Pintura

30
PINTURA

Transcript of Pintura

Page 1: Pintura

PINTURA

Page 2: Pintura

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo.

¿Qué es?

Page 3: Pintura

La historia de la pintura comprende desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, e incluye todas las representaciones realizadas con las diferentes técnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su contexto histórico y cultural.Evolución:RupestresEgipciaMinoica

Y todo comenzó así…

Page 4: Pintura

Minoica. Griega: escenas mitológicas Romana: representando rituales, mitos,

paisajes, naturacotidianas. Paleocristiana y bizantina: se representan

escenas del Nuevo Testamento, cuya característica son ciertas estilizaciones y convencionalismos artísticos procedentes del mundo clásico

Prehispánica en américa: Las pinturas murales de Teotihuacán lezas muertas o bodegones, y escenas y las poblaciones vecinas de Tetitla y Tepentitla expresan la visión de la creación del universo según los antiguos mesoamericanos que poblaron esa zona.

Page 5: Pintura

Medieval. Gótica: pinturas de temas seglares

realizadas en aquel periodo (pintura catedrales/Vitrales).

Gótico internación. Giotto. Renacentista: rindiendo culto a los

logros de la antigüedad, pero al mismo tiempo se producía una reactivación intelectual y cultural.

Manierismo. Rococó: Siglo XVIII  es un estilo más

ligero y festivo, muy adecuado para la decoración de las residencias parisinas.

Page 6: Pintura

Barroca: Sigo XVII  Esta tendencia se distingue por las líneas compositivas diagonales, que proporcionan el sentido del movimiento, y por el empleo de un marcado claroscuro. Con ambas técnicas se consiguió un estilo dramático, grandioso, apropiado al espíritu fundamental de la contrarreforma.

Neoclástica: segunda mitad siglo XVIII Romanticismo:  introdujo el gusto por lo medieval y lo

misterioso, así como el amor por lo pintoresco y lo sublime de la naturaleza. Se dio rienda suelta a la imaginación individual y a la expresión de la emoción y del estado de ánimo, desbancando al enfoque intelectual razonado de los neoclasicistas. En general, los pintores románticos preferían las técnicas coloristas y pictoricistas al estilo neoclásico, lineal y frío.

Page 7: Pintura

Realismo Fauvismo (arte de la sociedades) Expresionismo (plasmar sentimientos) Cubismo: Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y

Georges Braque desarrollaron el cubismo en París, inspirándose en la forma, cada vez más geométrica, que tenía Cézanne de representar los paisajes y las naturalezas muertas, y en las formas dinámicas de la escultura africana e ibérica. Siglo xx

Pintura abstracta: El arte abstracto, que abarca varios estilos bien definidos, empezó a desarrollarse en Alemania, Estados Unidos, Rusia y los Países Bajos durante la segunda década del siglo XX.

Page 8: Pintura

Dadá: actividades de protesta y repulsa y el arte con el que desafiaban los criterios estéticos establecidos.

Surrealismo : En 1924 André Breton presentó un manifiesto dando el nombre de surrealismo al movimiento que proclamaba la superioridad del inconsciente y el papel de los sueños en la creación artística.se podría incluir a la mexicana Frida Kahlo dentro de una corriente surrealista influida por el arte popular.

Page 9: Pintura

Expresionismo abstracto Op Art y Pop Art: se basa en producir

ilusiones ópticas generalmente abstractas, el Pop Art es figurativo, como se aprecia en las divertidas obras de su creador, el artista inglés Richard Hamilton.

Nuevo Realismo Nuevas tendencias abstractas: La

culminación de esta tendencia fue el minimalismo, en el cual la pintura se reducía a simples formas geométricas, motivos rítmicos o colores lisos

La pintura europea de la posguerra.

Page 10: Pintura

Géneros pictóricos

Page 11: Pintura

Los diferentes géneros pictóricos tienen amplia variedad de estilos que vienen desde épocas muy antiguas y que además han sido puntos clave en

el arte y en la historia del ser humano.

En 1667, André Félibien historiógrafo, arquitecto y teórico del clasismo francés, en un prologo de las Conferencias de la Academia hace una jerarquía de géneros de la pintura clásica: Pintura histórica RetratoPintura de genero PaisajeNaturaleza muerta Desnudo

Page 12: Pintura

Pintura histórica

Es un genero pictórico que se inspira en escenas con eventos de la historia cristiana, de la historia antigua (mesopotámica, egipcia, griega, romana, etc.) de la mitología o de los acontecimientos históricos recientesIncluye temas religiosos, mitológicos, históricos, literarios o alegóricos, es prácticamente una interpretación de la vida y muestra un mensaje intelectual o moral.

Representación de san Bartolomé en el Juicio Final de la Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel. La piel que sostiene en la mano permite identificarlo como este santo.

Page 13: Pintura

Retrato

Se pretende representar la apariencia visual del sujeto, en particular cuando lo que se retrata es un ser humano, aunque también pueden representarse animales. Los retratistas trabajan por encargo, tanto de personas públicas como de particulares, o inspirados por la admiración y el afecto hacia el protagonista. A menudo son documentos de familia o de Estado, así como recuerdos de la persona retratada.

Germán Aracil, Ángela en azul, Galería de Arte La Zubia (Granada)

Page 14: Pintura

Pintura de género

Es un tipo de obra artística, principalmente pictórica, en la que se representa a personas normales en escenas cotidianas, de la calle o de la vida privada, contemporáneas al autor. Lo que distingue a la escena de género es que representa escenas de la vida diaria, como los mercados, interiores, fiestas, tabernas y calles. Tales representaciones pueden ser realistas, imaginarias o embellecidas por el artista.

Danza de campesinos, de Pieter Brueghel el Viejo, h. 1568, óleo sobre lienzo, 114 × 164 cm, Kunsthistorisches Museum, Viena.

Page 15: Pintura

PaisajeRepresenta escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. Además del paisaje natural, también se trata, como un género específico, el paisaje urbano. Tradicionalmente, el arte de paisajes plasma de forma realista algún paisaje real, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en los sueños.

Un paisaje expresionista: Egon Schiele: La pequeña ciudad II (vista de Krumau sobre el río Moldava) 1912-1913, óleo sobre lienzo, 89,5 × 90,5 cm, col. Viktor Fogarassy, Graz.

Page 16: Pintura

Bodegón

Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.

Francisco de Zurbarán: Bodegón con cacharros (1636). Museo del Prado, Madrid.

Page 17: Pintura

DesnudoConsiste en la representación del cuerpo humano desnudo, aunque se suele asociar al erotismo, el desnudo puede tener diversas interpretaciones y significados, desde la mitología hasta la religión, pasando por el estudio anatómico, o bien como representación de la belleza e ideal estético de perfección, como en la Antigua Grecia. El estudio y representación artística del cuerpo humano ha sido una constante en toda la historia del arte, desde la prehistoria hasta nuestros días.

El Juicio de Paris (1904) de Enrique Simonet.

Page 18: Pintura

Técnicas

de pintura

Page 19: Pintura

La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en la frescura y transparencia de los colores. Son pinturas a base de pigmentos muy diminutos los cuales en la mayoría de los casos la acuarela es disuelta en agua y los colores son claros.

Acuarela

Page 20: Pintura

Gouache

Al  gouache  o "aguada" se le llama también "el color con cuerpo". Es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, y por ello es menos transparente. Al igual que la acuarela, su medio —o aglutinante— es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico.

Page 21: Pintura

Óleo

La pintura al óleo se hace básicamente con pigmento pulverizado seco, mezclado en la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal.

La pintura al óleo cambia muy poco de color durante el secado aunque, a largo plazo, tiende a amarillear ligeramente. Su capacidad de soportar capas sucesivas, permite al artista desarrollar un concepto pictórico por etapas.

Page 22: Pintura

Acrílico

La  pintura acrílica  es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente). La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en  Alemania y  Estados Unidos.

Page 23: Pintura

Aerografía

En esta técnica se usan  pinturas acrílicas  en  aerosol  o sprays, además de esmaltes, ya que con este método la pintura se vuelve mucho más desgastada. Cuando a la pintura no se le incorporan estos difusores y se deja caer por gravedad esta técnica se denomina  dripping.

Page 24: Pintura

Pintura al pastel

La palabra pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. Esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo, que se usa directamente sobre la superficie al trabajar (generalmente papel o madera). Son colores fuertes y opacos cuya mayor dificultad es la adhesión del pigmento a la superficie al pintar, por ello suelen usarse al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales.

Page 25: Pintura

Pintores famosos

Page 26: Pintura

Picasso Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, es posiblemente el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más famoso del siglo XX. Además de sus méritos artísticos como uno de los líderes del movimiento cubista, han contribuido a su popularidad su alta cotización en el mercado del arte y las historias sobre su turbulenta vida amorosa.

Las señoritas de avignon 1907 Pintado al óleo

Page 27: Pintura

Van Gogh

Vincent van Gogh (1853-1890), pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo, es el pintor favorito por excelencia. Sus fans simpatizan con la interpretación expresiva de los motivos de sus cuadros, sus colores vivos, sus pinceladas sueltas y una historia dramática entre la pasión por el arte, el fracaso comercial y la locura.

La noche estrellada 1889 Óleo.

Page 28: Pintura

Monet Claude Monet (1840-1926), pintor francés, es otro de los pintores favoritos de los aficionados a la pintura. Pero además de contar con el favor del público general, cuenta con el respaldo académico por su importancia en la historia del arte como uno de los fundadores del Impresionismo. De hecho, el nombre de este movimiento artístico proviene de su cuadro Impresión, salida del sol (1873). Los nenúfares 1920 y 1926

Óleo.

Page 29: Pintura

Dalí Salvador Dalí (1904-1989), pintor español, conocido por encarnar el Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras. Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la médula de Gala. Para muchos el vivo retrato del genio artístico, para otros uno de los artistas más sobrevalorados. Un personaje tan famoso que incluso su bigote fino, largo y rizado ha pasado a la historia. La persistencia de la memoria 1931 Pintura

al aceite

Page 30: Pintura

Da Vinci Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor italiano y arquetipo del hombre del Renacimiento, humanista de múltiples talentos y visionario. Algunos de sus dibujos y pinturas están entre los más famosos del mundo, pero su popularidad va más allá de sus logros en el ámbito de la práctica artística. Un personaje histórico excepcional, rodeado de un aura de misterio de la que se ha surtido la industria del entretenimiento aumentando su fama.

La monalisa o la Gioconda 1503 y 1509Pintura al aceite.