Pies de Página y Locuciones Latinas Fundamentos de Investigacion

download Pies de Página y Locuciones Latinas Fundamentos de Investigacion

of 2

Transcript of Pies de Página y Locuciones Latinas Fundamentos de Investigacion

  • 8/17/2019 Pies de Página y Locuciones Latinas Fundamentos de Investigacion

    1/2

    ORDEN PARA LOS PIES DE PÁGINA EN EL

    ESTILO CHICAGO:

    LETRA: Arial 10

    INTERLINEADO: 1.0

    JUSTIFICADO

    Cita estilo chicago:

    AUTOR (primer apellido en mayúsculas, después del primer apellido una coma,luego el segundo apellido y nombres ya en minúsculas salvo la primer letra/

    Después un punto y seguido/Después el títlo !e la o"ra  (en negritas, sincomillas, minúsculas -salvo la primer letra-, en letra normal sin cursivas)/Despuésun punto y seguido/ Después el #$%ero !e e!ici (si es la primer edición no seanota, sólo se anotan después de la segunda edición/Después un punto y seguidoEjemplo: !" Ed"/Después el lgar  (puede ser el pa#s, la ciudad y el pa#s, o comoapare$ca en la obra/Después dos puntos y seguido (:)/Después el #o%"re !e lae!itorial  (sólo se anota el nombre la palabra editorial no se escribe/Despuéspunto y coma (%)/Después el a'o/Después punto y seguido/Después el #$%ero!e la ()gi#a (&na: 'g" * + p" *) y (ms de una 'gs" *- + pp" *-)

    NOR*AS DE USO DE LOCUCIONES LATINAS *+S CO*UNES

    Et.al. et alii o et alius: y otros" Es utili$ada para indicar ue eisten ms dedos autores de una determinada obra, si son tres o ms la primerave$ se cita a todos y en las siguientes ocasiones se pone el apellidodel primero seguido de et al y el t#tulo de la obra y a.o de edición"

    E,e%(lo:

    1 -ERN+NDE Sa%(ieri/ et al./ *eto!ología !e la i#estigaci.*2ico: *c 3ra4 -ill51667.(.70I"i!e%/I"i!I"

    ue signi0ica lo mismo, la misma 0uente" 1e utili$a cuando se repitela misma 0uente" 2ncluye obra, autor pero di0erente pgina" 1e puedeusar cualuiera de ellas o todas indistintamente a lo largo del teto"

  • 8/17/2019 Pies de Página y Locuciones Latinas Fundamentos de Investigacion

    2/2

    E,e%(lo: 1 -ERN+NDE Sa%(ieri/ et al./ *eto!ología !e lai#estigaci. *2ico: *c 3ra4 -ill5 1667. (.70

    8. I"i!e% (.9

    I!e% ue signi0ica lo mismo, igual, idéntico y se utili$a para indicar ue esla misma obra, autor y pgina"

    E,e%(lo: 1 -ERNANDE Sa%(ieri/ et al./ *eto!ología !e lai#estigaci. *2ico: *c 3ra4 -ill5 1667.(.70

    8 I!e%

    O(.cit. 3pus 4itatum: obra citada" 1e utili$a cuando volvemos a usar la obrade un autor ya citado" 1e emplea después del nombre del autor" 5cuando el autor tiene ms de una obra se anota también el t#tulo dela misma"

    E,e%(lo:1 LEAL/ Ja# Feli(e/ La "rgesía el Esta!o *e2ica#o/ (. 189.8 LEAL/ Ja# Feli(e/ *2ico: Esta!o/ "rocracia si#!icatos/ (.9;.9 *ANCIDOR/ Jos. -istoria !e la reolci %e2ica#a/ (. 7rgesía el Esta!o *e2ica#o. O(. Cit.(. 18