petroleo2

download petroleo2

of 27

description

petroleo

Transcript of petroleo2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

  • Elpetrleo, tal como se extrae mediante perforaciones profundas, no es utilizable como combustible ya que requiere de altas temperaturas para arder, es por eso que para poder aprovecharlo como fuente de energa o materia prima es necesario separarlo en fracciones adecuadas para preparar, a partir de ellas, losproductospara las diferentes aplicaciones que requiere elmercado, es por esto que se realiza un proceso industrial denominado Refinera

  • Elpetrleonatural no se usa como se extrae de la naturaleza si no que se separa en mezclas mas simples dehidrocarburosque tienen usos especficos, a este proceso se le conoce comoDestilacin Fraccionada del petrleo.

  • El petrleo crudo calentado se separa fsicamente en distintas fracciones de destilacin directa, diferenciadas por puntos de ebullicin especficos y clasificadas, por orden decreciente de volatilidad, en gases, destilados ligeros, destilados intermedios, gasleos y residuo

  • Consiste en generar un vacio dentro del sistema para destilar sustancias por debajo de su punto de ebullicin normal.Es una operacin complementaria del crudo procesado en la destilacin atmosfricaEl crudo procedente del fondo de la columna de destilacin atmosfrica, se bombea a la unidad de destilacin al vacio, se calienta en un horno a un temperatura inferior a 400C.

  • El Nmero de octano, a veces denominado octanaje, es una escala que mide la capacidad antidetonante del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.La eficacia del motor aumenta con altos ndices de compresin, pero solamente mientras el combustible utilizado soporte ese nivel de compresin sin sufrir combustin prematura o detonacin.

  • Craqueo

  • Recibe el gas oil proveniente del coker y torres de vacio para transformarlo en gasolina de alto octanajeLa carga se calienta a 500 C, a presin de 500 atm en presencia de catalizadores que intervienen en el procesoEn esas condiciones la molcula de los hidrocarburos con muchos tomos de carbono se rompe formando hidrocarburos ms livianos

  • El hidrotratamiento se utiliza para eliminar alrededor del 90 % de los contaminantes, como nitrgeno, azufre, metales e hidrocarburos insaturados, de las fracciones de petrleo lquidas, como la gasolina de destilacin directa.Elimina los componentes contaminantes hacindolos reaccionar con hidrgeno a temperaturas comprendidas entre 315 y 430 C a presiones que varan de 7 a 210 kg/cm2, en presencia de catalizadores diversos.La hidroformacin es un proceso de deshidrogenacin que se utiliza para recuperar el exceso de hidrgeno y producir gasolina de alto ndice de octano. Los productos hidrotratados se mezclan o se utilizan como material de carga para la reforma cataltica.

  • Recibe como carga el pitch de la unidad de vacio para disminuir su viscosidadEn la planta se recibe el residuo en una torre fraccionaria, precalentndose a 400CCon una temperatura de 400C se lleva a cabo la desintegracin trmica y se obtienen los hidrocarburos de bajo peso molecular

  • Coquizacin

  • Con una capacidad de 12 mil barriles diarios, esta planta procesa los fondos que provienen de las plantas de vacio.Es un mtodo de conversin profunda empleado para recuperar derivados de inters a partir de crudos pesadosEn este proceso se descomponen los hidrocarburos presentes en cortes residuales de crudo de la destilacin atmosfrica y al vacio.El objetivo es convertir residuos pesados en productos de valor comercial

  • Reformado

  • Es la reformacin de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extradas directamente de la destilacin primaria suelen tener molculas lineales por lo que tienden a detonar por presin. Por eso elreformingse encarga de "reformar" dichas molculas lineales en ramificadas y cclicas. Al ser ms compactas no detonan por efecto de la presin.La reformacin puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco usual y se realiza en menor medida; se denomina reformacin trmica) o mediante calor y la asistencia de un catalizador (reformacin cataltica).

  • Las emisiones atmosfricas constituyen las causas ms significativas de los impactos ambientales negativos de las refineras. Las ms importantes son las partculas, hidrocarburos, monxido de carbono, xidos de azufre y de nitrgeno. Emanan de diferentes fuentes incluyendo la unidad de desintegracin cataltica, los procesos de recuperacin de azufre, calentadores, desfogues, mecheros y almacenamiento de los productos o materias primas. Los sellos de las bombas y las vlvulas pueden originar las emisiones fugitivas. La combinacin de estas emanaciones puede causar olores nocivos que afectarn a grandes areas alrededor de la refinera.

    Los sistemas de creacin de vaco en las industrias de refinacin, son las causantes de gran parte de la contaminacin generada. En los condensadores del sistema, durante la creacin del vaco gran parte de gases hidrocarburos y orgnicos no condensables se disipan a la atmosfera, mientras que los vapores condensables se mezclan con el agua de enfriamiento. Ambos mecanismos son fuente de contaminacin si no se tienen en cuenta los procedimientos y los procesos adecuados para mitigar tal situacin.

  • La composicin de los contaminantes depende de diversos factores que van desde el funcionamiento y las condiciones de la torre de destilacin, hasta las concentraciones de la alimentacin y el producto final deseado. La situacin debe ser especialmente analizada debido a que se deben implementar mecanismos satisfactorios de control de contaminacin, por ejemplo si se aumenta la temperatura del agua refrigerante son menos las emisiones a la atmosfera de gases no condensables, pero entonces aumenta la cantidad de estos componentes disueltos en las aguas de desecho.

    Dos de los mtodos que han mostrado mejores resultados en el control de las sustancias no condensables son mediante la recuperacin del vapor y la absorcin. La primera es el de mayor empleo, y consiste bsicamente en la ventilacin y combustin de estos no condensables para la generacin de energa; por otra parte, cuando se recurre al empleo de la absorcin, se pasan no condensables por una cascada de petrleo pobre, cuando la cantidad de estos gases justifica el costo de inversin inicial y mantenimiento.

    La alimentacin de las columnas debe estar libre de agua y sales para evitar daos en los equipos. Presiones muy bajas garantizan buen fraccionamiento en las columnas de vaco. Los malfuncionamientos o fallas en las columnas de destilacin generalmente son debidos a fallas presentadas durante la operacin y no durante el diseo. El cracking trmico dentro de las columnas es indeseado porque se genera coque que obstruye las tuberas y daa los equipos. La energa necesaria durante el proceso condiciona la eficiencia de la destilacin.

    *Aca comenzamos a explicar**El fraccionamiento funciona porque la gradacin de temperatura desde el fondo al extremo superior de la torre de destilacin hace que los componentes con punto de ebullicin ms alto se condensen primero, en tanto que las fracciones con punto de ebullicin ms bajo alcanzan mayor altura en la torre antes de condensarse.

    *