Pika&Pala (Colombia)

2
Pika & Pala: un reto virtual La Pica abre y la Pala construye Elegir el nombre de la empresa también fue una tarea que tomó tiempo a estos jóvenes empresarios, Lady comentó que les tomó, aproximadamente, un mes escoger algo que les identifique. “Queríamos un nombre que nos identificara a no- sotros como consultora, como grupo de trabajadores y que demuestre que nuestro objetivo es lograr que las empresas sigan creciendo. Después de pensar mucho, optamos por Pica y Pala, pues son herramientas que utilizan los constructores para trabajar en sus edifica- ciones. La pica abre y la pala construye y eso es lo que nosotros queríamos demostrar con este nombre”, dijo Juan Camilo. Pika & Pala es el nombre que más les identifica como empresa y que está acorde con su objetivo: apo- yar a que las empresas sigan creciendo y se estructu- ren, de manera muy fuerte, desde sus bases. Emprendedores del mes: “Fue como cambiar la forma de ver de los pymes, para mostrarles los beneficios que se pueden desarrollar con una consultoría virtual, tomando en cuenta los factores económicos y de tiempo”, añadió Juan Camilo. Lady Garzón y Juan Camilo Mancera, dos jóvenes motivados a crear su empresa, deciden independizarse y crear Pika & Pala, una empresa de consultorías virtuales. Juan Camilo, profesional en Publicidad y máster en Dirección y Comunicación en Relaciones Públicas; y Lady comunicadora, periodista y magister en asuntos internacionales, vieron que existían posibilidades reales de crear una empresa que tuviera una estabilidad laboral fuerte y que pudiera poner a prueba todos sus conocimientos para que puedan ayudar a distintas pymes a crecer, siendo éste su público objetivo. “Teníamos claro que el tema de consultorías era bastante frecuente en el mercado, por lo que queríamos generar un valor agregado para que fuera una empresa más llamativa. Por este motivo, decidimos crear un sistema de consultorías a través de la red, es decir, virtuales”, comentó Lady. “Tuvimos la oportunidad de compartir trabajando en otra empresa y nos dimos cuenta que cada uno tenía experiencia haciendo asesorías en nuestros conocimientos específicos. Teniendo eso en cuenta elegimos independizarnos y buscar la manera de apoyar a nuevas empresas a que fueran más exitosas en un mercado. Es así que decidimos asociarnos y crear Pika & Pala”, señaló Juan Camilo. Como en cualquier empresa, el proceso de darse a conocer requiere un gran esfuerzo y de buenas estrategias. En el caso de Lady y Juan Camilo, aprovecharon las redes sociales y a Internet, pues el tema virtual en ellos es muy fuerte. No obstante, no dejaron de lado otras tácticas, como la participación en varias ferias de emprendimiento. “En Colombia existen entidades que agrupan a los diferentes pymes, entonces pudimos darnos a conocer a través de ellos, hacer relaciones públicas con ellos y crear alianzas que nos lleven a lo que se de- nomina el ‘boca a boca’, una de las comunicaciones estratégicas más efectivas y con mayor recepción”, agregó Lady. ¿A qué se dedica Pika & Pala? Su trabajo es ofrecer consultorías virtuales en las si- guientes áreas: - Comunicación estratégica - Desarrollo organizacional - Marketing estratégico y comercial - Métodos y procedimientos - Responsabilidad Social Empresarial - Servicio al cliente Dentro de esas seis áreas generales existen temas más específi- cos, que se ofrecen de acuerdo a la necesidad de cada empresa. Esto va de la mano con el equipo de trabajo de Pika & Pala, pues a pesar de que tienen consultores especializados para cada área de trabajo, si es necesario, contratan a otros especialistas para resolver los requerimientos específicos de cada cliente.

description

Pika&Pala una empresa colombiana d consultorías virtuales.

Transcript of Pika&Pala (Colombia)

Pika & Pala: un reto virtual

La Pica abre y la Pala construye

Elegir el nombre de la empresa también fue una tarea que tomó tiempo a estos jóvenes empresarios, Lady comentó que les tomó, aproximadamente, un mes escoger algo que les identifique.

“Queríamos un nombre que nos identificara a no-sotros como consultora, como grupo de trabajadores y que demuestre que nuestro objetivo es lograr que las empresas sigan creciendo. Después de pensar mucho, optamos por Pica y Pala, pues son herramientas que utilizan los constructores para trabajar en sus edifica-ciones. La pica abre y la pala construye y eso es lo que nosotros queríamos demostrar con este nombre”, dijo Juan Camilo.

Pika & Pala es el nombre que más les identifica como empresa y que está acorde con su objetivo: apo-yar a que las empresas sigan creciendo y se estructu-ren, de manera muy fuerte, desde sus bases.

Emprendedores del mes:

“Fue como cambiar la forma

de ver de los pymes, para

mostrarles los beneficios que se

pueden desarrollar con una

consultoría virtual, tomando en

cuenta los factores económicos y de tiempo”, añadió

Juan Camilo.

Lady Garzón y Juan Camilo Mancera, dos jóvenes motivados a crear su empresa, deciden independizarse y crear Pika & Pala, una empresa de consultorías virtuales.

Juan Camilo, profesional en Publicidad y máster en Dirección y Comunicación en Relaciones Públicas; y Lady comunicadora, periodista y magister en asuntos internacionales, vieron que existían posibilidades reales de crear una empresa que tuviera una estabilidad laboral fuerte y que pudiera poner a prueba todos sus conocimientos para que puedan ayudar a distintas pymes a crecer, siendo éste su público objetivo.

“Teníamos claro que el tema de consultorías era bastante frecuente en el mercado, por lo que queríamos generar un valor agregado para que fuera una empresa más llamativa. Por este motivo, decidimos crear un sistema de consultorías a través de la red, es decir, virtuales”, comentó Lady.

“Tuvimos la oportunidad de compartir trabajando en otra empresa y nos dimos cuenta que cada uno tenía experiencia haciendo asesorías en nuestros conocimientos específicos. Teniendo eso en cuenta elegimos independizarnos y buscar la manera de apoyar a nuevas empresas a que fueran más exitosas en un mercado. Es así que decidimos asociarnos y crear Pika & Pala”, señaló Juan Camilo.

Como en cualquier empresa, el proceso de darse a conocer requiere un gran esfuerzo y de buenas estrategias. En el caso de Lady y Juan Camilo, aprovecharon las redes sociales y a Internet, pues el tema virtual en ellos es muy fuerte.

No obstante, no dejaron de lado otras tácticas, como la participación en varias ferias de emprendimiento. “En Colombia existen entidades que agrupan a los diferentes pymes, entonces pudimos darnos a conocer a través de ellos, hacer relaciones públicas con ellos y crear alianzas que nos lleven a lo que se de-nomina el ‘boca a boca’, una de las comunicaciones estratégicas más efectivas y con mayor recepción”, agregó Lady.

¿A qué se dedica Pika & Pala?

Su trabajo es ofrecer consultorías virtuales en las si-guientes áreas:- Comunicación estratégica- Desarrollo organizacional- Marketing estratégico y comercial- Métodos y procedimientos- Responsabilidad Social Empresarial- Servicio al cliente

Dentro de esas seis áreas generales existen temas más específi-cos, que se ofrecen de acuerdo a la necesidad de cada empresa.

Esto va de la mano con el equipo de trabajo de Pika & Pala, pues a pesar de que tienen consultores especializados para cada área de trabajo, si es necesario, contratan a otros especialistas para resolver los requerimientos específicos de cada cliente.

Una de las proyecciones de Pika & Pala es seguir trabajan-do en Colombia y dar a conocer el método de trabajo de consultorías virtuales para fortalecer las micro, peque-ñas, media-nas y grandes empresas.

“De manera personal, mi mayor proyección junto a Pika & Pala es ver crecer el proyecto y a la empresa, gene-rar mayor empleo y, si las cosas se van dando, de pronto poder expandirnos por Latinoamérica u otros países para mostrar este modelo de consultorías virtual y poder captar mayor mercado”, dijo Juan Camilo.

En este sentido, la visión de Pika & Pala es ser reconocida, en el año 2015, como la consultora virtual número uno.

“Queremos ser muy fuertes en el proceso de internacionalización. Creo que es nuestro principal obje-tivo a lograr y estamos trabajando en eso. Pensamos también tener la parte nacional, pero recibimos varias propuestas a nivel internacional, lo cual quiere decir que el proceso de internacionalización lo estamos empezando de una forma bastante buena”, dijo Lady.

Para Lady, el principal reto es sacar a Pika & Pala adelante, posicio-narla, generar un crecimiento respon-sable y que socialmente responda a las necesidades de las empresas, porque, al hacer consultorías, asu-men el trabajo de hacerlas crecer y, por ende, de generar beneficios socio – económicos.

“Pika & Pala se convirtió en el reto personal más importante, porque es un empoderamiento, porque lo hicimos por convicción y por gusto”, finalizó la empresaria.

Perspectivas y metas

Emprendedores del mes:

“En Colombia, culturalmente hablan-do, en materia tecnológica estamos rezagados, entonces lo más signifi-

cativo y más difícil fue que logremos generar la confianza a través de Inter-

net”, dijo Lady.

El tema virtual: ¿ventaja o desventaja?

Al iniciar, Lady y Juan Camilo desarrollaron un estudio interno de mercado y la primera dificultad que detectaron fue que las pequeñas y medianas empresas tienen temor a desenvolver-se en el ámbito virtual.

La idea de poner consultorías virtuales nace gracias a que estos jóvenes emprendedores ac-cedieron a plataformas de estudios continuados por Internet y, buscando la manera de ofrecer este mismo servicio, deciden aplicarlo a las em-presas. Juan Camilo comentó que buscaron una herramienta que les permitiera un modelo de capacitación, pero enfocado hacia las empresas.

De este modo y siguiendo el boom tecno-lógico, estos jóvenes empresarios crearon la página web www.pikaypala.com

“Dentro de las herramientas más importantes que tenemos dentro de nuestra plataforma está el chat y otras que, como las videoconferencias, nos permiten tener contacto constante con los clientes y en tiempo real”, señaló Lady.

Todos los clientes, a través de un nombre de usuario y un password, pueden ingresar a la pla-taforma de Pika & Pala y acceder a información, al avance de sus proyectos, etc.

Sin embargo, el tema virtual fue uno de sus mayores retos, pues el primer paso fue generar confianza.

Para esto, también optaron por tener reu-niones presenciales con sus clientes y luego continuar con el proceso 100% virtual. De este modo, su reto más significativo es ir cambiando culturalmente la percepción que se tiene de la tecnología y ganar la confianza de las personas a través de la red.

Lo más difícil….

¿La creación o el funcionamiento? Esa es la duda de muchos emprendedores antes de montar sus negocios, pues no saben cuál será el momento que más retos o dificultades les traerá.

En el caso de Lady y Juan Camilo, ambos representaron dificultades distintas.

“Evidentemente, cada momento tiene un ni-vel de dificultad diferente. Al empezar, el poner-nos de acuerdo en qué es lo que queremos, lo que buscamos, buscar el nombre de la empresa, etc. es difícil. Pero, por otro lado, dar a conocer Pika & Pala y posicionarla en el mercado es uno de los retos más significativos que tuvimos que pasar”, comentó Lady.

Por su parte, Juan Camilo señaló que todo el tema de la constitución de la compañía, crear los objetivos, desarrollar un plan de trabajo, el plan de negocio, la viabilidad, etc. tiene su dificultad.

“Cuando empezamos a trabajar y darnos a conocer, la principal dificultad fue encontrar-nos día a día con el mercado real, por ejemplo, toparnos con el escepticismo de la gente o con la falta de presupuesto de muchas empresas. Sin embargo, siempre buscamos la manera de sobrellevarlas, trabajarlas y de sacar adelante este proyecto”, enfatizó Juan Camilo.

Lo más gratificante...

Sin duda alguna, Juan Camilo mencionó que la independencia laboral es lo más gratificante, pues son ellos mismos quienes están generando su trabajo y, a medida que se esfuerzan todos los días, obtienen resultados. “Las personas siguen creyendo en nosotros y entre ellas mismas nos dan a conocer, por eso muchos nos ubican por referencias, lo cual se convierte en una satisfac-ción muy grande”, agregó.

Al mismo tiempo, los dos jóvenes sienten gran alegría y realización personal de decir “somos empresarios”, de mantener su propia em-presa, innovando e investigando para ver nuevas formas de llegar a sus clientes.