PG-4-220206

23
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ESTIQUE 2010-2014 Estique, Junio del 2010

description

d

Transcript of PG-4-220206

Page 1: PG-4-220206

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDADDISTRITAL DE ESTIQUE 2010-2014

Estique, Junio del 2010

Page 2: PG-4-220206

PRESENTACION

El desarrollo social y el crecimiento económico del distrito de Estique se mueven alrededor de

dos grandes fuerzas, se ha empezado a generar el suficiente conocimiento colectivo para

explicar la incidencia de estas tendencias en el desarrollo de la zona alto andina, así como

deseo de ampliar la cultura educativa del pueblo. En consecuencia, se debe tratar

con un plan integral desarrollar las potencialidades indicadas para ello se ha preparado

elaborar el plan de visión del distrito conforme al presupuesto participativo.

En tal sentido, el compromiso de convocar el apoyo de los diferentes estamentos políticos,

empresariales, académicos, culturales, sindicales, deportivos y comunitarios, alrededor de

los cuales convergen los agricultores y ganaderos, las mujeres, madres de familia,

personas de la tercera edad, jóvenes, para alcanzar un mejor nivel de vida y un desarrollo

de la persona humana sostenible y equitativo, vincular a los mejores hombres y mujeres del

distrito. Con ellos, trabajaremos juntos para realizar un esfuerzo mancomunado que genere

la sinergia necesaria para dinamizar el aparato productivo de la industria, el turismo, el

comercio, y la actividad cultural de nuestro distrito y así forjar un desarrollo rural altoandina.

2

Page 3: PG-4-220206

EQUIPO MUNICIPAL

Cargo Apellidos y nombres DNI Sexo Edad MiembroCNyPO*

Alcalde MARTIN GARCIA ESPINOZA 00476210 M 47 NO

Regidor

1

PAUBLO CARLOS TAPIA

CHIPANA

00795580 M 35 NO

Regidor

2

MERCEDARIO ASTERIO

TAPIA

00469016 M 53 NO

Regidor

3

MARGOT MARIBEL

TICAHUANCA FRANCO

44690589 F 23 NO

Regidor

4

GREGORIO LAURA ALE 00416161 M 48 NO

Regidor

5

MARCELINA TORIBIA

MAMANI ONOFRE

00668521 F 49 NO

3

Page 4: PG-4-220206

PRINCIPIOS Y VALORES

El principio fundamental y planteamiento estratégica participativa y democrativa, se

definió, por parte del equipo de Planificacion, que los principios y valores que

habrán de regir para la operación de los programas y el desarrollo del Gobierno

durante la presente gestión, responsabilidad social, equidad, y trabajo participativo

con participacion ciudadana.

DIAGNOSTICO

Distrito de Estique es una zona rural, su población se dedica agricultura y ganadería y falta de

trabajo, los jóvenes mayormente ha migrado a la ciudad de Tacna y otros para mejorar

mejores condiciones de vida, el principal problema que enfrenta el distrito es la falta de agua,

actualmente el forestal de eucalipto que existe es regado por agua azufrada, agua dulce es el

que escasea para ampliar la frontera agrícola.

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

El distrito de Estique hoy enfrenta es la escases de agua, ya que actualmente el agua en su

gran mayoría es azufrada esto no permite desarrollar agricultura y ganadería por ello la

migración por falta de generación de puestos de trabajo en la zona. El poblador requiere

que estado genere empleos dignos, que cada agricultor mejore sus condiciones económicas

con su propio esfuerzo.

POTENCIALIDADES

Paisaje atractivo del distrito

Plantaciones de eucalipto

Hospedajes para recepcionar a los turistas

Concurso de carnavales

Sitios arqueológicos en el Centro Poblado de talabaya

Distrito hospitalaria

PROBLEMAS

4

Page 5: PG-4-220206

Agua azufrada no permite ampliar la frontera agrícola y su respectivo desarrollo.

El distrito no cuenta con reservorios para almacenar agua para ampliar la frontera

agrícola.

La población requiere puestos de trabajo.

VISION DE TRABAJO

Distrito de Estique libre, democrática, justa y equitativa, donde todos los

ciudadanos participan activamente en el desarrollo de su pueblo.

PLAN DE GOBIERNO EJECUTIVA 2010-2014

5

Page 6: PG-4-220206

I. DISTRITO ESTIQUE

1.1 Ubicación Extensión y Características del Territorio

1.1.1. Ubicación geográfica.

La ubicación geográfica del distrito de Estique Pueblo comprende:

Latitud Sur : 17º 30 a 17º 48 aproximadamente Longitud Oeste : 69º 52 a 70º 12 aproximadamente

1.1.2 LIMITES

Por el Norte : Dist. de Tarucachi (Prov. Tarata)Por el Este : Dist. de Tarucachi y Palca (Prov. Tacna)Por el Sur : Dist. de Estique Pampa (Prov. Tarata), Dist. de Palca y Pachia (Prov.

Tacna)

Por el Oeste : Dist. De Estique Pampa y Tarucachi (Prov. Tarata)

1.1.3 ÁREA

El distrito de Estique cuenta con una superficie de 312,85 Km2 (1,95% del departamento, y 11,09% referido a la provincia de Tarata), con una densidad poblacional de 1,16 hab/Km2. El distrito tiene una superficie agrícola neta actual de 168,00 ha distribuídas en 229 unidades agropecuarias, siendo su potencial productivo de 492,00 ha aproximadamente.

1.1.4 HIDROGRAFIA

Se cuenta con las siguientes cuencas y sub cuencas.

Cuenca : SamaSub Cuenca : ArumaMicro Cuenca : Estique

1.1.5 ADMINISTRACION DEL RIEGO

Distrito de Riego : Administración Técnica D.R. SamaSub Distrito de Riego : Junta de Usuarios de Riego de TarataSector de Riego : Comisión de Usuarios de Riego de EstiqueSub Sector de Riego : Comité de Usuarios de Riego de Talabaya

Comité de Usuarios de Riego de Estique

1.2 Aspectos Socio Económicos

6

Page 7: PG-4-220206

a. PoblaciónLa población total del Distrito es de 700 habitantes aproximadamente y la densidad poblacional. Su tasa decrecimiento poblacional debido a las migra tor ias a la c iudad a eso se debe la escasa o nu las pos ib i l idades de desar ro l lo ind iv idua l y co lec t ivo La población adulta entre 30 y 60 años es de 60%. La migración alcanza el 40% del total de población en especial de las personas jóvenes.

Las tasas de analfabetismo presenta tendencia descendiente con promedio del 5% en hombres y 8 % en mujeres, observamos que hay un mediano déficit de atención en la demanda de servicios de educación, siendo los grupos mas desatendidos por el sector estatal los niños de 3 a 5 años. Podemos revisar así en cuanto a los servicios educativos, que los programas escolarizados atienden a la fecha al 92 % de la población en edad estudiantil menores.

La población universitaria del distrito es baja la misma que tienen que trasladarse a la Provincia o al Departamento, para recibir la formación superior.

En relación a Salud, existe un centro de Salud el mismo que no reúne las características para una buena atención médica. En cuanto a vivienda, el déficit alcanza a la mayoría de habitantes ya que sus viviendas son precarias construidas de adobe, gran parte de ellas afectadas por el sismo y de las lluvias existentes en la zona, no tiene agua potable en su mayoría de los anexos.

b. Pobreza

El Distrito presenta un índice Absoluto de Pobreza y en situación de extrema pobreza,

c. Población Económica Activa

La Población de l Distrito Económicamente es muy baja la misma que se dedica a la agricultura y ganadería, la mayoría de jóvenes traban junto a sus padres en la agricultura los mismos que no son renumerados a eso se debe la migración a la ciudad para buscar nuevas formas de vida

1.2 La Economía Distrital

El PBI del distrito representa aproximadamente el 1.2% de PBI Regional, en el sector minero es bajo, lo mismo en el sector agricultura con un ligero retroceso. El sector construcción aporta un 30%, la industria no existe.

7

Page 8: PG-4-220206

RECURSO HIDRICO

El Distrito de Estique se caracteriza por escasez del recurso hídrico, siendo sus únicas fuentes de agua superficiales las cuencas del río: Estique, Sama, cuya oferta en conjunto con sus quebradas es de 8 m3 en épocas lluvias y en estiaje; 150 l/s además las aguas contienen en su mayoría residuos químicos (azufre) uno de los problemas es la salinidad de las aguas revelando altos índices de salinación a ello se debe la contaminación de los suelos a esto se debe que los agricultores tienen que buscar nuevas tierras y la baja tasa de producción agrícola

FACTORES CLAVES PARA EL DESARROLLO

El centralismo hegemónico de la Región hacia el distrito no permite el desarrollo.

Planteamos como base para el Desarrollo:

1.- Fomentar y potencializar las capacidades humanas para la generación del empleo, organizarse para la representación de la sociedad y la conservación del medio ambiente, preservando nuestra identidad cultural é histórica.

2.- Fortalecer las bases del sector primario – productivo como Agricultura,

pesquería, mediante la construcción y culminación de ejes viales de segundo orden que unirán a anexos, distritos, provincias, departamentos

Se fortalecerán las cadenas productivas con entidades especializadas en temas de Comercialización.

3.-Se dará gran importancia a tema de Salud y Educación, siendo nuestro objetivo que cada ciudadano tenga acceso inmediato a la atención y obtención de medicinas. En el tema de desocupación laboral emprenderemos programas agresivos de Cunas Empresariales , con profesionales de primer nivel de experiencia en el tema , tomando especial énfasis se fortalecerán las micro y pequeñas empresas con fondos económicos que permitirán el acceso al crédito .

IDENTIFICACION DE EJES TEMATICOS

8

Page 9: PG-4-220206

AMBITO DISTRITTAL

II.- POLITICAS GLOBALES

a.)DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO DEL DISTRITO.

Descentralización y Desarrollo Municipal

Consideramos que para entender la descentralización, es necesaria asumirla como un proceso gradual y progresivo, se propone: Aportar en la identificación de las oportunidades y estrategias para promover la participación de la Comunidad.

El enfoque del desarrollo Distrital comprende los distintos sectores que conforman la peculiar característica del desarrollo, los cuales se encuentran englobados en los siguientes sectores: 

Físicos (Infraestructura, equipamiento y servicios, ordenación del territorio, acondicionamiento espacial y sistemas de información geográfica)

Ambientales (Conservación de áreas protegidas y zonas de influencia, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, descontaminación de cuerpos de agua, monitoreo de la calidad ambiental y manejo de residuos sólidos)

Asimismo proponemos:

Políticas de Descentralización Municipal

-Impulsar una mayor profundización de la descentralización del municipio a los anexos a nivel administrativo, económico, productivo y social

-Priorizar las inversiones orientadas al repotenciamiento y mejora de la competitividad del aparato productivo agrícola para generar mayores nivel de empleo.

a.)DESARROLLO RURAL.

Nuestro Distrito con un paisaje típico y singular, el campo, la agricultura, valle interandino, con quebradas y ríos, nevados existe caos, desorden é improvisación y además muy baja calidad de vida, para ello proponemos:-Promover el desarrollo físico-espacial arquitectónico y urbano rural del distrito, de manera ordenada y armónica que permita satisfacer los requerimientos y necesidades humanas -Desarrollar el sistema de accesibilidad é Inter.-articulación entre los anexos del distrito que conlleven al desarrollo de actividad económica.

c.) SATISFACCION DE LAS NECESIDADES PRIMARIAS.

Estique se define como uno de los distritos de alto grado de pobreza relativa, por sus indicadores económicos y sociales respecto a los otros distritos de Tarata. Por tanto se propone las siguientes políticas:-Debido a las necesidades de cada familia, para seguidamente acelerar el proceso de saneamiento físico-legal de los Títulos de Propiedad a los posesionarios de acuerdo a las normas legales vigentes, así mismo de manera conjunta con el Gobierno Regional se establecerán programas de equipamiento de servicios básicos primarios (Agua, Luz, Desague y Vías)

9

Page 10: PG-4-220206

-Mejoramiento de Instalación de Agua Potable, Alcantarillado y Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito y sus anexos.-Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales.

d.)LA MUJER, EL NIÑO Y LA JUVENTUD.

- MUJER DE ESTIQUE

-Equidad de oportunidades para acceso al saneamiento físico-legal de terrenos, acceso al crédito.-Programas ocupacionales para las mujeres jóvenes para evitar la migración -Programas de Educación Ecológica con el objetivo de afianzar su identidad y valoración de los recursos naturales de la zona.-Fomentar en las jornadas de capacitación que los asistentes titulares se acompañen de sus esposas inculcando así la equidad de género para acceso a la educación. MUJER Y COMERCIO

-Evitar los abusos y atropellos a los derechos humanos de las mujeres comerciantes que laboran en la zona. -Acceso a la capacitación en gestión empresarial

MUJER ADOLESCENTE

-Implementar programas preventivos de planificación familiar a los jóvenes de educación secundaria y superior para evitar la maternidad precoz.

NIÑEZ

-Priorizar programas de seguridad alimentaria y nutrición escolar.-Priorizar el acceso a la educación todos los niños.  

e.)RECREACION Y DEPORTE.

-Convertir a Estique en la práctica de las diferentes disciplinas deportivas desde la niñez, como todo un proceso, buscando Talentos -Establecer un plan de puertas abiertas para el deporte aprovechando la infraestructura de los campos deportivos, para alejar a nuestra juventud de los vicios tendenciosos y dependientes.

f.)PARTICIPACION CIUDADANA.

-Estimular una mayor participación comunitaria en los debates sobre plan y presupuestos públicos y en las priorizaciones para asignación de recursos regionales. -Lograr una sociedad civil organizada debidamente capacitada y competente, a fin de generar mayores capacidades y liderazgo en nuestra sociedad civil.-Ampliar la participación ciudadana en temas de seguridad colectiva bajo la coordinación regional y local.

III.- POLITICAS MULTISECTORIALES.

10

Page 11: PG-4-220206

a.)INTEGRACION.

* Carretera Tacna – Tarata – Candarave – Umalso - Binacional.-Integrar las provincias y distritos de las zonas andinas mediante el asfaltado y mejoramiento de las vías de comunicación, que permita y facilite el eslabonamiento de los sectores productivos y su inserción en los mercados externos.

c.)SEGURIDAD

-Implementar un programa frontal de lucha contra la delincuencia y abigeato.

d.)CIENCIA Y TECNOLOGIA.

- Con los recursos del Canon y Regalías Mineras, crear un Centro o Institutos de Investigación integrando áreas afines y recursos, a efectos de su acreditación, dotarlos de infraestructura básica, equipamiento moderno, y dotarlos de presupuesto necesario, y puedan desarrollar proyectos de investigación que ayuden a solucionar los problemas del distrito, difundan y publiquen sus resultados, y transfieran tecnología y/o conocimiento.

- Diversificar los fondos del Canon y Regalías Mineras para incrementar la investigación en los colegios la Ciencia y Tecnología.

- Establecer un programa de incentivos económicos a los profesionales que ejecuten pos proyectos de investigación científica y tecnológica.

- Gestionar ante las Agencias de Cooperación Técnica Internacional, empresas privadas, fondos para apoyar proyectos de investigación y desarrollo.

- Apoyar los proyectos que realicen actividades sobre investigación, monitoreo, difusión, y sensibilización de las implicancias de los fenómenos naturales, tales como: sequías, sismos, inundaciones, cambio climático, friaje.

IV.- POLITICAS SECTORIALES

a.- SECTOR AGRARIO

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

El Sector Agrario es la actividad económica que ocupa el primer lugar en orden de importancia de la economía de Estique.Actualmente tiene plantación 100 Has de eucalipto de los cuales 30% son cultivos (orégano, alfalfa, maíz, avas, trigo), son cultivos forrajeros.

La tenencia de la tierra en el distrtito está distribuida en mayor proporción (57.6%) por los pequeños propietarios con superficies no mayores de 3.0 has., lo que nos autoriza a afirmar la presencia del minifundismo. Los medianos propietarios poseen superficies entre 10 has Los cultivos de alfalfa y maíz chala representan el 81,8% de la producción agrícola Dentro de la producción ovina, la población vacuna, son de mayor significación económica, siguiendo en importancia los porcinos y camélidos sudamericanos.El Distrito posee una topografía accidentada con bajos niveles de productividad agrícola; excesivo minifundismo.

11

Page 12: PG-4-220206

PROPUESTAS DE SOLUCION DEL SECTOR AGRARIO

Fortalecimiento del Programa de cadenas productivas agropecuarias, dando énfasis a la búsqueda de mercados mediante instituciones especializadas.

Búsqueda de fuentes de financiamiento de cooperación técnica internacional para créditos de bajo costo dirigidas a los agricultores.A ello No se debe descuidar nuestra identidad cultural y el desarrollo sustentable de nuestros recursos naturales, fomentando en los colegios rurales asignaturas de que refuercen el Sistema Agro-Ecológico según la FAO.

Apoyo a los criadores de camélidos sudamericanos con infraestructura y capacitación para selección de la fibra de Alpaca.

Apoyo con campañas de sanidad animal y manejo para el mejoramiento.

c.- SECTOR MINERO

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

En el Distrito de Estique hay empresas mineras con yacimientos no metálicos en explotación, ubicado en las partes altas.

PROPUESTAS DE SOLUCION DEL SECTOR MINERO

El desarrollo de la minería también está ligado al recurso hídrico, si no hay agua no hay minería. También tiene que ver con las condiciones del mercado internacional. Hoy el escenario mundial es favorable a la puesta en explotación de yacimientos de relativa “baja ley”, que es una característica de nuestros yacimientos metálicos.

d.- SECTOR ENERGIA

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

DEL SUBSECTOR DE ELECTRICIDAD

El suministro de energía eléctrica en el Distrito es abastecido desde los diferentes sistemas de generación, a través de Sistema Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN, que desde el Norte al sur del Perú realizan entrega de Potencia y Energía de acuerdo a la demanda instantánea a partir de la producción de las Centrales Eléctricas Hidráulica; garantizando así el servicio continuo al mercado eléctrico de los clientes finales Egesur S.A. se provee de agua de la Laguna de Aricota (promedio anual 1.5 m3/seg. ) con capacidad actual de 186 millones de m3 ( Dic.2005 ), que por razones de disponibilidad del uso de agua, la producción de energía es limitada ( 30% ).

POLITICA GENERAL:Lograr el grado de electrificación al 100% del distrtito y anexos.

POLITICA ESPECÍFICA: Promover el desarrollo de sistemas eléctricos de generación y distribución para el sector rural.

PROPUESTAS - SUBSECTOR DE ELECTRICIDAD

12

Page 13: PG-4-220206

Promover la ejecución de proyectos alternativos de generación de energía no convencional y de uso renovable, como es la energía solar, eólica y otros con fines de electrificación rural en zonas alto andinas, a fin de lograr el 100% de la cobertura poblacional; así como en usos y aplicación agroindustrial.

POLITICA GENERAL:

Promover el desarrollo del suministro y cambio de matriz energética para una mejor recepción de energía

POLITICA ESPECÍFICA: Ejecución de proyectos y obras para el suministro llegando a los anexos más lejanos.

SUB-SECTOR HIDRICO

DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Estique es uno de los distritos escasos de agua debido a su ubicación geográfica próxima al desierto de Atacama, razón por la cual, dispone de escasos recursos hídricos en sus cuencas tal que el déficit total de agua en el distrito estaría por el orden de 0.500 l/s, que se requeriría para cubrir la demanda población y ampliación de frontera agrícola en el mediano y corto plazo, con demandas de agua que se van incrementando debido principalmente al alto crecimiento agropecuario y a los requerimientos para uso agrícola, y minero.

El limitado suministro de agua es el principal problema que se ha determinado en la etapa de Identificación, en cuyo diagnóstico se ha concluido que las causas son: la deficiente é insuficiente infraestructura hidráulica, desaprovechamiento de las aguas subterráneas, el bajo nivel de gestión en el manejo del agua ocasionando permanentes conflictos entre usuarios. Es importante indicar que en la actualidad existen obras abandonadas de trasvase de agua. La postergación de la solución del problema principal del distrito conllevará a la agudización del limitado desarrollo comercial, industrial, minero y turístico; conllevando al incremento de enfermedades gastrointestinales y por consiguiente un bajo nivel de vida del distrito y anexos.

PROBLEMAS

Escaso recurso superficial y Recurso subterráneo. Pocas posibilidades para incrementar la oferta de agua.

Existencia de una alta contaminación bacteriológica de las aguas utilizadas para riego y consumo humano, por descarga de aguas con residuos químicos azufre. Y salinidad.

La baja rentabilidad del sector agrícola ocasionado los altos índices de pobreza en toda la región debido a la baja productividad.

PROPUESTAS DE DESARROLLO:

POLÍTICA GENERAL:

13

Page 14: PG-4-220206

Mejorar la gestión y administración del recurso hídrico

POLÍTICA ESPECÍFICA:A nivel de Gestión: Replantear los procesos organizacionales y administrativos en las instituciones públicas y las organizaciones de riego relacionados al uso del agua

PROPUESTA:Promover mayor organización y ordenamiento de las instituciones de gobierno Nacional y Regional, tal que exista una real descentralización y autonomía regional con relación a la constitución de una autoridad de cuencas hídricas.

Política General: Ejecución de estudios y obras integrables para el sistema de cuencas hídricas

POLÍTICA ESPECÍFICA:Realizar estudios y obras incluyentes o excluyentes en los sistemas de la cuenca, Sama

PROPUESTA:Promover mayor organización y ordenamiento de las instituciones de gobierno, tal que exista una real descentralización y autonomía regional con relación a la constitución de una autoridad de de aguas.

Mejorar la eficiencia del agua en el uso agrícola. La construcción de represas y reservorios sobre el río Estique o zonas aptas para

el almacenamiento de agua, que permitirán en el corto y mediano plazo el abastecimiento tanto para uso población y agrícola.

Construcción reservorios e implementación tecnificación. Construcción y mejoramiento de canales de derivación para evitar la pérdida de agua por infiltración.

e.- SECTOR INDUSTRIA Y ARTESANIA

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

El sector artesanal tiene un desarrollo incipiente. Su total dependencia del turismo receptivo lo hace vulnerable, pero al mismo tiempo el entorno le ofrece múltiples oportunidades, por la imagen que tiene nuestra artesanía. Su producción esporádica, deficiente gestión y contenido social de las mayor parte se fabrica en forma artesanal lo que se hace necesario el apoyo del gobierno regional para promover su asociatividad, considerando el gran potencial de empleo que tiene el sector.

PROPUESTAS DE SOLUCION DEL SECTOR INDUSTRIA

Impulsar la industrialización de productos agropecuarios, etc, para lograr un mayor valor agregado, en beneficio de los productores.

Crear programas de emprendimiento orientado a los jóvenes para impulsar los sectores productivos.

f.- SECTOR TURISMO

DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

14

Page 15: PG-4-220206

Tacna, tiene en el turismo un sector con enorme potencial de desarrollo, ya que cuenta con variados recursos turísticos para atender a todos los segmentos del mercado

Vías de acceso al interior del distrito Turismo de Salud y cuidado de la belleza Turismo histórico cultural Turismo vivencial en la zona

Proyectos Turísticos

Los Proyectos Turísticos propuestos como ejes centrales de desarrollo son:

1.- Fomentar la Capacitación, promoción y orientación turística2.- Promoción al sector Turismo Regional para incrementar o atraer nuevas

inversiones públicas y privadas.3.- Promover la reforestación, repoblando los recursos de flora y fauna en el distrito,

como el caso de los bosques y bosques de queñuales en zona alto andina.4.- Promover la construcción de un mirador ecológico5.- Promover el ornato de la ciudad.

h.- SECTOR DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

La situación mencionada ha originado que el Sector tenga que apelar a los Convenios con las Municipalidades y otras entidades públicas, para poder realizar labores de campo en las Redes Viales y telecomunicaciones Identificación de Problemas

PROPUESTAS DE SOLUCION

Pavimentación de vías primarias afirmado de trochas a todos los anexos los que permitirán sacar sus productos al mercado nacional.

Instalación del Servicio de Comunicaciones para favorecer a las Comunidades.

i.- SECTOR EDUCACIÓN

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Nuestra educación es sumisa ante la lógica de la economía capitalista del mercado, lejos de una real reforma educativa la tendencia peruana es hacia el modo de vida concentrado en el consumo de masas, el utilitarismo, la comercialización de toda expresión humana, este sistema educativo esta siendo utilizado como medio de legitimación de formas de división social, el recurso humano está organizado, valorado en función de las necesidades de la empresa.

Identificación de problemas

- Carencia de una agenda educativa regional concertada e interinstitucional.

15

Page 16: PG-4-220206

- Educación productora de analfabetos funcionales autosatisfechos

PROPUESTAS DE SOLUCION

- Rediseñar el programa de alfabetización en nuestro distrito de Educación, dando mayor atención a las zonas alto andinas.

- Enfrentar los problemas de deserción y abandono escolar, mediante un diagnóstico, obtención de datos estadísticos actualizados y una agresiva política que reinserte al alumno en el sistema.

- Edición y publicación de material bibliográfico que rescate los valores históricos culturales, de nuestra sociedad.

j.- SECTOR CULTURA

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Se propone tres Campos de Política (Memoria-Creación, Participación y Diálogo Cultural), los procesos educativos deben efectuar los siguientes aportes:

En lo referente al adecuado manejo de nuestro patrimonio cultural (memoria-creación), es decir, a los criterios y procesos mediante los cuales decidimos lo que queremos recordar y las maneras de recordarlo y proyectarlo hacia el futuro

Fundamentados en argumentos resultantes de procesos de investigación y apreciación sistemática de nuestro patrimonio cultural pasado y presente.

INFORMACIÓN

-Rediseño y Dinamización del Sistema Nacional de Información Cultural

-Desarrollo de una agenda de conectividad para tener acceso en tiempo real.

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN CULTURAL

-Promover creación y/o consolidación de gremios afines a la gestión cultural.

FINANCIACIÓN

-Estructuración y firma de Convenios Interinstitucionales

-Fomento a las Industrias Culturales

PROTECCION DE AREAS CULTURALES.-Crear lineamiento de política que evite las invasiones en lugares calificados como patrimonio -Fomentar la conservación de nuestros monumentos culturales mediante alianzas estratégicas con el sector público y privado.

k.- SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

16

Page 17: PG-4-220206

Aunque las autoridades reconocen que la salud es un derecho social que todo peruano debe gozar, los ciudadanos perciben que el estado no los protege.

La población prioritaria de las actividades de salud y saneamiento lo constituye principalmente los niños menores de cinco años y las mujeres en edad fértil y gestantes para garantizar el adecuado desarrollo de las nuevas generaciones el principal problema es la deficiente atención primaria de la salud elevada tasa de mortalidad.

Identificación de problemas

Los trabajadores sufren en condiciones de trabajo y medioambiente indecente, los accidentes y enfermedades propias del trabajo no son asumidos con responsabilidad por el sector de Salud por lo que no se encuentra preparado para resolverlo.

Propuesta de solución

Priorizar los temas de Salud como política de desarrollo y de gobierno comprometiendo a todos los sectores y autoridades en esta tarea.

Construcción y mejoramiento de la posta medica en equipamiento, recursos humanos (odontólogos, nutricionistas) y la telemedicina en sitios alejados, supervisando conjuntamente con la población para su correcto funcionamiento.

l.- SECTOR RECREACION Y DEPORTE

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

El distrito de Estique carece de campos en todas las comunidades. No existe un proceso de promoción y seguimiento entre el Talento detectado a través del deporte escolar que se desenvuelve en el Marco de los Juegos Nacionales deportivos Escolares y el Deporte Aficionado, para llegar a convertirse en deportistas Calificados.

La infraestructura que se presenta no reúne las condiciones para el uso de sus escenarios teniendo los jóvenes que jugar en campos no apropiados en práctica sus habilidades y destrezas deportivas echando por tierra los Principios y Fines de la ley.

Propuestas de solución

Modernizar y construir infraestructura deportiva de uso múltiple en forma descentralizada.

Celebrar Convenios de Cooperación Deportiva para conseguir el enriquecimiento pedagógico de nuestros profesionales.

Estique, Junio del 2010.

17