Phylum Anélidos

3
PHYLUM ANÉLIDOS CONCEPTO Terminación: Anellus, anillo pequeño Los anélidos son animales con cuerpo casi cilíndrico y anillos o pliegues transversales. Estos anillos o pliegues son externos, pero corresponden a segmentos internos del cuerpo. Los anélidos cuentan con una cavidad denominada celoma, que está dividida por tabiques transversales. Dentro del celoma, se encuentra un fluido en el cual se encuentran suspendidos los órganos. Se han descrito más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar. CLASIFICACIÓN Poliquetos Los poliquetos suponen el grupo más numeroso de los anélidos. Se trata de gusanos de vida marina, que habitan generalmente en las zonas litorales y neríticas. Constituyen dos grupos: los errantes, activos de vida pelágica, que poseen segmentos iguales (segmentación homómera), de régimen herbívoro y con capacidad para introducirse bajo la arena excavando galerías; y los sedentarios, que engloban especies de vida sedentaria, y tienen el cuerpo dividido en segmentos de tamaño diferente (segmentación heterómera), ejemplo del género Arenicola. La reproducción de los poliquetos es generalmente sexual. En los errantes tiene lugar en determinada época del año y de una forma muy curiosa: la parte posterior del cuerpo cambia de forma y color, las partes sexuales posteriores se desprenden y llegan hasta la superficie del mar, donde se abren y se fecundan los gametos.

description

Phylum Anélidos

Transcript of Phylum Anélidos

Page 1: Phylum Anélidos

PHYLUM ANÉLIDOS

CONCEPTO

Terminación: Anellus, anillo pequeño

Los anélidos son animales con cuerpo casi cilíndrico y anillos o pliegues transversales. Estos anillos o pliegues son externos, pero corresponden a segmentos internos del cuerpo. Los anélidos cuentan con una cavidad denominada celoma, que está dividida por tabiques transversales. Dentro del celoma, se encuentra un fluido en el cual se encuentran suspendidos los órganos.

Se han descrito más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar.

CLASIFICACIÓN

Poliquetos

Los poliquetos suponen el grupo más numeroso de los anélidos. Se trata de gusanos de vida marina, que habitan generalmente en las zonas litorales y neríticas. Constituyen dos grupos: los errantes, activos de vida pelágica, que poseen segmentos iguales (segmentación homómera), de régimen herbívoro y con capacidad para introducirse bajo la arena excavando galerías; y los sedentarios, que engloban especies de vida sedentaria, y tienen el cuerpo dividido en segmentos de tamaño diferente (segmentación heterómera), ejemplo del género Arenicola.

La reproducción de los poliquetos es generalmente sexual. En los errantes tiene lugar en determinada época del año y de una forma muy curiosa: la parte posterior del cuerpo cambia de forma y color, las partes sexuales posteriores se desprenden y llegan hasta la superficie del mar, donde se abren y se fecundan los gametos.

Oligoquetos

Los oligoquetos los reconoceremos porque entre ellos se encuentran los vulgarmente conocidos como "lombrices de tierra", que viven permanentemente enterrados o en el agua dulce. Poseen un aparato digestivo con algunas especializaciones debido a su actividad detritívora (consumidor de detritus); se distingue el buche, molleja y tiflosol.

La forma de alimentación de los oligoquetos supone una gran labor ecológica; excavan galerías y digieren la tierra con objeto de absorber los nutrientes que contienen el detritus orgánico, desmenuzándolos en partículas más pequeñas, expulsándolas y depositándolas después en la superficie.

Page 2: Phylum Anélidos

Los oligoquetos, aunque son animales hermafroditas, para la fecundación precisan aparearse dos individuos distintos (no se produce autofecundación).

Hirudíneos

Los hirudíneos, también llamados aquetos (por carecer de quetas), son las vulgarmente conocidas como "sanguijuelas", por su actividad chupadora de sangre. Están segmentados en unidades fijas, de forma que el número de segmentos es el mismo a lo largo de toda la vida. Son ectoparásitos, motivo por el cual poseen ventosas para fijarse a sus víctimas, una anterior y otra anal. La boca tiene mandíbulas que les permiten desgarrar la piel de la presa parasitada. Dado que se alimentan de sangre, mientras chupan segregan en la saliva una sustancia proteica (la hirudina) que impide la coagulación, con objeto de que la sangre siga fluyendo de la herida abierta. El tubo digestivo posee un gran buche dividido en numerosas cavidades, que les permite almacenar más de diez veces su peso; esto les faculta para soportar largos periodos de ayuno de hasta nueve meses.

Los hirudíneos son hermafroditas, al igual que los oligoquetos, y se reproducen de forma similar. Se distingue el género Hirudo.