PETS 18 Trabajo Vigía

5
PROCEDIMIENTO: TRABAJO DE VIGIAS Área: SSMA Versión: 01 Código: PETS - 18 Página: 1 de 5 Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización del Representante de la Dirección

description

PETS 18 Trabajo Vigía

Transcript of PETS 18 Trabajo Vigía

Page 1: PETS 18 Trabajo Vigía

PROCEDIMIENTO:TRABAJO DE VIGIAS

Área: SSMA Versión: 01

Código: PETS - 18 Página: 1 de 4

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOSFecha:

30.04.15

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:Supervisor SSMA

Ing. Katherine ChipanaResidente de Obra

Ing. Juan José SilvaGerente Técnico

Ing. Markos Salvatierra

1. PERSONALSe prohíbe la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización del

Representante de la Dirección

Page 2: PETS 18 Trabajo Vigía

PROCEDIMIENTO:TRABAJO DE VIGIAS

Área: SSMA Versión: 01

Código: PETS - 18 Página: 2 de 4

1.1.Supervisores.1.2.Operadores.1.3.Vigías.1.4.Cuadradores.

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

2.1.Casco tipo jockey.2.2.Respirador contra partículas.2.3.Lentes de seguridad.2.4.Mameluco con cintas reflectivas.2.5.Zapatos de seguridad.2.6.Guantes de operador.2.7.Tapones auditivos.2.8.Ropa de agua de ser necesario.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS /MATERIALES.

3.1.Conos.3.2.Paletas de color rojo “PARE” y color verde “SIGA” reflectivo.3.3.Bastones luminosos rojo y verde, para turno noche.3.4.Linterna.

4. PROCEDIMIENTO.

4.1.Es obligatorio emplear vigías cuando: Por alguna razón se requiera limitar el flujo vehicular a una sola vía. Sea necesario detener el tráfico y permitir la circulación de un convoy. Se tiene presencia de zonas ciegas en operación. En una curva nula o ciega donde la visibilidad sea nula hacia la prolongación de la carretera.

4.2.Un vigía debe controlar solo un carril y solo una dirección. En cualquier otro caso se debe hacer uso y respeto de las PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO.

4.3.Las indicaciones del vigía prevalecen sobre las PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO.

4.4.El vigía requiere estar autorizado luego de haber llevado el curso de entrenamiento para Vigías y haber sido evaluado y aprobado la evaluación.

4.5. El vigía debe de contar en todo momento con EPP completo. Adicionalmente cualquier otro que el clima o las condiciones ambientales lo requiera (respirador de alta eficiencia para polvo, tapones de oído, ropa para agua, ropa térmica, guantes, etc.).

4.6.Para el control del flujo vehicular contará con:

Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización del Representante de la Dirección

Page 3: PETS 18 Trabajo Vigía

PROCEDIMIENTO:TRABAJO DE VIGIAS

Área: SSMA Versión: 01

Código: PETS - 18 Página: 3 de 4

Una paleta que consiste en un hexágono de 20 cm. de lado, de color rojo reflectivo, con el mensaje “PARE” en color blanco reflectivo ubicado en el centro de la paleta y con bordes de pintura reflectiva blanca de 2.5 cm.

Una paleta de color verde reflectivo en forma triangular con el mensaje “SIGA” de 35 cm de base, 35 cm de altura y con bordes de pintura reflectiva blanca de 2.5 cm.

4.7.Deberá utilizar uniforme con cintas reflectivas. 4.8.El vigía en el turno de noche debe utilizar linternas que deben cumplir con los

siguientes estándares: Deben reflejar el color rojo como PARE y el color verde para el PASE. Deben ser vistas a 40 metros como mínimo. Deben tener una luminosidad constante durante el trabajo del vigía. La pantalla de la linterna debe tener un diámetro mínimo de 10 cm.

4.9.Los Conos reflectantes se ubicarán a 40 metros antes del vigía.4.10. Los conductores deben detenerse frente al cono reflectante luego de haber recibido

la señal de “PARE” del vigía.4.11. El vigía debe tener presente siempre la prioridad vehicular:

Caterpillar 793 C, 793 B, 777 D, Haulpacks 330 M o similares. Camiones medianos de 5 a 50 TM; tipo volvo doble eje. Cargadores frontales, motoniveladoras, cisternas, cama bajas, vehículos con

remolques, vehículos de servicios auxiliares (lubricadores, grúas, etc.) Vehículos sobre orugas. Camionetas pick-up y ómnibus de todo tamaño. Cualquier vehículo no identificado.

La AMBULANCIA y vehículos de emergencia tendrán prioridad 1 sólo en casos de emergencia y lo indicará con señales audibles y/o visibles. Si no fuera posible el contacto visual entre vigías, se le dotará de radios portátiles a cada uno que les permita comunicarse.

4.12. La velocidad máxima en la zona donde se tienen vigías es de 30 km por hora.En el turno de día:

PARA DETENER EL TRANSITO el vigía mantendrá la paleta en posición vertical hacia arriba mostrando el signo de “PARE” al vehículo que desea detener.

PARA REINICIAR EL TRANSITO el vigía levantará la paleta triangular de color verde, mostrando el signo de “SIGA”.

En el turno de noche: PARA DETENER EL TRANSITO el vigía apuntará la linterna o bastón luminoso

color rojo al vehículo que desea detener. PARA REINICIAR EL TRANSITO el vigía apuntará la linterna o bastón luminoso de color verde.

4.13. El vigía tiene que estar alerta a su entorno en todo momento.4.14. El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor que va a

detener evitando interponerse en su trayectoria.4.15. El vigía deberá ubicarse de manera que los conductores de vehículos puedan verlo y

detenerse con anticipación suficiente.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización del Representante de la Dirección

Page 4: PETS 18 Trabajo Vigía

PROCEDIMIENTO:TRABAJO DE VIGIAS

Área: SSMA Versión: 01

Código: PETS - 18 Página: 4 de 4

5. RESTRICCIONES.

Detener las acciones en caso de:

5.1.Condiciones sub-estándares.5.2.Tormentas eléctricas.5.3.No contar con los EPPs requeridos ni las luminarias o bastones luminosos para

turno noche.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización del Representante de la Dirección