(Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es ....

20
“Unimarc quería arrebatar beneficios que ya tenían sus trabajadores” w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.4) (Pág.2) Red de costureras del borde costero con el apoyo de Collahuasi fabricaron 5 mil mascarillas Autoridades regionales valoraron Bono Clase Media como apoyo a familias en emergencia El Plebiscito ya cuenta con Protocolo Sanitario propuesto por el SERVEL (Pág. 8) (Pág.5) Valor $ 300 Iquique, Miércoles 5 de Agosto de 2020 AÑO 18 - N° 6.047 Mauro Grimaldos integrante del equipo que asesoró al sindicato de los mencionados supermercados, dijo que esto es producto de una ley laboral que favorece solo a los empresarios.

Transcript of (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es ....

Page 1: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

“Unimarc quería arrebatar beneficios que ya tenían sus trabajadores”

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.4)

(Pág.2)

Red de costureras del borde costero con el apoyo de Collahuasi fabricaron 5 mil mascarillas

Autoridades regionales valoraron Bono Clase Media como apoyo a familias en emergencia

El Plebiscito ya cuenta con Protocolo Sanitario propuesto por el SERVEL (Pág. 8)(Pág.5)

Valor $ 300Iquique, Miércoles 5 de Agosto de 2020AÑO 18 - N° 6.047

Mauro Grimaldos integrante del equipo que asesoró al sindicato de los mencionados supermercados, dijo que esto es producto de una ley laboral que favorece solo a los empresarios.

Page 2: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

2 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Costureras de las caletas del sur de Iquique fabricaron

cerca de 5 mil mascarillas para sus vecinos

La Red de Costureras del Borde Costero, compuesta por 12 mujeres de las caletas del sur de Iquique, fabricaron durante tres meses mascarillas reu-tilizables para contribuir a la prevención entre los vecinos de Chanavayita, Chanavaya, Caramucho y Cáñamo. Esta iniciativa fue impulsada gracias al

trabajo colaborativo entre Collahuasi, las costureras y las juntas de vecinos.

Crónica

“Aprendí a hacer mascarillas para grandes y niños y pu-dimos ayudar a mucha gente del borde costero. Tam-bién aprendí que podemos hacer muchas cosas como mujer, fue una alegría que nos considerarán porque conocimos mujeres de otras caletas y compartir con ellas fue fabuloso”, sostiene Yanka Piérola, de caleta Caramucho. Yanka es parte de la Red de Costureras del Borde Coste-ro y junto a otras 11 mujeres fabricaron 4.800 mascari-llas para la comunidad en un período de tres meses. En promedio, cada costurera hizo 400 mascarillas con el objetivo de contribuir a que sus vecinos y familiares es-tuvieran mejor preparados para enfrentar la pandemia. Esta semana, en un encuentro vía Zoom las integran-tes de la Red de Costureras, los dirigentes vecinales y ejecutivos de Compañía Minera Doña Inés de Co-llahuasi compartieron experiencias respecto al pro-ceso y dieron por finalizada la primera etapa de la iniciativa, que nació con el propósito de aumentar

la disponibilidad de mascarillas en el litoral y gracias a la colaboración entre la compañía, las costureras y las Juntas de Vecinos de Chanavayita, Chanavaya, Ca-ramucho y Cáñamo. Ana Muñoz, vecina de Chanavayi-ta indicó estar “agradecida de Collahuasi que nos dio esta oportunidad, me sirvió mucho y me gustaría hacer otros proyectos, como aprender a hacer buzos reutili-zables porque con esta pandemia todo sirve”. “Quisiera felicitar a todas las costureras que fueron las protagonistas de este logro, mostrando un compromiso permanente por contribuir en materia de prevención y autocuidado. Esta iniciativa nos permitió vincularnos estrechamente con los vecinos, generar empleo y nue-vas capacidades entre las mujeres, las que esperamos sean utilizadas incluso una vez terminada la emergen-cia sanitaria”, sostuvo el gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello. Durante el proceso, las costureras participaron en ca-pacitaciones y recibieron de parte de Collahuasi los

insumos necesarios para fabricar las mascarillas reutili-zables desde sus hogares. Una vez finalizada su confec-ción, la compañía sometió las mascarillas a un estricto proceso de sanitización y empaquetado, para luego en-tregarlas a las organizaciones sociales quienes se encar-garon de distribuirlas entre sus vecinos. “Cumplimos con la meta que nos habíamos propues-to y nos sentimos muy bien apoyando a la región con nuestro trabajo. Mi experiencia fue muy enriquecedo-ra y me gustaría seguir con las costuras y trabajar en otro proyecto que aporte a la comunidad. Esto también nos sirvió para hacer una red de mujeres y conocernos más”, dijo Julia Tapia, costurera de Chanavaya.

ADULTOS MAYORES: LOS PRIMEROS BENEFICIADOS Las mascarillas fueron entregadas a la comunidad de manera escalonada, comenzando por los adultos ma-yores, por tratarse de población de riesgo, para luego continuar su distribución al resto de los habitantes de las cuatro caletas.

Page 3: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020

Más de 300 municipios del país se capacitaron en el Visor Territorial Covid-19

Por primera vez desde el 11 de mayo, hay menos de 1.500 contagios

nuevos en todo el país

z

Crónica

El ministro de Bienes Nacio-nales, Julio Isamit, y la sub-secretaria de Salud Pública, Paula Daza, presentaron a más de 300 alcaldes y direc-tores de desarrollo comuni-tario (didecos) de todo Chile, el Visor Territorial del Minis-terio de Bienes Nacionales y la plataforma territorial Covid-19 del Ministerio de Salud, como herramientas útiles para la planificación municipal en el manejo de la pandemia.“Esto fue un espacio de en-cuentro transversal con al-caldes de todo Chile, no solo para mostrarles la platafor-ma, sino que sobretodo, para escuchar sus comentarios y ver posibilidades de mejorar, con el objetivo de entregar la mejor información posible a las familias de todo Chile”, dijo el ministro Julio Isamit. Tarapacá no fue la excep-ción, ya que se extendió in-vitación a todos los ediles y encargados de Dideco de la región. “El visor territorial que el Ministerio de Bienes Nacionales ha puesto a dis-posición de los alcaldes, es

COMUNICADO

RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PROYECTO

DE MONTAJE Y TRABAJOS CONTRATO N° 166 QB2 DUCTOS 1 Y DUCTOS 2.

SE INFORMA LA DESMOVILIZACION DE LA EMPRESA TREZZA SPA.

*”Los casos confirmados han disminuido un 13% en los úl-timos 7 días y 12 regiones dis-minuyeron sus nuevos casos”, afirmó el Ministro de Salud, Enrique Paris. *En la región de Tarapacá se registraron 60 contagiados con coronavirus.Ayer martes, el Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de la situación del COVID-19 en

Nuevo balance del Covid-19

un instrumento muy valioso y claramente los alcaldes se han visto involucrados con él y saben que pueden aportar para sus políticas de seguridad o de asistencia”, destacó la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pi-lar Barrientos.El encuentro, que se realizó vía zoom y consideró un es-pacio de conversación en el que las autoridades locales estuvieron divididos en salas de trabajo,tuvo por objetivo presentarles y capacitarlos en el uso de ambas platafor-mas, recibir sus dudas, y aco-ger sus sugerencias para un mejor desempeño de la es-trategia sanitaria, en materia de información territorial.Al respecto, la subsecretaria Daza afirmó que “sabemos

que es una excelente he-rramienta para que las au-toridades comunales to-men decisiones en base a su realidad territorial. Pero también, es una gran opor-tunidad para que la ciudada-nía sepa cómo actuar en su comunidad”.El Visor Territorial Covid-19 incluye información de con-tagios por km2 y, en una pestaña útil y sencilla, la implementación del Plan Paso A Paso anunciado por el Gobierno, para que todos los chilenos sepan, en cuál de las cinco etapas del Plan Paso a Paso está su comu-na, que es lo que se puede o no se puede hacer en esa etapa, y si es que su comuna se moverá próximamente de etapa.

Chile, con datos obtenidos hasta las 21.00 horas de este lunes y antes de entregar las cifras, el Ministro de Salud, Enrique Pa-ris destacó la mejoría sostenida que se ha venido registrando.“Los casos confirmados han dis-minuido un 13% en los últimos 7 días y 12 regiones disminuyeron sus nuevos casos”, afirmó al ini-cio de la habitual conferencia de prensa diaria.Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Artu-ro Zúñiga, agregó que “no te-níamos estas cifras desde los primeros días de mayo, lo cual habla de esta leve mejoría que sigue su curso”.En concreto, desde el 11 de mayo, hace 85 días, que no ha-bía menos de 1.500 contagios, ese día se registraron 1.197 casos.“Ya llevamos 51 días de mejora”, agregó.En cuanto a las cifras de esta jor-nada, se registraron 1.462 casos nuevos .Se trata de 1.049 casos con síntomas, 350 asintomáticas y 63 no notificados. El total es de 362.962.

Page 4: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

4 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

x

Crónica

Mario Vergara

La escasa disposición del emplea-dor fue lo que complicó la negocia-ción el Sindicato de Trabajadores de Unimarc con esa empresa.

Así lo sostuvo Mauro Grimaldos, integrante del grupo que asesoró al medio millar de trabajadores de Iquique y Alto Hosicio durante el proceso de negociación colectiva, que fue prorrogado por dieciocho meses.

“En específico, en todo el proceso lo que ellos (la empresa) trataron de hacer fue intentar eliminar be-neficios que, por años, habían ga-nado en negociaciones colectivas anteriores. Entonces, por un lado, tenemos esa actitud de Unimarc de restar beneficios a sus empleados al mismo tiempo de ahondar diferen-cias entre trabajadores antiguos y los nuevos. Tampoco consideraron dentro del proceso que gran parte del sindicato estaba integrado por nuevos socios, debido a la rotación que tenía la misma empresa” dijo Grimaldos.

Agregó que en esa situación el em-pleador fue detonando y que fue-ran rechazando sistemáticamente las propuestas de los trabajadores, porque además para los trabajado-res antiguos eran insuficiente y más aun que la intención de Unimarc era restar beneficios a su personal en vez de mejorar sus remuneraciones.

“Entonces, todo esas cosas fueron

enrareciendo el ambiente compli-cando el conflicto a lo largo del pro-ceso de negociación. Es así que, de-rivado de eso surge la posibilidad de acogerse al artículo 342 del Código del Trabajo que permite equiparar las cosas en el sentido que los nue-vos trabajadores, tuvieran los mis-mos beneficios que los antiguos y por eso, proyectó la asamblea, que fue consultada, determinó volver a negociar en 18 meses más. Es decir se acoge el nuevo contrato para ho-mologar los beneficios y esperar el momento de un nuevo escenario, li-bre de la pandemia del coronavirus que limitó el procedimiento”.

Finalmente, Mauro Grimaldos dijo que por todas las circunstancias ex-plicadas es que el sindicato tomó opinión y la decisión de las bases de acogerse al artículo 342 que permite la igualdad de beneficios entre los antiguos y los nuevos tra-bajadores. Además que en 18 me-ses se podrá negociar, en un mejor escenario.

“No podemos olvidar la circuns-tancia que esta negociación se dio en un momento adverso de tan-ta presión por la pandemia del coronavirus”.Vale recordar que durante cuatro décadas la fuerza laboral chilena ha tenido que lidiar con una ley que ha tenido “maquillaje” y que favorece a los empleadores, dándoles todo el poder para imponer sus condicio-nes sobre todo cuando se trata de la negociación colectiva y su rela-ción con los sindicatos.

Según asesores laborales

“Empresa Unimarc pretendía arrebatar beneficios

que tenían sus trabajadores”

Page 5: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020

Autoridades valoraron el Bono Clase Media como una medida de apoyo a las familias en la emergencia

Ganaderos de la Pampa del Tamarugal recibieron 3,7 toneladas de forraje

para afrontar la crisis sanitaria

Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Tras la puesta en marcha de la plataforma para solicitar el Bono para la Clase Media, que es parte de la Ley de Protección Clase Media, el Intendente Mi-guel Ángel Quezada y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, explicaron de-talles de este beneficio que en-trega hasta 500 mil pesos no re-embolsables, para apoyar a las familias que han visto afectados sus ingresos formales, producto de la pandemia del Covid-19.Al respecto, el Intendente de Tarapacá, señaló que “este

bono está dirigido a todos los trabajadores dependientes, los independientes y los empren-dedores, cuya renta antes de la pandemia estaba entre los $400 mil y el millón y medio de pesos, y que además hayan vis-to caer significativamente sus ingresos formales en un 30 por ciento o más”.“Ellos deben acceder al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), donde podrán revisar si son beneficia-rios de este aporte del Gobier-no de Chile, y solicitar su pago,

el cual se realizará en diez días desde que es hecha la solici-tud de forma online”, agregó Quezada.En la misma línea, la seremi de Desarrollo Social informó que para optar a este beneficio no es necesario contar con el Re-gistro Social de Hogares, y que la postulación es personal, por lo que podría acceder a este aporte estatal más de una per-sona por familia.“En el país hay más de 1 millón 600 mil personas que podrían optar a este bono, lo cual se

El Intendente y la seremi de Desarrollo Social y Familia ex-plicaron que pueden optar a este beneficio los trabajadores dependientes, independientes o empresarios individuales, cuya renta normal antes de la pande-mia estaba entre los $400 mil y el millón y medio de pesos.

suma a la gran cantidad de fa-milias que ya han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia a la fecha (44 mil hogares de Tarapacá). Y esperamos, en los próximos días, llegar con estos importantes beneficios a más tarapaqueños, a quienes invita-mos a ingresar a las plataformas digitales y solicitar los apor-tes si es que cumplen con los requisitos, para así ayudarlos

a sobrellevar de mejor mane-ra esta emergencia”, apuntó Aliaga.Finalmente, las autoridades re-cordaron que también pueden solicitar el Bono para la Clase Media, quienes tienen rentas superiores a $1,5 millones y hasta $2 millones. En dichos casos, el aporte será según los siguientes tramos:Ingresos sobre $1.500.000

hasta $1.600.000: recibirán un bono por $400.000.Ingresos sobre $1.600.000 hasta $1.700.000: recibirán un bono por $300.000.Ingresos sobre $1.700.000 hasta $1.800.000: recibirán un bono por $200.000.Ingresos por sobre $1.800.000 y hasta $2.000.000: recibirán un bono por $100.000.

Para potenciar la actividad ga-nadera de la Pampa del Tama-rugal, los ganaderos de la zona recibieron 37,5 toneladas de alfalfa paletizadas destinada a la alimentación de ovinos y caprinos. La contribución fue materializada para afrontar la emergencia sanitaria gene-rada por el Covid-19, enten-diendo que los ganaderos y agricultores tradicionalmente vendían sus animales durante la fiesta de La Tirana, y ante su cancelación ha sido un desafío la alimentación de las ovejas y cabras. La contribución fue concre-tada por SQM a través de su programa agrícola “Atacama Tierra Fértil”, cuya iniciativa viene a consolidar la estrecha vinculación que mantiene la empresa minera con los gana-deros de la zona, pues se trata de la segunda entrega de este tipo generada durante este año, y que busca potenciar la economía circular de las fami-lias que viven de la ganadería. Pablo Pisani, gerente de Co-municaciones, Sustentabi-lidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó que: “Bajo la contingencia sanitaria que enfrentamos, estamos forta-leciendo nuestra contribución a las comunidades que se han visto más afectadas ante esta

SQM a través de su programa agrícola “Atacama Tierra Fértil” materializó la entrega de 37 mil 500 kilos de al-

falfa para ir en ayuda de los ganaderos y agricultores de la zona, quienes debido a la pandemia han enfrentado

dificultades para alimentar a sus ovinos y caprinos.

nueva realidad. Sabemos que es una situación compleja, y por ello estamos enfocados en for-talecer sus actividades, acom-pañándolos y sumando nuevos aportes”. El ejecutivo agregó que: “ade-más de la entrega de forraje, próximamente le haremos en-trega de 4 máquinas triturado-ras autónomas que les ayudarán a complementar y acondicionar el alimento para sus animales. Y a su vez, cada ganadero reci-birá un kit veterinario con los insumos necesarios para sanear enfermedades de sus animales. Este aporte irá acompañado por una asesoría técnica a cargo de un veterinario”. En tanto, Teófilo Ticuna, tesore-ro de la Asociación de Ganade-ros de La Tirana, valoró el tra-bajo que realiza la empresa con los ganaderos y agricultores de la zona. “SQM constantemen-te está escuchando cuáles son nuestras necesidades y estos aportes son muy relevantes, ya

que la situación de los ganade-ros de la Pampa del Tamarugal es muy particular y difícil, por-que en los últimos años los ro-dales no han producido mucho alimento, y eso nos tenía muy desesperados, porque, además vendíamos nuestros animales durante la fiesta de La Tirana. Nuestro objetivo es fortalecer la ganadería de la Pampa del Ta-marugal, porque a pesar de que la gente tiene otras actividades, la ganadería y agricultura están siempre presentes en nuestra comunidad”.

ALFALFA Y MAÍZ PARA QUILLAGUA

Un grupo de 37 ganaderos de la comunidad indígena Aymara de Quillagua también fueron benefi-ciados con la contribución de SQM consistente en 5 toneladas de alfal-fa, y 4,25 toneladas de maíz, que les permitirá alimentar a caballos, llamos, ovejas, gansos, palomas, gallinas, patos, entre otros.

Page 6: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

6 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Corporación Cultural de Iquique inicia hoy ciclo de Conversatorios de Invierno de Iquique al Mundo con el actor Ramón Nuñez

Para el bono “clase media” de 500 mil pesos

Seminario abierto a todo público, gratuito. Vía Zoom, inscripciones en email [email protected]

Ramón Nuñez

Crónica

Con el objetivo de dialogar y estrechar lazos entre entusiastas de las artes y artistas de Tarapacá y Latinoamérica aún en tiem-pos de pandemia, la Corporación Cultural de Iquique, con el apoyo de la Compañía de Teatro Viola Fénix y del Colectivo Zeta Chile de Teatro Espontáneo, comenzará hoy una serie de conversatorios virtuales de acceso gratuito, los que continuarán semanalmente. Dedicados al teatro, procesos creativos y prácticas de psicodrama para profesionales y públicos de distintos ámbitos, los webinars en este primer ciclo de cuatro sesiones de cada miércoles de agosto estarán a cargo del destacado tea-trista y psicólogo iquiqueño Guillermo Ward, quien conversará con expertos nacionales e internacionales. Hoy se contará con la participación del actor Ramón Núñez Villarroel, Premio Nacional de Artes de la Representación.

Para el presidente de la Corporación Cultural de Iquique, Jorge Neira, “esta es una instancia de aporte a la cultura regional, pero pensada para contribuir desde Iquique al mundo, dando la oportunidad de que la comunidad local y global pueda conocer y compartir con grandes. Ya son muchos los interesados en asistir virtualmente a los conversatorios, hay personas inscritas de México, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Argentina y de todas las regiones de nuestro país, lo que nos tiene muy contentos y entusiasmados ”

Interesados en asistir y participar en este Seminario gratuito y abierto a todo público, gratuito, Vía Zoom, se pueden inscribir en Facebook Corporación Cultural de Iquique o en email [email protected]

Senador Jorge Soria pide al Ministro de Hacienda contemple a

trabajadores de zonas extremas

Un oficio le hizo llegar el senador Jorge So-ria Quiroga al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dándole a conocer la situación de un sector de la fuerza laboral de Tarapacá que tienen sus contratos suspendidos tem-poralmente y que no se verán beneficiados con el bono “clase media”, equivalente a medio millón de pesos.Ello, por los beneficios que reciben algunos al ser trabajadores de zonas extremas y que tributariamente no reflejan su realidad eco-nómica actual.En la petición el Senador indica:” Señor Ministro: acabo de recibir informaciones de parte de trabajadores de Tarapacá, cu-yos contratos de trabajo actualmente se encuentran suspendidos temporalmente, como consecuencia de la pandemia que sufrimos, quienes me indican que no es-tán pudiendo acceder al bono de $500.000 (500 mil pesos) que aprobara el Congreso Nacional la semana recién pasada por un efecto, no considerado, que tiene sobre el monto de sus remuneraciones perdidas, la aplicación que hace el Servicio de Impues-tos Internos, del beneficio de rebaja de la base imponible para efectos del cálculo del Impuesto a la Renta de Segunda Categoría

y Global Complementario contenido en el Artículo 13 del Decreto Ley N° 889 de 1975.”En la misiva le informa al Secretario de Es-tado que, “ como la Ley 21.252 prevé que debe producirse al menos una disminución del 30% de la renta percibida, en el caso de los trabajadores de las zonas extremas, la información que tiene el Servicio de Im-puestos Internos, ya incorpora la rebaja de la base imponible, lo que genera esta distor-sión, a la hora de calcular la merma de la remuneración mensual del trabajador que quiere acogerse a este beneficio derivado de la crisis económica de la pandemia, pues aparecen contratados con una menor re-muneración que la que realmente perciben. Bastaría, para estos efectos, una decisión de nuestra agencia tributaria, con la finalidad de actualizar sus bases de datos, reincorpo-rando lo deducido, de manera de trabajar con montos reales de remuneración a la hora de efectuar el cálculo sobre la proce-dencia del beneficio recién aprobado por el Estado”.Finalmente el senador Jorge Soria le reitera al Ministro de Hacienda que, “ confiamos en que podrá analizar esta situación con la ma-yor urgencia.”

Page 7: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020

Casi 500 emprendedores presentes en CYBER FOSIS

Para faenas más seguras

Crónica

Pescadores reemplazan sus precarios compresores por nuevos equipos de buceo

Una vitrina virtual, para que pequeños emprendedores, usuarios de Fosis expongan sus productos , es la ofrecida por el Fondo de Solidaridad e Inversión Socila, con el fin de proporcionar un espacio en el mundo digital. La página está disponible desde el pasado 24 de julio y hasta el viernes 7 de agosto de 2020, con posibilidad de extenderse una semana más, y otorgó la posibilidad de que 30 usuarios de Fosis Tarapacá, pudiesen exponer y comercializar sus productos.Los 8 rubros presentes en Cyber Fosis son: accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios; y vestuario y calzado, produc-tos con despacho a todo Chile y despacho local. Dentro de la oferta de productos ofrecidos, hay algunos

con promociones, como un producto gratis por la com-pra de cierta cantidad de unidades, y otros con descuen-tos de hasta un 30%.Al acercarse el Día del Niño y la Niña los emprendedores presentes en Cyber Fosis, ofrecen una gran gama de pro-ductos y artículos relacionados con la eventualidad. Es así como Milena Ramos, con su emprendimiento, “Prín-cipes y Guerreras”, ofrece productos infantiles de apego estimulación y una línea ecológica, o Elizabeth Rocha, quien con su emprendimiento “Fantasías Mayoli”, con-fecciona ropa de barbies, Ken y ropas de muñecos de todo tamaño junto con la elaboración de zapatitos para los mismos.

La iniciativa surge a raíz de la crisis sanitaria que atraviesa el país, y como una forma de apoyar a usuarios y usuarias del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

CHARLAS DE APOYO

Durante 3 semanas, y hasta el jueves 6 de agosto, profesionales de BancoEstado Microempresas estarán haciendo charlas para em-prendedores en el fanpage de FOSIS Chile. Esta iniciativa apoyará la campaña de Cyber FOSIS, ya que está orientada a la digitalización. Entre las principales están, Ventas online para Emprender, Mejores redes sociales para tu negocio, ¿Cómo vender mas con Instagram?, Herramientas digitales para los emprendedores, E- Commerce para Emprendedores, y mercado Pyme el paso a paso para publicar tu emprendimiento.Para Vanessa Cornejo de Agendas Vanelu, “ Fosis fue el inicio de todo, y estoy muy agradecida del apoyo brindado. En este instante, compré una estampadora de tazas y una impresora, me logre equi-par mucho más con una estampadora de poleras, una máquina de coser, y estoy muy contenta, pues me ha ido muy bien, he logrado independizarme, y Cyber fosis ha sido la plataforma que necesitaba para dar a conocer mi negocio de agendas y estampados, fuera de la región”.Claudia Yáñez, directora de Fosis Tarapacá, manifestó, “Con la pan-demia, emprendedores de todo Chile han disminuido sus ventas, muchos han perdido sus principales fuentes laborales y han debi-do reinventarse creando nuevos negocios, y esta plataforma es una oportunidad para darse a conocer, vender sus productos y ofrecer sus servicios de manera digital. Son más de 450 emprendedores en Chile, y de nuestra región, 30 nos representan con una gran gama de artículos hechos con mucho amor, y que están a disposición de quienes visiten esta gran vitrina virtual”.Para acceder a Cyber FOSIS se puede ingresar a través del banner principal en www.fosis.gob.cl o directamente en www.cyberfosis.cl.

Las faenas pesqueras serán ahora más seguras en Tarapacá, gracias a 14 nuevos equipos de buceo que el Gobierno está distribuyendo en seis caletas de la región. Mediante esta iniciativa, buzos y arma-dores artesanales reciben compresores de aire de última tecnología a través del Gobierno Regional (GORE) y el Indespa, organismo de-pendiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.Los equipos de buceo implicaron una inversión de más de $22 mi-llones y reemplazarán a los precarios compresores que usaban ac-tualmente los pescadores, algunos de ellos artesanales y fuera de norma.La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Paola Chong, junto al director zonal de Subpesca, Brunetto Sciaraffia, entregaron hoy los 14 equipos en la tradicional caleta Riquelme de Iquique.“Esta iniciativa representa, para nuestra pesca artesanal tarapa-queña, el desarrollo de la actividad pesquera con los elementos de

seguridad necesarios. Ello en el marco del convenio Gore-Indespa, aporte recibido desde nuestro Gobierno Regional apoyado por nuestros Consejeros Regionales, y la nueva institucionalidad, Indes-pa”, precisó la autoridad económica.Los compresores están destinados específicamente a buzos y arma-dores de las caletas Chanavaya (2), Chanavayita (1), Los Verdes (3), Río Seco (2), Riquelme (4) y San Marcos (2). Sciaraffia, en tanto, valoró el positivo impacto de la iniciativa sobre el sector: “Las tareas de buceo podrán ahora desarrollarse de ma-nera más segura gracias a estos equipos, cuya entrega se enmar-ca en un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional y del Indespa. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está llevando adelante distintas acciones para ir en ayuda de la pesca artesanal, afectada por la pandemia”.Cada equipo representa un aporte aproximado de un millón y me-dio de pesos, y permite dar cumplimiento a la normativa vigente de la Autoridad Marítima, en cuanto a la necesidad de contar con acumuladores de aire y compresores de acero inoxidable durante las faenas pesqueras.Así lo explicó también Cristian Rivera, quien desde los 12 años se dedica al buceo artesanal. “El beneficio es muy amplio, ya que la exigencia de la autoridad marítima para poder trabajar con los com-presores es alta y estos equipos lo cumplen. Nos ayuda para poder

trabajar en forma legal. Es una herramienta que nos favorece de forma importante”, precisó Rivera, socio del sindicato de caleta Los Verdes, 20 minutos al sur de Iquique.En tanto, Juan Castillo -del sindicato de algueros, recolectores, buzos y orilleros de caleta San Marcos- hace 47 años que se desempeña como buzo artesanal y para él este tipo de implementos “es una buena ayuda, porque es un equipo para cinco años aproximada-mente. Es muy bueno el apoyo, porque con lo que está pasando se trabaja poco en las caletas y económicamente es muy bueno que haya estas ayudas”.La entrega de los compresores se resolvió sobre la base de un con-curso público al que postularon diversas agrupaciones de pescado-res artesanales de la Región de Tarapacá.

Page 8: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

8 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

El Plebiscito ya cuenta con Protocolo Sanitario

Tras una reunión realizada entre autoridades del Servi-cio Electoral y el Ministerio

de Salud, y luego de haberse incorporado las recomen-daciones de la autoridad

sanitaria, se aprobó el Pro-tocolo Sanitario propuesto

por Servel para el Plebiscito Nacional 2020.

Crónica

En una reunión realizada en Santiago, y luego de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, el Ministerio de Salud (Minsal) aprobó el “Proto-colo Sanitario Plebiscito Más Seguro” elaborado por el Servicio Electoral (Servel). A la cita, por parte Servel asistió el Presidente del Consejo Di-rectivo, Patricio Santamaría; el Director Nacional, Raúl García; y el Secretario Abogado del Consejo Directivo, Álvaro Castañón; y por parte de Minsal, el Ministro Enrique Paris y la Jefa División de Políti-cas Públicas Saludables, María Paz Grandón. Al respecto, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, declaró: “La clave para tener un Plebiscito Nacional sanitariamente segu-ro es que hoy nos cuidemos todos y todas, ese es

Se fortalece trabajo entre Servicio Electoral y MINSAL:

nuestro llamado. Las medidas las estamos tomando con sen-tido de urgencia, trabajando estrechamente con Minsal, In-terior, Segpres, Minrel, Defensa y otros ministerios, así como con los parlamentarios y alcaldes. Pero también escuchando a partidos políticos, académicos y sociedad civil organizada. El Plebiscito Nacional 2020 es un acto histórico para nuestra democracia, que nos pertenece a todos los chilenos y chi-lenas, por eso debemos trabajar para que la pandemia no determine la participación”. En la reunión también se acordó la conformación de una mesa de trabajo permanente, que semanalmente sesiona-rá y donde se planea invitar a entidades como el Colegio Médico, la Sociedad Chilena de Infectología, la Organiza-ción Panamericana de la Salud y la Cruz Roja, entre otras instituciones. “La coordinación con el Ministerio de Salud ha resultado de

buena forma, agradecemos al Ministro Enrique Paris por la disposición que ha tenido con el Servicio Electoral para tra-bajar en conjunto para que el 25 de octubre los chilenos y chilenas vayan masivamente a votar de forma segura. La pan-demia es dinámica, y el trabajo que realizaremos también. Por eso hemos conformado una mesa de trabajo que sema-nalmente irá evaluando las medidas y protocolos, donde se designó como encargados a María Paz Grandon, Jefa División de Políticas Públicas Saludables de Minsal, y Álvaro Castañón, Secretario Abogado del Consejo Directivo de Servel”, señaló Patricio Santamaría. El trabajo entre Servel y Minsal tendrá un componente fuer-temente regional, ya que también se acordó que exista una instancia de coordinación entre los Seremis de Salud y Direc-tores Regionales de Servel, para acordar medidas según el plan Paso a Paso, y la realidad que se viva en cada región.

Page 9: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

9Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

El Padre Hurtado

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Periodista

Carlos Graña Sarmiento

Cuando las hojas del calendario se proyectan hacia la conmemoración de los 113 años de la tragedia de la Escuela Domingo Santa María encontré que el Santo más importante de Chile: Padre Alberto Hurtado Cruchaga denunció en su libro titulado: “Sindicalismo; Historia, Teoría y Práctica “, Edito-rial del Pacífico, Santiago, 1950, la masacre de la Escuela Santa María, que ocurrió el 21 de diciem-bre de 1907 en Iquique. El Padre Hurtado durante su visita a Iquique, el 10 de febrero de 1951, se reunió con los obreros y les conversó sobre la importancia del sindicalis-mo. Les habló sobre cooperativas y la forma cómo hacer realidad las teorías que había propuesto en su trabajo sobre el sindicalismo. Los animó y les entregó el mensaje del Cristo Obrero, que predi-có el padre Fernando Vives Solar, apóstol de la re-dención proletaria, a quién debió su sacerdocio y vocación social.En la obra mencionada, el padre Hurtado, que fue canonizado, el 25 de octubre de 2005, en Roma por el Papa Benedicto XVI señala: “un movimien-to reivindicacionista acompañado de frecuentes huelgas se inicio en el norte”. La primera huelga de importancia que se recuerda ocurrió en la provin-cia de Tarapacá en 1890, como consecuencia de las peticiones obreras para que sus salarios fue-ran integralmente pagados en dinero no en vales contra los almacenes de las compañías salitreras. La huelga fue de grandes proporciones; abarcó

desde portuarios hasta obreros de la pampa y tra-jo como consecuencia el incendio de la oficina San Donato. En 1907, hubo otra gran huelga en la que participaron 12 mil obreros que pedían medidas de protección, como rejillas que cubrieran los ca-chuchos y estabilidad en el pago de sus jornales sobre una base fija de 18 peniques por peso. Al ver rechazado sus peticiones marcharon a Iquique acompañados de sus familias. El Gobierno alarma-do por las proporciones del conflicto, envió a Iqui-que tropas que terminaron con la vida de más 500 víctimas encerradas en la Escuela Santa María.Al presentar su trabajo, sobre el Sindicalismo, el Padre Alberto Hurtado sostenía: “ojalá que este libro contribuya a realizar el voto que Benedicto XV dirigía a un apóstol del sindicalismo: facilitar la formación de sindicatos verdaderamente profe-sionales y animados del espíritu cristiano, que sir-va al mismo tiempo a los intereses más sagrados de la clase obrera, los de la paz social y los de la patria.Al año y medio de visitar Iquique, el 18 de agosto de 1952, el corazón del Padre Alberto Hurtado se detenía para siempre. Se había preocupado por las condiciones de vida de los trabajadores del sa-litre y sus familias, donde el trabajo era agotador, por los rigores del clima, por las malas condiciones de las habitaciones de calamina y por la carestía de los víveres llevados desde muy lejos y, por lo tanto, vendidos a muy alto precio.

Argentina nuevamente se está apropiando de territorio chileno y es : La Plataforma Continental al Sur Austral. Nos sorprende la pasividad como lo ha tomado el Gobierno, y también los parlamen-tarios sin hacer algo, por esta agresión a Chile. Y no se le ha informado a la población chilena, de este saqueo millonario en territorio que está haciendo Argentina.El Senado argentino aprobó una ley, en que se adueña de territorio chileno en forma totalmen-te unilateral; que es La Plataforma Continental de 1.783.328 kilómetros cuadrados de territorio submarino y peligra perder la Antártica, además de una inmensa media luna del lecho y subsuelo situado al sureste de las Islas Diego Ramírez que incluyen también las islas Pincton y Lenox y su hermana: un total de 9.700.000 kilómetros cuadrados contiene muchas riquezas y además por las reservas de agua del planeta; que están en la Antártica y en el Polo Norte. Incluso ellos ya están haciendo los mapas y el Gobierno sólo mandó una nota de protesta que no tuvo ningún efecto. Y esperamos que defienda nuestro territorio con más energía y fuerza, porque ese territorio es de Chile.

CARTAS AL DIRECTOR

Nueva pérdida de territorio chileno ante Argentina

Adriana Alvarez BarrientosSecretaria Traductora Inglés

Page 10: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

10 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.clCrónica

Entre 3 meses y un año tomaría la recuperación de personas conectadas a ventilación mecánica por covid

Se estima que entre 3 y hasta 12 meses tomaría la recuperación de los síntomas del cuadro conocido como síndrome post cuidados intensivos o SPCI, así lo señala Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica (que debuta en marzo de 2021), especialista en salud mental del adulto mayor. Si bien la pandemia ha significado un doloroso escenario para nuestro país, asegura que la terapia ocupacional es una dis-ciplina de las ciencias de la salud que ha cobrado importancia en la recuperación de los pacientes COVID desde una mirada integral, funcional y humanizada.En un estudio reciente, se observó a 5.700 pacientes hospitalizados por COVID-19 en 12 hospitales en New York, en los que el 14,2% fueron tratados en UCI y 12,2% requirieron ventilación mecánica. El síndrome post cuidados intensivos se describe como un conjun-to de cambios que ocurren en pacientes egresados de ventilación mecánica por COVID-19, postrados en cama por un periodo prolon-gado y con gran limitación de movimiento, dando lugar a compli-caciones multisistémicas que incluyen síntomas físicos, cognitivos y/o emocionales. Se estima que un 30 a 80% de los pacientes conectados a ventila-ción mecánica experimentan algún tipo de secuela. Sus manifesta-ciones aluden a un compromiso físico, que se expresa en dificultad respiratoria (disnea), debilidad muscular, dificultad para deglutir (tragar), fatiga, disminución de la movilidad y riesgo de caídas, y aquellas de compromiso cognitivo, afectando principalmente la memoria, atención y funciones ejecutivas.Los problemas cognitivos-mentales se manifiestan en la alteración de las funciones ejecutivas, que son actividades mentales comple-jas, necesarias para concentrarse, planificar, organizar actividades sencillas y resolver problemas. Estas complicaciones muchas veces se acompañan de estrés post traumático (TEPT) que se expresa en pesadillas, recuerdos indeseados, ansiedad, irritabilidad, insomnio e incluso depresión y un temor extremo a la muerte. El trabajo interdisciplinario ha contribuido con evidencia científica en cuanto al progreso de los pacientes post UCI, involucrando ac-tivamente a especialistas de la kinesiología, fonoaudiología, nutri-ción, terapia ocupacional, psiquiatría y psicología, dado que la intu-bación prolongada podría generar secuelas en el sistema nervioso y músculo esquelético, como problemas para movilizarse, mantener el equilibrio, para realizar actividades de la vida diaria (AVD) o para deglutir correctamente, factores aún más delicados en adultos ma-yores o personas con comorbilidades. El trabajo de terapia ocupa-cional en la UCI se orienta a la intervención mediante movilización pasiva o asistida del paciente consciente e inconsciente, prevención de delirium y estimulación cognitiva, mientras que en una segunda etapa de recuperación, una vez extubados, el trabajo apunta a re-cuperar fuerza y movilidad en miembros superiores con actividades de higiene, alimentación, vestuario, además de estimular la orien-tación témporo-espacial para saber la fecha y el lugar, conectarse

con familiares y estimular los sentidos del gusto y el olfato, alterado en algunos pacientes, y superar algunos problemas de sensibilidad.“En esta fase de reintegro, la familia y los cuidadores cumplen un rol fundamental para el progreso del paciente y un enlace determinan-te para el equipo interdisciplinario tratante, de modo de identificar problemas e intervenir a tiempo con cambios”, sostiene Torrico.Para la especialista, esta pandemia representa un escenario que ha impactado positivamente a la disciplina de terapia ocupacional, ello dado que forma parte de los equipos de UCI que reciben a los pacientes COVID y desde el primer día implementa un programa de intervenciones temprana y no farmacológicas para reducir las secuelas derivadas del uso de ventilación mecánica, la sedación y el uso prolongado de algunos medicamentos. “Hoy incluso terapia ocupacional cuenta con código Fonasa para atender bajo la modali-dad de telemedicina o telerehabilitación a pacientes con dificultad y que no puedan desplazarse, lo cual ha despertado el interés de nuevas generaciones para intervenir en el equipo tratante desde una mirada funcional, orientada a recuperar autonomía e indepen-dencia en las personas, y adecuarse a sus necesidades y actividades cotidianas en espacios como el hogar, el trabajo, el colegio , la uni-versidad y grupos sociales”, señala Torrico. Si bien esta pandemia ha ayudado a validar este aporte disciplina-rio, la académica asegura que aún resta mucho más por hacer en políticas públicas de inclusión laboral, programas de integración en el sistema educativo y adecuación de espacios públicos para perso-nas en situación de discapacidad, con una ardua tarea por delante para co-construir una cultura inclusiva efectiva y consciente de las necesidades de todos. Paula Torrico señala que Terapia Ocupacional es la profesión pro-mueve la salud y el bienestar a través de la ocupación. El princi-pal objetivo es capacitar a las personas para las actividades de la vida diaria, desde una dimensión biopsicosocial, desde lo más básico como alimentarse y vestirse, y otras más complejas como manejar dinero, usar la locomoción pública o utilizar dispositivos tecnológicos, y así facilitar la incorporación de niños, adultos y adultos mayores a la sociedad en todos sus contextos, facilitando y acompañando, en la participación social, trabajo, educación, sue-ño, descanso, juego, ocio y tiempo libre. Hoy en día esta disciplina de la salud tiene una activa intervención en hospitales, centros de rehabilitación, hospital de día, colegios, docencia universitaria, in-vestigación, recintos penitenciarios, residencias geriátricas, ONG`s, atención domiciliaria, mutuales de seguridad, centros de desarrollo y confección de órtesis, entre otras.

RECOMENDACIONES UNA VEZ EN CASA

La especialista entrega algunas recomendaciones generales para los pacientes dados de alta que comienzan su rehabili-tación, de modo que familiares y cuidadores colaboren en su

reintegro de forma responsable y prudente, evitando senti-mientos de ansiedad y frustración que interfieran en un pro-grama efectivo de recuperación. Por lo que es fundamental hacer una evaluación funcional de las destrezas físico senso-riales, cognitivas y desempeño de AVDMantener cuidados de aislamiento y uso de artículos persona-les exclusivos para evitar nuevos contagios.Ante pacientes temerosos y cansados: realizar un trabajo lento de rehabilitación con apoyo de familiares y cuidadores, perso-nas de confianza.Retomar gradualmente algunas actividades como comer solo, en la medida de lo posible. Evitar el tratamiento sobreprotec-tor e infantilizado, maximizando independencia y funcionali-dad para lograr mayor grado de autonomía.Establecer metas concretas y tiempos reales, según la historia de su funcionamiento previo y de acuerdo a su perfil ocupa-cional, rutinas y hábitos anteriores. Es totalmente normal que acciones como subir unos cuantos escalones, sean un desafío demasiado agobiante para el paciente o que experimente can-sancio luego de un baño.Se deben incluir recomendaciones de conservación de la ener-gía y simplificación de tareas en las AVDEstímulo sensorial: muchos pacientes pierden el gusto (ageu-sia) y el olfato,(anosmia) o bien manifiestan problemas de sen-sibilidad. Es posible trabajar con aromas, sabores, de su vida cotidiana y actividades motrices que permitan ir despertando los sentidos en función de los gustos y la personalidad de cada paciente.Ayudar en la vinculación con el uso de teléfono o tablet para telerehabilitación y contacto social frecuente mediante videollamadas.Recuperar rutinas con horarios para dormir, levantarse, cuida-do personal o comer.Usar tiempo libre evitando abuso de la televisión y preferir actividades manuales como pintar, leer o que le lean textos breves y positivos, juegos de mesa, pintar mandálas, tejer o bordar, sudoku, escuchar música de su gusto, técnicas de relajaciónCon ayuda de la familia, se puede escribir un “diario de vida” que ayude a comprender lo que sucedido, aclarar algunos re-cuerdos y reducir el estrés.Independencia: Usar el ingenio para hacer adaptaciones de ar-tículos como cepillo de dientes y mango de la cuchara forran-do el mango con goma eva, para facilitar la sujeción. Así como adecuación del entorno y mobiliario Consulte a su equipo tratante sobre sesiones de telerehabilita-ción dirigida que le ayudarán a realizar ejercicios y actividades con elementos domésticos de su hogar y recibir acompaña-miento remoto de sus especialistas.

Las denominadas AVD o Actividades de la Vida Diaria, son la gran meta por alcanzar en pacientes adultos y adultos mayores que egresaron de la ventilación mecánica por COVID-19 y que experimentan el llamado sín-

drome post UCI. Se estima que un 30 a 80% de los pacientes conectados a ventilación mecánica experimentan algún tipo de secuela y terapia ocupacional hoy se integra de forma efectiva al equipo de rehabilitación junto

con kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psiquiatras y psicólogos.

Page 11: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

11Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile lanzan campaña “Yo elijo local”

para apoyar a pymes y emprendedores

Vitrina virtual del Programa Pymes para Chile, de Banco de Chile, dará visibilidad a pequeñas y medianas empresas:

La iniciativa considera la exhibición gratuita de pymes y emprendedores de todo el país, durante las próximas seis semanas, en espacios masivos de difusión, como los sitios web

de Banco de Chile, Desafío Levantemos Chile y televisión abierta.

Crónica

La pandemia de coronavirus en el país ha generado consecuencias negativas que van más allá de lo estrictamente sanitario. Los efectos económicos y sociales de esta emergencia han golpeado con fuerza a miles de pymes y emprendedores a lo largo del país, quienes han visto mermadas sus ventas por la imposibilidad de abrir sus negocios en tiempos de cuarentena. En el marco de su permanente compromiso con el país y su Programa Pymes para Chile, Banco de Chile, en conjunto con Desafío Levantemos Chile, lanzó la campaña “Yo elijo local”. La iniciativa, bajo el sello del mismo nombre, busca pro-mover una amplia variedad de productos, ofreciendo una vitrina gratuita a miles de pymes y emprendedores para que se conecten con eventuales compradores, con el fin de reactivar sus ventas y generar un repunte en sus negocios.La campaña tendrá una duración de seis semanas, período en que el público podrá conocer los diversos productos y servicios de múltiples pymes y empren-dedores a través de espacios masivos de difusión, como los sitios web de Banco de Chile (bancochile.cl) y Desafío Levantemos Chile (desafiolevantemoschile.cl), así como en televisión abierta a través de TVN y sus programas “Buenos días a todos” y “Carmen Gloria a tu servicio”.La gerente de División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile, Claudia He-rrera, afirmó que “los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas son parte fundamental de la economía y, por cierto, una importante fuente de empleo para miles de familias. Es por eso que, en una nueva muestra de nuestro compromiso con el país, presentamos ‘Yo elijo local’, una iniciativa de nuestro Programa Pymes para Chile, en que queremos abrir espacios para cientos de pymes, para que sus potenciales clientes los conozcan, sepan cómo llegar a ellos y adquirir productos elaborados con mucho esfuerzo y sacrificio. Detrás de cada emprendedor, micro, pequeña o mediana empresa hay familias, trabajadores

y sueños que hoy se ven amenazados por la pandemia. En el Banco de Chile creemos en el emprendimiento como motor de desarrollo y es por eso que en momentos difíciles reforzamos más que nunca nuestro compromiso con ellos y el país”.

Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, explicó que “pos-terior al 18 de octubre, y luego con la actual pandemia, hemos visto de primera fuente que los más afectados han sido los microemprendedores, pequeños co-merciantes, almacenes de barrio y negocios familiares, quienes han visto des-truidos sus sueños por esta situación. Creemos que apoyando decididamente a estos grupos a través de nuestra plataforma ‘Yo elijo local’, en conjunto con el Banco de Chile, podemos lograr un importante impulso para la visibilidad de tantas ideas que se traducen en el sustento de muchas familias”.

Alimentos naturales y saludables, elementos de cuidado personal, moda, diseño, decoración, calzado y hasta artículos para mascotas son, entre otros, una mues-tra de los cientos de productos elaborados por manos emprendedoras a lo largo del país que son parte de la campaña y sello “Yo elijo local”.

La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apoyo a la Comunidad y el Progra-ma Pymes para Chile de Banco de Chile, que tiene como objetivo ayudar a los sectores que se han visto mayormente afectados por la pandemia de coronavirus.

Más información y perfiles de pymes y emprendedores en:bancochile.cl desafiolevantemoschile.cl

Page 12: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

12 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Rafaela Muñiz fue tercera en categoría mini.

Doménica Pasteni logró el primer lugar en categoría mini.

Aylén Domínguez, fue la mejor en categoría juvenil.

Deportes

Mario Vidal Jorquera

Doménica Pasteni en categoría mini y Aylén Domínguez en juveniles, sobresalieron como ganadoras en sus res-pectivas categorías, en el torneo de Danza Rítmica Iqui-que, desarrollado el pasado fin de semana vía on line, participando las deportistas, desde sus hogares.

Ambas gimnastas, pertenecen al Club Rítmica, equipo que también obtuvo un segundo lugar mediante Aman-da Videla y un tercer lugar con Rafaela Muñiz en cate-goría mini.

El representativo que tuvo como capitana a Daniela Cortez, es dirigido por la profesora Viviana Ahumada, quien invitó a la comunidad a participar de las clases de gimnasia rítmica que está desarrollando vía plataforma Zoom.

Estas clases virtuales, son impartidas los lunes, entre las 18.30 y las 19.30 horas, solicitándose solo un apor-te voluntario de las personas que deseen participar, las cuales pueden inscribirse llamando al siguiente teléfono celular: +56990796463.

Gimnastas de Club Rítmica destacaron

en torneo virtualSobresalieron Doménica Pasteni en categoría mini y Aylén Domínguez en juveniles

Amanda Videla fue segunda en categoría mini.

Page 13: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

13Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Hugo Salomón permaneció hospitalizado por Covid – 19

Pese a la imposibilidad de sostener partidos amistosos, el plantel sigue entrenando en Los Verdes.

Jugadores y cuerpo técnico, dieron negativo a exámenes Covid – 19.

Pese a que están autorizados partidos amistosos, se ve lejana la posibilidad de enfrentar a equipos de

ciudades vecinas

Deportes

Deportes Iquique ya entrena con todo su equipo en Los Verdes

Dirigente deportivo iquiqueño agradece muestras

de cariño y apoyo

Mario Vidal Jorquera Fotografías: Gentileza

Deportes Iquique

Pese a que en fase 3 de los entrenamientos pre-senciales, las autorida-des sanitarias autorizan la realización de partidos amistosos, cumpliendo eso sí; las normas esti-puladas en el protocolo

sanitario exigido por la ANFP; Deporte Iquique no podría sostener par-tidos con equipos de ciu-dades vecinas.

En conversación con el presidente de los Drago-nes Celestes Césare Ros-si, éste, manifestó que la situación por causa

de la pandemia y el alto número de contagiados en Calama y Arica, hacen imposible que el equipo pueda sostener partidos

frente a Cobreloa y San Marcos.Mientras tanto se espe-ra la autorización de la competencia nacional,

el plantel en su totalidad, realiza entrenamientos diarios en el Complejo Deportivo “Cesar Rossi Banchero” de Los Verdes, manteniendo todas las normas de seguridad, lo cual ha permitido que, no se haya registrado ningún caso de Covid – 19, tanto en los jugadores, como cuerpo técnico y funcio-narios del club.

Mario Vidal Jorquera

El reconocido dirigente deportivo iquiqueño y ex presidente del béisbol local Hugo Salomón, soli-citó a diario El Longino, cobertura para agradecer públicamente, a todas las personas que lo apoya-ron, durante el tiempo que permaneció internado en el Hospital Regional, tras haberse contagiado por el Covid – 19.Salomón permaneció más de un mes hospitaliza-do, pero pudo sobreponerse y ganarle la batalla al mortal virus.“Fue una situación muy difícil, pensé en la muerte, pero el apoyo de mi familia y todas las muestras

de cariño que recibí de mis amistades, fueron fun-damentales para ganarle al coronavirus”, manifes-tó el dirigente deportivo.Finalmente, Salomón envió un mensaje a la comu-nidad, para enfrentar esta pandemia: “Los iqui-queños deben cuidarse, tenemos muchos casos y la única manera de evitar el contagio, es respetan-do todas las normas que han establecido las auto-ridades sanitarias”, concluyó.

El dirigente deportivo Hugo Salomón, pudo superar el Covid – 19 y agrade-ció las muestras de cariño recibidas,

durante el tiempo que permaneció internado en el Hospital Regional.

Page 14: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

14 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Junior Fernándes, se ha transformado en la vedette del fútbol turco.

Deportes

COMO NIÑA BONITA SE DISPUTAN A JUNIOR FERNÁNDESEN TURQUÍA

FERNANDO ZAMPEDRI QUIERE SEGUIR EN UNIVERSIDAD CATÓLICA: “APOSTÉ POR

ESTE CLUB Y ESTE CLUB POR MÍ”

Junior Fernandes, se ha transfor-mado en el gran protagonista del mercado de fichajes en Turquía. Si bien todo parecía encaminado para su llegada al Basaksehir, úl-timo campeón de la liga, el sitio Fanatik informó de un vuelco de última hora: el chileno está a un paso de fichar en el Besiktas.“El club firmó un acuerdo con N’Sakala que dejó Alanyaspor y continúa negociando con el equi-po mediterráneo por Welinton. Además, está a punto de finalizar la transferencia de la otra estrella de Alanyaspor, Junior Fernandes. Quedan muy pocos detalles para la firma”, apuntan. Según consigna Revista As, ade-más, el citado medio agrega que

El chileno es atracción en mercado de fichajes del fútbol turco

El atacante argentino se mostró ilusionado con seguir en los cru-zados, tras haber jugado pocos partidos desde su fichaje debido

a la pausa del fútbol por el coronavirus.

Universidad Católica no hizo efectiva la primera opción de compra a Rosa-rio Central por Fernando Zampedri, por lo que de momento el delantero ar-gentino tiene asegurada su continuidad en el cuadro cruzado hasta diciembre, fecha en la que termina su préstamo.Sin embargo, el ariete tra-sandino le envió un men-saje este miércoles a la

directiva del conjunto pre-cordillerano, al asegurar que tiene el deseo de se-guir en el club.“Con mi familia conversa-mos y decidimos quedar-nos a finalizar lo que em-pezamos en diciembre”, reconoció el atacante en conferencia de prensa virtual.“No tenido conversaciones por una posible compra, pero yo quiero seguir (…)

Ahora aposté a este club y este club a mí. Puse todo eso por delante”, añadió.

Además, se refirió a la rea-nudación de la Copa Liber-tadores, fijada para sep-tiembre: “Conmebol dio fecha, pero no tengo claro si solucionarán el tema de las salidas y las cuarente-nas. Pero al menos acá el jueves o viernes avanzare-mos de fase

el ex Cobreloa y Universidad de Chile también interesa a Ga-latasaray y Fenerbahce, los otros grandes del país, lo que lo transforma en el jugador más codiciado del mercado turco.

“No sé qué pasará con mi futuro... Me gusta mucho la Super-liga de Turquía y siempre digo que es un torneo interesante”, dijo el jugador hace unos días.

Page 15: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

15Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

San Lorenzo 2020 15Martes 4 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

San Lorenzo 2020 15Domingo 2 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

San Lorenzo 2020 15Sábado 1 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

San Lorenzo 2020

x

15Viernes 31 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

San Lorenzo 2020

Programa de Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2020

“Celebrar a nuestra Santo Patrono, Desde la iglesia Doméstica,reconociéndola como Santuario

de San Lorenzo de Tarapacá”.“Denles ustedes de comer” Lc 9,13.

VIERNES 18 DE JULIO

01 AL 06 DE AGOSTO

DOMINGO 02 DE AGOSTO

MARTES 04 DE AGOSTO

MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO

JUEVES 06 DE AGOSTO

VIERNES 07DE AGOSTO

SÁBADO 08 DE AGOSTO

DOMINGO 9 DE AGOSTO

LUNES 10 DE AGOSTO

MARTES 11 DE AGOSTO

Videos motivacionalesMensajes de gente del pueblo, miembros del equipo pastoral,

obispo, sacerdotes, diáconos y otros.Durante el día a través de la

RED LORENZINA

Durante el día a través de la RED LORENZINA

Preparándonos para celebrar a San Lorenzo1. Cantar de bailes religiosos.

2. Unidos a San Lorenzo por el canto3. Programa memoria agradecida.

Misa “Oración por los Pueblo Andinos”

Apertura del tiempo de fiesta:celebración de litúrgica.

Misa Equipo Pastoral.

Misa de la Agrupación de Bailes Religiosos.

Misa de la Solidaridad.Misa adulto Mayor y enfermos

encuentro de Oración juvenil. Exposición del Santísimo

Misa de los Niños.esperando la fiesta

Programa especial, esperando la fiesta.Eucaristía de Vísperas

Homenaje Público. Izamiento de pabellón patrio, baile del Ca-chimbo y pie de Cueca

Celebración de Cierre de Fiesta MISA DEFUNTOS.

Mensajes de saludos MISA DEL DÍA

Día de San Lorenzo

12:00HRS.

21:00HRS.

21:00HRS.

21:00HRS.

21:00HRS.

19:00HRS.

21:00HRS.

12:00HRS.21:00HRS.

22:00HRS.

10:30HRS.

12:00HRS.20:00HRS.21:00HRS.

DURANTE EL DÍA

Page 16: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

16 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.clClasificados16 El Longinosoy del norte

Martes 4 de Agosto de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAME AL572 348455

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN

MARTÍN

N°428

Page 17: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

17Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Hace diez años se estrenaban en cines de Chile ‘Plan B’ con JLO y

otros tres títulosTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

HACE diez años, al ladito no más, en la semana del jueves 5 al miércoles 11 de agosto de 2010, además de que Bartilín-Bartimix-Bartimox estaba en casa, compartiendo con la familia humana y con Terry y Funny Lu, las gatas que llega-ron en marzo de ese año, la cartelera de cine de Chile re-cibía cuatro estrenos, solo dos fueron programados en Cine-mark Iquique, y solo uno fui a ver, con mi madre, jeje, que estará de cumpleaños este sá-bado 8 de agosto, anótenlo.EL primer estreno, la comedia

romántica ‘Plan B’ (The Back-up Plan, 2010) protagoniza-da por Jennifer Lopez, mejor conocida como JLO, dirigida por Alan Poul (Las series ‘Big Love’, ‘Six Feet Under’), escri-ta por Kate Angelo (‘Sex Tape’, 2014) y que nos presentaba la historia de Zoe (López) una mujer que el día que se inse-mina artificialmente para con-cebir a gemelos, encuentra al amor de su vida: Stan (Alex O’Loughlin (De la serie ‘Hawai 5.0’). La vi (vimos) en la sala 2 de Cinemark Iquique, un día de semana, creo fue lunes o

martes. Bien entretenida. Has-ta tengo el afiche, medio des-teñido, pero existe, diez años después.EL segundo estreno, la cinta familiar ‘Como perros y gatos 2: La revancha de Kitty Galore’ (Cats & Dogs: The Revenge of Kitty Galore, 2010), continua-ción de la exitosa película de 2001, que vi (vimos, con mi madre, mi abuela materna y ¿mi hermana?) en la sala 4 de Cinemark Iquique hace dieci-nueve años, pero esta segun-da parte Brad Peyton, la dejé pasar, aunque estos meses en

cuarentena he tenido inten-ciones de verla.LOS otros dos estrenos se pro-yectaron en salas limitadas o mejor escrito, en Santiago y una que otra región, el pri-mer título ‘Un hombre solo’ (A Single Man, 2009), debut en la dirección del diseñador de modas Tom Ford, basada en una novela escrita por Christo-pher Isherwood, que nos contaba la historia de George (Colin Firth, en el papel de su vida) un profesor homosexual en los alocados años sesentas de Los Ángeles, que recordaba

a su fallecido novio, mientras intentaba reconciliarse con el amor, mientras se divierte con su mejor amiga Charley (Julianne Moore) en fiestas varias. EL film que se estrenó de for-ma limitada el 11 de diciembre de 2009 en cines de Estados Unidos recibió una nomina-ción al premio de la Academia en 2010 en la categoría de Me-jor Actor Principal para Colin Firth, tendría que haber sido nominada en guion adaptado y también recibió tres nomina-ciones a los Golden Globes en

las categorías de Mejor Actor Principal en Película Drama (Firth), Mejor Actriz de Repar-to (Julianne Moore) y Mejor Banda Sonora, donde sí triun-fó fue en los BAFTA Awards, los “Oscars” Británicos, Colin Firth ganó en la categoría de Mejor Actor Principal. Merecido.POR último, se estrenaba ‘La Cinta Blanca’ (The White Rib-bon, 2009) poderoso drama dirigido y escrito por Michael Haneke, sobre los extraños acontecimientos en una comu-nidad en la víspera de la Gran Guerra (1914-1918).‘LA CINTA BLANCA’ recibió dos nominaciones al premio de la Academia en 2010 en las categorías de Mejor Película Extranjera y Mejor Fotogra-fía, además de triunfar en los Golden Globes ese año en la categoría de Mejor Película Extranjera.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Plan B’ se estrenó en cines de Estados Unidos el 23 de abril de 2010, debutando en el se-gundo lugar de las más vistas ese fin de semana, recaudan-do la no despreciable cifra de 12 millones de dólares, en el primer lugar se ubicaba ‘Cómo entrenar a tu Dragón’, que se había estrenado a finales de marzo. En el tercer lugar se ubicó ‘Kick-Ass’, en el cuarto lugar ‘Furia de Titanes’ y en el quinto lugar el otro estre-no de ese fin de semana: ‘Los perdedores’.‘Como perros y gatos 2’ se es-trenó en cines de Estados Uni-dos, una semana antes, el 30 de julio de 2010, debutando en el quinto lugar de las más vistas ese fin de semana y con la misma recaudación de ‘Plan B’, en el primer lugar se ubi-có ‘Inception’, de Christopher Nolan, que se había estrena-do semanas anteriores, en el segundo lugar la comedia ‘La Cena de los Idiotas’ con Ste-ve Carell y Paul Rudd, que se estrenó ese fin de semana (a Chile llegó directo a DVD), en el tercer lugar ‘Salt’ con Ange-lina Jolie, en el cuarto lugar ‘Mi Villano Favorito’ y en el sexto lugar el otro estreno de ese fin de semana, el drama ‘Charlie St. Cloud’, protagonizada por Zac Efron y que también llegó directo al arriendo en Chile.

Page 18: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

18 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAEn este día de hoy notarás con mucha fuerza que deberías funcionar a través de tu gran intuición y de tus percepciones sutiles, y evitar tanta intensidad y responsabilidad en todo lo que realizas. Utiliza tus conocimientos y experiencia. Deberías utilizar más la ligereza y esa alegría continua que tienes. Así que disfruta de los buenos momentos.

Hoy estás ante un día en el que deberías seguir tus instintos, y basarte en la validez de tus capacidades y de tu originalidad; pero de una manera profunda y con intuición, Ya que tu gran innovación estará a la orden del día. Así que disfruta de tus creaciones y de tu propia capacidad para dar forma a lo que quieras. Por eso conserva una gran tranquilidad y tu equilibrio emocional.

Hoy es un día en el que será muy efectiva tu forma de actuar para llegar a grandes acuerdos con asociados y con la pareja, ya sea de vida o de amistad. Pero para eso es importante que vayas con humildad y mostrando tu lado más generoso. Porque cuanto más altruismo muestres, mejor se darán los resultados de todo lo que acordéis.

Hoy es un día en el que deberías enfocarte en cuidar de tu salud y de la manera en la que te alimentas. Ya que comprobarás que va muy unido, lo uno con lo otro. Necesitas un estilo de vida más sano y también más frugal. Verás cómo te sientes mejor de esta manera. Y especialmente lo sentirás en tu bienestar y en tu vitalidad.

Es un día en el que notarás que te apetece más que nunca tener un día de esos que no tienes que preocuparte ni ocuparte de nada. Y querrás sentirte a gusto con tu vida, y con todo lo que realizas. Cualquier pequeño acto será maravilloso. Dis-fruta de todo ello. Y llena tu vida de alegría y de bienestar físico con todos los sentidos despiertos.

En esta jornada la vida te pide algo muy importante, para que sientes las bases en tu familia y en tu hogar, pero de una manera más tranquila y más beneficiosa para todos. Porque por las buenas se consigue todo lo que quieras, y además de una manera más fácil; y es de esa forma de la que necesitas aprender a realizarlo.

Hoy notarás que te sentirás como si no tuvieras muchas ganas de movimiento, ni de juegas. Estás bien así descansando y con una vida tranquila y apacible. No quieres pensar en supuestos planes futuros profesionales; ya solamente quieres un relax y una despreocupación de todo. Simplemente quieres paz y calma en tu vida. Disfruta.

Hoy deberás poner mucha atención a la manera en la que te diriges a los demás, para propiciar tus me-tas; ya que estás atravesando una época muy intensa y en la que necesitas profundizar en tus estados anímicos. Y esto interfiere muchas veces en tus planes y en las relaciones con otras personas.

Hoy es un día en el cual estás con una plenitud creativa fuera de lo normal. Aunque si quieres conseguir los mayores logros tendrás que poner en equilibrio tú forma de pensar y tú forma de sentir. Y tendrás que armonizar el yin/yang. Todo lo que realices hoy será especial, así que aprovecha, ya que cuentas con fortuna y con bastante vitalidad.

Hoy sentirás de una manera muy sutil que podrás dar forma a muchas antiguas metas que tenías en mente y que no te atrevías a sacar a la luz; porque estaban guardadas en asuntos pendientes. Pero este día tu gran inspiración te ayudará. Y además estarás con una gran capacidad de percepción y de ingenio en todo lo que hagas. Disfruta y alégrate con todo lo que vivas.

En este día sentirás cierta ansiedad tanto física como psíquica, lo que se notará en tu forma de comunicar con los demás. Tendrás que tener mayor tranquilidad y basarte en tu parte alegre y profunda para materializar todo lo que deseas. Porque es un día para iniciar acciones personales, o al menos para tomar las ideas que vas a seguir en adelante.

Hoy notarás que en esta jornada tienes que aprender a matizar tus conversaciones porque estarás demasiado vigi-lante de todo lo que pasas a tú alrededor y eso te hace estar con mayor nerviosismo. Si te relajas todo “Irá como la seda”. Intenta ver solamente el lado bueno y bello de la vida. Y así disfrutarás de todo al máximo.

Pasatiempos

Page 19: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

19Miércoles 5 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sence Tarapacá abre postulaciones a programa de cursos Despega MIPE

Gestión Administrativa, Financiera Y Contable En Mypes; Habilidades Trans-versales Para El Trabajo, Comercio Electrónico y Marketing Digital; y Conta-

bilidad Básica son los 4 cursos disponibles para postulación.

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para participar de los cursos gratuitos del Pro-grama Despega MIPE de Sence, con inicio de clases durante el mes de agosto en modalidad online.

Este programa consiste en la entrega gratuita de cursos de capacitación orientados a contribuir al aumento de la productividad de los trabaja-dores, dueños, socios y repre-sentantes legales de micro y pequeñas empresas. Despega MIPE sintoniza con la nueva identidad del Sence, una que apuesta fuerte por la emplea-bilidad, a la calificación de competencias pertinentes a los polos productivos y a los deno-minados “trabajos del futuro”.

En la Región de Tarapacá, se considera una inversión estatal de más de $80 millones, mien-tras que en todo el país ésta su-pera los $3.600 millones, para

así lograr capacitar a más de 12.000 personas. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, valoró la “oportuni-dad que tienen un centenar de dueños y colaboradores de empresas de menor tamaño, quienes sabemos se constitu-yen como el motor de la eco-nomía de la región del Tarapa-cá y del país. Como Gobierno tenemos claridad respecto a las necesidades que presentan nuestros emprendedores y los trabajadores, por lo que les estamos brindando un apoyo decidido a la hora de profesio-nalizar sus labores”.

Gestión Administrativa, Finan-ciera Y Contable En Mypes; Ha-bilidades Transversales Para El Trabajo; Comercio Electrónico y Marketing Digital; y Conta-bilidad Básica son los nombres de los 4 cursos que se encuen-tran disponibles para su postu-lación a través del sitio web de Sence. “Tenemos una oferta de

DEFUNCIÓN

Mercedes Muñoz R. vda. de Möhring

(Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en Funeraria Cubillos.

Rogamos a Dios por el descanso de su alma y consuelo para sus hijos y familiares.

Familias: Figueroa - Ortiz Grendi - Figueroa Ortiz - Rojas

Con mucha tristeza, participamos el fallecimiento de la madre de nuestra querida amiga Erica Möhring Muñoz:

Iquique, Agosto 5 de 2020.-

15 cursos que comien-za con la apertura de estos primeros 4 que lo que buscan es entregar herramientas para me-jorar las competencias y la competitividad de las micro y pequeñas empresas, a través de la capacitación de sus trabajadores, dueños, socios y representantes legales” señaló el direc-tor regional de Sence Tarapacá, Roberto Va-ras Ventura.

Entre los requisitos de postula-ción para estos cursos está: ser representante legal, dueño, so-cio o trabajador de la empresa que postula (no hay límite de edad), e ingresos anuales por ventas, servicios y otras activi-dades del giro que no excedan a 25.000 U.F. en el último año ca-lendario. Las postulaciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar en www.sence.cl

DEFUNCIÓNClub de Leones Leonas de Tarapacá, participan el sen-sible fallecimiento de la madre de nuestra socia Leona Erica Möhring Muñoz, señora:

Mercedes Muñoz R. vda. de Möhring

(Q.E.P.D.)

Rogamos por el descanso eterno de su alma y consuelo de la familia.

Iquique, Agosto 5 de 2020.-

Page 20: (Pág. 8) Red de costureras del borde costero con el apoyo ... · posición de los alcaldes, es . COMUNICADO. RUT: 76.785.285-1, DE LA ZONA POR TERMINO DE SUS ACTIVIDADES RELACIONADAS

20 El Longinosoy del norte

Miércoles 5 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Mario Vergara

Su satisfacción, exteriorizó la directora regional de Sename, María Teresa Osorio Llanos, tras conocer los resultados ne-gativos de la segunda PCR o técnica utilizada para detectar el coronavirus.“Estamos muy contentos porque del total de la muestra todos resultaron negativos como también las muestras de todos los funcionarios. No se debe olvidar que estas residencias reciben a menores de toda la región, incluso de otras regiones. Así, niñas, niños y adolescentes, sus exámenes salieron todos negativos. Tener cero casos para el Sename es gratificante, eso significa que el trabajo conjunto con todas las instituciones relacionadas está dando buen resultado. Los niños están bien, están cum-pliendo sus jornadas de colegio, cumplen con sus actividades internas” dijo. En otro plano, la directora de Sename fue consultada por Diario El Longino acerca de la situación de familias de migrantes ve-nezolanos que piden dinero en la vía pública para alimentarse.Respondió que, bien no es una obligación directamente del Sename, igual están colaborando en la búsqueda de algún al-bergue, algún lugar donde no solamente se reciban a personas adultos, como los padres que estén al cuidado de los niños.

No se encontraron rastros de coronavirus en los menores, tampoco en el personal que

labora en el lugar.

En otro plano, Sename y entidades colaboradoras en al búsqueda de un lugar para

albergar a familias de mi-grantes y sus hijos, algunos

de las cuales piden dinero en la vía pública

“La verdad es que en este minuto hay un albergue en Alto Hos-picio que solo recibe a personas adultas y no a los niños. Y ahí estamos complicados porque en definitiva la gente seguirá en situación de calle y esa no es la idea, la idea es que estén en un lugar, en un refugio que tenga todas las condiciones sanitarias y de cuidado para las personas adultas y para los niños”.Asimismo, informó que la semana pasada participaron en una reunión en coordinación con todas las instancias coadyuvantes en ese contexto y se acordó realizar un catastro en terreno, en las calles, para determinar cuántas familias migrantes se en-cuentran en esta situación complicada. Al momento de esta entrevista la directora de Sename se dirigía a una nueva reunión para seguir en la búsqueda de solución, al asunto, para ir zanjando la problemática y determinar, finalmen-te qué entidad o quién se hará cargo del tema, porque además se necesitan recursos y apoyo de muchas instancias.Le consultamos a la directora regional de Sename si el caso de familias con sus niños solicitando dinero en las calles es consti-tutivo de vulneración de derechos.“No nos corresponde a nosotros como Sename. Lo que pasa es que nosotros recibimos y asistimos a niños, niñas y adolescen-tes que están en una situación de vulnerabilidad cuando son de-rivados desde el Tribunal de Familia como vía de protección. En-tonces, como Sename, no podemos hacer nada directamente, sin embargo también hemos realizado acciones de protección por intermedio de las Oficinas de Protección de los Derechos del Niño (OPD) que nosotros supervisamos pero que son adminis-tradas en la Región de Tarapacá por las municipalidades; por lo tanto nosotros instruimos a las OPD que evalúen la situaciones de esas familias y sus niños y vean cuál es la situaciones de esos menores y ver si hay vulneración de derechos. Pero hasta el mi-nuto ellos han ido a terreno y no nos han notificado de alguna

Las cuatro residencias proteccionales de Sename

arrojaron negativo en la muestra PCR

vulneración”. Aclaró, que si hubiese alguna vulneración de derecho, es un Tri-bunal de Familia el que tiene que determinar una medida de protección y en ese sentido tendrían que separar al niño y man-darlo como una medida de protección a una Residencia.

CASTIGAR LA POBREZA

La directora de Sename Tarapacá, explicó que es muy difícil de-terminar una separación de los niños de sus padres, en caso de vulneración de derecho, porque en el fondo sería como castigar la pobreza.“Nosotros como Senama estamos llanos a poder apoyar en todo lo que tiene que ver en situaciones complejas. Y en ese sentido estamos trabajando y apoyando la iniciativa. Creo que la ciu-dadanía tiene que comprender que estamos en un período de pandemia que nos pilló de sorpresa y todos estamos adaptán-donos y tomando medidas de acuerdo a las diversas y comple-jas situaciones que se van presentando”.María Teresa Osorio Llanos, participó el jueves pasado en una reunión con autoridades de otros servicios, para analizar la si-tuación de menores que son utilizados por extranjeros para pe-dir dinero en la vía pública.Ahondando en el tema, dijo que efectivamente es una proble-mática que se está dando este último tiempo en la Región de Ta-rapacá de familias completas de padres con sus hijos e hijas que son extranjeros que viven en situación de calle. Son familias que han ingresado al territorio nacional por pasos no habilitados.Así, en una primera reunión realizada con la Seremi de Desa-rrollo Social, Seremi de Justicia y también con trabajadores de las Oficinas de Protección de los Derechos del Niño se analizó la situación.“Esa reunión fue un primer encuentro, muy importante para crear acciones que puedan abordar la problemática, porque no solo involucra a uno, sino que a varios servicios. Por lo tanto se tomaron acuerdos para una segunda instancia de reunión para buscar acciones que nos permitan proteger a los niños extranjeros”.En tanto, Andrea Cárdenas coordinadora de Derechos de Sena-me dijo lo que se necesita es contar con una definición clara respecto de los albergues que tienen que ser adecuados y acon-dicionados no solo para recibir solamente a adultos, sino que adultos con sus niños. También, dijo que los niños no deben ser separados de sus padres.

Sede del Sename Tarapacá.

Extranjeros utilizan niños pera dinero en

las calles de Iquique y Alto Hospicio.

María Teresa Oso-rio Llanos directora regional del Servicio

Nacional de Menores.

Andrea Cárdenas

coordinadora de Derechos, de Sename.