petroleo 2.docx

4
El petróleo es un liquido bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre esta formado por hidrocarburos que son compuestos por hidrogeno y carbono Equipo de perforación : Torre de perforación o taladro: es una estructura metálica que se concentra prácticamente todo el trabajo de perforación Tubería o suelo de perforación: son los tubos e acero que se van uniendo a medida que avanza la perforación Brocas: son las que perforan el subsuelo y permiten la abertura del pozo Sistema de lodos : es el que prepara y almacena el lodo Lubrica la broca: sostiene las paredes del pozo y saca al superficie el material solido que se va perforando Procesos de extracción del petróleo Método de rotación consiste en un sistema de tubos acoplados impulsados por un motor van girando y van perforando hacia abajo en el extremo se halla una broca o trepano que rompen la roca cuchillas que la separan y diamantes que la perforan . Encamisado para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y al mismo tiempo la estructura se los estratos del subsuelo permanezcan inalterada se va perforando el pozo y va siendo recubierto por una paredes camisas de acero de 6 a 12 milímetros . Aprovechamiento del yacimiento el petróleo suele estar acompañado en las bolsas por gas , al llegar la broca de perforación la rotura de la roca provoca que la presión baje por lo que por un lado el gas deje de estar disuelto y se expande y el petróleo deja de tener el obstáculo de la roca impermeable y suele ser empujado por el agua salada que impregna la roca porosa estas circunstancias hacen q el petróleo suba a la superficie

Transcript of petroleo 2.docx

Page 1: petroleo 2.docx

• El petróleo es un liquido bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre esta formado por hidrocarburos que son compuestos por hidrogeno y carbono

• Equipo de perforación :

• Torre de perforación o taladro: es una estructura metálica que se concentra prácticamente todo el trabajo de perforación

• Tubería o suelo de perforación: son los tubos e acero que se van uniendo a medida que avanza la perforación

• Brocas: son las que perforan el subsuelo y permiten la abertura del pozo

• Sistema de lodos : es el que prepara y almacena el lodo

• Lubrica la broca: sostiene las paredes del pozo y saca al superficie el material solido que se va perforando

• Procesos de extracción del petróleo

• Método de rotación consiste en un sistema de tubos acoplados impulsados por un motor van girando y van perforando hacia abajo en el extremo se halla una broca o trepano que rompen la roca cuchillas que la separan y diamantes que la perforan

• . Encamisado para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y al mismo tiempo la estructura se los estratos del subsuelo permanezcan inalterada se va perforando el pozo y va siendo recubierto por una paredes camisas de acero de 6 a 12 milímetros

• . Aprovechamiento del yacimiento el petróleo suele estar acompañado en las bolsas por gas , al llegar la broca de perforación la rotura de la roca provoca que la presión baje por lo que por un lado el gas deje de estar disuelto y se expande y el petróleo deja de tener el obstáculo de la roca impermeable y suele ser empujado por el agua salada que impregna la roca porosa estas circunstancias hacen q el petróleo suba a la superficie

• . Bombeo del petróleo se llegue a un momento en que la presión interna de la bolsa disminuya hasta un punto en que el petróleo deja de ascender solo y por otro lado el gas cada vez menor deja de presionar sobre el crudo lo que hay que forzar mediante bombas para que suba

• . Inyección de agua para aumentar la rentabilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de inyección de agua mediante pozos paralelos mientras uno extrae el petróleo el otro cerca del anterior inyecta agua ala bolsa lo que provoca que la presión no baje y el petróleo siga siendo empujado ala superficie

Page 2: petroleo 2.docx

• Inyección de vapor el yacimiento con petróleo muy viscoso se utiliza a inyección del vapor en lugar de agua lo que consigue dos efectos

• 1- se aumenta igual que con el agua la presión de la bolsa de crudo para que siga ascendiendo libremente 2- el vapor reduce las viscosidad del crudo con lo que se hace mas sencilla su extracción ya que fluye mas deprisa

• Los oleoductos son importantes en la industria del petróleo ya que este conjunto de instalaciones sirve para el transporte por tubería de los productos petrolíferos líquidos , o refinados , no solo comprende la tubería misma si no también las instalaciones necesarias para su explotación : depósitos de almacenamiento , estaciones de bombeo ,red de de transmisiones , conexiones y distribuidores , equipos de limpieza , control medioambiental.

• Los oleoductos son importantes en la industria del petróleo ya que este conjunto de instalaciones sirve para el transporte por tubería de los productos petrolíferos líquidos , o refinados , no solo comprende la tubería misma si no también las instalaciones necesarias para su explotación : depósitos de almacenamiento , estaciones de bombeo ,red de de transmisiones , conexiones y distribuidores , equipos de limpieza , control medioambiental.

• La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y

transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables.

• En los países que disponen de ellas, las refinerías se instalan preferentemente en las

costas, para ahorrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.

Proceso

la primera etapa del refino es la destilación atmosférica o topping. Se realiza en una torre como la descrita anteriormente, donde la cabeza tiene una presión ligeramente superior a la atmosférica. De ella se sacan 4 extracciones, cuyo "corte" viene determinado por un rango de temperaturas, y una salida de gases por cabeza. Por lo general, suelen ser: - 4ª Extracción: Gasóleos muy pesados - 3ª Extracción: Gasóleos comunes. - 2ª Extracción: Keroxenos. - 1ª Extracción: Naftas pesadas + Naftas ligeras. - Gases de cabeza: Butano, propano y otros gases más ligeros.

En el fondo de la torre queda un resíduo del crudo que no destila, al que comúnmente se le llama "resíduo atmosférico" o "crudo reducido". La cantidad de este residuo depende mucho del tipo de crudo con el que se alimenta a la torre, aunque suele estar alrededor de un 45%. Con este dato, podemos determinar que si el proceso de refino se quedase en este punto, el rendimiento de la refinería seria muy bajo, ya que este residuo sólo se puede aprovechar para hacer asfaltos y algunos lubricantes (productos de bajo coste/tonelada). Por tanto, la mayor parte las refinerías procesan este residuo mediante otras etapas posteriores y tratamientos.

Page 3: petroleo 2.docx

Cracking Las fracciones pesadas de baja calidad obtenidas en la destilación primaria puede

ser convertido a gas oil y nafta. El procedimiento que se utiliza es llamado FCC Fluid Catalytic

Cracking.

La carga se calienta a 500 °C, a presiones del orden de 500 atm, en presencia

de catalizadores, que intervienen en el proceso. Su nombre deriva de crack (del inglés

romper) y catalítico para diferenciarlo del craqueo térmico. En esas condiciones la molécula de

los hidrocarburos con muchos átomos de carbono se rompe formando hidrocarburos mas

livianos, esto es, de menor número de átomos de carbono en su molécula.