Píldoras complementarias

1
PÍLDORAS COMPLEMENTARIAS PÍLDORA COMPLEMENTARIA #1 Les comparto uno de los documentales que se menciona en la unidad 1, espero lo disfruten. The Finland Phenomenon Documental dirigido por, Bob Compton, que cuenta con la participación del investigador de Harvard, Dr. Tony Wagner. El film analiza las claves del éxito del modelo educativo de Finlandia el cuál ha ocupado de manera continuada los primeros puestos en el ranking de mejores modelos educativos del mundo. El investigador analiza las particularidades del sistema y las compara con el modelo educativo norteamericano. https://www.youtube.com/watch?v=aAvle_y1mgI PÍLDORA COMPLEMENTARIA #2 ¿Qué son las competencias en la educación? https://www.youtube.com/watch?v=oQlOb63-2HQ&list=PL36716B2C9DCF59BC&feature=share PÍLDORA COMPLEMENTARIA #3 ¿Qué son las inteligencias múltiples? Nuestro modelo pedagógico SENA nos invita a trabajar en busca del desarrollo de competencias, conocer el tipo de inteligencias que tienen nuestros aprendices permite que la planeación de actividades sean efectivas y logren los objetivos que buscamos ver reflejados en los aprendices. Los invitamos a ver el vídeo "Inteligencias múltiples". https://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as PÍLDORA COMPLEMENTARIA #4 Buenos días compañeros Los invitamos a ver esta pequeña píldora sobre la meta cognición: es el conocimiento del conocimiento, es decir, es la capacidad de ser consciente de la manera en que aprendemos, manejar los conocimientos adquiridos y saber qué falta por aprender. Podemos ver el vídeo adjunto. https://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU Hacer del Aula el lugar preciso donde los alumnos se exprese de acuerdo a sus competencias habilidades y necesidades siendo el docente un promotor y no ejecutor, así el alumno aprende al ritmo de sus necesidades con una dinámica de trabajo que al desarrollar sus habilidades intelectuales construya nuevos significados. Los beneficios cuando el alumno realiza meta cognición son: Sabrá enfrentase eficientemente a cualquier actividad para resolver problemas Podrá evaluar su desempeño en cualquier actividad controlando la impulsivilidad Haciendo su aprendizaje mas secuenciado porque sabe ordenar sus ideas Favoreciendo la aplicación de estrategias logrando la transferencia en diferentes disciplinas y en situaciones de la vida cotidiana

Transcript of Píldoras complementarias

Page 1: Píldoras   complementarias

PÍLDORAS COMPLEMENTARIAS

PÍLDORA COMPLEMENTARIA #1

Les comparto uno de los documentales que se menciona en la unidad 1, espero lo disfruten.

The Finland Phenomenon Documental dirigido por, Bob Compton, que cuenta con la participación del investigador de Harvard, Dr. Tony Wagner. El

film analiza las claves del éxito del modelo educativo de Finlandia el cuál ha ocupado de manera continuada los

primeros puestos en el ranking de mejores modelos educativos del mundo. El investigador analiza las particularidades del

sistema y las compara con el modelo educativo norteamericano.

https://www.youtube.com/watch?v=aAvle_y1mgI

PÍLDORA COMPLEMENTARIA #2

¿Qué son las competencias en la educación?

https://www.youtube.com/watch?v=oQlOb63-2HQ&list=PL36716B2C9DCF59BC&feature=share

PÍLDORA COMPLEMENTARIA #3

¿Qué son las inteligencias múltiples? Nuestro modelo pedagógico SENA nos invita a trabajar en busca del desarrollo de competencias, conocer el tipo de

inteligencias que tienen nuestros aprendices permite que la planeación de actividades sean efectivas y logren los objetivos

que buscamos ver reflejados en los aprendices.

Los invitamos a ver el vídeo "Inteligencias múltiples".

https://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as

PÍLDORA COMPLEMENTARIA #4

Buenos días compañeros

Los invitamos a ver esta pequeña píldora sobre la meta cognición: es el conocimiento del conocimiento, es decir, es la

capacidad de ser consciente de la manera en que aprendemos, manejar los conocimientos adquiridos y saber qué falta por

aprender.

Podemos ver el vídeo adjunto.

https://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU Hacer del Aula el lugar preciso donde los alumnos se exprese de acuerdo a sus competencias habilidades y necesidades

siendo el docente un promotor y no ejecutor, así el alumno aprende al ritmo de sus necesidades con una dinámica de

trabajo que al desarrollar sus habilidades intelectuales construya nuevos significados.

Los beneficios cuando el alumno realiza meta cognición son:

Sabrá enfrentase eficientemente a cualquier actividad para resolver problemas

Podrá evaluar su desempeño en cualquier actividad controlando la impulsivilidad

Haciendo su aprendizaje mas secuenciado porque sabe ordenar sus ideas Favoreciendo la aplicación de estrategias logrando la transferencia en diferentes disciplinas y en situaciones de la vida

cotidiana