Pizarro

download Pizarro

of 2

description

logica

Transcript of Pizarro

PizarroAprender a razonarEnunciados y argumentos condicionales.Argumentaciones son los enunciados condicionales, con ellos podemos construir argumentos validos.los podemos reconocer por su forma;si.entonces...A la parte que se encuentra entre si y entonces se llama antecedente y a la parte despus de entonces se llama consecuente. A veces el enunciado condicional el consecuente se encuentra adelante si se le suprime el entonces.El enunciado consecuente nos dice que si el antecedente es verdadero el consecuente tambin es verdadero. Pero si el consecuente es falso el antecedente tambin. Es decir que el consecuente es una condicin para la veracidad del antecedente, aunque al antecedente solo aporta una condicin para que el consecuente sea verdadero.Ej. Si al hierro se lo golpea entonces se calienta. Si llueve la calle entonces esta mojada. La calle puede estar mojada por otra circunstancia.Tambin existen los enunciados bicondicionales, en donde el Si, entonces se le atribuye un equivalente a solo en caso que, entonces, lo encontramos en las afirmaciones que dice si, solo si que indica la doble condicin.Con enunciados condicionales se construyen argumentos condicionales. Hay cuatro tipos; todos tienen dos premisas y una conclusin.Los argumentos condicionales son razonamientos deductivos cuya primera premisa es una proposicin condicional.En una proposicin condicional se distinguen dos partes: antecedente y consecuente.a. elantecedente, o condicionante expresa una condicin suficiente, esto es, que si se cumple justifica el consecuente.b.elconsecuente, o condicionado, forma una condicin necesaria, esto es, que si no se da (si se niega), permite negar el antecedente.II. Se pueden resolver de dos maneras:a. Afirmando que se cumple la condicin (modus ponens)b. Negando que se cumpla la consecuencia(modus tollens).III. Las falacias que aparecen en los argumentos condicionales son dos, y ambas se producen por interpretar una condicin suficiente como necesaria:a.Falacia del antecedente.Pretende concluir negando una condicin que no es necesaria. Negar una condicin suficiente no es concluyente.b.Falacia del consecuente, que pretende concluir afirmando una condicin que no es suficiente. Afirmar una condicin necesaria no es concluyente.