Pinch, T. (1997), La construcción social de la tecnología una revisión

download Pinch, T. (1997), La construcción social de la tecnología una revisión

of 14

Transcript of Pinch, T. (1997), La construcción social de la tecnología una revisión

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    1/14

    Pinch, Trevor (1997): La construccin social de la tecnologa: una revisin, en Santos,M. J. Y Daz Cruz, R. (comp.): Innovacin tecnolgica y procesos culturales. NuevasPerspectivas tericas, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.

    MARA JOSEFA SANTOS / RODRIGO DIAZ(compiladores)

    Innovacin tecnolgicay procesos culturalesNuevas perspectivas tericas

    EDICIONES CIENTIFICASUNIVERSITARIAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FONDO DE CULTURA ECONMICA

    MXICO

    D.R. , 1997, FONDO DE CULTURA ECONOMICACarretera Picacho-Ajusco 227, 14200 Mxico, D.F.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    2/14

    LA CONSTRUCCIN SOCIAL

    DE LA TECNOLOGA: UNA REVISIN

    TREVOR PINCH*

    DURANTE LA ULTIMA DCADA "la construccin social de la tecnologa" ha sido un tema en boga. Noslo una infinidad de autores se refirieron a algo que llaman la construccin social de la tecnologa, sino quetambin el planteamiento en su totalidad es percibido como una escuela, algo que es adoptado como un reto

    para otras subdivisiones en la historia y la sociologa de la tecnologa. En esta revisin presento algunasreflexiones personales sobre el desarrollo de las investigaciones en la construccin social de la tecnologa.Esta revisin no tiene un propsito ni sistemtico ni exhaustivo, se trata ms bien de una posicin personalsobre algunos de los debates.

    De dnde proviene el trmino "construccin social" y qu significa? El origen del trmino podemosencontrarlo en el libro de gran influencia de Peter Berger y Thomas Luckmann,Laconstruccin social de la

    realidadpublicado en 1966.1

    A partir de la tradicin fenomenolgica, y en particular del trabajo de AlfredSchutz, Berger y Luckmann llamaron la atencin sobre la manera en que los miembros ordinarios de lasociedad construyen la realidad diaria de las instituciones sociales en el curso de su mundana actividadhabitual. Posteriormente, reas completas del saber se han desarrollado conforme al lema "La construccinsocial de X", donde X representa alguna institucin destacada o algn aspecto de la sociedad, como unaenfermedad mental, una desviacin, un gnero, la educacin, la ley o la ciencia. La ltima escuela del

    pensamiento -la construccin social de la ciencia- es la que ha inspirado gran parte de la recientereactivacin del inters en la construccin social de la tecnologa.

    A principios de la dcada de 1980, un gran nmero de eruditos que trabajaban dentro de la tradicinconstructivista social en la sociologa de la ciencia volvieron su atencin hacia la tecnologa. Si los hechoscientficos, que siempre han sido considerados el caso difcil para la sociologa del conocimiento, pudieronser tratados como construcciones sociales, por qu no ocurre lo mismo con los artefactos tecnolgicos? Almismo tiempo, un gran nmero de historiadores de la tecnologa (por ejemplo, Edward Constant y ThomasHughes) se interesaron cada vez ms en las ideas desarrolladas en la sociologa de la ciencia. Con granfrecuencia se divulga que el matrimonio de los dos grupos se llev a cabo en el taller realizado en laUniversidad de Twente en 1982. El volumen subsecuente del taller, La construccin social de los sistemastecnolgicos,

    2 editado conjuntamente por un historiador de la tecnologa, Thomas P. Hughes, un socilogode la tecnologa, WiebeE. Bijker, y un socilogo de la ciencia, yo mismo, se ha convertido en una insignia

    para la nueva perspectiva de la construccin social de la tecnologa.Aunque las fuentes y los precursores del movimiento de la construccin social de la tecnologa pueden ser

    identificados de inmediato, el hecho de aclarar lo que significa exactamente la "construccin social de la

    tecnologa" resulta ms difcil. Indudablemente, el xito mismo del constructivismo social ha significado quemuy a menudo la gente est lista para ponerse la etiqueta de constructivistas sociales sin tener, al parecer,ninguna concepcin clara de lo que significa y trae consigo esa doctrina. Thomas Luckmann coment en unartculo reciente para la celebracin de los 25 aos de haberse publicado La construccin social de larealidad, que {{siempre que alguien menciona el "constructivismo" o incluso el construccionismo social,corro para librarme}}.3 Tambin yo deseaba librarme de una reciente reunin sobre exploraciones en la

    * Profesor del Departamento de Estudios sobre Ciencia y Tecnologa de Cornell University.1 Peter Berger y Thomas Luckmann, The Social Construction of Reality: A Treatise in theSociology of Knowledge,New York, Doubleday, 1966.2

    W. Bijker, T. Hughes y T. Pinch (comps.), The Social Construction of Technological Systems: NewDirections in the Sociology and History of Technology, Cambridge, MIT Press, 1987.3 Thomas Luckmann, "Social Construction and After", Perspectives: The Theory Section Newsletter of The

    American Sociological Association (1992), 15, nm. 2, pp. 4-5 (en p. 4).

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    3/14

    construccin social4 extrada de los campos de la educacin, de la comunicacin y de la psicologa social. Laconstruccin social en dichos crculos ha representado un giro "susceptible" hacia el New Age. Los

    participantes hablaron sobre la adquisicin de autoridad por medio de las construcciones sociales. Cuando sele pregunt en esta reunin a un terapeuta sobre lo que significaba para l la construccin social, contestmuy seriamente: "Mi prctica ha sido transformada, ahora siempre agrego un quizs' a cualquier consejoque doy". El aviador que asiste a un taller de seguimiento sobre "La experiencia de la construccin social",

    expresa:

    Nuestras formas de vida, lo que consideramos real y verdadero, son construcciones sociales. Las construccionessociales habilitan y energizan la vida de la misma manera que la limitan [ ... ] Vivir debe ser considerado un procesode construcciones sociales siempre en transformacin [ ... ] Deseamos que las ideas descubran nuestros paradigmas yamplen nuestra sensibilidad sociocultural. Esperamos diferentes maneras para aprender y perfeccionar la calidad dela vida en el posmoderno siglo XXI, socialmente saturado y tecnolgicamente intenso.5

    SILENCIO!

    Incluso dentro de los confines ms reducidos de la historia y la sociologa de la ciencia y la tecnologa, laconstruccin social puede significar una variedad de cosas.6 De acuerdo con Sismondo,7 la distincin msimportante que debe trazarse se encuentra entre el constructivismo "moderado" y el "radical". En su formamoderada, el constructivismo social es comparado simplemente con la ciencia y la tecnologa en referencia asus componentes sociales. La ciencia y la tecnologa que tenemos ha sido influida en cierto sentido pordichos componentes sociales, ya sea que se trate de intereses polticos, grupos de consumidores,mercadotecnia, estereotipos de gneros o cualquier otro. Esta versin moderada del constructivismo social

    puede ser encontrada en el trabajo de los historiadores de la tecnologa como David Nye8 en su estudio sobreelectricidad rural en Estados Unidos, Alex Rowlan9 en su estudio sobre el carro romano de guerra y PamelaMack10 en su estudio sobre el desarrollo del sistema satlite de visualizacin remota LANDSAT de la

    NASA. Se dice que las tecnologas examinadas por ellos estn construidas socialmente en el sentido de que

    los grupos de consumidores, los intereses polticos y otros similares desempean un papel para determinar laforma final que tom la tecnologa.

    Una versin ms radical del constructivismo social est relacionada con el hecho de demostrar la maneraen que los procesos sociales influyen el contenido mismo de la tecnologa -por ejemplo, qu significa parauna tecnologa el considerar su operacin-. La versin radical, que gira alrededor del trabajo en la sociologade la ciencia, sostiene que el significado de la tecnologa, incluyendo hechos sobre su funcionamiento -establecidos quizs mediante un proceso de diseo de ingeniera y prueba-, son en s construccionessociales.11Esta ltima consideracin se opone a cualquier concepcin del determinismo tecnolgico que

    4 Inquiries in Social Construction, University of New Hampshire, 4,junio 3-6, 1993.5 Contribution Guidelines to Experiencing Social Construction: A Handbook of Transformations, TaosInstitute, Box 4628, Camino de la Placita, Taos, New Mexico 87571.6 Vase Sergio Sismondo, "Some Social Constructions", Social Studies of Science (1993), 23,pp. 515-553,

    para un estudio particularmente interesante sobre losdiferentes significados de la construccin social en lasociologa de la ciencia y la tecnologa.7 Ibid.8 David Nye,Electrifying America, Cambridge, MIT Press.9 Alex Rowland, "Chariots of the Mind: The Social Construction of the War Wagon", artculo ledo en laconferencia "Technological Change", University ofOxford, 8-11de septiembre 1993.10 Pamela Mack, Viewing the Earth: The Social Construction of the Landsat Satellite System Cambridge,

    MIT Press, 1990.11 La agenda para la visin radical establecida por T. Pinch y W. Bijker, "The Social Construction of Factsand Artefacts: Or How the Sociology of Science and the Sociology of Technology Might Benefit EachOther", Social Studies of Science (1984), 14, pp. 339-441.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    4/14

    ubica al desarrollo tecnolgico bajo su propia lgica inmanente.12 Actualmente existe una coleccinconsiderable de trabajos sobre esta versin: Donald McKenzie13 sobre el desarrollo de la tecnologa del misil

    balstico, Wiebe Bijker14 sobre el desarrollo de la baquelita y de la luz fluorescente, Pinch y Bijker15 sobre eldesarrollo de la bicicleta de seguridad, Ezen16 sobre el sistema ultracentrfugo, Thomas Misa17 sobre lamanufactura de acero, y Paul Rosen18 sobre la bicicleta de montaa.

    En el resto de esta revisin mi propsito ser enfocarme hacia los logros, problemas y posibilidades de

    este constructivismo social radical. Mi inters ser el atraer la atencin no slo hacia las crticas, sinotambin tratar de demostrar de qu manera se puede ampliar el planteamiento del constructivismo social paraatender dichas crticas. Sin embargo, antes de realizar todo esto, vale la pena comentar una vez ms laconfusin entre las versiones radicales y moderadas del constructivismo social, porque esta confusin hasido la fuente de algunas crticas recientes.

    LA RESPUESTA "Y QU?"

    Existe un antiguo adagio de que las nuevas ideas pasan por tres etapas de desarrollo: primero son ignoradas,despus son rechazadas explcitamente, y finalmente son aceptadas. Pero el comentario de la gente es: "Yqu?, de qu se trata todo este alboroto? No se trata de nada nuevo." Al evaluar los avances realizados porla perspectiva de la construccin social de la tecnologa dira que es una marca de nuestro logro el quehayamos alcanzado la ltima etapa. En lugar de ignorar el planteamiento o de rechazarlo, la gente ahora

    parece decir: "Y qu? Por supuesto que sabamos que la tecnologa era una construccin social desde elprincipio, cul es la novedad?"

    Una expresin reciente sobre esta posicin es la expuesta por David Edgerton19 en la revisin de unensayo del trabajo de MacKenzie y otros estudios constructivistas sociales sobre la tecnologa. Edgertondestaca correctamente las races de este planteamiento en la construccin social de la ciencia y argumentaque, ah, la tesis de la construccin social tiene algo novedoso que decir, ya que result contraintuitivoenfrentar la visin predominante de que la ciencia es nicamente el producto de la naturaleza. Sin embargo,cuando se trata de tecnologa, todos aceptan que no es exclusivamente un producto de la naturaleza. Y cules la novedad? Edgerton hace notar que la historia moderna de la tecnologa, como lo ejemplifica el trabajode los miembros de la HST (Historia Social de la Tecnologa; SHOT por sus siglas en ingls), ha aceptado

    por mucho tiempo la "inmersin de la tecnologa en el mundo humano."20

    12 El determinismo tecnolgico es una especie de palabra fantasma. Para un estudio particularmente clarosobre estas cuestiones vase Bruce Bimer, "Karl Marx and the Three Faces of Technological Determinism",Social Studies of Science (1990), 20, pp. 333-351.13 Donald MacKenzie, Inventing Accuracy: A Historical Sociology of Ballistic Missile Guidance,

    Cambridge, MIT Press, 1991.14 Wiebe Bijker, "The Social Construction of Bakelite: Towards a Theory of Invention", en W. Bijker, T.Hughes y T. Pinch (comps.), The Social Construction of Technological Sistems: New Directions in theSociology and History of Technology, Cambridge, MIT Press, 1987, 159-187.15 Pinch y Bijker, "The Social Construction of Facts and Artefacts".16 Boelie Elzen, "Two Ultracentrifuges: A Comparative Study of The Social Construction of Artefacts",Social Studies of Science (1986), 16, pp. 621-662.17 Thomas J. Misa, "Controversy and Closure in Technological Change: Constructing 'Steel', en Bijker yLaw, Shaping Technology,pp. 109-139.18 Paul Rosen, "The Social Construction of Mountain Bikes: Technology and Postmodenity in the Cycle

    Industry", Social Studies of Science (1993), 23, pp. 479-513.19 David Edgerton, "Tilting at Paper Tigers",British Journal for the History of Science (1993), 26, pp. 67-75.20 Ibid., 74.* El modelo T es el primer modelo de automvil diseado por H. Ford.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    5/14

    Al comparar la historia que nos ofrece la HST sobre la tecnologa del Modelo T* y en el planteamiento dela perspectiva de la construccin social de la tecnologa (en adelante COST) con la historia de los diseosdel Chevrolet, Edgerton pregunta:21 "Por qu aceptar el Chevrolet rediseado anualmente cuando el ModeloT es tambin aceptable?"22

    Es claro que las crticas de Edgerton aqu estn dirigidas hacia la forma moderada del constructivismosocial. Adems, quizs tenga razn. Es probable que la forma moderada del constructivismo social sea

    simplemente el ltimo accesorio que ser agregado al Modelo T. El constructivismo social moderadopermite a los historiadores empaquetar lo que siempre han hecho, de una nueva forma. Sin embargo, laforma ms slida del constructivismo social s ofrece algo ms. Seala que la tecnologa es social hasta lamdula -como veremos, las implicaciones pueden ser igual de radicales.23

    Antes de continuar, es necesario explicar de una manera an ms precisa cul es la agenda de losconstructivistas sociales radicales.

    LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA TECNOLOGIA

    El trabajo que surgio del crisol de la sociologa de la ciencia y de la historia de la tecnologa al principio de

    la dcada de 1980 ha conducido a tres modelos sobre la tecnologa ampliamente distinguibles pero

    21Ibid.,p. 75.22 Edgerton lo desconoce, pero, en colaboracin con un historiador de la tecnologa, Ron Kline, examin lahistoria anterior del vehculo de motor, incluyendo el Modelo T. Encontramos que esta paradigmtica "cajanegra" fue abierta realmente por un momento por los consumidores rurales, quienes descubrieron unsignificado radicalmente diferente en el Modelo T. Para entender este desarrollo, el planteamiento de laCOST se vuelve til. Quizs al igual que el artefacto real, el Modelo T no ha sido tan estable como losuponen los relatos histricos convencionales; la COST puede ser menos monoltica que lo que han pensadoalgunos historiadores. Vase Ron Kline y Trevor Pinch, "Taking the Black Box off its Wheels: The Social

    Construction of the American Rural Car", presentado en Technology and Culture.23 Los intentos realizados por comentaristas actuales como Angus Buchanan y David Edgerton de marcaruna divisin entre los campos de la sociologa de la tecnologa y la historia de la tecnologa desmienten losvnculos de facto que dieron nacimiento a la COST y que continan enriquecindola.

    A continuacin presento dos breves ejemplos extrados de mi experiencia personal de la caracterstica delos vnculos entre la sociologa y la historia:

    La conferencia y el volumen subsecuente, The Social Construction of TechnologicalSistems generalmenteson adoptados como el lugar de nacimiento de la perspectiva de la construccin social de la tecnologa. Estaconferencia y la publicacin involucraban a socilogos de la ciencia y la tecnologa y a la corriente principalde historiadores estadounideses de la tecnologa como Thomas Hughes, Edward Constant y Bernie Carlson.Estoy seguro de que no se intent ningn matrimonio forzado ni tampoco el hijo que naci (la COST) fue un

    producto de la concepcin inmaculada, claro que no. Aquellos que participamos en la planeacin del taller yla edicin del volumen dimos por sentado que para plantear adecuadamente el problema de la comprensindel cambio tecnolgico, se requeran tanto las competencias como las habilidades especiales de lossocilogos y de los historiadores (adems de muchas disciplinas ms). En otras palabras, y para ampliar lametfora de obstetricia hasta el punto lmite, la construccin social de la tecnologa provino del nacimientonatural de un nio. En ese momento pareci ser la mejor manera de proceder, y para m contina siendo lamejor. Mientras los historiadores y los socilogos consideren los problemas comunes y vean los mritos delos planteamientos de los dems, trabajarn juntos.

    Ahora que la cosT se encuentra en el mundo, contino descubriendo que la historia de la tecnologa es ellugar natural que debe considerarse para realizar esta clase de trabajo. En mi reciente investigacin sobre el

    automvil rural lo encontr perfectamente apropiado para colaborar con el historiador de la tecnologa deCornell, Ron Kline. Nosotros dos hemos descubierto que las dimensiones sociolgicas e histricas sonindispensables para nuestra tarea. No significa que (tomando prestados los trminos de David Edgerton) eltrabajo de la COST y el trabajo de la HST sean cosas diferentes, stos se fusionan de manera natural.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    6/14

    sobrepuestos: la construccin social de la tecnologa (COST) ,24 la teora de las redes de actores25 y elmodelo de los sistemas.26

    Lo que tenan en comn estos planteamientos era su intento de entender la manera en la que una variedadde consideraciones sociales, polticas y econmicas dan forma al desarrollo tecnolgico. La nica metfora

    persuasiva que encapsula los tres planteamientos es la del "tejido sin costuras".27 La tecnologa forma partede un tejido sin costuras de la sociedad, la poltica y la economa. Por ello, el desarrollo de un artefacto

    tecnolgico, como una lmpara incandescente de alta resistencia, no es simplemente un logro tcnico;inmerso en l se encuentran las consideraciones sociales, polticas y econmicas. Estas tres perspectivasestn interesadas en buena medida en considerar lo social y lo tcnico de manera equivalente. La parte msdifcil de cualquiera de dichos anlisis, por supuesto, es demostrar la manera en que los artefactos mismoscontienen a la sociedad inmersa en ellos. "Abrir la caja negra de la tecnologa" se convirti en el gritoreanimante para el nuevo trabajo.

    En esta revisin tratar principalmente lo que se conoce como el planteamiento COST. Esto ocurre porqueel planteamiento de la COST, como su nombre lo indica, es el constructivista ms explcitamente social delos tres, y por cuestiones de claridad es mejor considerar los asuntos dentro de los confines de esta

    perspectiva. Sin embargo, muchas de las crticas que mencionar se aplican igualmente a los tresplanteamientos. Tambin vale la pena destacar que distintos autores en sus estudios han combinado lascaractersticas de los diferentes planteamientos.28

    Cules fueron entonces los puntos esenciales alrededor del planteamiento COST en 1985? El elementoclave fue la nocin de que los diferentes grupos sociales relevantes asociados con el desarrollo de unartefacto tecnolgico compartan un significado del artefacto -un significado que poda ser usado entonces

    para explicar las trayectorias particulares del desarrollo que tomaba el artefacto-. En el caso del desarrollo dela bicicleta, Pinch y Bijker29 tuvieron la capacidad de explicar los avances particulares, tales como laaparicin de bicicletas con ruedas cada vez ms grandes (por ejemplo, la de "rayos de alambre ordinaria" consu rueda de 56"), identificando el grupo social de hombres jvenes "fuertes y vigorosos" y su significadocompartido de la bicicleta de ruedas altas como una "mquina macho". Cuanto ms grande era la rueda, msrpida, ms peligrosa y ms deseable era esta bicicleta macho.

    Otro elemento clave de la COST fue la nocin de flexibilidad interpretativa. Con sta se quera decirque los significados radicalmente diferentes de un artefacto podran ser identificados por los distintos grupossociales. La bicicleta de rueda alta pudo haber sido la mquina macho para los hombres jvenes, fuertes yvigorosos, pero para la gente mayor y las mujeres era la "mquina insegura". Exista una flexibilidadinterpretativa sobre el artefacto, pues se le podan dar dos significados radicalmente diferentes. Otro ejemplodiscutido por Pinch y Bijker fue el neumtico de aire. Para algunos grupos era un objeto de escarnio, pocoatractivo estticamente y una fuente de problemas interminables (pinchaduras). Por otra parte, para Dunlopfue la solucin perfecta al problema planteado por las vibraciones de la bicicleta (recordemos que la mayorade los paseos en bicicleta se realizaban generalmente por caminos muy accidentados).

    1. 24 Vase Pinch y Bijker, "The Social Construction of Facts and Artefacts".2. 25 Vase Michel Callon, "Society in the Making: The Study of Technology as a Tool for Sociological

    Analysis", en Bijker, Hughes y Pinch, Social Construction of Technological Systems, pp. 83-103;JohnLaw, "Technology and Heterogeneous Engineering: The Case of the Portuguese Expansion", ibid., pp.111-134,y Bruno Latour, Science in Action, Milton Keynes, Open University Press, 1987.

    3. 26 Thomas P. Hughes, Networks of Power: Electrification in Western Society 1880-1930, Baltimore,Johns Hopkins University Press, 1983, y de l mismo, "The Evolution of Large Technological Systems'',en Bijker, Hughes y Pinch, Social Construction ofTechnologicalSystems, pp. 51-82.

    4. 27 T. P. Hughes, The Seamless Web' Technology, Science, Etcetera, Etcetera", Social Studies of Science(1986), 16, pp. 281-292.

    5. 28

    Por ejemplo, MacKenzie ha utilizado aspectos del planteamiento de los sistemas y el planteamiento delas redes de actores en su Inventing Accuracy. Elzen en "Two Ultracentrifuges" trata de combinar loselementos del planteamiento de las redes de autores con la COST.

    6. 29 Pinch y Bijker, "The Social Construction of Facts and Artefacts".

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    7/14

    El tercer elemento clave en la COST fue el proceso de cierre mediante el cual desaparece la flexibilidadinterpretativa de un artefacto. Se identificaron los mecanismos particulares de cierre que llevaron a algunossignificados que desaparecen. As, la adaptacin del neumtico de aire fue explicada por su uso en lascarreras de bicicletas -estas carreras servan para cerrar definitivamente el debate sobre los mritos de lallanta de aire-. Su superioridad pudo ser demostrada para todos, pero ahora no como una solucin al

    problema de la vibracin, sino como una solucin al problema de la velocidad. Las bicicletas con

    neumticos de aire simplemente ganaban todas las carreras. Esta "redefinicin del problema", de la vibracina la velocidad, fue llamada un "mecanismo de cierre".No existe ninguna duda de que la COST, como fue concebida originalmente, ofreca la amplia base de un

    planteamiento para realizar estudios sociales de tecnologa. Con el paso de los aos, un gran nmero deautores se han basado en la COST30 refinando el planteamiento, que incluso, aunque no se trate de la

    bicicleta de montaa de los estudios sobre tecnologa (que quizs todava est por llegar), ha demostrado serdurable -un excelente vehculo slido de deporte-. Quizs el desarrollo ms importante sobre la COST

    provenga del mismo Bijker, quien ha agregado la importante nocin de "marco tecnolgico".31 Un marco escomo un marco de significado relacionado con una tecnologa en particular, compartido entre variosgrupos sociales y que adems gua y da forma al desarrollo de los artefactos. Con este concepto, Bijker hasido capaz de lograr un vnculo entre la amplsima sociedad en la cual se encuentra inmersa la tecnologa ysu trayectoria de desarrollo, algo que permaneci incmodamente sin especificar en el modelo original de laCOST.

    Entonces, qu fue radical acerca de la COST y por qu no es, como lo afirman crticos como Edgerton ysimilares, simplemente la antigua inmersin humana de la tesis de la tecnologa? Sugiero que es radical

    precisamente debido a la nocin crucial de la flexibilidad interpretativa, de los artefactos. Lo que se hasugerido es que un artefacto, incluyendo su viabilidad, puede estar sujeto a interpretaciones radicalmentediferentes que son coextensivas con los grupos sociales. Esto no equivale a decir simplemente que latecnologa est inmersa en los asuntos humanos. La COST enfoca su atencin en lo que cuenta como unartefacto viable funcionando, y lo que indudablemente cuenta como una prueba satisfactoria de ese artefacto.En el rea de la prueba tecnolgica, por ejemplo, la COST tiene mucho ms que ofrecer.32 Varios estudios de

    caso han demostrado la manera en que pueden ser debatidos los resultados de la viabilidad y de las pruebas.En otras palabras, no existe ningn fundamento para dar por hecho un reino puramente tcnico que pueda serusado en la definicin del significado de una tecnologa para todo tiempo y espacio y para toda lacomunidad. Quizs esto no sea radical para los historiadores, pero de acuerdo con mi experiencia resultaradical para los ingenieros.

    Para ejemplificarlo de otra manera: no sera satisfactorio si el anlisis de un constructivista social de,digamos, un sistema de satlite estuviera basado simplemente en demostrar que el hardware final y lo que sesupone debe hacer, dependa de una serie de negociaciones entre una compleja red de instituciones ydiferentes grupos de usuarios. Un anlisis ms satisfactorio tendra que demostrar la manera en que estabainmerso el funcionamiento tcnico del sistema en las decisiones sociales y negociaciones. Para explicar este

    punto de otra manera en trminos de la sociologa de la ciencia: no sera satisfactorio establecer unaafirmacin de que la fsica de alta energa es construida socialmente sealando simplemente lasnegociaciones polticas por encima del supertransbordador. Indudablemente tales negociacionesdeterminarn en cierta medida si se construye un transbordador y la forma que pueda tener, pero esto no

    30 Vase por ejemplo, Hughie Mackay y Gareth Gillespie, "Extending the Social Shaping of Technology:ideology and Appropriation", Social Studies of Science (1992), 22, pp. 685-716; Elzen, "TwoUltracentrifuges", y Rosen, "Social Construction of Mountain Bikes".31 Vase Bijker, "Social Construction of Bakelite".32 Vase, por ejemplo, Donald MacKenzie, "From Kwajalein to Armageddon? Testing and the SocialConstruction of Missile Accuracy", en David Gooding, Trevor Pinch y Simon Schaffer (comps.), The Uses

    of' Experiment, Cambridge, CUP, 1989, y Trevor Pinch, Testing, One, Two, Three... Testing! Towards aSociology of Testing", Science, Technology and Human Values (1993), 18, pp. 25-41.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    8/14

    demuestra que las partculas detectadas en el transbordador que forman el contenido de la fsica de altaenerga sean producto de negociacin poltica o social. El tipo de anlisis llevado a cabo en la sociogareciente de la ciencia ha demostrado la manera en que estn construidas las entidades mismas de la fsicamoderna.33 stos son los planteamientos que la COST intenta emular.

    CRITICAS A LA COST

    Adems de la respuesta "y qu?", en el transcurso de los aos ha surgido un gran nmero de crticas alplanteamiento de la COST. A continuacin se presentan algunas de las ms importantes:

    1. La jerga del constructivismo social es oscurantista, no se agrega nada que la buena y llana historianarrativa no pueda mejorar.34

    2. El planteamiento es muy formulista.353. Existe un nfasis muy estrecho sobre la etapa de diseo y el temprano desarrollo de una tecnologa, sin

    prestar atencin suficiente a los usuarios de la tecnologa.364. Las relaciones sociales y las estructuras de poder entre los diferentes grupos sociales y el contexto

    macropoltico, en general son ignorados o mal interpretados.37

    5. El constructivismo social es polticamente inspido y, aunque ofrece un anlisis acadmico satisfactorio,evita la poltica real de los artefactos.38

    Por supuesto, como se podra esperar de cualquier agenda de investigacin bien elaborada, han surgidomuchas otras cuestiones.39 Sin embargo, creo que la lista anterior capta los principales puntos decontroversia. Examinar brevemente cada una de las crticas anteriores. Tambin sealar las adiciones a laCOST realizadas por Kline y por m,40 y por Bijker,41 quien dirige algunas de estas crticas. Como cualquier

    33 Vase, por ejemplo, Andrew Pickering, Constructing Quarks, Chicago, The University of Chicago Press,

    1985, y Trevor Pinch, Confronting Nature: The Sociology of Solar-neutrino Detection, Dordrecht, Kluwer,1986.34 Angus Buchanan, "Theory and Narrative in the History of Technology", Technology andCulture (1991),32, pp. 365-376, y Angus Buchanan, "The Poverty of Theory in the History of Technology", articulo

    presentado en la conferencia "Technological Change", University of Oxford, septiembre 8-11, 1993.35 Langdon Winner, "Upon Opening the Black Box and Finding it Empty: Social Constructivism and thePhilosophy of Technology", Science, Technology and Human Values (1993), 18, pp. 362-378, y SteveWoolgar, "The Turn to Technology in Social Studies of Science", Science, Technology and Human Values(1991), 16, pp. 20-50.36 Vase Mackay y Gillespie, "Expending the Social Shaping of Technology", y Stewart Russell, "The SocialConstruction of Artefacts: A Response to Pinch y Bijker", Social Studies of Science (1986), 16, pp. 331-346.37 Vase Russell, "Social Construction of Artefacts".38 Winner, Upon Opening the Black Box..., 199339 Un tema recurrente es la manera en que el trmino grupo social se puede manejar. La respuesta queBijker y yo siempre damos es que una vez que un estudio emprico es lanzado, los historiadores y lossocilogos tienen muy pocos problemas en la prctica para identificar a los grupos sociales relevantes y sulimitacin. Una cuestin relacionada es la manera de identificar a losgrupos sociales que estn marginados.

    No existe nada en la COSTque indique que losgrupos sociales slo deben surgir del material emprico;obviamente, los grupos en los que podemos pensar son importantes por las razones a priori por las que

    pueden ser buscados. Debe tenerse sensibilidad al buscar en fuentes pococomunes para llegar a losgruposmarginados.40

    Kline y Pinch, "Taking the Black Box offits Wheels".41 Wiebe Bijker, On Bikes, Bulbs and Bakelite: The Social Construction of Technology, Cambridge, MITPress, 1994.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    9/14

    programa de investigacin dinmico, con los aos la COST ha sido de alguna manera modificada paraadaptarla a los nuevos grupos de usuarios en los estudios de ciencia y tecnologa.

    LA COST EST DOMINADA POR LA JERGA. LA HISTORIA NARRATIVA ESMEJOR

    Esta crtica ha sido presentada por Angus Buchanan.42 Creo que sta puede ser abordada de la misma maneraen que John Law43respondi a Angus Buchanan en un debate en Technology and Culture. Como lo indicaLaw, la historia narrativa no es ciertamente neutral en s misma y posee sus propios supuestos tericosinmersos sobre la naturaleza de la historia. La COSTes quiz ms directa al explicar claramente los tipos desupuestos que establece. La integracin del anlisis conceptual de la COSTa los estudios de caso continasiendo una de las cosas ms difciles de lograr, e indudablemente gran parte de los artculos publicados en laobra de la COST sufren an de una falta de integracin. La tarea es difcil, pero creo que los mejoresanlisis, como el reciente libro de MacKenzie,44 demuestran convincentemente la manera en que seentremezclan los conceptos y el estudio emprico. El que se descubra que la historia narrativa ofrece ms quela COST depender del juicio que los lectores otorguen al hecho de que los estudios de la COST hanaclarado el desarrollo de la tecnologa.

    En cuanto a la cuestin de la jerga, la COST,al igual que la mayora de los planteamientos de la ciencia,tiene su participacin justa en trminos analticos. Sin embargo, desde mi punto de vista dichos trminos

    pueden ser claramente explicados. La mayora de nosotros ha tratado de explicar en nuestros escritos de lamanera ms sencilla posible lo que significan trminos tales como "flexibilidad interpretativa", "cierre" yotros ms. Si no hemos sido lo suficientemente claros debemos tratar de serlo. Obviamente, como el objetivoes apartarse de descripciones de sentido comn sobre la tecnologa, ser inevitable emplear algn lenguaje yconceptos especializados.45

    LA COST ES MUY FORMULISTA

    En cierta manera sta es exactamente la crtica opuesta a la ya discutida. En lugar de considerar a la COSTopaca y oscurantista, esta lnea de crtica sugiere que el planteamiento es demasiado claro y fcil de aplicar,tanto, que puede ser usado como un recetario. La COST ofrece un lenguaje particular y un mtodo para lacomprensin de la tecnologa. Por desgracia es probable que algunas personas hayan tomado los principios

    para modelarlos en una roca. Langdon Winner escribe:46

    sta [COST] ofrece claramente una gua paso por paso para realizar estudios de caso de

    innovacin tecnolgica. Se puede presentar este mtodo para estudiantes universitarios,especialmente para aquellos menos imaginativos que requieren un rgido marco conceptual para comenzar y esperan

    42 Buchanan, "Theory and Narrative", y Buchanan, "Poverty ofTheory".43 John Law, "Theory and Narrative in the History o Technology: Response", Technology and Culture(1991), 32, pp. 377-384.44 Mackenzie, Inventing Accuracy.45 Adems podra agregar que mi propia experiencia en la enseanza de la COSTdurante varios aos a unagran variedad de estudiantes provenientes de las ciencias sociales e ingeniera, me ha demostrado que tienen

    muy pocas dificultades para entender las ideas clave y los textos. indudablemente, la universidad abiertautiliza "The Social Construction" de Pinch y Bijker como un texto de enseanza.46 Winner, "Upon Opening the Black Box...", 1993, p. 366.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    10/14

    que ste surja con los estudios empricos sobre la manera en la que estn "construidas socialmente" las tecnologas enparticular.

    Si los principios de la COST son aplicados de forma mecnica, entonces el resultado ser invariablementedecepcionante. No s cules sean "losestudiantes universitarios menos imaginativos" que Winner tenga enmente, pero la mayora del trabajo que estoy consciente de haber realizado dentro del gnero de la COST,

    generalmente termina modificando o agregando al planteamiento en lugar de seguirlo servilmente.

    47

    Por otraparte, el no ofrecer ninguna herramienta analtica para el estudio de la tecnologa puede dar como resultadohistorias inadecuadamente ingenuas . Si vamos a avanzar en el campo y basndonos en estudios de caso,entonces no sera mala idea, alguna clase de uniformidad en el planteamiento analtico. Probablemente todoslos planteamientos satisfactorios sufran acusaciones de ser muy formulistas. Como he sealado en mirespuesta detallada a Woolgar,48 quien tambin acusa a la COST de ser formulista,49 incluso su crticareflexiva est en peligro de convertirse en formulista. Lo tomo ms que nada como una indicacin del xitodel planteamiento de Woolgar.

    DEMASIADA ATENCIN A LA ETAPA DEL DISEO DE LA TECNOLOGA

    La COST, como fue concebida originalmente, trataba principalmente con la etapa del diseo de unatecnologa. La flexibilidad interpretativa adopt la forma de identificar las diferentes opciones del diseo, yslo algunas fueron estabilizadas. Quiz la nocin del cierre fue un poco rgida. Lo que faltaba era un sentidode cmo y en qu circunstancias podra ser reabierta una tecnologa, particularmente la manera en que eraadoptada y usada por los diferentes grupos sociales.

    Pienso que esta crtica a la COST es esencialmente correcta y yo50 he tratado recientemente de atenderesta critica en lo que respecta al desarrollo del automvil en el campo estadounidense. Tambin Bijker51 ensu anlisis sobre la lmpara fluorescente se aleja del estudio del diseo de la tecnologa para considerar laconstruccin social en el proceso de la difusin.

    Con el fin de rnostrar un poco la investigacin actual en la COST, me explayar en nuestro trabajo sobre

    el automvil. Nuestra investigacin ha demostrado que en el contexto rural los granjeros descubrieron unsignificado radicalmente diferente para el automvil como forma de transporte. Quizs el nuevo medio msimpresionante es el que aparece en una fotografa que encontr. En sta, un Modelo T est levantado pormedio de un gato hidrulico en el corral de una granja con el fin de proporcionar una fuente de energa paraoperar una lavadora. Una gran variedad de la maquinaria agrcola fue activada de esta manera. Estudiamosdichos desarrollos en trminos de la flexibilidad interpretativa sobre la reaparicin del automvil, pero enoposicin al modelo original de la COST no se encuentra en la etapa de diseo. Significados radicalmentenuevos y diferentes son dados al automvil por el grupo social de los usuarios, en este caso los granjeros.

    La importancia de atraer la atencin hacia dicha flexibilidad interpretativa se debe a que plantea unapregunta histrica clave que deber ser investigada. Qu ocurri con dichos significados diferentes dados al

    automvil? Si aparecieron, por qu fue as? Nuestra investigacin indica que el cierre sobre el significadodel automvil fue restablecido en 1945.No obstante, entre tanto se revelaron toda clase de sucesosinteresantes. Se fabricaron los equipos (pero no por los fabricantes de automviles) para facilitar dichos usosnovedosos. Por lo pronto, los fabricantes de automviles, como Ford, desarrollaron mquinas dedicadas anuevos usos tales como, por ejemplo, los tractores. Tambin con la electrificacin las fuentes de energaestuvieron disponibles de manera ms extensa.

    47 Vase por ejemplo Elzen, "Two Ultracentrifuges", y Rosen, "Social Construction of Mountain Bikes".48 Trevor Pinch, "Turn, Turn and Turn Again: The Woolgar Formula", Science, Technology and HumanValues (1993), 18, pp. 511-522.49

    Steve Woolgar, The Turn to Technology.50 Kline y Pinch, "Taking the Black Box off its Wheels".51 Bijker, "The Social Construction of Fluorescent Lighting".

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    11/14

    No puedo entrar en detalles aqu, pero bsicamente parece ser que la COST puede ser ampliada paraincluir el uso de la tecnologa, y encontramos que conceptos bsicos de la COST como la flexibilidadinterpretativa, conclusin y grupos sociales son completamente aplicables.

    LA COST IGNORA LAS RELACIONES DE PODER

    La COST, como lo han indicado muchos comentaristas, parece tener muy poco que decir sobre la estructurasocial y las relaciones de poder dentro de las cuales se lleva a cabo el desarrollo tecnolgico. Pinch yBijker52 han defendido esta falta de atencin sealando la importancia estratgica de la reorientacin de losestudios tecnolgicos de nuevo hacia.los artefactos y lejos de la teora social. Pareca que haba teora social

    para todos pero no el suficiente conocimiento detallado de los artefactos especficos y de la manera en que lasociedad desempeaba un papel para darles forma. Esta reorientacin ya no es tan crucial; ahora contamoscon muchos estudios de caso sobre la manera en que los artefactos y la sociedad se encuentran entrelazados.

    No existe nada en principio que evite el planteamiento de la COST dadas las estructuras de poder y lasrelaciones sociales entre los grupos sociales. Indudablemente, en un reciente trabajo Bijker ha consideradoexplcitamente dichas cuestiones de poder.53 Por ejemplo, al describir por qu la General Electric tuvo lacapacidad de dominar la manufactura de la luz fluorescente, Bijker demuestra la importancia de lasrelaciones de poder entre los diferentes grupos sociales.

    Una crtica relacionada es la negacin por parte de la COST de las cuestiones de gnero.54 Aunque, comolo indicaron recientemente Cynthia Cockburn y Susan Omroyd,55 Pinch y Bijker en su obra sobre la bicicleta

    por lo menos atrajeron la atencin hacia la importancia de considerar el grupo social de las ciclistas. Kline yyo hemos adoptado esta cuestin de gnero especficamente para el caso del automvil rural.

    Argumentamos que la extraordinaria flexibilidad interpretativa del automvil rural tiene un fuerte vnculo

    con las relaciones de gnero entre los granjeros y las granjeras. Toda la estructura patriarcal de la granja ruraly la divisin de gneros de la mano de obra significaba que en general los hombres realizaban las principalesactividades consideradas tradicionalmente productoras de ingresos en el campo: el establo y el taller demaquinaria, mientras que las mujeres realizaban las tareas de "apoyo" (desde el punto de vista de loshombres) en la casa, el jardn y el corral. Dentro de esta estructura patriarcal, que era ms flexible que lo quecomnmente se supone, las identidades de los gneros entre los granjeros y las mujeres son las que ayudan aexplicar la construccin social del automvil rural. Los granjeros, especialmente en los estados centrales deEstados Unidos, se consideraban tcnicos virtuosos que podan operar, mantener, reparar y redisear,cualquiera y todas las mquinas de la granja. La competencia tcnica de los granjeros, al igual que ocurrecon otros grupos sociales, era un elemento central de su identidad de gnero. Las mujeres podan bombearagua, montar a caballo, viajar en coche al pueblo y ocasionalmente operar la maquinaria de campo, pero loshombres reparaban una bomba con fugas, aceitaban y engrasaban el coche tirado por caballo, y rediseabanempacadoras de paja para trabajar en un suelo empinado. La competencia tcnica los ayud a su definicinmasculina (en oposicin a una feminidad tcnicamente incompetente) y reforz el sistema patriarcal.

    52 Trevor Pinch y Wiebe Bijker, "Science, Relativism and the New Sociology of Technology: Reply toRussel", Social Studies of Science (1986), 16, pp. 347-360.53 Bijker, On Bikes, Bulbs and Bakelite.54

    Vase Judy Wajcman, Feminism Confronts Technology, University Park, Pennsylvania State UniversityPress, 1990.55 Cynthia Cockburn y Susan Omroyd, She, He and It: Gender and Technology in the Making, Londres,Sage, 1994.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    12/14

    Como consecuencia, el automvil de gasolina, que ya haba sido dedicado para uso masculino por HenryFord y otros fabricantes,56 lleg a las granjas donde los hombres mantenan el dominio, en parte debido a sucompetencia tcnica. El primer automvil fue considerado generalmente como la ltima pieza altamentesofisticada de la maquinaria de la granja, y se convirti en competencia de los hombres. Las mujeresmanejaban el automvil, como lo haban hecho con el caballo y la carreta, pero los hombres le

    proporcionaban mantenimiento, lo reparaban y fanfarroneaban sin cesar sobre la nueva adquisicin de la

    granja. El fuerte sentido de identidad masculina de los granjeros, basado en la competencia tcnica, lespermiti reabrir la caja negra del automvil, levantar sus ruedas traseras y dar energa a toda clase de trabajomasculino en la granja y, con menos frecuencia, a la desnatadora utilizada por las mujeres, a la bomba deagua o a la lavadora. La divisin del trabajo por gnero no poda ser ms impactante que en aquellafotografa, donde aparece un hombre que levanta el automvil por medio de un gato hidrulico, y una mujer(supuestamente su esposa) que opera la lavadora.

    Las interacciones mutuas entre el artefacto, los grupos sociales y las relaciones de poder intergrupales sonclaramente evidentes en este caso. La identidad de gnero de los granjeros, formada por contrastar con lafeminidad de las granjeras, permiti a los hombres interpretar la flexibilidad del automvil y construirlosocialmente como una fuente de energa. Esta construccin social, a su vez, ayud adems a definir a losgranjeros como tcnicamente competentes, es decir, como masculinos, reforzando as su identidad de gnerocon respecto a las granjeras.

    Trat este ejemplo detalladamente no slo porque estoy familiarizado con l, sino tambin para mostrar lamanera en que la COST puede aclarar cuestiones que tienen que ver con la estructura social y las relacionesde poder. Por eso, aquellos que critican a la COST por no tratar estas cuestiones tienen un motivo, pero steno es un lmite inherente al planteamiento. Ms bien ilustra el sentido de los primeros trabajos dentro de laCOST, orientados a esclarecer el diseo final de la tecnologa, que tendan a evitar la consideracin de unagran constelacin de factores que dieron forma a la misma.

    LA COST ES INSIPIDA EN TRMINOS DE POLITICA

    Uno de los ataques ms enrgicos contra la COST se encuentra en un trabajo reciente de Langdon Winnerprovocativamente titulado "Upon Openning the Black Box and Finding it Empty".57 La principal crtica deWinner contra la COST descansa en la direccin de la poltica. Escribe:

    A diferencia de las preguntas de generaciones anteriores de pensadores sociales crticos, el constructivismo social noproporciona ningn punto de vista sistemtico slido ni el ncleo de las preocupaciones morales desde las cuales secritique u oponga a cualquier patrn particular de desarrollo tcnico. No muestra ningn deseo por desplazarse msall de descripciones, interpretaciones y explicaciones elaboradas para discutir lo que debe hacerse.58

    En otra parte Winner escribe:

    La actitud de los constructivistas sociales parece ser la de que [la COST] es suficiente para proporcionarexplicaciones ms claras y bien matizadas sobre el desarrollo tecnolgico. En comparacin con cualquiera de las

    principales discusiones filosficas sobre la tecnologa hay algo importante que falta, a saber, una posicin generalsobre los patrones sociales y patrones tecnolgicos bajo estudio.59

    56 Vase, Virginia Scharff, Taking the Wheel: Women and the Coming of the Motor Age,Nueva York, FreePress, 1991.

    57

    Winner, "Upon Opening the Black Box...", 1993.58 Ibid.59 Winner, "Upon Opening the Black Box..." 1993, p. 375.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    13/14

    Seguramente Winner tiene razn, por lo general, la gente que trabaja dentro del planteamiento de la COSTno realiza pronunciamientos totalizadores a favor o en contra de los desarrollos tecnolgicos que en

    particular estn estudiando. Pienso que no lo hacen no por falta de carcter moral o fuerza de voluntadpoltica, sino porque saben lo suficiente para darse cuenta de las complejidades que estn examinando y lafutilidad de tratar de cambiar el mundo mediante pronunciamientos. Lo que Winner considera unadesventaja -la falta de pronunciamientos polticos- es en realidad una de las fortalezas de la COST. Lo que

    Winner tampoco entiende es la radicalidad del constructivismo social. La antigua dicotoma segura de lateora crtica y del marxismo acerca del inters social y la poltica por una parte, y los artefactos de latecnologa y las mquinas por otro lado, se est disolviendo. Vivimos en un mundo mucho ms interesante,un mundo donde las mquinas y la gente se encuentran en una interaccin ms estrecha, un mundo en el quelos usuarios, como la comunidad agrcola rural, pueden construir socialmente una mquina de una maneracompletamente inesperada. Esto no quiere decir que la COST no debe tener dimensin poltica; de qumanera podra evitar tener una? Seguramente Winner tiene razn al llamar la atencin hacia la negacin dela poltica de la tecnologa en el planteamiento de la COST, slo que dudo que la seguridad moral que buscaWinner sea fcilmente alcanzada. Las generaciones anteriores de pensadores crticos sobre la tecnologa,

    pensadores como Jacques Ellul, por ejemplo, tuvieron la capacidad de realizar sus pronunciamientos porquese apegaron a alguna versin del determinismo tecnolgico. La tecnologa podra ser sealada como lavariable nociva que en cierto sentido est corrompiendo o reprimiendo al gnero humano. Sin embargo, sinuestra sociedad es la que se encuentra inmersa en las mquinas, entonces ya no son posibles talesgeneralizaciones simples y arrolladoras sobre lo nocivo de la tecnologa. Winner hace, en su propia obra,distinciones entre las diferentes maneras en que las tecnologas pueden ser polticas, pero al condenarnuevamente a tecnologas particulares como la energa nuclear, debido al estado represivo necesario paraoperarlas, se ve forzado una vez ms a aceptar una versin del determinismo tecnolgico. 60 Es decir, paraWinner, las relaciones sociales que rodean a grupos particulares de desarrollos tecnolgicos inevitablementedeben tener un carcter o forma en particular.

    Lo que seala el trabajo del constructivista social es que el diseo y la adopcin de la tecnologa debenformar parte de la agenda poltica. No existe una lgica inevitable del desarrollo. Existe una eleccin, y esto

    dirige la atencin hacia la tecnologa que no logramos nunca. Pienso aqu que el trabajo feminista sobretecnologa (como los estudios sobre la tecnologa domstica de Ruth Schwartz Cowan61 y Dolores Hayden62)ha sido muy importante al destacar los diseos alternativos que cuestionan los supuestos implcitos acerca decmo debe ser organizada la mano de obra domstica.

    Si la COST y otros planteamientos llegan a obtener realmente una mejor comprensin sobre cmo ocurreel cambio tcnico, entonces apenas resulta imaginable que no existan implicaciones para la poltica y suimplantacin.

    CONCLUSIN

    En esta breve revisin slo he podido destacar algunos de los debates vvidos que la COST ha generado yque est generando.Cuando Wiebe Bijker y yo hablamos por primera vez de la construccion social de la tecnologa como una

    manera de entender mejor por qu algunas bicicletas como la "invencible" tienen ruedas tan grandes, notenamos ninguna idea de que diez aos ms tarde seramos acusados de ser "tmidamente imperiales".63Ciertamente creemos que existe una posibilidad con la COST y aprovechamos la ocasin para persuadir a

    60 Langdon Winner, "Do Artefacts have Politics?", en The Whale and the ReactorChicago, University ofChicago Press, 1986.61 Ruth Schwartz Cowan, More Work for Mother: The Ironies of Household Technology from the Open

    Hearth to the Microwave, Nueva York, Basic Books, 1983.62 Dolores Hayden, The Great Domestic Revolution, Cambridge, MIT Press, 1982.63 Winner, op. cit.

  • 7/30/2019 Pinch, T. (1997), La construccin social de la tecnologa una revisin

    14/14

    otros de que es as. Sin embargo, es un mito paranoico el que tengamos en proceso vastos programas deinvestigacin en la COST y que estemos activamente haciendo proselitismo. La mayora de nosotros estamosmuy ocupados realizando otras actividades. Realmente hasta ahora no he capacitado a ningn estudianteuniversitario para realizar investigaciones sobre el planteamiento de la COST, ni siquiera a "los menosimaginativos".

    Por qu entonces algunos historiadores y filsofos se sienten tan amenazados por nuestros estudios y

    planteamientos? Winner sugiere que el deseo de la COST de ir ms all del trabajo previo en la filosofa dela tecnologa tiene algo que ver con el complejo de Edipo. Yo sugiero que la explicacin es ms bien directa.Simplemente se trata de que la combinacin de la detallada investigacin emprica con la crecientecomplejidad terica sobre la ciencia y la tecnologa ofrece nuevas perspectivas genuinas para el estudio delcambio tcnico. De all es de donde proviene toda la energa y el entusiasmo. Quiz, as como el cambiotcnico puede conducir a la resistencia, no es sorprendente que el cambio de nuestra comprensin del cambiotcnico encuentre una reaccin similar.

    Espero haber transmitido en esta breve revisin el mensaje de que la caja negra de la COST an no hasido sellada. Cuando un campo es todava una caja abierta se encuentra en su momento ms excitante.