Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación

5
Modulo N° 2 Introducción Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran importancia en relación con el desarrollo del pensamiento en las diferentes etapas del desarrollo humano Se hará una breve referencia sobre las ideas principales de su teoría. De igual manera se hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo y su aplicación en el aula escolar. Teoría Cognitiva de Jeans Piaget Teoría Ideas Principales Aplicación en el aula Cognitiv a de Jeans Piaget -Es de corriente psicogenética, trata sobre el estudio del desarrollo intelectual del niño, del adolescente y el adulto vinculados con los procesos de construcción del conocimiento. -Explica el camino evolutivo de la construcción del conocimiento, desde el -Los maestros tomen una postura activa con sus alumnos. En vez de forzarlos a aprender, mientras ellos se sientan y escuchan pasivamente, deben compartir la experiencia de aprendizaje y animar a sus alumnos a que se involucren de manera

Transcript of Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación

Page 1: Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación

Modulo N° 2

Introducción

Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca

de diversas teorías de Jean Piaget, las cuales nos permitirán descubrir aspectos de gran

importancia en relación con el desarrollo del pensamiento en las diferentes etapas del

desarrollo humano

Se hará una breve referencia sobre las ideas principales de su teoría. De igual manera se

hará referencia a la teoría cognitiva de este autor, destacando en este sentido la división del

desarrollo cognitivo, los tipos de conocimientos y como se logra este tipo de desarrollo y su

aplicación en el aula escolar.

Teoría Cognitiva de Jeans Piaget

Teoría Ideas Principales Aplicación en el aulaCognitiva de Jeans Piaget

-Es de corriente psicogenética, trata sobre el estudio del desarrollo intelectual del niño, del adolescente y el adulto vinculados con los procesos de construcción del conocimiento.-Explica el camino evolutivo de la construcción del conocimiento, desde el nacimiento hasta acceder al modo de pensar adulto. Periodos del desarrollo intelectual según Piaget.

Período Sensorio –Motor. De 0 a 2años. Los aprendizajes dependen de experiencias sensoriales inmediatas y actividades corporales.

Período Pre-Operacional. De los 2 a los 7 años. Los esquemas de acción de estadio anterior se interiorizan y dan paso a la construcción de esquemas representativos.

Período Operatorio Concreto.

-Los maestros tomen una postura activa con sus alumnos. En vez de forzarlos a aprender, mientras ellos se sientan y escuchan pasivamente, deben compartir la experiencia de aprendizaje y animar a sus alumnos a que se involucren de manera activa. Toma a tus alumnos en serio y respeta sus ideas, sugerencias y opiniones. Complementar las lecciones tradicionales con actividades prácticas relevantes que les permita a los estudiantes experimentar el contenido por ellos mismos. Por ejemplos investigaciones, plenarias en clase.

-Animar a los estudiantes para que aprendan de sus pares. Esto es especialmente relevante para niños de entre 2 y 7 años pero se aplica a los alumnos de todas las edades. El aprender a escuchar atentamente y

Page 2: Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación

De7 a los 11 años. El pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que sus esquemas de operación –acciones mentales sean más flexibles.

Periodo Operatorio Formal. A partir de los 11 años. Se da el máximo desarrollo de la estructura cognitiva, incrementa la capacidad de abstracción.

-Se conjugan en supuestos :Constructivista: considera que el conocimiento es un proceso constructivo, se refiere a tanto al sujeto que conoce como al objeto por conocer. Es continuo

Relativista: el conocimiento siempre es relativo a un momento determinado del proceso de construcción.

Interaccionista: El conocimiento surge de la interacción continua sujeto-medio/sujeto-objeto.

Factores del desarrollo cognitivo:-La maduración orgánica: las posibilidades conductuales en los sujetos. -El ejercicio y la experiencia: acción del sujeto sobre el medio.

-Las interacciones y transmisiones sociales: familiares y educativas activan procesos de sociabilización.

-El proceso de equilibración: interacción del sujeto con el medio

Factores de dinamización del desarrollo: motivación y afectividad.

sensiblemente a sus pares y a respetar la variedad de puntos de vista les brindará beneficios de por vida a los alumnos. Ya que los distintos alumnos sobresalen en distintas áreas de conocimiento, aprender de sus pares también les brinda una educación exhaustiva

-Permíteles a los alumnos que aprendan de sus errores. Los errores pueden ser frustrantes para los alumnos y maestros, pero trata de ejercitar la paciencia y guía a los alumnos hacia una conclusión diferente. Los errores demuestran que el alumno está interactuando de manera activa con el mundo que lo rodea e intentando obtener ideas nuevas solo.

-Concéntrate en el proceso como en el resultado. En vez de enfocarte en obtener la respuesta correcta, presta atención a los distintos pasos que llevan al producto terminado. Por ejemplo, durante una lección de arte pídeles a los alumnos que noten las distintas formas en que se crean las pinturas. Algunos van a empezar por la parte inferior del caballete y otros por el medio.

-Respeta los intereses, capacidades y limitaciones individuales de cada alumno. Los niños llegan a cada etapa del desarrollo en distintos momentos. En vez de presionar a todos los niños para que se adapten a un estilo de aprendizaje, presta atención a las etapas de desarrollo de cada niño y adapta las lecciones de acuerdo a esto. Planificar una variedad de actividades en clase que se adapten a los distintos estilos de aprendizaje, por ejemplo visual o auditivo.

Page 3: Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación

Conclusiones

En la elaboración de este trabajo se han podido llegar a conocer aspectos de gran interés

acerca de las teorías de Jean Piaget. Para nosotros como futuros docentes, el tema es de

gran ayuda ya que nos permitió entender cómo funciona el desarrollo cognitivo de los seres

humanos, en sus diversas etapas de aprendizaje.

Se trataron aspectos tales como los conceptos básicos de las teorías de Piaget,

fundamentales para lograr el conocimiento y entendimiento para la aplicación de sus

teorías.

En relación a la teoría cognitiva de Piaget, se explicó de manera sencilla y ejemplificada

cual es la división del desarrollo cognitivo, cuales son los tipos de conocimientos que se

desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo cognitivo de manera óptima.

Toda la teoría cognitiva se explica con la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría,

y mediante ejemplos sencillos se puede entender de manera práctica cual es la posible

aplicabilidad de la misma.

Page 4: Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación