PGA.04

7
Fecha de aprobación: Octubre 20 de 2011 Resolución No. 1757 Revisó: Lider Gestión Ambiental PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVO NORMATIVIDAD Aprobó: Rector ALCANCE Versión : 02 Página 1 de 7 Determinar los lineamientos para reporte e investigación de incidentes y accidentes ambientales en la Universidad Industrial de Santander. Este procedimiento aplica a todos los incidentes y accidentes ambientales que se presenten en la Universidad Industrial de Santander. Código : PGA.04 LEY 9 DE 1979. El Congreso de Colombia. Código Sanitario Nacional, Señala medidas sanitarias sobre protección del medio ambiente, suministro de agua, alimentos, drogas, vigilancia y control epidemiológico, prevención y procedimientos en desastres, defunciones, inhumación y exhumación, trasplante y control de especímenes. DECRETO 919 DE 1989. El presidente de la República de Colombia. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones. DECRETO 93 DE 1998. Ministerio del Interior. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Ley46 de 1988 Crea el sistema nacional para la prevención y atención de desastres. Decreto 2190 de 1995. Ministerio del Interior Ordenó elaborar y desarrollar el Plan Nacional de Contingencias contra derrames e hidrocarburos derivados y susstancias nocivas en aguas marinas fluviales y lacustres. Decreto 321 de 1999. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se adopta el Plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos derivados y sustancias nocivas en aguas marinas , fluviales y lacustres. Decreto 4741 de 2005. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral" Decreto 948 de 1995. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Decreto 979 de 2006. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. Decreto 2811 de 1974. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Ley 1252. El Congreso de la República. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones." Decreto 2676. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

description

ams

Transcript of PGA.04

Page 1: PGA.04

Fecha de aprobación: Octubre 20 de 2011Resolución No. 1757 Revisó: Lider Gestión Ambiental

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

OBJETIVO

NORMATIVIDAD

Aprobó: Rector

ALCANCE

Versión : 02

Página 1 de 7

Determinar los lineamientos para reporte e investigación de incidentes y accidentes ambientales en la Universidad Industrial de Santander.

Este procedimiento aplica a todos los incidentes y accidentes ambientales que se presenten en la Universidad Industrial de Santander.

Código : PGA.04

LEY 9 DE 1979. El Congreso de Colombia. Código Sanitario Nacional, Señala medidas sanitarias sobre protección del medio ambiente, suministro de agua, alimentos, drogas, vigilancia y control epidemiológico, prevención y procedimientos en desastres, defunciones, inhumación y exhumación, trasplante y control de especímenes.

DECRETO 919 DE 1989. El presidente de la República de Colombia. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 93 DE 1998. Ministerio del Interior. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Ley46 de 1988 Crea el sistema nacional para la prevención y atención de desastres.

Decreto 2190 de 1995. Ministerio del Interior Ordenó elaborar y desarrollar el Plan Nacional de Contingencias contra derrames e hidrocarburos derivados y susstancias nocivas en aguas marinas fluviales y lacustres.

Decreto 321 de 1999. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se adopta el Plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos derivados y sustancias nocivas en aguas marinas , fluviales y lacustres.

Decreto 4741 de 2005. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral"

Decreto 948 de 1995. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Decreto 979 de 2006. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995.

Decreto 2811 de 1974. El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 1252. El Congreso de la República. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones."

Decreto 2676. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

Page 2: PGA.04

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

Versión : 02

Página 2 de 7

Código : PGA.04

CONSIDERACIONES

El procedimiento de reporte e investigación de incidentes y accidentes ambientales tiene como marco de referencia lo establecido en el Plan de Emergencias de la Universidad Industrial de Santander, el cual es un documento que establece las acciones preventivas para evitar posibles desastres, indica las tareas, operaciones y responsabilidades de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro, con el fin de controlar ó minimizar el impacto a las personas, instalaciones, equipos, y el medio ambiente. En este plan se encuentran identificadas las amenazas internas y externas, los tipos de emergencias, los recursos disponibles para la atención de las emergencias y la organización necesaria para efectuar acciones encaminadas a salvaguardar las vidas y bienes de la empresa. Por tanto el plan de emergencia es un compromiso general, donde participan todos los integrantes del grupo institucional teniendo su representación en los diferentes grupos que se conforman, como la brigada de emergencias y los grupos de apoyo, con un fin específico que es salvar vidas y proteger los bienes de la organización, como también minimizar los daños ambientales.

DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.

Comunidad Universitaria: Estudiantes, técnicos, visitantes, personal administrativo y docentes.

Contención: Actividades realizadas para detener la causa de la emergencia.

Explosión: Como resultado de un fenómeno físico se describe como la liberación súbita de energía en forma de ondas de presión. También es aplicable a un fenómeno químico, en el que se produce una liberación súbita y violenta de energía química en forma de ondas de presión originadas por una reacción de oxidación con alta velocidad de combustión.

Incidente Ambiental: Evento que bajo condiciones no controladas puede llevar a un accidente ambiental generando perdidas e impactos negativos sobre varios o todos los elementos del Medio Ambiente. Se considera al tipo de emergencia que puede ser atendida y controlada directamente con recursos humanos y físicos disponibles en el área donde ocurre.

Medio ambiente: Se entenderá que el medio ambiente está constituido por la atmósfera y los recursos naturales renovables. Lo constituye el entorno biológico que nos rodea como: el aire, la tierra, los cuerpos de agua, la flora, la fauna y en general todo lo que representa factor de vida animal o vegetal.

Mitigación: Acciones dirigidas a atenuar y minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Riesgo Ambiental: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico que tenga un impacto sobre el medio ambiente.Situación de Emergencia. Situación inmediata a la ocurrencia de un evento peligroso específico.

Accidente Ambiental: Un evento inesperado que afecta directa o indirectamente, la seguridad y la salud de la comunidad involucrada y causa impactos en el ambiente. Se clasifica en los naturales provocados por fenómenos de la naturaleza y los antropogénicos son los provocados por las actividades realizadas por el hombre.

Equipo Investigador: Grupo de personas que realizan la evaluación técnica de las causas que generaron el incidente o accidente ambiental y propone las acciones a realizar.

Page 3: PGA.04

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

Versión : 02

Página 3 de 7

Código : PGA.04

CONSIDERACIONES

Las líneas habilitadas para reportar accidentes, incidentes y emergencias son:

· Horario Laboral (Lunes a Viernes de 8 am – 12m y 2pm-6pm): Líneas de emergencias Universidad Industrial de Santander 6344000 Ext. 2999 y Extensiones Seguridad y Salud Ocupacional 2617-1114-2926.

- Horario No Laboral ( 12 m. a 2:00 p.m., sábados, festivos, horarios nocturnos): Campus Principal UIS 6344000 Ext. 2577, 2335, 2292, 2441 y 2800. En la Facultad de Salud UIS 6344000 Ext. 3120 y en la Sede UIS Guatiguará Ext.3599).

Es responsabilidad del empleado reportar los accidentes e incidentes oportunamente a la oficina de Seguridad y Salud Ocupacional de la universidad.

Page 4: PGA.04

DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN RESPONSABLEDOCUMENTOS DE

REFERENCIA

Actividad Decisión Procesamiento en S.I. o intranet Procedimiento predefinido Conector Conector de páginaInicio/Fin Documento

Versión : 02

Página 4 de 7

1. Se presenta el incidente - accidente ambiental en

horario Laboral ó no Laboral. Ver consideraciones.

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

5. Determina el tipo y nivel de la emergencia

REPORTE

Código : PGA.04

3. Informa a la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional la Situación presentada a línea de emergencias. Ver consideraciones

4. Solicita la información requerida, verifica la situación de emergencia y realiza el reporte en el formato correspondiente.

5. Determina el tipo y nivel de la emergencia de acuerdo con la ubicación y cobertura del evento.

4. Verifica la situación de emergencia

Comunidad Universitaria

Equipo SYSO y Ambiental

Plan de Emergencia -UIS

Formato Registro Interno de

Emergencias FTH.109

¿Es posible controlar el incidente o accidente

ambiental?

Si

2. En caso que el incidente-accidente ambiental pueda ser controlado, contenga la situación.

Inicio

1. Se presenta la emergencia ambiental

1

Comunidad Universitaria

3. Informa a la Oficina de Seguridad y Salud

Ocupacional

2. Realiza la contención del incidente o accidente

ambiental

Comunidad Universitaria

Equipo SYSO y Ambiental

No

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

Page 5: PGA.04

DESCRIPCIÓN RESPONSABLEDIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Versión : 02

Página 5 de 7

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

1

Código : PGA.04

FGA.09. formato de

reporte e

investigación de

incidente y

accidente ambiental

7. Verifica que se haya controlado la emergencia.

Es controlada la

emergencia

Si

No

6. Realiza la contingencia de la emergencia

6. Realiza la contingencia de la emergencia y ejecuta las acciones de respuesta, según el tipo de emergencia.

Coordinador Ambiental y Equipo Ambiental 9. Realiza la descripción y evaluación de la emergencia.

Equipo SYSO y Ambiental

7. Verifica que se controle la emergencia Equipo SYSO y Ambiental

9. Realiza la visita la evaluación y valoración de los

impactos ambientales

8. En caso que se requiera, solicitar apoyo a las entidades externas locales, regionales o nacionales de apoyo a respuesta de emergencias

Plan de Emergencia UIS.

Protocolo de Seguridad Química.Hoja de seguridad.

8. Solicita apoyo de Entidades Externas Equipo SYSO y Ambiental

No

INVESTIGACIÓN

10. El equipo investigador se conformará por el coordinador ambiental, un profesional especializado designado por el equipo ambiental y un representante de la UAA donde ocurrió el evento.

11. Durante el proceso de investigación se tomarán los registros que permitan evaluar las causas de la emergencia, las áreas, los recursos naturales afectados y las acciones de contención realizadas. Para luego generar las medidas de corrección y/o mitigación a implementarse.

2

10. Se conforma el equipo investigador

11. Se analizan las causas de la emergencia

Coordinador ambiental

Equipo investigador

Page 6: PGA.04

DESCRIPCIÓN RESPONSABLEDIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Versión : 02

Página 6 de 7

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

2

Código : PGA.04

IMPLEMENTACIÓN

12. Levanta las acciones correctivas o planes de

intervención

12 . Levanta las acciones correctivas o planes de intervención frente a la emergencia presentada.

Coordinador Ambiental

13. Elabora y presenta el informe de la emergencia a las partes interesadas en un tiempo no mayor de quince (15) días hábiles.

Coordinador Ambiental

13. Presenta informe de la atención de la emergencia

14. Divulgación de las lecciones aprendidas

14. Realiza la divulgación de las lecciones aprendidas. Coordinador Ambiental

FIN

Informe de Emergencia

FTH.116 Plan de Intervención

FSE.07 Formato Acciones Preventivas/

Correctivas

Page 7: PGA.04

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y

ACCIDENTES AMBIENTALES

Versión : 02

Página 7 de 7

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL

01 Creación del Documento

VERSIÓNFECHA DE

APROBACIÓNDESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

Código : PGA.04

Ajuste en descripción de consideraciones.02

Octubre 20 de 2011

Mayo 09 de 2012