Pintura Renacentista en España - 2

2
Virgen con el Niño Es una obra de gran belleza, donde se produce un alargamiento de las figuras. Se muestran importantes contrastes lumínicos (transparencias, sombras...) En el rostro de la Virgen, Luis Morales pintó grandes ojos abultados. Otras dos obreas de "El Divino" son La Piedad y Ecce Homo. Por otro lado, también hay que destacar la importancia de los pintores de la Corte. Son los retratistas. En sus retratos ennoblecen y llenan de majestad a los retratados. Dan importancia a la expresión psicológica. Entre ellos se encuentra Antonio Moro, con su gran obra Retrato de María Tudor. Se trata de un buen ejemplo de la importancia de lo psicológico en estos retratos, así como también sus atuendos. Otro pintor de la Corte es Sánchez Coello que hizo retratos de Felipe II, Ana de Austria, el príncipe Carlos y las hijas de Felipe II: Catalina Michaela e Isabel Clara Eugenia. Sin embargo, el gran pintor del Renacimiento -o mejor dicho, del Manierismo- Español es sin duda El Greco, que es analizado en una sección aparte.

description

Breve

Transcript of Pintura Renacentista en España - 2

Virgen con el NioEs una obra de gran belleza, donde se produce un alargamiento de las figuras. Se muestran importantes contrastes lumnicos (transparencias, sombras...) En el rostro de la Virgen, Luis Morales pint grandes ojos abultados.Otras dos obreas de "El Divino" son La Piedad y Ecce Homo.Por otro lado, tambin hay que destacar la importancia de los pintores de la Corte. Son los retratistas. En sus retratos ennoblecen y llenan de majestad a los retratados. Dan importancia a la expresin psicolgica. Entre ellos se encuentra Antonio Moro, con su gran obra Retrato de Mara Tudor. Se trata de un buen ejemplo de la importancia de lo psicolgico en estos retratos, as como tambin sus atuendos.Otro pintor de la Corte es Snchez Coello que hizo retratos de Felipe II, Ana de Austria, el prncipe Carlos y las hijas de Felipe II: Catalina Michaela e Isabel Clara Eugenia.Sin embargo, el gran pintor del Renacimiento -o mejor dicho, del Manierismo- Espaol es sin duda El Greco, que es analizado en una seccin aparte.

Pgina 2