PITÁGORAS 1

3

Click here to load reader

description

Publicado en la revista UTÓPICA de Pachuca, Hgo en 2008.El nombre de Pitágoras evoca a una de las mentes más brillantes que ha existido, pese a que muchos se dude de su existencia... lamentablemente muchas veces su importanciase reduce a un Teorema.

Transcript of PITÁGORAS 1

Page 1: PITÁGORAS 1

PITÁGORAS: más allá de un Teorema (Primera Parte) Por: Marcos Campos Nava

Al escuchar el nombre Pitágoras, para bien o para mal la

mayoría evocamos ese teorema que habla de catetos e

hipotenusa, no falta quien diga que el “mentado” teorema

sirve para nada o incluso los detractores de Pitágoras que

afirman que los Egipcios o incluso los Chinos ya conocían esa

relación entre los catetos y la hipotenusa de cualquier

triángulo rectángulo miles de años antes que Pitágoras.

Sin embargo la trascendencia y la obra de Pitágoras va más

allá del genial Teorema por el cual todos lo conocemos y que

quieran o no es un saber que cambió el rumbo de la historia

de la humanidad, incluso en tiempos de la Grecia antigua

este Teorema fue conocido como “Puente de los Asnos” para

denotar que este saber diferenciaba o separaba a los cultos

de los incultos.

Pitágoras fue mucho más que su teorema, para empezar

debemos mencionar que Pitágoras fundó una escuela,

fraternidad o sociedad conocida como los Pitagóricos, su

símbolo era una estrella de 5 picos inscrita en un pentágono

regular, de hecho fue a través de este símbolo que se llegó a

un descubrimiento matemático fantástico: los números

inconmensurables. Pitágoras y sus seguidores pensaban que

todo en la naturaleza estaba en equilibrio, perfecta armonía;

escrito en lenguaje matemático. Consideraban a los números

enteros como la esencia de todas las cosas y lo manifestaban

en su lema conocido “todo es número”

Evidentemente si Dios creador de todo lo que existe utilizó

lenguaje matemático, todo se puede explicar por medio de

números y relaciones entre ellos; esta era la filosofía que regía

a Pitágoras y sus seguidores. ¿se pueden imaginar la

conmoción que causó el hecho de que uno de sus discípulos

descubriera que la relación que existía entre la diagonal de

un pentágono y uno de sus lados no se podía expresar con

números? Se encontraban ante un nuevo tipo de números

que no conocían: los inconmensurables, en particular

números irracionales (para mayor detalle consultar los

Page 2: PITÁGORAS 1

números anteriores de la revista), esto causó la expulsión de

aquel que lo descubrió, se piensa que incluso causó su

muerte por asesinato, decidieron guardar este

descubrimiento en secreto pues pensaron que era un “error”

cometido por Dios.

Y es que los Pitagóricos y sus discípulos conocían los números

enteros y la relación que existe entre ellos, de esta forma fue

Pitágoras el primero en descubrir los intervalos musicales al

hacer experimentos con instrumentos de cuerda y notar que

la frecuencia del sonido variaba dependiendo de si la cuerda

se acortaba una cuarta parte, a la mitad, etc.

Particular interés también dedicó Pitágoras a lo que hoy

conocemos como los números poligonales o figurativos, es

decir, al hecho de que los números naturales pueden ser

representados como polígonos regulares, por ejemplo con

tres piedras podemos formar un triángulo, con cuatro un

cuadrado, con 5 un pentágono, etc.

CONTINUARÁ….

Pitágoras: Su concepción del mundo era numérica y geométrica

Page 3: PITÁGORAS 1

Pitágoras: Uno de los más grandes genios de

todos los tiempos. Números Triangulares

Símbolo de los Pitagóricos