Phylum Molusca Tentaculites

4
PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C. 1 PHYLUM MOLUSCA?? INCERTAE SEDIS Clase Tentaculita INTRODUCCION Son un grupo de moluscos marinos extintos, tienen una conchilla univalva e inoperculada. La conchillas calcíticas, es de pequeño tamaño, cónicas, rectilíneas (en pocos géneros curva), cerradas en un extremo y abiertas en el otro. El diámetro aumenta paulatinamente durante el crecimiento, de lo que resulta un cono estrecho. Su longitud varía desde menos de 1mm hasta 80 mm, con un diámetro máximo de 6 mm. El ángulo de crecimiento oscila entre 2° y 18°. Se encuentran siempre en sedimentos marinos. MORFOLOGIA DE LA CONCHILLA El interior de la conchilla se halla interrumpido por particiones transversales (tabiques), generalmente perpendiculares al eje de crecimiento, excepto los primeros juveniles, que son inclinados. Estos tabiques presentan superficies planas o cóncavas, raramente convexas, imperforadas. Su grosor aumenta con el crecimiento; el último y más grueso, en la parte adulta, constituye la base de una amplia cámara, de paredes más delgadas, que habría estado ocupada por el animal. El espaciamiento entre los tabiques también es variable.

description

paleontologia de tentaculites

Transcript of Phylum Molusca Tentaculites

Page 1: Phylum Molusca Tentaculites

PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

1

PHYLUM MOLUSCA??

INCERTAE SEDIS

Clase Tentaculita

INTRODUCCION

Son un grupo de moluscos marinos extintos, tienen una conchilla univalva e inoperculada. La

conchillas calcíticas, es de pequeño tamaño, cónicas, rectilíneas (en pocos géneros curva),

cerradas en un extremo y abiertas en el otro. El diámetro aumenta paulatinamente durante el

crecimiento, de lo que resulta un cono estrecho.

Su longitud varía desde menos de 1mm hasta 80 mm, con un diámetro máximo de 6 mm. El

ángulo de crecimiento oscila entre 2° y 18°. Se encuentran siempre en sedimentos marinos.

MORFOLOGIA DE LA CONCHILLA

El interior de la conchilla se halla interrumpido por particiones transversales (tabiques),

generalmente perpendiculares al eje de crecimiento, excepto los primeros juveniles, que son

inclinados.

Estos tabiques presentan superficies planas o cóncavas, raramente convexas, imperforadas.

Su grosor aumenta con el crecimiento; el último y más grueso, en la parte adulta, constituye la

base de una amplia cámara, de paredes más delgadas, que habría estado ocupada por el

animal. El espaciamiento entre los tabiques también es variable.

Page 2: Phylum Molusca Tentaculites

PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

2

La conchilla se inicia con una cámara embrionaria:

- Hueca en los individuos con paredes delgadas,

- Hueca o sólida en las gruesas,

Terminada en punta o expandida en forma de un bulbo.

La sección juvenil contiene dos o tres tabiques inclinados, los que se horizontalizan en la

adulta, a la vez que el ángulo de crecimiento disminuye.

La abertura es normal u oblicua al eje de crecimiento, de contorno circular o subcircular,

entera (sin interrupciones) y habría carecido de opérculo.

Exteriormente, presenta engrosamientos o

anillos perpendiculares al eje de crecimiento

(excepto en la parte juvenil donde se hallan

inclinados) redondeados o angulosos, simétricos

o asimétricos, regular o irregularmente

espaciados, frecuentemente atravesados

longitudinalmente por costillas elevadas y finas

(liras) separadas por surcos (estrías).

DESCRIPCIÓN PARA LA SISTEMATICA

En la conchilla se distinguen tres regiones:

1. Región apical o embrionaria

En el extremo inicial de la conchilla esta la cámara embrionaria que no suele presentar

ornamentación, el resto de la región cuando presenta ornamentación transversal los

anillos son todos de igual tamaño.

2. Región media o proximal

Se halla bien individualizada de la región apical, debido a que los anillos tienen

diferentes tamaños o porque existe un cambio brusco en el ángulo de crecimiento con

respecto a la región apical.

3. Región apertural o distal.

Es donde está la apertura. Cuando esta presenta ornamentación los anillos son finos y

numerosos.

Page 3: Phylum Molusca Tentaculites

PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

3

Los datos que se deberán tomar en cuenta para la descripción son:

- Diferenciación de las partes de la conchilla

- Longitud total de la conchilla

- Ancho de la conchilla en la parte proximal

- Ancho de la conchilla en la parte distal

- Angulo apical

SISTEMATICA

Animales marinos con conchilla calcítica laminar, de paredes gruesas o delgadas, abierta en un

extremo, sin opérculo, cerrada en el otro, cónica, rectilínea o curva, de simetría bilateral y

sección circular.

Cámara inicial cónica en forma de gota o bulbo; abertura entera, perpendicular u oblicua al eje

de crecimiento.

Exterior con o sin ornamentación transversal o longitudinal. Interior de la conchilla con o sin

tabiques transversales, imperforados; cámaras no conectadas entre sí. Planctónicos o

bentónicos.

Cosmopolitas. Si bien aparecen en el Tremadociano (Ordovícico Temprano), comienzan a

abundar en el Silúrico y la mayor diversidad la lograron en el Devónico Medio, disminuyendo

drásticamente en el Devónico Tardío (Famenniano temprano).

Sus últimos representantes se hallaron en el límite Carbonífero-Pérmico (japonés).

Orden Tentaculitida

(Ordovícico Temprano- Devónico Tardío)

Conchillas de paredes gruesas, con superficie interna lisa u

ondulada, que refleja poco o nada la ornamentación

externa; tabiques bien desarrollados.

Incluye las formas de mayor tamaño.

Tienen cámara embrionaria cónica y afilada, internamente

el ápice presenta muchos tabiques porque la

ornamentación consiste en anillos transversales.

Son organismos con un tipo de vida bentónico.

Orden Dacryoconarida

(Silúrico Temprano-Devónico Tardío)

Incluye las formas más pequeñas.

Tienen cámara embrionaria en forma de gota.

Conchillas de paredes delgadas, con la superficie interior reflejando

enteramente la ornamentación exterior que puede ser anillos,

costillas o ambos, aunque también puede ser lisa.

Sin tabiques transversales.

Son pelágicos.

Page 4: Phylum Molusca Tentaculites

PALEONTOLOGIA DE INVERTEBRADOS

Ing. Olga Zalles Aux. Giovanni Aranibar C.

4

Orden Homoctenida

(Devónico Medio-Devónico Tardío)

De tamaño intermedio.

Conchillas de paredes delgadas, superficie interior reflejando la

exterior y pocos tabiques.

En la región apical interna tienen pocos tabiques transversales y la

ornamentación es solo transversal.

Son pelágicos.

PALEOECOLOGÍA

- Los tentaculítidos fueron organismos marinos que vivieron en ambientes diversos y

exhibieron hábitos variados.

- Los individuos juveniles, de paredes delgadas habrían sido planctónicos, pasando a una

existencia bentónica en el adulto de paredes gruesas, introducido en el sustrato con la

parte apical de la conchilla hacia abajo.

- Los Dacryoconarida, con conchilla juvenil y adulta delgada, posiblemente fueron

planctónicos o nectónicos.

- Las conchillas de tentaculítidos son frecuentes en calizas y lutitas.