PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

10
_____________________________________________________________________________________________________ PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon Rodas Propriedade da PETROBRAS Página: 1/10 PERU Código: PG-3IR-00022-0 CORPORATIVO GESTIÓN DE RESIDUOS Status: Activo Aprobador: PEP Gestor: PEP/SMS Fecha de Aprobación: 07/02/2013 Firma: Pedro Miguel Grijalba Vasquez Tipo de Copia Impresa:No Controlada Catalogación de Estándar Haga clic aquí para expandir la sección validación. 1. OBJETIVO Establecer los criterios generales para la gestión de residuos generados en las actividades de PEP buscando la minimización de los impactos ambientales, así como la atención a los requisitos de la política de SMS. 2. ALCANCE Y APLICACIÓN Este estándar debe aplicarse en la gestión de residuos en todas las unidades de PEP. No se aplica a la gestión de residuos radiactivos. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y COMPLEMENTARIOS 3.1. Documentos de referencia DL N° 1065 - Decreto Legislativo que Modifica la Ley 27314. DS N° 015-2006-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y Modificatorias. DS N° 021-2008-MTC - Reglamento de la Ley Nº 28256. DS N° 057-2004- PCM - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Ley N° 28256 - Ley de Regulación del Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente. N-2350 - Residuos de Actividades Administrativas. NE-2622 - Resíduos Industriales. NTP 900.058 Código Colores Almacén Residuos Sólidos. PG-1IH-00066 - Gestión de Residuos en las Empresas de PIB-BV.

Transcript of PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

Page 1: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 1/10

PERU

Código: PG-3IR-00022-0CORPORATIVO

GESTIÓN DE RESIDUOSStatus: Activo

Aprobador: PEP

Gestor: PEP/SMS

Fecha de Aprobación: 07/02/2013

Firma: Pedro Miguel Grijalba Vasquez

Tipo de Copia Impresa:No ControladaCatalogación de Estándar

Haga clic aquí para expandir la sección validación.

1. OBJETIVO

Establecer los criterios generales para la gestión de residuos generados en las actividades de PEP buscando la minimización de los impactos ambientales, así como la atención a los requisitos de la política de SMS.

2. ALCANCE Y APLICACIÓN Este estándar debe aplicarse en la gestión de residuos en todas las unidades de PEP. No se aplica a la gestión de residuos radiactivos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y COMPLEMENTARIOS 3.1. Documentos de referencia

DL N° 1065 - Decreto Legislativo que Modifica la Ley 27314.DS N° 015-2006-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y Modificatorias. DS N° 021-2008-MTC - Reglamento de la Ley Nº 28256.DS N° 057-2004- PCM - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.Ley N° 28256 - Ley de Regulación del Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente.N-2350 - Residuos de Actividades Administrativas.NE-2622 - Resíduos Industriales.NTP 900.058 Código Colores Almacén Residuos Sólidos.

PG-1IH-00066 - Gestión de Residuos en las Empresas de PIB-BV.

Page 2: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 2/10

3.2. Documentos complementarios

Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.NE-2645 - Criterios Mínimos para Elaboración del Plan de Gestión de Residuos.

PG-3IR-00005 - Registro de la Normatividad Aplicable a las Operaciones. PG-3IR-00009 - Gestión de Auditorías.

4. DEFINICIONES

Almacenamiento temporal: acción de almacenar temporalmente y de forma segura los residuos para reuso, reciclado, recuperación, tratamiento o disposición final.Clasificación de residuos: definición del grado de peligrosidad del residuo a la salud y medio ambiente.DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental): autoridad competente para temas ambientales en el sector salud.Disposición final: procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.Ecoeficiencia: producción de bienes y servicios a precios competitivos con reducción progresiva de los impactos al medio ambiente y la optimización de recursos durante todo el ciclo de vida de los productos y servicios.EPS-RS ( Empresa prestadora de servicios de residuo s sólidos): empresa autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental para realizar actividades de manejo de residuos, se le conoce como Fuente de generación de residuos: toda actividad, operación y proceso que genera residuos.Gestión integral de residuos: conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que tienen como objetivo seguir y promover mejoras en todas las operaciones y actividades, fomentando la utilización de procesos, tecnologías, materiales, productos o energía que eviten o minimicen la generación de residuos en la fuente, el reaprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos.LMA: límite máximo admisible.Manejo de residuos: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final.Medio ambiente: entorno donde la organización opera, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.Minimización de residuos: consiste en el desarrollo de acciones, que promuevan la reducción de desperdicios, la conservación de recursos ambientales, la reducción o eliminación de sustancias tóxicas (presentes en materias primas o productos auxiliares), la reducción de la cantidad de residuos generados por procesos y productos y, consecuentemente, la reducción de contaminantes lanzados para el aire, suelo y agua.NTP: norma técnica peruana.

Page 3: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 3/10

PEP: Petrobras Energía Perú S.A.PGIR: plan de gestión integral de residuos.Reaprovechamiento de residuos: recuperación de residuos o de algunos de sus componentes para uso posterior o comercialización, como insumo de otros procesos.Reciclaje de residuos: proceso en que el residuo es recolectado, reprocesado o remanufacturado y reutilizado.Recolección selectiva: proceso de separación y recogida de materiales reciclables según su constitución tales como papeles, plásticos, vidrios, metales y orgánicos en la fuente generadora, en los centros de selección o en las plantas de reciclado.Residuos sólidos: aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido y semisólido de los que su generador dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad o de los riesgos que causan a la salud y el medio ambiente. Quedan incluidos en esta definición los lodos provenientes de sistema de tratamiento de agua, aquellos generados en equipos e instalaciones de control de contaminación, así como determinados líquidos cuyas particularidades hacen inviable su lanzamiento en una red pública de alcantarillados o cuerpos de agua, o exijan para esto soluciones técnica y económicamente inviables ante la mejor tecnología disponible.Residuos: materiales derivados de actividades antrópicas, generados como sobra de procesos o actividades y que no puedan ser utilizados con la finalidad para las cuales fueron originalmente producidos.Residuos clase I - peligrosos: son aquellos que en función de sus propiedades físicas, químicas o infecto contagiosas, pueden presentar: a) riesgo a la salud pública, provocando mortalidad, incidencia de enfermedades o acentuando sus índices; b) riesgo al medio ambiente, cuando el residuos se administra de forma inadecuada.Residuos clase II A - no inertes: son aquellos que no se ajustan en las clasificaciones de residuos clase I - Peligrosos o de residuos clase II B - Inertes. Los residuos clase II A - No inertes pueden tener propiedades, tales como: biodegradabilidad, combustibilidad o solubilidad en agua.Residuos clase II B - inertes: cualquier residuo que, cuando se extraigan muestras de una forma representativa, no tengan ninguno de sus constituyentes solubilizados a concentraciones superiores a los estándares de potabilidad del agua, exceptuándose aspecto, color, turbidez, dureza y sabor, según normas especificas.Residuos peligrosos: son aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se consideran peligrosos los residuos que presentan por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.Residuos no peligrosos: son aquellos residuos generados en instalaciones o por procesos industriales que no presentan características de peligrosidad, conforme a la normatividad ambiental vigente.SCR (Sistema Corporativo de Residuos): sistema informatizado para gestión de residuos.Segregación de residuos: acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.SIGA (Sistema Integrado de Gestión de Anomalías): herramienta de gestión para el

Page 4: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 4/10

registro y tratamiento de anomalías===> .SIGLA (Sistema Integrado de Gestión de Licencias): herramienta de gestión utilizada para almacenar información referente a los documentos legales de las Empresas, abarcando plazos de validez y atención de condicionantes, cuando pertinente===> .Transporte de residuos: movimiento o transferencia de residuos entre la fuente generadora, el lugar de almacenamiento temporal, el lugar de tratamiento o disposición final, a través de medios terrestres, aéreos, marítimas, fluviales o a través de ductos.Tratamiento de residuos: procesos y operaciones a los cuales los residuos son sometidos con el objetivo de eliminar o atenuar su potencial peligroso o contaminador, o de transformarse en materia prima para utilizarse en otro proceso.

5. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

5.1. Compete a PEP/SMS

Garantizar el alineamiento de las unidades de PEP para la realización e �

implementación de la gestión de los residuos;Mantener el sistema de gestión de residuos especificado en este procedimiento;�

Orientar la implementación de la sistemática de gestión de residuos en las �

gerencias de PEP, así como analizar críticamente este proceso sugiriendo acciones de mejora; Prestar apoyo y asesoría a las unidades organizacionales para la implantación de �

este estándar;Garantizar la capacitación de la fuerza de trabajo de la EPS-RS involucrada en la �

gestión de residuos;Fomentar la diseminación de las buenas prácticas de tratamiento y gestión de �

residuos;Proteger y concientizar a la fuerza de trabajo en eventuales riesgos para la salud �

provenientes de la manipulación de residuos;Realizar, anualmente, el análisis crítico de los indicadores corporativos y �

desempeño de la gestión de residuos e implementar las mejoras.Monitorear y analizar el sistema de gestión de residuos de PEP y proponer mejoras;�

Monitorear y analizar los indicadores de residuos y consolidarlos mensualmente en �

el SCR;Proveer apoyo, a las gerencias de PEP, en la evaluación de tecnologías, servicios �

técnicos y buenas prácticas de gestión de residuos.

5.2. Compete al PEP/APLX y al PEP/EXP

Garantizar el cumplimento de este estándar;�

Negociar en sus gerencias, anualmente, hasta el 15 de enero, los LMA para los �

indicadores de generación, almacenamiento, tratamiento y reaprovechamiento de residuos sólidos peligrosos;Elaborar e implementar el plan de gestión integral de residuos de acuerdo con las �

Page 5: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 5/10

normas legales;Realizar auditorías internas referentes a la gestión de residuos y tratar según el �

estándar PG-3IR-00009 - Gestión de Auditorías;Mantener actualizado el inventario físico de los residuos almacenados;�

Ingresar al SCR y mantener la información actualizada.�

6. DESCRIPCIÓN

6.1. Premisas

Priorizar el principio de la no generación de residuos;�

Monimizar la generación de residuos en la fuente, reutilización, reaprovechamiento �

y reciclado;Priorizar la sustitución de productos o insumos de proceso por otros que generen �

menos residuos;Dar preferencia al reaprovechamiento y reciclado ante el tratamiento y disposición �

final;Prestar atención a los riesgos reales o potenciales de los residuos, que puedan �

causar daño a la salud de la fuerza de trabajo.

6.2. Condiciones generales para la gestión de resid uos

Se consideran todos los residuos generados y/o acumulados, provenientes de los �

procesos y actividades de PEP así como de áreas impactadas por las actividades y operaciones;Los procesos y las instalaciones deben evaluarse sistemáticamente buscando la �

optimización de recursos y la minimización de la generación de residuos (evaluación de los insumos como peligrosidad y volumen/cantidad, entre otros);La fuerza de trabajo debe concientizarse en cuanto a los impactos y eventuales �

riesgos provenientes de la manipulación y disposición de los residuos;Los daños al medio ambiente deben evitarse a través de una disposición adecuada �

de residuos, priorizando las alternativas de no generación, minimización, reutilización, reciclaje y tratamiento;Se debe implementar una sistemática para la reutilización, recuperación y reciclaje �

de residuos;Las mejores prácticas y experiencias exitosas deben diseminarse en el ámbito de �

todas la unidades de PEP;Los mecanismos de atención, monitoreo y seguimiento de la legislación ambiental �

se encuentran en el estándar PG-3IR-00005 - Registro de la Normatividad Aplicable a las Operaciones;Se debe priorizar la contratación de empresas de tratamiento de residuos que sean �

comprobadamente calificadas y autorizadas por la DIGESA. La calificación puede obtenerse a través de documentación de organismos acreditadores y/o certificadores, nacional y/o internacional, que demuestren y comprueben capacitación y buen desempeño de las mismas;

Page 6: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 6/10

El almacenamiento de cantidades de residuos superiores al equivalente del triple �

del promedio mensual de la generación de los últimos 12 meses debe ser evitado;El almacenamiento de residuos superiores al establecido en el ítem anterior es �

permitido cuando: a) sea un compromiso asumido junto con el órgano ambiental; b) no hay disponible en el mercado tecnología de tratamiento y disposición final; c) la unidad esta ubicada a una distancia superior a 500 km de los grandes centros de tratamiento y d) la generación mensual sea inferior a 20 t/mes;La elaboración e implementación de PGIR debe estar de acuerdo con la Ley N° �

27314 - Ley General de Residuos Sólidos y la NE-2645 - Criterios Mínimos para Elaboración del Plan de Gestión de Residuos y debe ser elaborado un PGIR por unidad operativa. Ver el modelo de Índice (ver Anexo A - Modelo Plan de Gestión Integral de Residuos).El PGIR de las unidades organizacionales que operan en lugares donde hay �

riesgos de eventos sísmicos o climáticos críticos, o en áreas de conflictos sociales violentos, deben contemplar acciones para la gestión de los residuos generados en eventuales catástrofes o en acciones de vandalismo;La minimización de residuos debe preverse en los nuevos proyectos y actividades;�

Las tecnologías de tratamiento de residuos más limpias deben adoptarse, �

considerando la relación costo-beneficio, para prevenir daños al medio ambiente, a la salud, obligaciones y responsabilidades futuras para PEP;La disposición de residuos en terraplenes industriales no es recomendada;�

La reducción de los impactos ambientales y de los costos de gestión y tratamiento �

de residuos debe ser permanentemente seguidos con el objetivo de alcanzar la ecoeficiencia.

6.3. Condiciones específicas para la gestión de res iduos

Las fuentes generadoras de residuos deben ser identificadas, mapeadas y sus �

respectivos residuos deben ser cuantificados, caracterizados y clasificados;La segregación y clasificación de los residuos deben estar de acuerdo con la Ley N° �

27314 - Ley General de Residuos Sólidos;Todos los contaminantes presentes en los residuos, que puedan eventualmente �

causar daños a la salud humana y al medio ambiente, deben considerarse en la segregación;El inventario físico de los residuos almacenados debe mantenerse actualizado;�

La utilización de centrales de almacenamiento temporal de residuos (internas o �

externas a las Unidades) debe preverse, incluso en el caso de obras, permitiendo la manipulación, la selección y el almacenamiento adecuado de los residuos, antes del tratamiento y/o disposición final;La reducción de la generación de residuos en cantidad y peligrosidad en la propia �

fuente debe priorizarse a través de la sustitución de insumos y de la utilización de tecnologías enfocadas para este fin;La segregación de los residuos debe realizarse en el momento de su generación �

pensando en un futuro reuso, reaprovechamiento, reciclaje, tratamiento y disposición final;La devolución de residuos para los proveedores de insumos y materias primas debe �

Page 7: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 7/10

ser priorizada;La devolución de residuos al proveedor debe preverse en los contratos de �

suministro de materiales, donde debe constar también que los residuos devueltos al proveedor deban tener el tratamiento adecuado, así como la presentación de los registros o certificados de destrucción o tratamiento correspondiente;Es recomendable constituir una comisión permanente para la gestión de residuos, �

asesorada por SMS, para actuar como órgano consultivo en la gestión de residuos. La Comisión debe incluir un representante del área de salud;El almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y la disposición final de �

residuos deben estar autorizados por los órganos competentes y estar incluidos en la sistemática de auditorías internas y externas realizadas en cada unidad organizacional;Los equipos e instalaciones que contengan sustancias prohibidas, tales como: �

compuestos conteniendo Bifenilos Policlorados (PCB), Clorofluorcarbonos (CFC) y Amianto deben ser rastreables y cuando generen residuos estos deben ser adecuadamente segregados y dispuestos. La gerencia de SMS de PEP debe incentivar la no adquisición de nuevos materiales y equipos conteniendo sustancias prohibidas;En el contrato de la empresa prestadora de servicios de residuos deberá incluirse, �

en el Anexo contractual, las exigencias de atención a los requisitos legales y los criterios establecidos por la Política de SMS;La fuerza de trabajo involucrada en las actividades de manipulación, recolección, �

acondicionamiento, almacenamiento, transporte, tratamiento y/o disposición final de residuos debe ser entrenada y capacitada para desempeñar sus funciones, conocer los eventuales riesgos que los residuos podrían representar a la salud humana y al medio ambiente, así como los procedimientos de emergencia, mitigación y control;La salud ocupacional de la fuerza de trabajo involucrada en las actividades de �

manipulación, recolección, acondicionamiento, almacenamiento, transporte, tratamiento y/o disposición final de residuos debe monitorearse según la legislación de salud ocupacional y seguridad del trabajo, normas y estándares de PEP pertinentes;Las precauciones relativas a seguridad del trabajo, higiene industrial, salud �

ocupacional y protección contra incendio deben adoptarse en todas las fases del proceso de gestión de residuos;Los desvíos observados en el proceso de gestión de residuos deben ser �

considerados como anomalías, registrados y tratados en el SIGA o similar.

6.4. Indicadores de desempeño

Los indicadores de desempeño para la gestión de residuos son los listados abajo y con las identidades descritas en el Anexo B - Identidad de los Indicadores de Residuos: a) residuos sólidos peligrosos generados (RSPG); b) residuos sólidos peligrosos tratados (RSPT) y c) residuos sólidos peligrosos acumulados (RSPA);Los indicadores de desempeño ambiental referentes a residuos deben evaluarse y analizarse a través de las reuniones de los Comités de Gestión de SMS;Los indicadores de desempeño de la gestión de residuos deberán insertarse en el

Page 8: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 8/10

SCR;El seguimiento de datos relacionados a los residuos deben obtenerse del SCR.

6.5. Evaluación y mejora

Hasta la fecha límite definida en este estándar, el gestor debe realizar reuniones con todos los gestores de la lista de distribución con el objetivo de analizar críticamente la eficiencia y eficacia del estándar, compartir conocimientos, promover la mejora continua y realizar seguimiento del tratamiento de las eventuales anomalías asociadas al proceso.

7. REGISTROS

Identificación Almacenamiento Grado de sigilo Protección Recuperación

Tiempo de Retención

Disposición

Certificados de tratamiento y

disposición final

V:\PEP_SMS\RESERVADA\20

L58\02 MEDIOAMBIENTE\MANEJO DE

RESIDUOS

ReservadoAcceso al sistema por llave/clave y

copia diariaCronológico Permanente No descartado

IndicadoresSCR (Sistema Corporativo de

Residuos)Reservado

Acceso al sistema por llave/clave y

copia diaria

Por las vistas disponibles en el

sistemaPermanente No descartado

Licencias ambientales de las empresas

contratadas para el transporte, tratamiento y

disposición final de residuos

SIGLA (Sistema Integrado de Gestión de Licencias)

ReservadoAcceso al sistema por llave/clave y

copia diaria

Por las vistas disponibles en el

sistemaPermanente No descartado

Licencias y autorizaciones ambientales

propias

V:\PEP_SMS\RESERVADA\20

L58\02 MEDIOAMBIENTE\MANEJO DE

RESIDUOS

ReservadoAcceso al sistema por llave/clave y

copia diariaCronológico Permanente No descartado

Inventarios

V:\PEP_SMS\RESERVADA\20

L58\02 MEDIOAMBIENTE\MANEJO DE

RESIDUOS

ReservadoAcceso al sistema por llave/clave y

copia diariaCronológico Permanente No descartado

Registros de anomalías (RA)

Electrónico, SIGA\Inter\SIGA_PBPeru.nsf en los

servidores PELN01 y PELN02===>

Variable según la clasificación por el

gestor (Corporativo o

Reservado)

Acceso al sistema por llave/clave y

copia diaria

Por las vistas disponibles en el

sistemaPermanente No descartado

8. ANEXOS

Page 9: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 9/10

8.1. Anexo A - Modelo Plan de Gestión Integral de Residuos

Anexo A - Modelo Plan de Gestión Integral de Residuos.pdfAnexo A - Modelo Plan de Gestión Integral de Residuos.pdf

8.2. Anexo B - Identidad de los Indicadores de Resi duos

Anexo B - Identidad de los Indicadores de Residuos.pdfAnexo B - Identidad de los Indicadores de Residuos.pdf

Page 10: PG-3IR-00022-0 - GESTIÓN DE RESIDUOS.pdf

_____________________________________________________________________________________________________PG-3IR-00022-0 - Copia 012 - No controlado - Frank Victor Alarcon RodasPropriedade da PETROBRAS Página: 10/10

RESUMEN DE REVISIONESREV. Fecha DESCRIPCIÓN Y/O ITEMS MODIFICADOS

0 07/02/2013 Emisión Original

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

ELECTRÓNICA

PEP, PEP/APLX, PEP/APLX/CAP, PEP/APLX/CDP, PEP/APLX/CMI, PEP/APLX/OP, PEP/CCRI, PEP/CORP, PEP/CORP/CBS, PEP/CORP/CTIC, PEP/CORP/RH, PEP/CORP/SG, PEP/EPL, PEP/EXP, PEP/EXP/AEX, PEP/EXP/OPE, PEP/FI, PEP/JUR, PEP/SMS, PEP/SMS/SMSX, PEP/ST, PEP/ST/ENGP, PEP/ST/EPIM, PEP/ST/RR

Se debe dar prioridad a la consulta de los estándares a través del SINPEP, evitando su impresión

IMPRESA

Destinatarios

Haga click aquí para acceder a informaciones sobre Declaración

Personas con la declaración pendiente: Personas que declararon:

* * * ÚLTIMA HOJA DEL ESTÁNDAR * * *