PIC

28
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO LINEAMIENTOS GENERALES. Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia IDEAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Campo o Área de Formación: (Profesional) Núcleo de Formación: (Producción farmacéutica) Nombre del Curso: Historia de la farmacia Créditos: Tres 3 Trabajo presencial: 24 Trabajo Independiente: 120 Asesorías al Proyecto de Investigación: 8 Total de horas: 152 Proyecto de Investigación al cual está inscrito el Curso: Diagnostico de la Tecnovigilancia en la región. Diagnostico de la farmacovigilancia en la región. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN. 2.1 Objetivo General.

Transcript of PIC

Page 1: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

LINEAMIENTOS GENERALES.

Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia IDEAD

Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia

Campo o Área de Formación: (Profesional)

Núcleo de Formación: (Producción farmacéutica)

Nombre del Curso: Historia de la farmacia

Créditos: Tres 3

Trabajo presencial: 24

Trabajo Independiente: 120

Asesorías al Proyecto de Investigación: 8

Total de horas: 152

Proyecto de Investigación al cual está inscrito el Curso: Diagnostico de la Tecnovigilancia en la región.

Diagnostico de la farmacovigilancia en la región.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.

2.1 Objetivo General.

Conocer la importancia de la farmacia a través del tiempo y adquirir los conocimientos básicos que lo identifiquen con el que hacer profesional del Regente de Farmacia.

2.2 Objetivos Específicos

Page 2: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Realizar un análisis de la trayectoria de la historia de la farmacia y su relación con la tecnología en Regencia de Farmacia.

Que el estudiante desarrolle la capacidad de apropiación de la terminología, y su rol con la tecnología en Regencia de Farmacia.

Establecer la relación de la historia de la farmacia con los cursos del programa, y la importancia de cada curso dentro de la tecnología en Regencia de Farmacia.

Definir y conocer el rol del Regente de Farmacia estableciendo su relación con las áreas básicas del conocimiento.

3. PRINCIPIOS DE FORMACION

AUTONOMIA

Propender por la formación de profesionales en tecnología de Regencia de Farmacia con carácter criterio y capacidad de actuación independiente y toma de decisiones, con responsabilidad y ética de acuerdo con los conocimientos adquiridos propios en la historia de la farmacia y su perfil profesional

PARTICIPACIÓN

Motivar al estudiante en la apropiación del conocimiento a través de su vinculación mediante actividades teórico – practicas tales como talleres, investigación entre otros que lo impulsen al logro de los propósitos de formación planteados, mediante el descubrimiento, con construcción reconstrucción y el desglose de problemas reales enfocados a buscar soluciones en los establecimientos y servicios farmacéuticos los cuales tiene la competencia para dirigir.

PERTINENCIA

El marco de apropiación del conocimiento del estudiante de este curso , debe estar integrado e interrelacionado con los propósitos y políticas del programa de tecnología en Regencia de Farmacia enmarcado en el contexto regional involucrando la solución a necesidades en los diferentes establecimientos y servicios farmacéuticos los cuales tienen la competencia de supervisar dirigir y estructurar.

COHERENCIA

Conocer el perfil ocupacional del tecnólogo en Regencia de Farmacia en relación con las áreas del programa comprendiendo el porqué debe asumir su responsabilidad como profesional del área de la salud y específicamente sector farmacéutico.

Page 3: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

DEMOCRACIA

La historia de la farmacia es un curso que facilita la exposición der ideas del estudiante mediante momentos de discusión y reflexión donde se promueva el desarrollo autónomo del individuo con un aporte de índole social en el desarrollo de su profesión mediante desarrollo de soluciones orientadas a problemas específicos en el sector farmacéutico.

FLEXIBILIDAD

El desarrollo del curso dependiendo de la dinámica que se vaya presentando será fácilmente adaptable abordando temas que sean de interés y que se encuentren dentro del sector farmacéutico que contribuyan con los procesos de autonomía y formación como persona y Regente de Farmacia.

CREATIVIDAD

El contenido del presente curso facilita el entendimiento y origen de la farmacia identificándolo con su quehacer profesional asumiendo un compromiso de tal forma que proporciona los elementos necesarios paraqué el estudiante a través de la perspectiva de su entorno pueda dar soluciones a problemas comunes generando sus propias propuestas a través de la experiencia y la investigación.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular).

Dentro del proceso de modernización que han venido afrontado los sistemas, político administrativo y tecnológico, y la cambiante economía mundial que promueve la competencia profesional, han hecho necesario fermentar en el futuro profesional el espíritu de trabajo investigativo e interdisciplinario , dada la diversidad de campos en los que tiene que desarrollar su actividad, paraqué a través de su creatividad y conocimientos geste y lidere acciones de trascendencia en el medio a nivel local regional e internacional.

Núcleo de Producción Farmacéutica:

Ddetermina las bases científicas que todo regente de Farmacia debe tener los

cuales brindan los conocimientos teóricos y los criterios prácticos que el futuro

profesional del área de la salud necesita frente a su desempeño en la realidad.

Page 4: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Su tema integrador comprende que significa ser Regente de Farmacia.

Campo de formación profesional: Comprende, integra y aplica los conocimientos, las normas legales, los fundamentos administrativos, los métodos y las prácticas que constituyen la esencia de la Tecnología en Regencia de Farmacia. Permite el desarrollo de las competencias necesarias para su desempeño laboral.

Proyecto de investigación:

El curso se encuentra adscrito al Proyecto de Investigación “Diagnostico de Farmacovigilancia en la Región” y “Diagnostico del Uso Adecuado de Medicamentos”. Este curso es apoyo fundamental en la construcción de los elementos propios de esta investigación.

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.

5.1 Importancia del Curso:

Considerando que el programa busca en su perfil de formación que el Tecnólogo adquiera las competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativas necesarias para solucionar problemas inherentes en para la gestión y el fomento del acceso, la calidad, el uso adecuado de los medicamentos, la vigilancia, el seguimiento y la auditoria de estos en los establecimientos farmacéuticos, en la farmacia ambulatoria y hospitalaria, en los servicios farmacéuticos de baja complejidad y apoyo en los de mediana y alta, acorde con el SGSSS o Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Política Farmacéutica Nacional Vigente, para contribuir a la conservación y promoción de la salud individual, familiar y colectiva. El curso de historia de la farmacia, se convierte en uno de sus ejes básicos para el logro de los objetivos, por su énfasis conocer el perfil profesional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia y además, hacer conciencia de las responsabilidades inherentes a este profesional de la salud.

5.2 El proyecto de investigación:

Page 5: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Dada la importancia del curso, por ser articulador del proyecto de investigación formativa en el primer semestre del plan de estudios, se convierte entonces, en base fundamental para los estudiantes ya que con la utilización de conocimientos de la historia de su profesión, que podrán familiarizar e identificar adecuadamente cada uno de los elementos que logra el objetivo del semestre que se ubica en la guía del proyecto de investigación, denominado, “Diagnostico de la Farmacovigilancia en la Región” y “ Diagnostico del Uso Adecuado de Los Medicamentos en la Región”, desarrollando el componente teórico y con su experiencia laboral están en la capacidad de generar ideas planes y programas que garanticen un adecuado programa de farmacovigilancia y uso adecuado de medicamentos en la región.

.

6. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS - CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.

6.1 Justificación del Curso

Este curso orienta al estudiante en los conceptos basados en problema conocimiento, es decir luego de planteados los problemas se procede a la argumentación y fundamentación con dirección al conocimiento del la respuesta.

De esta manera se busca orientar la comprensión global del rol farmaceuta a través de la historia, como herramienta fundamental en la apropiación de quehacer profesional, que articuladas con el resto de los cursos del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, Generara a un profesional capaz de solucionar problemas inherentes en para la gestión y el fomento del acceso, la calidad, el uso adecuado de los medicamentos, la vigilancia, el seguimiento y la auditoria de estos en los establecimientos farmacéuticos, en la farmacia ambulatoria y hospitalaria, en los servicios farmacéuticos de baja complejidad y apoyo en los de mediana y alta,.

Mediante diferentes métodos que incluyen conferencias, talleres, foros y mesas redondas, con base en la historia de la Farmacia, se brinda a los estudiantes del primer semestre de la carrera de Tecnología en Regencia de Farmacia la información y vivencias necesarias que le faciliten la adaptación al ambiente académico, la comprensión de la razón de ser del currículo de la carrera, conocer el perfil profesional del Tecnólogo de Regencia de Farmacia y además, hacer conciencia de las responsabilidades inherentes a este profesional de la salud.

6.2 Presentación de los Núcleos Problémicos, acordes a cada encuentro tutorial.

Page 6: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

El desarrollo de cada uno de los núcleos polémicos será el argumento al planteamiento de la siguiente pregunta:

¿Como La Historia De La Farmacia contribuye a identificar y responsabilizar al Tecnólogo de Regencia en Farmacia en su quehacer profesional?

6.2.1. NÚCLEO PROBLEMICO NO. 1

TITULO: GRANDES IMPERIOS

PREGUNTA: ¿En que radica la importancia de conocer el desarrollo de la farmacia a través de las etapas de la humanidad?

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo era vista la farmacia en la protohistoria?

Identificar y conocer el desarrollo de la historia de la farmacia, su relación con las ciencias físicas y naturales; de las técnicas y los instrumentos y de las hombres que tuvieron que elegir y preparar medicamentos.

¿Qué aspectos relevantes se identifican en la relación de la enfermedad con la farmacia la protohistoria?

¿Cuáles conceptos científicos propios de esta época?

¿Explicar el cambio de la historia en cuanto de arreglar los errores del pasado a prevenir los errores del futuro?

Establecer la importancia de la historia de la farmacia respecto a la comparación de datos históricos, para permitir juzgar los errores del pasado.

¿Cómo fue el desarrollo de la ciencia en esa época, como se formaron las escuelas y sus sucesores?

¿En que radica la importancia de estudiar los éxitos y fracasos en la historia de la farmacia?

Page 7: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

COMPENTENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

Cognitivas

Identificar el rol del farmaceuta a través de la historia

Precisar la importancia del farmaceuta a través de la historia.

Aprender los términos que le permitan comunicarse de una forma más adecuada en un ambiente farmacéutico.

Valorativas

Establecer la importancia de la historia de la farmacia en la formación integral como profesional.

Comunicativa

Identificar la historia de la farmacia como un sistema de información.

ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografía y material de apoyo suministrada por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por CIPAS con la orientación del tutor en casos de dificultad, y con base en la siguiente caja de herramientas:

Caja de herramientas y diseños de ambientes de aprendizaje Preparatorios para los encuentros presénciales. Encuentro presencial No. 1

ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES PRESENCIALES

Page 8: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

PRESENCIALES INDIVIDUALES

PRESENCIALES POR CIPAS

Desarrollar las preguntas generadores del núcleo problémico No.1, fundamentando sus conceptos en el las lecturas del texto. Historia de la Farmacia. Patrice Boussel Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

Profundización y socialización de los conocimientos a partir del material aportado y de las asesorías del tutor

Desarrollo socializado de las preguntas problema y generadoras, a partir de situaciones particulares. Con relación al problema de investigación.

Sustentación por CIPAS del desarrollo de las preguntas generadoras para responder a las situaciones problema.

Complementación conceptual por parte del tutor.

Sustentación conceptual del núcleo problémico a partir del desarrollo de las preguntas generadoras y del taller de actividades, empleando lenguaje técnico.

La sustentación debe llevar inmersa la creatividad del grupo y de cada estudiante.

TIEMPO:

20 HORAS

TIEMPO:

10 HORAS

TIEMPO:

6 HORAS

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

G. Folch-Jou, “Historia de la Farmacia”, Afrodisio Aguado, S.A., Madrid, 1951. CREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

Page 9: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

6.2.2. NÚCLEO PROBLEMICO NO. 2

TITULO: MARCO CONCEPTUAL 1

PREGUNTA: ¿Cuáles fueron los diferentes títulos que se dieron a los farmaceutas en la historia de la farmacia y que formas farmacéuticas fueron utilizadas?

Page 10: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuáles fueron los títulos del farmacéutico a través de la historia?

Identificar y conocer las diferentes formas del desempeño del farmaceuta en la historia de la farmacia

¿Cuál es la definición para, apotecario, botica, boticario, farmacia, farmacéutico?

¿Evolución de las formas farmacéuticas y su dosificación:

Características de Dosificación de las formas farmacéuticas antiguas y las actuales?

Establecer las diferentes formas farmacéuticas presentadas en los medicamentos en el transcurrir del tiempo.

¿Cuáles fueron las formas farmacéuticas más utilizadas en los primeros tiempos?

¿Identifique las deferencias entre las presentaciones farmacéuticas de la historia y las actúeles?

¿Cuál es la evolución de los sistemas de dosificación?

¿Qué sistema de entrega de medicamentos se ha utilizados a través de la historia de la farmacia hasta la actualidad?

Conocer la trayectoria en la entrega de medicamentos, en las diferentes etapas históricas y en la actualidad. Enfatizar en la importancia de los diferentes tipos de distribución, estableciendo comparaciones entre entrega y dispensación de medicamentos.

¿En que radica conocer la importancia en la entrega de medicamentos?

¿Cuál ha sido la principal diferencia en épocas anteriores con la actual en la entrega de los medicamentos?

¿Qué relación existe entre la entrega de los medicamentos y los beneficios para el usuario?

Page 11: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

COMPENTENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

Cognitivas

Establecer las deferentes denominaciones de los farmaceutas a través de la historia y su importancia.

Establecer la responsabilidad de la profesión de farmacia en las diferentes etapas de la historia.

Familiarizarse con la terminología relacionada con la profesión de Tecnología en Regencia de Farmacia.

Valorativas

Identificar conceptos que le permitan afianzar sus conocimientos y habilidades en el tema logrando una mayor capacidad para la toma de decisiones e identificarse con el rol del Tecnólogo de Regencia de Farmacia.

Comunicativa

Evidenciar en la profesión de Tecnología en Regencia de Farmacia los procesos en los cuales es impórtate, la información que se suministra.

ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografía y material de apoyo suministrada por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por CIPAS con la orientación del tutor en casos de dificultad, y con base en la siguiente caja de herramientas:

Caja de herramientas y diseños de ambientes de aprendizaje Preparatorios para los encuentros presénciales. Encuentro presencial No. 2

Page 12: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES POR

CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Desarrollar las preguntas generadores del núcleo problémico No.2, fundamentando sus conceptos en el las lecturas del texto.

Historia de la Farmacia. Patrice Boussel Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

Profundización y socialización de los conocimientos a partir del material aportado y de las asesorías del tutor

Desarrollo socializado de las preguntas problema y generadoras, a partir de situaciones particulares. Correspondiente a la producción farmacéutica.

Sustentación por CIPAS del desarrollo de las preguntas generadoras para responder a las situaciones problema.

Complementación conceptual por parte del tutor.

Sustentación conceptual del núcleo problémico a partir del desarrollo de las preguntas generadoras y del taller de actividades, empleando lenguaje técnico.

La sustentación debe llevar inmersa la creatividad del grupo y de cada estudiante.

TIEMPO:

20 HORAS

TIEMPO:

10 HORAS

TIEMPO:

6 HORAS

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

G. Folch-Jou, “Historia de la Farmacia”, Afrodisio Aguado, S.A., Madrid, 1951. J.l. Gómez-Caamaño, “Páginas de Historia de la Farmacia”, Sociedad Nestlé A.E.P.A., Madrid, 1970

ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Page 13: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

6.2.3. NÚCLEO PROBLÉMICO NO. 3

TITULO: MARCO CONCEPTUAL 2

PREGUNTA: ¿Historia de la Farmacia, de los Principios Activos y de la Profesión Farmacéutica?

Page 14: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué implicaciones tiene el desarrollo de la farmacia en los grandes imperios, con la farmacia de actual?

Conocer las diferentes terapéuticas, históricas, de los grandes imperios como Asiría, Babilonia; Egipto; India; China; Persia; Israel. Y lógicamente el Precolombino.

¿Qué aportes realizaron los diferentes imperios a la farmacia?

¿Cual es la importancia de La Edad Media referente a la historia de la farmacia?

Establecer las características principales que se dieron en la edad media para el desarrollo de la farmacia:

El galenismo: estudio crítico. Bizancio: esbozo sociohistórico. Escuelas médicas y principales figuras de la Medicina en Bizancio. Organización médico-social.

El Islam: Logros y limitaciones: sus causas. Separación de Medicina y Farmacia.

Literatura médico-farmacéutica. Principales figuras.

Influencia de la medicina y la farmacia árabes en la Europa medieval.

La Edad Media Cristiana: Influencia del cristianismo: sus vertientes en la medicina medieval. Escuela de Salerno. Los primeros

¿Qué importancia tiene para la humanidad, el estudio de la edad media respecto con la historia de la farmacia?

¿Identifique en cada etapa como se fue forjando la relevancia de la farmacia y su separación de la medicina?

Page 15: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

COMPENTENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

Cognitivas

Precisar la relación y responsabilidad medicina-farmacia.

Definir la importancia de la importancia de la farmacia en cada etapa.

Valorativas

Razonar sobre la incidencia del comportamiento profesional relacionado con las diferentes etapas de la historia, el cual le aporta al conocimiento integral en el campo de formación específica.

Comunicativa

Identificar las diferentes formas farmacéuticas con las cuales se ha desempeñado los farmaceutas a través de la historia de la farmacia.

ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografía y material de apoyo suministrada por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por CIPAS con la orientación del tutor en casos de dificultad, y con base en la siguiente caja de herramientas:

Caja de herramientas y diseños de ambientes de aprendizaje Preparatorios para los encuentros presénciales. Encuentro presencial No. 3

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES POR

CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Page 16: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Desarrollar las preguntas generadores del núcleo problémico No.3, fundamentando sus conceptos en el las lecturas del texto. Historia de la Farmacia. Patrice Boussel Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

Profundización y socialización de los conocimientos a partir del material aportado y de las asesorías del tutor

Desarrollo socializado de las preguntas problema y generadoras, a partir de situaciones particulares. Con relación al problema de investigación.

Sustentación por CIPAS del desarrollo de las preguntas generadoras para responder a las situaciones problema.

Complementación conceptual por parte del tutor.

Sustentación conceptual del núcleo problémico a partir del desarrollo de las preguntas generadoras y del taller de actividades, empleando lenguaje técnico.

La sustentación debe llevar inmersa la creatividad del grupo y de cada estudiante.

TIEMPO:

24 HORAS

TIEMPO:

10 HORAS

TIEMPO:

6 HORAS

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

G. Folch-Jou, “Historia de la Farmacia”, Afrodisio Aguado, S.A., Madrid, 1951.

J.l. Gómez-Caamaño, “Páginas de Historia de la Farmacia”, Sociedad Nestlé A.E.P.A., Madrid, 1970

Carpeta bibliográfica:

TITULO: La alquimia árabe del Medioevo y el Renacimiento europeo.

PAGINA: http://www.galeon.com/

TEMATICA: Historia de la Farmacia

DIRECCION: http://www.galeon.com/cienbas/6MEDIOEVOQ.htm

Page 17: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

RESUMEN: Articulo de libre acceso, temas relacionados con la historia de la farmacia y sus avances en el Renacimiento.

TITULO: Historia del Medicamento

PAGINA: http://www.larebotica.es/

TEMATICA Libro de información sobre estados financieros

DIRECCION: http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/historia/index.html

RESUMEN: Articulo de libre acceso, temas relacionados con la historia de la farmacia y sus avances en el Renacimiento.

ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

6.2.4. NÚCLEO PROBLÉMICO NO. 4

TITULO: MARCO CONCEPTUAL 3

PREGUNTA: ¿Historia de la Farmacia, de los Principios Activos y de la Profesión Farmacéutica?

Page 18: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuál fue la participación del renacimiento en la historia de la farmacia?

El Romanticismo: El movimiento romántico y sus principios. Situación de la Farmacia y su evolución. Estudios farmacéuticos.

Descubrimiento de América (Coca, Quina, Árnica, Ruibarbo Hipecacuana)

Siglo XIX Nace la Farmacología.

¿Cuál es el principal aporte que hace el renacimiento a la farmacia, y en donde está su aplicación?

¿Cuáles fueron los principales estudios farmacéuticos de la época?

¿Qué aplicaciones importantes aporto a la humanidad la etapa del positivismo?

¿Qué impulso el crecimiento de la industria farmacéutica?

El Positivismo: Medicina experimental. Patología celular. Teoría microbiana de la enfermedad. La evolución de la Farmacia como ciencia y como profesión. Estudios de Farmacia. La especialidad farmacéutica y su problemática.

Época Contemporánea: Farmacoterapia. Cibernética y progreso de la industria. Industria farmacéutica. Nuevas vertientes profesionales. Tres grandes del siglo XVIII: K.W. Scheele, M.H. Klaproth y J. von Liebig.

¿Explique la importancia de la Teoría Microbiana, comente la trayectoria con referencia a la actualidad?

¿Con base en la historia, comente cual es el papel de regente de farmacia en la actualidad? Y la normatividad que establece el desarrollo de esta profesión

COMPENTENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLÉMICO

Cognitivas

Page 19: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

Identificar conceptos que le servirán de base para el quehacer de su profesión.

Apropiación de conceptos básicos de farmacología.

Valorativas

Identificar los textos guías que le servirán de apoyo en quehacer profesional.

Comunicativa

Desarrollara conceptos claros acerca de la profesión de Regente de Farmacia.

ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLÉMICO

Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografía y material de apoyo suministrada por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por CIPAS con la orientación del tutor en casos de dificultad, y con base en la siguiente caja de herramientas:

Caja de herramientas y diseños de ambientes de aprendizaje Preparatorios para los encuentros presénciales. Encuentro presencial No. 4

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES POR

CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Desarrollar las preguntas generadores del núcleo problémico No.4, fundamentando sus conceptos en el las lecturas del texto.

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

Profundización y socialización de los conocimientos a partir del material aportado y de las asesorías del tutor

Desarrollo socializado de las preguntas problema y generadoras, a partir de situaciones particulares. Con

Sustentación por CIPAS del desarrollo de las preguntas generadoras para responder a las situaciones problema.

Complementación conceptual por parte del tutor.

Sustentación conceptual del núcleo problémico a partir del desarrollo de las preguntas generadoras y del taller de actividades, empleando lenguaje técnico.

Page 20: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

relación al problema de investigación.

La sustentación debe llevar inmersa la creatividad del grupo y de cada estudiante.

TIEMPO:

20 HORAS

TIEMPO:

10 HORAS

TIEMPO:

6 HORAS

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

G. Folch-Jou, “Historia de la Farmacia”, Afrodisio Aguado, S.A., Madrid, 1951.

J.l. Gómez-Caamaño, “Páginas de Historia de la Farmacia”, Sociedad Nestlé A.E.P.A., Madrid, 1970

Carpeta bibliográfica:

TITULO: La Alquimia Árabe Del Medioevo Y El Renacimiento Europeo.

PAGINA: http://www.galeon.com/

TEMATICA: Historia de la Farmacia

DIRECCION: http://www.galeon.com/cienbas/6MEDIOEVOQ.htm

RESUMEN: Articulo de libre acceso, temas relacionados con la historia de la farmacia y sus avances en el Renacimiento.

Page 21: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

TITULO: Historia del Medicamento

PAGINA: http://www.larebotica.es/

TEMATICA Libro de información sobre estados financieros

DIRECCION: http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/historia/index.html

RESUMEN:

Articulo de libre acceso, temas relacionados con la historia de la farmacia y sus avances en el Renacimiento.

ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLÉMICO

Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL CURSO

P. Boussel, H. Bonnemain, F.J. Bové (R.J. González, trad), “Historia de la Farmacia”, Parke-Davis & Co., Barcelona, 1984.

D.L. Cowen, W.H. Helfand (J. Esteva de Sagrera, trad), “Historia de la Farmacia”, Ediciones Doyma, Barcelona, 1992.

G. Folch-Jou, “Historia de la Farmacia”, Afrodisio Aguado, S.A., Madrid, 1951.

J.l. Gómez-Caamaño, “Páginas de Historia de la Farmacia”, Sociedad Nestlé A.

E.P.A., Madrid, 1970

historiadelafarmacia.perez-fontan.com/

www.uv.es/~mbermejo/His99.htm

www.dmsjuridica.com

www.col.ops-oms.org/medicamentos/Documento

Page 22: PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO