PGA 2014-2015

13
2014/15 IES GASPAR SANZ MECO c/Acueducto,3 C.P. 28880 TFN 918877200 [PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL] IES GASPAR SANZ

Transcript of PGA 2014-2015

Page 1: PGA 2014-2015

 

 

 

 

2014/15    

IES  GASPAR  SANZ    MECO    c/Acueducto,3      C.P.  28880    TFN  918877200  

[PROGRAMACIÓN  GENERAL  ANUAL]  IES  GASPAR  SANZ    

Page 2: PGA 2014-2015

2   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

                                                         SUMARIO   página  

 

1.-­‐  INTRODUCCIÓN.                     3  

2.-­‐  ANÁLISIS  DE  LA  SITUACIÓN.                   4  

3.-­‐  EQUIPO  DIRECTIVO.                     5  

4.-­‐  CRITERIOS  DE  AGRUPAMIENTO  Y  DE  ELABORACIÓN  DE  HORARIOS.         5  

5.-­‐  OBJETIVOS  GENERALES  Y  PLANES  DE  MEJORA.             9  

7.-­‐  PLAN  DE  FOMENTO  DE  LA  LECTURA.               10  

8.-­‐  ORGANIZACIÓN    DEL  CURSO.                 10  

  8.1.-­‐  HORARIO  LECTIVO.                 10  

  8.2.-­‐  SERVICIO  DE  GUARDIAS.                 11  

  8.3.-­‐  PROGRAMACIONES  DIDÁCTICAS.                 11  

  8.4.-­‐  PLAN  DE  TRABAJO  DE  LOS  ÓRGANOS  DE  COORDINACIÓN  DOCENTE.     13  

  8.5.-­‐  OTROS  MECANISMOS    DE  COORDINACIÓN  DOCENTE.         17  

  8.6.-­‐  INSTALACIONES  DOCENTES  ESPECIALIZADAS:  NORMAS  DE  USO.       17  

 8.7.-­‐  LA  COMUNICACIÓN  CON  LAS  FAMILIAS.  LA  PARTICIPACIÓN  DE  ALUMNOS  Y  FAMILIAS.  18  

8.8.-­‐  EL  REGLAMENTO  DE  RÉGIMEN  INTERIOR.             19  

8.9.-­‐  PLANIFICACIÓN  DE  LA  EVALUACIÓN  ESCOLAR.           20  

9.-­‐  ACTIVIDADES  COMPLEMENTARIAS  Y  EXTRAESCOLARES.  CRITERIOS  GENERALES.     21  

10.-­‐  PARTICIPACIÓN  PROYECTOS  INSTITUCIONALES.             23  

11.-­‐  PLAN  DE  ACTUACIÓN  TIC.    

12.-­‐  PLAN  DE  TRABAJO:  MEJORA  DE  LA  COMUNICACIÓN.  LA  PÁGINA  WEB  DEL  CENTRO    

ANEXO  I       PLANES  DE  MEJORA.    

ANEXO  II     PROGRAMA  BILINGÜE.  

             

 

 

 

Page 3: PGA 2014-2015

3   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

 

1.-­‐    INTRODUCCIÓN  

De  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  Real  Decreto  83/1996  de  26  de  enero  (B.O.E.  de  21  de  febrero  de  1996),  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  Orgánico  de   los   Institutos  de  Enseñanza  Secundaria,  (R.O.I.E.S.),  el  Equipo  Directivo  presenta  esta  Programación  General  Anual  en   la  que  se  recogen  las  directrices  y  criterios  que  han  de  servir  para  desarrollar  nuestra  labor  durante  este  curso  escolar.  Este  documento   recoge   las  propuestas  didácticas  del  Claustro  de  profesores  y    el  Consejo  Escolar  ha  sido  informado.  

 Nuestro   Proyecto   Educativo,   marco   de   referencia   de   esta   Programación   General,   está  

orientado   al   desarrollo   de   las   competencias   básicas   de   los   alumnos   que   cursan   la   enseñanza  secundaria.   Pretendemos   una   educación   que   les   prepare   para   ser   capaces   de   desarrollar   un  proyecto   de   vida   personal,   social   y   profesional   satisfactorio,   acorde   con   los   valores   y   la  convivencia  en  una  sociedad  democrática.    

Esta   Programación   General   no   pretende   ser   un   documento   inerte,   ha   de   servir   como  punto  de  partida  de  una  nueva  etapa.  En  ella,  recogeremos  todo  aquello  que  aporta  al  correcto  funcionamiento  de  nuestro  centro,  pero  también  propondremos  nuevas  acciones  que  limiten  las  deficiencias   del   pasado   y   mejoren   nuestra   oferta   educativa   en   la   localidad   de   Meco.   Así,  asumimos   como   propio   la   esencia   de   nuestro   proyecto   educativo   o   nuestro   RRI   (quizás   con  algunas   pequeñas   modificaciones)   pero   detectamos   una   serie   de   carencias   y   aportamos  actuaciones  para  subsanarlas.  

Todo   ello,   partiendo   de   una   realidad:   el   capital   humano   del   que   disponemos   (el  profesorado)   es   un   aval   a   la   hora   de   desarrollar   nuestra   actividad.   Pedimos   esfuerzo   y  colaboración.  No  dudamos  de  que  obtendremos  respuesta.  En  este  mismo  sentido,  la  implicación  de  las  familias  en  la  vida  del  centro  es  un  asunto  pendiente:  potenciar  el  AMPA,  abrir  cauces  de  comunicación,  etc...  serán  asuntos  importantes  en  este  curso.  

 

 

 

Page 4: PGA 2014-2015

4   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

2.-­‐  ANÁLISIS  DE  LA  SITUACIÓN  

  El   conocimiento   del   contexto   social   y   las   características   de   nuestros   alumnos   son   dos  puntos  de  apoyo  para  desarrollar  nuestra  labor  docente  con  perspectivas  de  éxito.  Las  reflexiones  de  la  comunidad  educativa  nos  sirven  de  punto  de  partida  para  este  curso.  

  Así,  nos  parece  que  el  centro  presenta  una  serie  de  características  que  pueden  orientar  nuestras  prioridades:  

• El  desarrollar  en  nuestro  centro  el  proyecto  de  bilingüismo,  que  en  el  curso  2014/15  llega  hasta  4º  de  la  ESO  y  por  primera  vez  se  oferta  la  ampliación  de  las  enseñanzas  en  inglés  para   el   primer   curso   de   Bachillerato   (   dos   horas   más   de   inglés   y   la   educación   física  también   en   inglés),   dota   de   unos   rasgos   específicos   a   nuestro   alumnado   y   a   nuestra  plantilla.   El   alumnado   procede   de   2   colegios   de   la   localidad,   uno   bilingüe   y   otro   no.   El  estar  encuadrado  en  el  programa  bilingüe  o  en  la  sección  bilingüe  no  debe  ser  calificado  como   positivo   o   negativo.   Sólo   son   modalidades   de   enseñanza   con   características  distintas.  TODOS  LOS  ALUMNOS  PERTENECEN  A  UN  INSTITUTO  BILINGÜE.  

• El  número  de  alumnos  que  no  superan  1º  y  2º  de  ESO  es  muy  elevado  (ronda  el  25%),  esto  es  un  motivo  de  preocupación  por  dos  motivos:  por  un  lado  llegar  a  esta  situación  es  síntoma  de  una  mala  escolarización  del  alumno  y  le  condiciona  sus  posibilidades  de  éxito   en   la   titulación.   Por   otro   lado,     esta   situación   limita   la   llegada   de   alumnos   al  bachillerato.  

• La  participación  de  alumnos  y  padres  en   los  distintos  órganos  que  establece   la   ley  debe  mejorar.  El  AMPA  presenta  una  situación  de  escasa  actividad.  El  alumnado  no  dispone  ni  de   asociación   de   alumnos   aunque   si   de   representantes   en   el   Consejo   Escolar.    Esperamos   que   el   proceso   de   renovación   del   Consejo   escolar   favorezca   la   participación  del  sector  de  los  padres.  

• La  implicación  familiar  en  el  seguimiento  de  la  evolución  académica  de  sus  hijos    aún  es  desigual   en   los   distintos   cursos,   pero   hemos   detectado   una  mayor   inquietud   que   otros  años.   Los   tutores,   el   departamento   de   orientación,   el   equipo   directivo,   etc...    habitualmente   contactan   con   las   familias.  No   notamos   diferencia   significativa   en   este  aspecto  entre  las  familias  de  la  sección  y  del  programa  bilingüe.  

• Hay   una   tendencia   a   la   estabilización   de   la   plantilla.   La   llegada   de   más   profesores  definitivos   al   centro   dota   a   nuestro   proyecto   de  más   posibilidades   de   continuidad.   Las  situaciones  de  profesores  itinerantes  con  ½  jornada  en  Meco,  no  son  las  ideales  y  desde  la  planificación  de  nuestra  organización  para  otros  cursos  sucesivos  intentaremos  evitarlas.  

• Hay  una  gran  motivación  en  el  profesorado,  predispuesto  a  apoyar  iniciativas  y  proyectos  que  mejoren  nuestra  actividad.  También  la  colaboración  del  personal  de  administración  y  servicios   puede   ser   calificada   de   extraordinaria,   realizando   funciones   que   superan   con  mucho  lo  que  requiere  su  puesto  de  trabajo.  

• Para  el  curso  14/15  hemos  detectado  un  cierto  trasvase  de  alumnos  entre  nuestro  centro  y  el  Chesterton.      Unos  15  alumnos  han  trasladado  su  matrícula  a  ese  centro.  Por  contra,  el   total   de   alumnos   matriculados     y   que   provienen   de   otros   centros     (públicos   y  concertados)   en   cursos   que   no   sean   1º   de   la   ESO   es   de   unas   20   nuevas  matrículas,     la  mayoría  de  ellas  en  Bachillerato.    

Page 5: PGA 2014-2015

5   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

 

3.-­‐  EQUIPO  DIRECTIVO  

Los  órganos  unipersonales  del  centro  son:    

DIRECTOR   D.  Joaquín  Gómez  Antoranz  JEFE  DE  ESTUDIOS   D.  Rafael  González  Piorno  SECRETARIO   D.  Javier  Vicente  Gallego  Castro  JEFE  DE  ESTUDIOS  ADJUNTO   Dª  Alicia  García-­‐Olías  Ventas  JEFE  DE  ESTUDIOS  ADJUNTO   D.  Roberto  Riquelme  Ganados    

4.-­‐  CRITERIOS  DE  AGRUPAMIENTO  Y  DE  ELABORACIÓN  DE  HORARIOS.  

  Nuestro   centro   oferta   la   educación   secundaria   obligatoria   y   dos   modalidades   de  bachillerato   (Ciencias   y   Tecnología   /   Ciencias   Sociales   y   Humanidades),   con   la   siguiente  distribución.  

E.S.O  PROGRAMA  BILINGÜE   SECCIÓN  BILINGÜE  

CURSO   GRUPOS   ALUMNOS   CURSO   GRUPOS   ALUMNOS  1º     3   88   1º   2   52  2º   2   63   2º   1   28  3º   3   82   3º   2   37  

 4º  ESO     4  GRUPOS   130  ALUMNOS  

 

BACHILLERATO  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍA   CIENCIAS  SOCIALES  Y  HUMANIDADES  

CURSO   GRUPOS   ALUMNOS   CURSO   GRUPOS   ALUMNOS  1º   1   35   1º   1   27  2º   1   33   2º   1   32  

 

  Además  disponemos  de  un  Programa  de  Diversificación  Curricular,  con  un  grupo  de  3º    y  otro  en  4º,  dado  el  número  elevado  de  alumnos  en  4º  de  ESO  el  grupo  de  4º  DIVERSIFICACION  se  divide  en  dos  grupos  de  referencia  (4º  C  y  4º  D),   lo  que  ha  provocado  una  enorme  complicación  técnica  en  la  organización  y  gestión  de  los  grupos.  

  También   tenemos  Alumnos   con  Necesidades  Educativas   Especiales  que   reciben  apoyo  y  refuerzo  específico.    14  alumnos  en  total.  En  el  programa  de  Compensación  educativa  trabajamos  con  un  total  de  22  alumnos  con  un  desfase  curricular  de  dos  cursos  o  más.  

 

  Sobre   esta   matriculación   se   intentó   desarrollar   unos   agrupamientos   que   vienen  condicionados  por:  

• La   escasa   flexibilidad   organizativa   que   ofrece   la   sección   bilingüe.     Su   número   de  unidades    estaba  cerrado  y  ofrece  algunas  disfunciones.    

Page 6: PGA 2014-2015

6   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

• Los  grupos  de  programa  se  organizan  a  partir  de  una  exigencia  de  la  Dirección  General  de  Mejora  de  la  Calidad:  establecer  grupos  por  nivel  de  inglés.  Así  un  grupo  del  programa  de  cada  nivel  se  denomina  PROGRAMA  AVANZADO  y  en  él  se  ofertan  algunas  asignaturas  en  inglés  (ciudadanía,  educación  plástica,  tecnología,  etc...)  

• La  optatividad  condiciona  los  agrupamientos.    Números  no  coincidentes  de  alumnos  en  grupos  de  un  mismo  nivel  se  explican  por  la  necesidad  organizativa  derivada  de  la  oferta  de   las   optativas   (un   solo   profesor     de   francés,   ofertar   recuperación   de   lengua   o  matemáticas  según  los  resultados  de  cursos  pasados,  etc...).  

• El   número   elevado   de   alumnos   de   4º   (140   en   4   grupos)   que   (hay   que   garantizar   la  estructura  de  4º  pero  con  alumnos  bilingües)  provoca  la  complejidad  organizativa  de  los  4º.  Grupos  materia,    combinación  de  alumnos,  asignaturas  simultáneas,  optatividad,  etc...  Este  curso  contamos  con  dos  grupos  del  itinerario  de  ciencias  (itinerario  A),  uno  de  ellos  sólo  con  alumnos  de  la  sección    y  dos  grupos  de  itinerario  B  y  C  .  Las  materias  ofertadas  en  inglés  para  4º  de  eso  pretenden:  

• cumplir  con  la  norma  de  un  centro  bilingüe  • cubrir  las  expectativas  del  alumnado  

Estas  materias  son:    

• Inglés  avanzado  • Ciencias  Sociales    • Biología  • Educación  Física  • Informática    (1  grupo)  

• El   aumento   significativo   de   los   alumnos   de   bachillerato.     Con   la   llegada   de   alumnos  provenientes   de   otras   localidades   y     de   modalidades   formativas   distintas   a   secundaria  (pcpi,s,  educación  de  adultos,  etc  ...)  

• Ofertar   agrupamientos   flexibles   en   1º   y   2º   en   las   áreas   de   matemáticas   o   lengua  siempre  que  la  plantilla  lo  permita.  Una  forma  de  mejorar  los  rendimientos  académicos  mediante  una  enseñanza   con  menor   ratio  en  estas   áreas  básicas.   Estos   grupos   flexibles  sólo  se  han  mantenido  cuando  la  disponibilidad  horaria  de  los  departamentos  lo  permite.  

  Somos   conscientes   de   que   algunos   grupos   y   niveles   presentan   fuertes   diferencias   en  cuanto  al  número  de  alumnos,  pero   los  recursos  humanos   limitados  y   la  rigidez  organizativa  del  bilingüismo  nos  parecen  las  causas  más  evidentes.  

  Una   vez   establecidas   las   unidades,   los   alumnos   y   su   estructura   organizativa,   nos  planteamos  la  realización  de  un  horario  de  grupos  y  profesores.  Para  ello  hemos  establecido  una  serie  de  criterios  pedagógicos/organizativos  en  la  elaboración  de  los  horarios:  

• SESIONES  LECTIVAS:    Algunas  materias  se  han  agrupado  en  bloques  de  2  sesiones  lectivas  consecutivas.     El  caso  de  los  ámbitos  en  la  diversificación  es  inevitable  (dado  el  número  de  horas  semanales  que  aportan)  

  Se   ha   intentado   evitar   que   las   sesiones   lectivas   de   una   materia   se   sitúen   siempre   en     últimas    horas.  

• TUTORÍAS:    Se  han  distribuido  por   los  departamentos   las  tutorías   lectivas  en  función  de  las  posibilidades  horarias.  En  la  sección  bilingüe  los  tutores  son  profesores  acreditados  o  habilitados.  

Page 7: PGA 2014-2015

7   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

  Los  tutores  de  diversificación  curricular  imparten  un  elevado  número  de  horas  lectivas  al     grupo  (9  horas  semanales)  con  lo  que  pretendemos  que  se  potencie  el  conocimiento  del     alumnado  y  la  acción  tutorial.  

 • ASIGNATURAS  PENDIENTES:    Hemos  introducido  como  oferta  educativa  sesiones  lectivas  

de  apoyo  docente  a  alumnos  con  materias  pendientes  de  otros  cursos.  Se  sitúan  fuera  del  horario   lectivo   (7ª   hora   no   ocupada   por   sesiones   lectivas   del   grupo)   y   permiten   un  seguimiento   del   alumnado   con   el   objetivo   de   aprobar   las   materias   con   calificación  pendiente  del   curso   anterior.       Tecnología   y   Filosofía   son   las  materias   que  disponen  de  este  apoyo  lectivo.    

• USO   DE   ESPACIOS   ESPECÍFICOS:     En   algunas   materias   se   ha   organizado   el   horario   del  grupo  y  del  profesor  para  aprovechar  al  máximo  algunas   instalaciones  específicas   como  aulas  de  informática,  gimnasio  o  aula  de  música.    No  obstante  en  caso  de  coincidir  se  han  acondicionado   espacios   que   permitan   una   docencia   específica   de   estas   materias   sin  dificultad.  

 • OPTATIVAS  EN  4º  ESO.    En  el  diseño  de  la  optatividad  de  cuarto  de  la  ESO  se  ha  tenido  en  

cuenta   la  estructura  de  este  curso  en  itinerarios.  Por  un  lado  la  norma  nos  permite  1,25  asignaturas   optativas   por   cada   curso   de   4º   y   por   otro   nos   parece   importante   diseñar  itinerarios   formativos   coherentes.   Así   cada   itinerario   dispone   de   una   optativa   (elegida  mayoritariamente  por  los  alumnos)  que  completa  su  perfil  académico  o  profesional.    

AMPLIACIÓN  DE  BIOLOGÍA  AMPLIACIÓN  DE  MATEMÁTICAS  

ITINERARIO  A  

GEOGRAFÍA  ECONÓMICA   ITINERARIO  B  INICIACIÓN  VIDA  LABORAL   ITINERARIO  B  Y  C.  DIVERSIFICACIÓN  

 

Además  todas  las  opciones  disponen  de  acceso  a  FRANCÉS.  

   

Page 8: PGA 2014-2015

8   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

 

5.-­‐  OBJETIVOS  GENERALES  Y  PLANES  DE  TRABAJO.  

Esta  PGA  asume  como  propios  los  objetivos  que  recoge  nuestro  Proyecto  de  Centro.  Se  recogen  aquí  de  forma  resumida:  

ÁMBITO  PEDAGÓGICO  

ELEVAR  EL  NIVEL  CURRICULAR  Y  RENDIMIENTO  ACADÉMICO  DE  LOS  ALUMNOS.  

• ACTUACIONES:      

o diseñar  ofertas  de  materias  que  complementen   la   formación  del  

alumnado,    

o reforzar   áreas   como   la   comprensión   lectora   y   matemáticas  

mediante  materiales  elaborados  en  el  centro.  

o organizar   recursos   humanos   y   materiales   para   reforzar   áreas  

instrumentales  en  los  cursos  inferiores.  

o Simulacros  y  actuaciones  similares  para  la  preparación  de  pruebas  

externas  (ket/pet,  CDI,  PAU,  etc....)  

• RESPONSABLES:  

o equipo  directivo  

o claustro  de  profesores  

o departamento  de  orientación.  

ÁMBITO  DE  LA  CONVIVENCIA  

CREAR  UN  CLIMA  DE  CONFIANZA,  DISCIPLINA  Y  RESPETO  MUTUO  QUE  HAGA  PARTICIPATIVO,  

AGRADABLE  Y  EFICAZ  EL  AMBIENTE  DEL  CENTRO  EDUCATIVO.  

• ACTUACIONES:  

o revisión   y   difusión   del   régimen   disciplinario   del   centro   entre   la   comunidad  

escolar.  

o Desarrollo   de   actividades   de   integración   de   los   alumnos   en   su   centro  

educativo:  visitas  de  alumnos  de  6º  de  primaria,  actividades  culturales  de  los  

grupos  con  sus  tutores,  etc....  

o participación   de   programas   tales   como   4º   ESO   +   empresa,   Campeonatos  

Escolares,  etc....  

o Disposición   del   profesorado   y   Equipo   Directivo   para   la   información   a   las  

familias.  

 

• RESPONSABLES:        

o Profesorado,  personal  no  docente,  equipo  directivo.  

Page 9: PGA 2014-2015

9   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

ÁMBITO  ORGANIZATIVO  Y  DE  GESTIÓN  

GARANTIZAR  LA  PARTICIPACIÓN  DE  TODOS  LOS  MIEMBROS  DE  LA  C.  E.  FAVORECIENDO    LA  

MEJORA  DE  LA  ORGANIZACIÓN,  EL  FUNCIONAMIENTO  Y  EL  ACCESO  A  LOS  RECURSOS  DEL  

CENTRO.  

o ACTUACIONES:  

o difusión  de  las  convocatorias  electorales  para  la  renovación  del  Consejo  

Escolar.  

o desarrollo  de  nuevos  canales  de  comunicación,  tanto  para  la  mejora  de  la  

coordinación  interna  como  para  la  difusión  de  la  información  de  la  comunidad  

educativa.  

o apertura  de  los  recursos  materiales  e  instalaciones  para  el  uso  de  los  

miembros  de  la  comunidad  escolar.  

o RESPONSABLES:  

o Equipo  directivo.  

 

No   obstante,   hemos   desarrollado   un   conjunto   de   acciones   que   pretenden   mejorar  nuestra   actividad   docente   y   su   implicación   en   el   entorno.   Este   conjunto   de   acciones   lo  englobamos   en  UN   PLAN   DE  MEJORA,   que   no   se   enfrenta   al   Proyecto   de   Centro,   sino   que   lo  concreta  y  desarrolla  en  un  horizonte  temporal  que  va  desde  un  curso  a  objetivos  a  conseguir  en  3  ó  4.  La  concreción  de  un  plan  de  mejora  en  un  curso  sería  un  PLAN  DE  TRABAJO  para  el  curso  2014/15  

  Nuestro  plan  de  mejora   se   compone  de  cuatro  grandes  áreas  de  actuación:  mejora  del  rendimiento  académico,  mejora  de   la  gestión  económica  y   los  recursos  materiales,  mejora  de   la  organización  y   la  planificación  y  por  último,  mejora  de   la   relación   con   las   familias   y   el   entorno.  Creemos  que  se  puede  incidir  en  ellas  de  manera  eficaz  partiendo  de  objetivos  visibles  y  que  han  de   abarcar   un   periodo   de   cuatro   cursos   escolares.   Incluye   un   plan   de   mejora   específico   para  afrontar  la  prueba  CDI.  Se  recogen  con  detalle  en  el  ANEXO  I.  

  Cada   plan   de   mejora   se   desarrolla   de   una   manera   sistemática   y   revisable:   objetivo  general,   actuaciones  para   su   consecución,   responsables   y   temporalización.   La   evaluación  de   los  objetivos  y  su  puesta  en  marcha,  dada  su  importancia,  se  desarrolla  también  en  el  anexo  I.  

 

 

 

 

   

Page 10: PGA 2014-2015

10   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

 

6.-­‐  MEDIDAS  DE  REFUERZO  EDUCATIVO  Y  APOYO.  

• DESDOBLES,   GRUPOS   FLEXIBLES:     Se   han   creado   grupos   flexibles   en   Lengua   y  Matemáticas   con  el  objetivo  de  potenciar  el   aprendizaje  de   los   grupos  de  1º   y  2º  de   la  ESO.      

• APOYO  A  MATERIAS  EN  INGLÉS.    Este  curso  se  nos  han  asignado  4  profesores  asistentes  en   lengua   inglesa   a   tiempo   completo.   Se   incorporan   a   día   1   de   octubre   y   el   jefe   de  estudios  responsable  de  la    sección  bilingüe  en  colaboración  con  el  equipo  de  profesores  acreditados  y  habilitados,  elaborará  un  horario.  Los  objetivos  son  claros:  

o Aprovechar   la   presencia   en   el   aula   de   profesores   nativos   para   potenciar   el  conocimiento   de   la   lengua   inglesa   con   el   desarrollo   de   las   habilidades  comprensivas  y  expresivas,  así  como  el  fomento  de  la  cultura  anglosajona,  tanto  en  los  grupos  del  programa  como  de  la  sección.  

o Reforzar   el   conocimiento   de   la   lengua   inglesa   a   través   de   algunas   materias  impartidas  en  ese  idioma.    

No  obstante  estos  auxiliares  de  conversación:  • Nunca  permanecen  como  responsables  del  grupo  completo.  • Responden  a  un  plan  de  trabajo  supervisado  por  el  profesor  titular.  • Se   asignan   como   apoyo   de   determinadas   materias   en   función   de   su   perfil   profesional  

/académico  y  teniendo  en  cuenta  las  necesidades  expresadas  por  el  profesorado.    

 

• PROFESORAS  DE  APOYO  A  ALUMNADO  ACNEE  Y  EDUCACIÓN  COMPENSATORIA.  Para  este  curso  contamos  con  una  profesora  especialista  en  pedagogía  terapéutica  y  ½  horario  de  otra  profesora.  También  disponemos  de  ½  horario  de  educación  compensatoria.      

Page 11: PGA 2014-2015

11   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

 

7.-­‐  PLAN  DE  FOMENTO  DE  LA  LECTURA.  

  Tal   como   recoge   nuestro   Proyecto   Educativo,   el   fomento   de   la   lectura   es   un   elemento  transversal   a   las   distintas  materias   y   un   objetivo   importante   en   la   gestión   de   los   recurso   y   los  espacios.  

Así   la   biblioteca,   como   núcleo   del   Plan   de   fomento   de   la   lectura,   dispone   de   una   serie   de  elementos  que  favorecen  la  lectura  entre  los  miembros  de  la  comunidad  educativa:  

-­‐  horario  de  atención  a  alumnos  y  padres.  Con  apertura  en  los  recreos.  

-­‐   Coordinador   de   la   biblioteca,   responsable   de   la  misma   y   facilitador   de   las   iniciativas   para   el  fomento  de  la  lectura.  Para  el  curso  2014/15  el  responsable  es  D.  Jesús  Vaíllo.  

-­‐   Grupo   de   profesores   que   emplean   parte   de   su   horario   no   lectivo   en   tareas   de   gestión   y  préstamo.  

• Dª  Belén  Solera  • Dª  Dolores  Ortuño  • Dª  Marta  Pablos  • Dª  Nazaret  de  Terán  • Dª  Vinyet  Díaz  • Dª  Isabel  Amor  

-­‐    Desde  el  curso  2013/14la  biblioteca  dispone  de  recursos  económicos  propios  (y  se  mantendrá  para  el  14/15),  con  ello  se  dota  de  material  bibliográfico  novedoso  y  motivador  para  el  alumnado.    

-­‐Por   otro   lado,     TODAS   las   programaciones   didácticas   recogen   una   serie   de   lecturas  complementarias  que   fomentan   la   lectura.  Otros   aspectos     que   fomentan   la   lectura  en  nuestro  centro  son:  

-­‐  Visitas  a  la  biblioteca  municipal  en  horario  lectivo.  Se  realizaron  con  éxito  el  curso  pasado  y  este  año  desde  la  biblioteca  municipal  han  valorado  la  iniciativa  como  muy  positiva    y  se  repetirá.  

-­‐  Actividades  culturales  y  otras  iniciativas  que  favorecen  la  lectura  en  el  ámbito  escolar  para  este  curso:  

• mercadillo  de  intercambio  de  libros  de  segunda  mano.  • Lectura  teatralizada  de  pasajes  de  El  Quijote  en  todas  las  clases.  • Concurso  de  microrrelatos  tanto  en  castellano  como  en  inglés.  

 

 

 

 

 

Page 12: PGA 2014-2015

12   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

8.-­‐  ORGANIZACIÓN  DEL  CURSO.  

  8.1.-­‐  HORARIO  LECTIVO.  

    Como   horario   general   se   establecen   seis   periodos   lectivos   diarios   de   lunes   a   viernes  añadiendo   una   7ª   hora   para   la   ampliación   del   horario   del   programa   y   la   sección   bilingüe.   Los  cursos  de  1º  de   la  ESO  a  4º  disponen  de  32  sesiones   lectivas  semanales.  De  tal  manera  que,   los  grupos  de  1º  y  2º  tienen  las  dos  7ª  horas  los  Lunes  y  Miércoles.  Los  grupos  de  3º  y  4º  de  la  ESO  ocupan  la  7ª  hora  los  Martes  y  Jueves.  Además,  los  alumnos  de  bachillerato  por  primera  vez  en  la  Comunidad  de  Madrid,  disponen  de  2  horas  más  de  inglés.    

    No  se  permite  la  salida  de  los  alumnos  al  pasillo  entre  clases,  ni  tampoco  los  retrasos.  La  configuración  del  horario  completo  es  como  sigue:  

 

1ª  CLASE   8:15  -­‐  9:10  2ª  CLASE   9:10  -­‐  10:05  3ª  CLASE   10:05  -­‐  10:55  RECREO   10:55  -­‐  11:20  4ª  CLASE   11:20  -­‐  12:15  5ª  CLASE   12:15  -­‐  13:10  6ª  CLASE   13:10  -­‐  14:00  RECREO   14:00  -­‐  14:15  7º  CLASE   14:15  -­‐  15:05  

 

8.2.-­‐  SERVICIO  DE  GUARDIAS.  

Se  ha  elaborado  un  horario  de  guardias  de  aula  y  otro  de  aulas  de  recreo.  En  las  guardias  de  aula,  el  profesor  al  que  le  corresponda  sustituirá   la  ausencia  de  otro  y  el  resto  de  profesores  velarán  por  el  buen  funcionamiento  del  centro.  

 En   las   guardias   de   recreo,   los     profesores   asignados   controlan   y   vigilan   las   posibles  

incidencias   de   los   alumnos   tanto   en   el   interior   como   en   el   exterior   del   edificio   y   los   patios,  resolviendo   las   incidencias   que   pudieran   ocurrir   o   informando   a   Jefatura   de   las  mismas   en   los  casos  que  sea  necesario.  

Hemos  establecido  un  cuadrante  de  profesores  de  APOYO  A  GUARDIA.  Están  localizables  y  en  el  centro,  en  caso  de  necesidad  son  requeridos  por   los  profesores  de  guardia  para  atender  incidencias  propias  del  servicio  de  guardia.  

En  el  segundo  recreo  se  dispone  de  un  profesor  de  guardia  (dado  que  no  todos  los  grupos  están  a  la  vez  en  el  segundo  recreo).  

Para  asumir  con  los  recursos  propios  del  centro  los  primeros  días  de  una  baja  laboral  (tal  como  marcan  las  instrucciones  de  principio  de  curso)  los  departamentos  han  de  elaborar  un  plan  de  sustitución,  planificando  el  material  educativo  que  estará  a  disposición  del  profesor  de  guardia.  

 

 

Page 13: PGA 2014-2015

13   IES  GASPAR  SANZ      Programación  General  Anual  

 

  8.3.-­‐  PROGRAMACIONES  DIDÁCTICAS.    

Según   las   instrucciones   de   comienzo  de   curso   y   orientaciones   para   la   elaboración  de   la  PGA  dictada  por  el  Servicio  de  Inspección,  se  adjunta,  en  formato   informático,  una  carpeta  para  cada  departamento  con  las  programaciones  de  cada  uno  de  las  asignaturas  adscritas  e  impartidas  por  ellos.  

Con   el   fin   de   fomentar   la   lectura   y   el   estudio   dirigido,   en   la   asignatura   MAE,   los  departamentos   de   matemáticas   y   lengua   castellana,   han   elaborado   unas   fichas   de   repaso     de  cursos  anteriores  que  los  profesores  encargados  facilitan  a   los  alumnos  para  su  realización  en  el  aula.  En  ningún  caso  suponen  avanzar  materia  sino  que  se  consideran  actividades  que  ayudan  a  recordar  contenidos  de  cursos  anteriores  afianzando  así  las  áreas  instrumentales.