupa Arabia Saudita entre las naciones con más reservas probadas de petróleo.

25%del petróleo que se extrae se consume en Estados Unidos.

2es el lugar que ocupa Rusia entre los ma-yores exportadores de petróleo.

40%de la demanda mundial de crudo es cubierta por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

86.5millones de barriles diarios de petróleo crudo fue la demanda en 2010, según la OPEP.

foto

Co

rtes

ía d

e a

rCo

. Po

lig

rafa

obr

a g

ráfi

Ca

, am

ora

les

st1.

Roberto Pliego es escritor.

Page 83: Petróleo mexicano - PRIpri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/3847-1-14_36_58.pdfPor esta razón, el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. (ICADEP) del CEN

Zacatecas Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Zacatecas.