PL 03 2012 29 DE FEBRERO - manises.es · concurrió a las elecciones municipales ocupando el puesto...

38
1 ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 29 DE FEBRERO DE 2012. NÚM. 03. ASISTENTES Por el grupo Partido Popular: D. FRANCISCO M. IZQUIERDO MORENO Mª ISABEL MIQUEL MARTICORENA D. FRANCISCO E. GIMENO MIÑANA Dª. AMALIA R. WOLLSTEIN GIMENEZ D. JOSÉ BUSTAMANTE LUNA Dª. FRANCISCA MONTORO PAJARES Dª. ALICIA CALATRAVA SALVADOR D. JUAN A. CASTILLO PEDRAJAS Dª. ROSA Mª PÉREZ JIMÉNEZ Dª. D MARÍA NOEMÍ MARTÍNEZ RAMOS ALFREDO SOLER GUNA KHADIJA HAILA BEN DRISS Por el grupo municipal socialista PSOE-Manises D Dª. JUAN CARLOS SANTIAGO CARRETERO Mª PILAR BASTANTE BENITO Dª TERESA CALABUIG NOGUERA D. FERNANDO VELARDE LÓPEZ D. ANGEL GUTIÉRREZ LIÉBANA Por el Grupò APM-Compromís municipal D. JESÚS Mª BORRÀS SANCHIS D. ALFONSO CARLOS LÓPEZ REYES Por el grupo Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) D. MANUEL GUTIÉRREZ LIÉBANA Dª. MARÍA PILAR GÓMEZ MARTÍNEZ SECRETARIO D. Antonio Pascual Ferrer INTERVENTOR D. Francisco Javier Biosca López OTROS ASISTENTES D. Juan Luis Barelles Adsuara, director Oficina Presupuestaria. A las 13.00 horas, se reúnen en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial los concejales que al margen se relacionan, con el objeto de celebrar sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento. Declarada abierta y pública la sesión, se procede a debatir los asuntos del Orden del Día, en los términos que a continuación se expresa

Transcript of PL 03 2012 29 DE FEBRERO - manises.es · concurrió a las elecciones municipales ocupando el puesto...

1

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 29 DE FEBRERO DE 2012. NÚM. 03.

ASISTENTES

Por el grupo Partido Popular: D. FRANCISCO M. IZQUIERDO MORENO Dª Mª ISABEL MIQUEL MARTICORENA D. FRANCISCO E. GIMENO MIÑANA Dª. AMALIA R. WOLLSTEIN GIMENEZ D. JOSÉ BUSTAMANTE LUNA Dª. FRANCISCA MONTORO PAJARES Dª. ALICIA CALATRAVA SALVADOR D. JUAN A. CASTILLO PEDRAJAS Dª. ROSA Mª PÉREZ JIMÉNEZ Dª. D Dª

MARÍA NOEMÍ MARTÍNEZ RAMOS ALFREDO SOLER GUNA KHADIJA HAILA BEN DRISS

Por el grupo municipal socialista PSOE-Manises D

Dª. JUAN CARLOS SANTIAGO CARRETERO Mª PILAR BASTANTE BENITO

Dª TERESA CALABUIG NOGUERA D. FERNANDO VELARDE LÓPEZ D. ANGEL GUTIÉRREZ LIÉBANA

Por el Grupò APM-Compromís municipal D. JESÚS Mª BORRÀS SANCHIS D. ALFONSO CARLOS LÓPEZ REYES

Por el grupo Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) D. MANUEL GUTIÉRREZ LIÉBANA Dª. MARÍA PILAR GÓMEZ MARTÍNEZ SECRETARIO D. Antonio Pascual Ferrer INTERVENTOR D. Francisco Javier Biosca López OTROS ASISTENTES D. Juan Luis Barelles Adsuara, director Oficina Presupuestaria.

A las 13.00 horas, se reúnen

en el Salón de Plenos de la Casa

Consistorial los concejales que

al margen se relacionan, con el

objeto de celebrar sesión

ordinaria del Pleno del

Ayuntamiento.

Declarada abierta y pública

la sesión, se procede a debatir

los asuntos del Orden del Día,

en los términos que a

continuación se expresa

2

1. TOMA DE POSESIÓN EN EL CARGO DE CONCEJAL DE DOÑA KHADIJA HAILA BEN DRISS.

Por el Secretario de la Corporación se da cuenta al Pleno de que por la Junta Electoral Central se ha expedido, con fecha 10 de febrero pasado, la credencial de concejal electo a favor de la candidata doña KHADIJA HAILA BEN DRISS, que concurrió a las elecciones municipales ocupando el puesto número 15 de la lista de candidatos del Partido Popular.

A la citada concejal corresponde cubrir el puesto vacante de concejal existente por renuncia del concejal del grupo Partido Popular D. Enrique A. Crespo Calatrava.

El Secretario informa al Pleno que además de haber aportado la credencial de concejal electo expedida por la Junta Electoral Central, la interesada ha presentado las declaraciones sobre causas de posible incompatibilidad y actividades que proporcionan o pueden proporcionar ingresos económicos y declaración sobre sus bienes patrimoniales, de conformidad y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 75 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las bases del régimen local, y 131 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de régimen Local de la Comunitat Valenciana, por lo que, para la adquisición de la condición de miembro de la Corporación, solo resta que la concejala formule el preceptivo juramento o promesa del cargo.

A los efectos señalados, el Sr. Alcalde invita a la Concejala Khadija Haila Ben Driss a prestar el indicado juramento o promesa del cargo ante el Pleno, cosa que efectúa la concejala utilizando la siguiente fórmula: " Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Ayuntamiento de Manises con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y las Leyes.”

Cumplidos los requisitos necesarios, Doña Khadija Haila Ben Driss adquiere la

condición de miembro del Ayuntamiento pasando a ocupar su puesto de concejala. 2.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE SESIONES ANTERIORES: 27 DE ENERO Y 9 DE FEBRERO DE 2012.

Repartidos con anterioridad los borradores de las actas de las sesiones celebradas el día 27 de enero y el 9 de febrero, el Sr. Alcalde Presidente pregunta si algún concejal quiere hacer alguna observación a las mismas antes de su aprobación.

Don Manuel Gutiérrez, por el grupo Esquerra Unida, manifiesta que en la página 13 del acta de la sesión de 27 de enero, no queda clara su intervención, ya que hablamos del ladrillo, no de las infraestructuras en general.

No produciéndose otras observaciones, el Pleno, por unanimidad, acuerda aprobar las citadas actas con la puntualización señalada, acordándose su trascripción al Libro Oficial de Actas del Pleno.

3

3.-CONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA: DD 151/2012 A 410/2012 DE 2012. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, de 28 de noviembre de 1986, la Alcaldía-Presidencia da cuenta al Pleno de las resoluciones adoptadas mediante el sistema de firma electrónica numeradas como Decretos Digitales del número 151/2012 a 410/2012 y el Pleno, por unanimidad, acuerda quedar enterado de las mencionadas resoluciones.

Don Manuel Gutiérrez apunta que los concejales necesitan más tiempo para estudiar las resoluciones, por lo que deberían facilitarse con anterioridad, y por otra parte, que en la relación de las mismas se especifique mejor el contenido resumido de cada resolución.

4.-CONOCIMIENTO DE INFORMES DE TESORERÍA E INTERVENCIÓN.- 4.1.- CONOCIMIENTO DE INFORMES DE TESORERÍA E INTERVENCIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE PLAZOS PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES, EMITIDO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, REFERIDO AL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 EN EL AYUNTAMIENTO DE MANISES. Habiéndose emitido por la Tesorería y la Intervención municipal los informes de referencia, sobre cumplimiento de plazos para el pago de obligaciones respecto del ayuntamiento de Manises, y dada cuenta de los mismos al Pleno, éste acuerda, por unanimidad, quedar enterado del informe conjunto emitido por la Tesorería y la Intervención. 4.2..-CONOCIMIENTO DE INFORME DE TESORERÍA E INTERVENCIÓN SOBRE CUMPLIMEINTO DE PLAZOS PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES, EMITIDO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA LEY 15/2010. DE 5 DE JULIO, REFERIDO AL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 EN LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y JUVENTUD. Habiéndose emitido por la Tesorería y la Intervención municipal los informes de referencia, sobre cumplimiento de plazos para el pago de obligaciones respecto de la fundación Municipal de Cultura y Juventud, y dada cuenta de los mismos al Pleno, éste acuerda, por unanimidad, quedar enterado del informe conjunto emitido por la Tesorería y la Intervención.

4

____ Don Manuel Gutiérrez dice que los grupos municipales no han tenido tiempo apenas para ver las facturas, y el Grupo Esquerra Unida se ha decantado por pedir una auditoria interna para conocer el estado de las cuentas municipales, por lo cual, hasta que esta auditoria no se realice, no daremos el visto bueno a esta cuestión. Don Jesús Borrás señala que a juicio de APM Compromís municipal el asunto debería pasar a estudio de la Comisión Informativa de Hacienda antes de traerse al Pleno. Don Juan Carlos Santiago señala que el grupo PSOE es de la misma opinión manifestada por el Sr. Borrás. El Sr. Alcalde, Don Francisco Izquierdo afirma que de lo que se trata es simplemente de dar cuenta al Pleno del informe elaborado por los técnicos, no se trata de deliberar ni votar sobre un asunto concreto. 5.-DETERMINACIÓN DE CARGOS A DESEMPEÑAR EN RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA. A propuesta de la Alcaldía, y dada la necesidad de adecuar el régimen del desempeño y retribuciones de cargos corporativos a un cambio en la estructura organizativa municipal derivada de la elección de nuevo Alcalde y de los cambios a efectuar en algunas delegaciones, y de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, el Pleno, por 12 votos a favor y 9 en contra, acuerda:

PRIMERO.- Aprobar el siguiente régimen de dedicación exclusiva y retribuciones, para los cargos de la Corporación que se citan, sustituyendo la relación de cargos especificada en el punto 1 del Apartado PRIMERO del acuerdo adoptado en el epígrafe número 7 de la sesión del Pleno del Ayuntamiento de fecha 8 de Julio de 2011 por la siguiente: Cargo Retribución bruta anual Alcalde Presidente 51.385, 90 € Concejal –Delegado del Área de Territorio y Medio Ambiente 49.000 ,00 € Concejala-Delegada del Área de Bienestar Social 35.970,13 € Concejala-Delegada de Hacienda y Recursos Humanos 35.970,13 € Concejal-Delegado de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Empresa 35.970,13 € Conc-Delegada de Policía Local, Tráfico y Seguridad Ciudadana 31.163,14 € Concejala-Delegada de Consumo y OMIC 31.163,14 € Concejal-Delegado de Protección Civil 31.163,14 € Concejal Delegado de Sanidad y Salubridad 31.163,14 € Concejala-Delegada de Cultura 31.163,14 € Concejala Delegada de Fiestas 31.163,14 €

5

Los cargos antes relacionados se desempeñarán en régimen de dedicación

exclusiva y jornada completa, con las retribuciones brutas anuales señaladas para cada uno de ellos, divididas en catorce pagas anuales: doce pagas ordinarias mensuales y dos extraordinarias en los meses de junio y diciembre, incluyendo el derecho a vacaciones anuales retribuidas por un periodo de treinta días naturales. SEGUNDO.- Los efectos económicos de este acuerdo se aplicarán desde la fecha de toma de posesión, para el cargo de Alcalde, y desde la fecha de nombramiento por el Alcalde para el cargo que se menciona, respecto a los Concejales. _______ Los votos en contra corresponden a los concejales de los grupos municipales Esquerra Unida, APM Compromís municipal y PSOE Manises. En el debate previo don Manuel Gutiérrez señala que Esquerra Unida vota en contra siendo coherente con la postura mantenida el 8 de julio tras la constitución de la Corporación, en que este grupo ya propuso que existieran solamente cinco concejalías con liberación. Don Jesús Borrás señala que el grupo APM vota en contra de la propuesta en coherencia con la postura mantenida en su día. Don Juan Carlos Santiago afirma que el grupo PSOE vota en contra por parecerle que la cuantía destinada a retribuciones es bastante elevada, y que no se ha ahorrado nada con el cambio de organización. El Sr. Alcalde, Don Francisco Izquierdo, dice que las retribuciones siguen los criterios fijados por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias según la población del municipio y el volumen de su presupuesto, fijadas para una dedicación al cien por cien y que no suponen una variación sustancial de lo que en conjunto teníamos acordado hasta ahora. 6.-NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES DE LA CORPORACIÓN EN ÓRGANOS COLEGIADOS.- Como consecuencia de determinadas modificaciones en la composición de la Corporación municipal y atendidas las necesidades organizativas, se hace necesario llevar a cabo el nombramiento de representantes del Ayuntamiento en determinados órganos colegiados en los que éste se halla representado, por lo que, de acuerdo con la propuesta presentada por la Alcaldía, el Pleno, por 12 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones, acuerda efectuar los siguientes nombramientos de representantes de la Corporación:

6

- En la Mancomunidad Intermunicipal de L’Horta-Sud. Se revocan los nombramientos efectuados por el Pleno en sesión de fecha 8 de

Julio de 2011 y se efectúan los siguientes: Don FRANCISCO MIGUEL IZQUIERDO MORENO, ALCALDE, Don FRANCISCO ELÍAS GIMENO MIÑANA, concejal . - En la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) De conformidad con lo previsto en su normativa reguladora, corresponde al

Ayuntamiento de Manises un representante y un suplente .Por tanto, el Pleno acuerda revocar los nombramientos efectuados por el Pleno en sesión de fecha 8 de julio de 2011 y nombrar a los representantes siguientes:

Representante titular: D. FRANCISCO MIGUEL IZQUIERDO MORENO, Alcalde

Representante suplente: D. FRANCISCO ELÍAS GIMENO MIÑANA, concejal

-En la Entidad metropolitana para el tratamiento de residuos (EMTRE)

De conformidad con lo previsto en su normativa reguladora, corresponde al Ayuntamiento de Manises un representante y un suplente; por tanto, el Pleno acuerda: revocar los nombramientos efectuados por el Pleno en sesión de fecha 8 de julio de 2011 y nombrar a los representantes siguientes:

Representante titular: D. FRANCISCO MIGUEL IZQUIERDO MORENO, Alcalde.

Representante suplente: D. FRANCISCO ELÍAS GIMENO MIÑANA, concejal

- En el Comité de Seguridad y Salud laboral.

Nombrar representantes del Ayuntamiento en el citado Comité a los siguientes concejales:

Doña Mª ISABEL MIQUEL MARTICORENA Don ALFREDO SOLER GUNA

-En el Consorcio para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) Local Pública de la Demarcación de Torrent.- TV 35

Se revocan los nombramientos efectuados por el Pleno en sesión de fecha 8 de Julio de 2011 y se efectúan los siguientes nombramientos: Titular: DOÑA Mª ISABEL MIQUEL MARTICORENA

Suplente 1º Don FRANCISCO ELÍAS GIMENO MIÑANA Suplente 2º Doña ROSA Mª PÉREZ JIMÉNEZ

7

_______ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo Esquerra Unida del País Valencià; las abstenciones corresponden a los concejales de los grupos PSOE Manises y APM Compromís municipal. En el debate don Manuel Gutiérrez justificó los votos en contra de la propuesta por parte de Esquerra Unida en que los nombramientos no se han consensuado, no hay paridad en los mismos y no se da representación a los grupos de la oposición. El Sr. Alcalde, Don Francisco Izquierdo, dice que en ningún ayuntamiento se da la representación a la oposición, ya que es lógico que la misma recaiga en el equipo de gobierno, que tiene la mayoría en la Corporación. Don Manuel Gutiérrez dice que ha habido momentos, en concreto cuando gobernó la izquierda en el municipio, en que el Partido Popular formó parte de la Comisión de Gobierno. El Sr. Alcalde dice que eso ocurrió porque no existía una mayoría estable de gobierno. Don Juan Carlos Santiago dice que para el PSOE esos no son suficientes argumentos, ya que se podría dar participación a los grupos de la oposición aunque solo fuera con voz pero sin voto en determinados órganos, como por ejemplo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral. 7.-PROPUESTA DE LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOBRE CONCESIÓN DEL PREMIO “A TODA UNA VIDA”, EDICIÓN DE 2012. A propuesta de los portavoces de los grupos municipales, el Pleno, por unanimidad, acuerda declarar la urgencia del asunto de referencia y pronunciarse sobre el mismo, adoptando el siguiente acuerdo: Reunidos los Portavoces de los grupos municipales el día 16 de febrero de 2012 y a propuesta de la Concejala de la Mujer, Sra. Rosa Mª Pérez Jiménez, se aprueba por unanimidad la propuesta presentada por el Centro Sociosanitario Católico y Residencia de mayores San Francisco y San Vicente para conceder el galardón “A toda una vida” en su edición de 2012, a la Sra. MERCEDES TORTAJADA LERMA.

Los méritos que la destacan para esta distinción son su trayectoria vital y su decidida, así como su permanente colaboración desinteresada en diferentes movimientos ciudadanos, sociales y culturales, tanto de atención a la juventud, como a las personas

8

mayores y con riesgo de exclusión social y especialmente, en estos últimos años, a las personas mayores en dicha Residencia, en especial en el área del ocio y tiempo libre a través de la agrupación coral formada por residentes y voluntarios.

___________

A continuación la Presidencia dispone que el Pleno pase a debatir conjuntamente los asuntos incluidos en los puntos 8 y 11 del Orden del día dada la identidad del tema al que se refieren las propuestas presentadas, aunque se voten por separado. 8.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL ESQUERRA UNIDA CONTRA LA REFORMA LABORAL. Por el portavoz del grupo Esquerra Unida del País Valencià se da lectura a la proposición de referencia, en la que el grupo municipal propone un acuerdo plenario mediante el cual se exija al Gobierno que retire la Reforma Laboral y que consensúe con la oposición una reforma que proteja a los trabajadores y mantenga la flexibilidad interna de las empresas, pero siempre desde el ámbito de la negociación con los Sindicatos. Igualmente propone que el Ayuntamiento de Manises respalde todas las movilizaciones en contra de la reforma laboral promovidas desde los Sindicatos, y que se sé traslado del acuerdo a la Presidencia del Gobierno, a la Ministra de Trabajo, a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y a los Sindicatos. Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. ________ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo Partido Popular. En el debate previo se produjeron las siguientes intervenciones: Por el grupo Esquerra Unida don Manuel Gutiérrez afirma lo siguiente: El Gobierno del PP acaba de aprobar una reforma laboral con un Real Decreto-Ley que está en vigor desde el domingo 12 de febrero y que abarata y facilita el despido. Una reforma impuesta por el FMI, el BCE y por Alemania y Francia. Reduce la indemnización de 45 días por año con un límite de 42 mensualidades en el despido improcedente, a 33 días con un límite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos, aunque el texto de la reforma apuesta decididamente por un despido único de 20 días. Se modifican las causas del despido para evitar el proceso judicial. Se elimina la autorización administrativa en los despidos colectivos, lo que afectará gravemente a las posibilidades de conseguir acuerdo con indemnizaciones superiores a los 20 días por año. Con estas medidas de flexibilidad el gobierno pretende corregir la dualidad del mercado de trabajo colocando a todos los trabajadores en una situación más desprotegida

9

frente al poder discrecional del empresario. Facilita al empresario la posibilidad de modificar unilateralmente jornada, horario, salarios y sistema de rendimiento entre otras condiciones de trabajo. También permite sin autorización administrativa suspender o reducir temporalmente la jornada de trabajo. Otro tema que también afecta este Real Decreto es la negociación colectiva porque conduce a los trabajadores a la negociación individual de sus condiciones de trabajo. Se crean las condiciones para condenar definitivamente a los jóvenes al paro y al infratrabajo a través de "infrajobs" por la vía de la contratación a tiempo parcial y de un nuevo contrato de aprendizaje desvinculado realmente de la formación. Nos encontramos ante un decreto que ha entrado como un "golpe de estado" a los derechos de los trabajadores y un golpe brutal a las conquistas que tanto costaron conseguir durante años. Por el grupo APM compromís municipal, don Jesús Borrás dice: El passat 11 de febrer, al BOE es publica el Reial Decret-llei 3/2012, de 10 de febrer, de mesures urgents per a la reforma del mercat laboral. Es la segona reforma del Govern del Regne d'Espanya en un any i mig. L'anterior, el Reial Decret-llei 10/2010. La crisi mundial del sistema financer, esdevinguda després de molts anys de pressió de la dreta conservadora americana per aconseguir suprimir sistemàticament el control del mercat financer, és un fet. L'èxit de l'economia especulativa per damunt de la productiva, ha tingut la fallida anunciada. Immersos en aquesta crisi, els dos grans partits del sistema, han donat suport i ajuda a aquells que ens han destrossat "son massa grans per deixar-los caure" ens díuen. Es presenten reformes, pero no del sistema financer, si no del mercat laboral. No graven les SICAV, ni els paradisos fiscals, ni el patrimoni. Les seues mesures van contra la classe mitja i baixa. La classe treballadora i assalariada. En época de gran d'atur, el Govern adopta mesures per abaratir l'acomiadament. Quan es necessita incrementar la confianga de la ciutadania, es desregularitzen les condicions de treball. Es permet baixar salaris unilateralment, primer als funcionaris (Zapatero) i ara a la globalitat (Rajoy) per la discrecionalitat facilitada a l'empresari. En l'any 2009, el líder del govern, anomenat "socialista" deia què "Mientras haya una mayoria socialista en el parlamento de España, que no aspiren y que no sueñen, a recortes sociales, y a recortes de los derechos de los trabajadores, bajo ningún concepto, no va a pasar!" o a principis del 2010, manifestava "Conmigo de presidente jamás habrá recortes sociales. Los trabajadores no van a perder derechos en la reforma laboral. Lo vamos a hacer bien, garantizando que el gasto social no se va a recortar; es necesario que todos los trabajadores tengan una pensión digna y mejorada". Ni tant se val tres mesos després teníem una reforma en la qual destacaven entre

10

d'altres mesures: -La reducció del 5% del salari deis funcionaris en 2010 i congelació en 2011. -La congelació de les pensions per a 2011, excloent-ne les no contributives i les mínimes. -L'eliminació del "xec-nadó" de 2.500 euros a partir de l'1 de gener de 2011. -L'eliminació del règim transitori per a la jubilació parcial previst en la llei 40/2007. Aquesta era la solució del PSOE, la què segons Zapatero en la seua defensa "crearia treball nítid a finals del 2010 o principis del 2011." Què deia el PP?. que la solució en la crisi "no es abaratar el despido, es necesario facilitar la contratación" (Esperanza Aguirre) (26 abril 2010). També escoltàvem "Dedicar todo el esfuerzo a abaratar el despido, lo que hace es crear más desconfianza, dentro de España, en definitiva que haya menos consumo, menos inversión y por tanto que haya más crisis económica, y que se genera más pérdida de puestos de trabajo." Cristóbal Montoro (15 de juny, 2010)

O Soraya Saez de Santamaría (22 junio, 2010) ens il-luminava "Siguen insistiendo en el despido, y el despido debería ser el último recurso" "lo que necesita España no es facilitar el despido, no es fomentar la salida, si no fomentar la contratación". (7 noviembre 2011) El mateix Rajoy en el debat electoral sentenciava"Vendieron su reforma laboral en todos los medios de comunicación, y su reforma laboral sirvió para que aumentara el paro, para que no creara empleo". "Son ustedes unos auténticos maestros en decir una cosa y hacer exactamente la contraría". Ara, només tres mesos després, el Sr Rajoy ens demostra, quina és la seua ètica i actitud exemplar: -Indemnització máxima per acomiadament, passa de 45 dies a 33 dies. -Mensualitats per compensació d'acomiadament de 42 a 24 mesos.

-Ampliació de motius per justificar l'Expedient de Regulació d'Ocupació (ERO), i aquest, no necessitarà el vist i plau de l'autoritat laboral. -Es podrá baixar unílateralment el salari de les persones treballadores -El absentisme per motius justificats, mes d'un 20% en dos mesos (9 dies en dos mesos) és motiu d'acomiadament justificat. Etc. Només publicada la reforma escoltem a l’actual Ministre d'Hisenda Cristóbal Montoro reconeguent que "si no flueix el crédit, la reforma laboral no generarà ocupació". Per tot aixó, se proposa acordar: L'Ajuntament de MANISES exigeix al Govern de l'Estat: 1.-La retirada immediata del Decret Llei 3/2012, de 10 de febrer, de mesures urgents per a la reforma del mercat laboral. 2 .-Escometre de forma immediata i urgent una reforma del sistema financer, incrementant la pressió fiscal als moviments de capital especulatiu, SICAV. 3 .-Derivar tots els fons destinats a ajudar a la Banca Privada i recuperar els mes de 9.000 milions d'euros invertits pel FROB, derivantlos al ICO i a subvencionar la contractació i creació de noves empreses. 4 .-Crear un observatori de l'Ocupació i la contractació per crear un fòrum de trobada de tots els agents socials i els partits polítics per estudiar una possible millora de.l’actual sistema laboral, que beneficie a totes les parts.

11

Don Juan Carlos Santiago, por el grupo municipal PSOE Manises, dice que en general este grupo coincide con los planteamientos que se han efectuado aquí, con la excepción de que no acepta que se equipare al Partido Popular con el Partido Socialista Obrero Español en la proposición que presenta el grupo APM; la situación en que nos encontramos es grave, y se ha generalizado el despido de 20 días; esta reforma es obra del Partido Popular, y es él el único responsable. Don Francisco Gimeno, portavoz del grupo Partido Popular, dice: El Gobierno cumple su compromiso de una reforma laboral dirigida al empleo

La reforma laboral que España necesita: equilibrada, completa y eficaz. En poco más de dos meses el Gobierno pone en marcha la reforma laboral que el

PSOE ha sido incapaz llevar a cabo en ocho años de gobierno. Acaba con las medidas parche del Gobierno socialista, que han generado la mayor destrucción de empleo y precariedad laboral. Pone especial atención a tos sectores más perjudicados por la destrucción de empleo: jóvenes, parados de larga duración y personas con cargas familiares. Se tramitará como Proyecto de Ley para garantizar el consenso de todos.

Es una reforma dirigida a frenar la destrucción de empleo en el corto plazo: El objetivo del Gobierno es flexibilizar el mercado laboral y abaratar la contratación para incentivar la creación de puestos de trabajo. Se sumará el esfuerzo de todos aquellos que puedan contribuir a la búsqueda de empleo con la colaboración público-privada. Se prioriza el apoyo a pymes y autónomos, principales creadores de empleo en nuestro país. Con la modernización de la negociación colectiva, trabajadores y empresarios trabajarán unidos para que el despido sea el último recurso.

Es una reforma eficaz que pone las bases para la creación de empleo estable y de calidad:

Una de las principales novedades de la reforma es la creación de un contrato indefinido para empresas con menos de 50 trabajadores.

Se pondrá fin a la concatenación de contratos temporales más allá de 24 meses, con efecto desde diciembre de 2012.

Es una reforma que amplía los derechos de los trabajadores: La formación profesional será un derecho más del trabajador que le acompañará durante toda su vida laboral. Se potenciará la conciliación de la vida profesional y laboral con un contrato estable a tiempo parcial y la incorporación por primera vez del teletrabajo.

Es una reforma que elevará las oportunidades de los desempleados: El Gobierno pone especial atención en la contratación de jóvenes, parados de larga duración y personas

12

con cargas familiares. Se deducirán 3.000 euros a las empresas que contraten a su primer trabajador menor de treinta años. Se bonificará la contratación indefinida de jóvenes y parados de larga duración, con 3.600 y 4.500 euros respectivamente.

Es una reforma que refuerza el control y prevención de abusos: El Gobierno pone en marcha mecanismos contra el absentismo laboral injustificado, la economía sumergida y el trato discriminatorio. Se limitará la indemnización por despido de los directivos de. las empresas públicas a 7 días por año trabajado y aquellos que se reincorporen a su puesto anterior en la administración no tendrán indemnización. De la misma forma, los directivos de entidades financieras que hayan sido sancionados no tendrán derecho a percibir una indemnización. Las medidas del gobierno recuperan la confianza de Europa en España. Bruselas avala la reforma laboral del Gobierno:

La Comisión Europea considera que la reforma laboral del Gobierno va en la buena dirección para crear empleo estable y flexibilizar el mercado. Para la CE, se trata de una reforma de gran amplitud, ya que aborda muchos problemas estructurales que existen en el mercado laboral español. La CE aplaude además que esta reforma, que se ha llevado a cabo en poco más de dos meses, haya sido una de las prioridades de Mariano Rajoy. El Gobierno del PP ha aprobado la reforma laboral que necesita España y que el Gobierno socialista fue incapaz de llevar a cabo en ocho años de gobierno. España, un modelo de referencia para salir de la crisis:

El Gobierno de Mariano Rajoy obtiene también el apoyo de Alemania, que ha puesto las reformas del Gobierno como ejemplo para salir de la crisis.

Para Alemania, esta reforma, que se suma a la reforma de estabilidad presupuestaria y la reforma financiera, es "una muestra de determinación". Las reformas del Gobierno traerán "más empleo, más competitividad y más crecimiento". La recuperación de la confianza de Europa ya ha servido para que España ahorre miles de millones en su emisión de deuda El Tesoro ha conseguido cerrar con éxito todas las subastas del año e incluso ha superado los objetivos de emisión en muchas de ellas. Ha rebajado el precio de las letras y bonos en las últimas ocho emisiones. Hoy ha colocado letras con un interés medio menor del 2%, que en noviembre estaban al 5%. El Tesoro ha emitido ya más de 29.000 millones de euros en lo que va de 2012, lo que

supone más del 34% de los que espera colocar este año. Por el grupo Esquerra Unida don Manuel Gutiérrez dice que en todo el periodo de democracia ha habido varias reformas laborales, cada una de ellas ha empeorado las condiciones de trabajadores y trabajadoras; la modernidad en este país ha sido equiparada a despedir barato. Esta reforma es un gran ataque a los derechos de los trabajadores. Estamos en contra de esta reforma desequilibrada y que perjudica al trabajador.

13

Por el grupo APM compromís municipal, don Jesús Borrás señala que toda la regulación de indemnizaciones, despidos, etc. devalúa la reforma hecha, ya que se ha puesto la cosa muy fácil para los empresarios y estas medidas van a aumentar el desempleo, por lo que la reforma es una barbaridad. Don Francisco Gimeno, portavoz del grupo Partido Popular dice que la herencia socialista es el presente que hoy tenemos, y que los parados los tenía también el PSOE 9.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL ESQUERRA UNIDA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA BANCA ÉTICA EN TRANSACCIONES BANCARIAS DEL AYUNTAMIENTO. La concejala del grupo Esquerra Unida Dª Mª Pilar Gómez, da lectura a la proposición presentada por este grupo municipal en la que se propone adoptar acuerdo para que el Ayuntamiento incorpore una cuenta de la Banca Ética a sus gestiones financieras, por ejemplo, de ahorro, inversión, movimientos bancarios de ingresos y pagos, haciendo compatible la operatividad en las gestiones económicas y financieras con la consecución de mejoras sociales y ambientales. Tras el oportuno debate, el portavoz del grupo Esquerra Unida manifiesta que el grupo retira la proposición presentada, consintiendo que pase a estudio de la Comisión Informativa de Hacienda para su estudio y debate. ________ En el debate previo se produjeron las siguientes intervenciones: Dª Mª Pilar Gómez toma la palabra para decir lo siguiente:

L'economia ha d'estar al servei de les persones, i no les persones al servei de l'economia, a partir d'ací naixen les finances ètiques i dins d'elles la banca ética, que com a banc, ofereix productes i serveis per a particulars i entitats que desitgen invertir o estalviar en una institució financera. La innovació està en que la banca ètica únicament financa empreses i projectes de sectors sostenibles de la economia real, que aporten un valor afegit social, cultural i medi ambiental.

El financament ètic incorpora l'ètica en el conjunt del procés del finançament. Els estalviadors i operadors, persones o entitats, exerceixen el seu dret a saber on s'inverteixen els seus estalvis i per tant les entitats financeres deixen de finançar activitats èticament reprovables i inverteixen només en projectes amb contingut social i

14

mediambiental i a la vegada faciliten l'accés al crèdit a col .lectius que tradicionalment han estat exclosos.

La banca ètica aplica uns criteris de selecció abans d'escollir els seus projectes: d'una banda aplica criteris negatius, és a dir, evita invertir o realitzar determinades operacions com son, per exemple, la producció i venda d'armament, la producció d'energia nuclear, l'especulació financera, la utilització de paradisos fiscals o les deslocalitzacions amb pràctiques d'explotació laboral; i d'altra banda, aplica criteris positius, i per tant, prioritza les seues inversions en determinats sectors com el suport a projectes mediambientals, activitats de comerç just, i micro-crédits a persones amb escassos recursos.

La banca ètica pretén convèncer la població que incorporar l'ética a les decisions diàries d'estalvi, d'inversió o de moviments bancaris d'ingressos i pagaments pot tenir un gran efecte transformador. Sabent on van els nostres estalvis influïm en quin tipus d'activitats es fínancen i, per tant, en quin tipus de societat estem construint. No podem treballar sobre diferents sectors econòmics, causants per exemple de les desigualtats Nord -Sud, sense encarar el paper que hi juguen les finances.

La banca ètica naix a principis del 1970, i comença a tenir una implantació considerable a països com Holanda entre 1980 i 1990. Des del 2003 -2004 comença a funcionar en Espanya, amb delegacions territorials que octualment presten aquest servei a totes les Comunitats Autònomes. Per aquesta raó considerem positiu que s'impulse també en el nostre Municipi. Esquerra Unida de Manises predica amb l'exemple i treballa amb la banca ética .

- Don Jesús Borrás, por el grupo APM Compromís municipal, toma la palabra para señalar que este grupo es en principio favorable a la opción de la banca ética, aunque lo mejor sería que los técnicos municipales informaran sobre las ventajas o inconvenientes que pueden derivarse de acogerse a la misma, tras lo cual estaría el Pleno en mejores condiciones para decidir. -Don Juan Carlos Santiago, por el grupo PSOE Manises, manifiesta su acuerdo con la propuesta y con la idea expresada por el portavoz de APM. -El portavoz del grupo Partido Popular, don Francisco Gimeno dice que son entidades colaboradoras con el ayuntamiento todas las entidades bancarias radicadas en el término municipal, y los contratos más complejos con las mismas se someten a un procedimiento de concurso entre ellas, por lo que, en principio, habría que consultar con los técnicos sobre la posibilidad de lo planteado en la propuesta. -el Sr. Alcalde, don Francisco Izquierdo, dice que el ayuntamiento trabaja normalmente con bancos que tienen sus oficinas abiertas en Manises, aunque otras posibilidades como la planteada pueden estudiarse más detenidamente en la Comisión de Hacienda, por lo que sería conveniente que se estudiara allí el tema planteado.

15

10.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO APM COMPROMÍS MUNICIPAL SOBRE DECLARACIÓN DE BIENES DE RELEVANCIA LOCAL DE LA FÁBRICA DE “LA CERÁMICA VALENCIANA” Y LA FÁBRICA DE FAYTANAR” . El portavoz del grupo APM Compromís municipal D. Jesús Borrás toma la palabra para decir que este grupo retira la proposición presentada en este punto del orden del día dado que ya se incluye en el punto 18 una propuesta sobre el mismo asunto, pero lo hace entendiendo que hay un compromiso por parte de la Corporación de que se haga un seguimiento de este tema y se informe en cada momento sobre su estado de tramitación. 11.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO APM COMPROMÍS MUNICIPAL SOBRE RETIRADA DEL DECRETO LEY 3/2012 DE 10 DE FEBRERO Y PROPUESTA DE DETERMINADAS MEDIDAS DE CARÁCTER ECONÓMICO Y SOCIAL. Por el grupo APM Compromís municipal se da lectura a la proposición de referencia, mediante la cual se propone al Pleno la adopción de acuerdo mediante el cual se exija del Gobierno del Estado:

1. La retirada inmediata del Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

2. Acometer de forma inmediata y urgente una reforma del sistema financiero, incrementando la presión fiscal a los movimientos de capital especulativo, SICAV.

3. Derivar todos los fondos destinados a ayudar a la Banca Privada y recuperar los más de 9.000 millones de euros invertidos por el FROB, derivándolos al ICO y a subvencionar la contratación y creación de nuevas empresas.

4. Crear un observatorio del empleo y la contratación para crear un forum de encuentro de todos los agentes sociales y los partidos políticos para estudiar una posible mejora del actual sistema laboral, que beneficie a todas las partes.

Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. ________ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo Partido Popular. En el debate previo se produjeron las intervenciones reseñadas en el punto 8 del acta, dado que se debatieron conjuntamente las propuestas de los puntos 8 y 11. A continuación por el Sr. Alcalde Presidente se dispone que se proceda a la deliberación conjunta de los puntos 12, 14 y 15 del orden del día, considerando que

16

tratan del mismo tema, aunque la votación se efectuará por separado respecto a cada una de las propuestas. 12.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO APM COMPROMÍS MUNICIPAL SOBRE LAS AGRESIONES POLICIALES A ESTUDIANTES Y CIUDADANOS EN VALENCIA.- Por el portavoz del grupo APM Compromís municipal se da lectura a la proposición de referencia, mediante la cual se propone al Pleno la adopción de acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento:

- condene las brutales agresiones policiales que han sufrido estudiantes y ciudadanos en general en la ciudad de Valencia,

- solicite la destitución inmediata de la Delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León, y del máximo responsable de la Policía nacional por sus declaraciones en rueda de prensa del día 21 de febrero

- Solicite del gobierno del Estado una investigación a fondo de los hechos sucedidos en Valencia para depurar responsabilidades

Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo municipal Partido Popular. En el debate previo se produjeron las intervenciones que a continuación se señalan: Por el grupo Esquerra Unida don Manuel Gutiérrez dice que se remite a la proposición que presenta su grupo, que es del siguiente tenor: El pasado miércoles 16 de febrero los estudiantes del IES Luís Vives se concentraron a las puertas del centro para denunciar los recortes en educación del Consell Valencia ya que no tienen ni calefacción. Esta concentración empieza de forma pacífica para denunciar la falta de profesores, la falta de material escolar, la falta de los medios básicos para estudiar, folios, agua, luz, calefacción....

A raíz de esto, se ha producido una violentísima y desproporcionada actuación policial, de la que hay testigos personales, fotográficos y videográficos, con el resultado de diferentes alumnos heridos y contusionados, otros con la ropa rota y detenidos, esposados y retenidos en la comisaría de Zapadores.

Además, han continuado las movilizaciones y las concentraciones. El lunes 20 de febrero este enfrentamiento fue todavía más contundente y más represivo. La actuación policial ha sido violentísima y desproporcionada desde toda lógica democrática.

17

De acuerdo con esto, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:

ACUERDOS

1. El Ayuntamiento de Manises manifiesta su apoyo a todas las movilizaciones estudiantiles, así como dar apoyo a los movimientos sindicales estudiantiles.

2. El Ayuntamiento de Manises manifiesta su reprobación a la acción policial.

3. El Ayuntamiento de Manises reprueba la actitud de la Delegada de Gobierno, Paula Sánchez de León, y pide su dimisión inmediata como responsable de todo lo sucedido.

Por el grupo APM compromís municipal, don Jesús Borrás, dice:

La brutalitat policial contra les protestes pacífiques i justificades dels estudiants de I'IES Lluís Vives de València han donat la volta al món en poques hores. Menors d'edat, persones majors, invidents, joves han estat agredits, retinguts i detinguts sense cap justificació, violant-se els drets constitucional més fonamentals de l'estat de dret.

La delegada del Govern al País Valencià, Paula Sánchez de León, ha justificat les càrregues policials i les detencions, la qual cosa ha intensificat les protestes. El més greu, però, és que la màxima representant del govern de l'Estat al territori valencià ha mentit en les seues declaracions perquè, gràcies a les noves tecnologies, els vídeos i les imatges que s'han pres al carrer demostren que les reaccions violentes son per part de les forces de seguretat de l'Estat. El dimarts 21 de febrer ja reconeixia que podien “haver actuacions abusives de la policía" i que "anava a donar ordres per que no es veren imatges com les del dilluns", és a dir, venia a reconéixer els abusos.

No podem oblidar que les protestes dels estudiants són per a denunciar la manca de calefacció, llum i mitjans bàsics als centres educatius, fruit dels impagaments i de les retallades pressupostàries del Govern Valencià en els serveis públics més bàsics i essencials per a la nostra societat. I per tant en cap societat democràtica es poden

18

consentir declaracions com les del cap de la policía que va qualificar als estudiants com "los enemigos".

Don Juan Carlos Santiago, por el grupo municipal PSOE Manises, dice que se remite a la proposición presentada por el grupo, que dice lo siguiente:

El darrer dimecres 16 de febrer els estudiants de l’IES Lluís Vives es concentraren a les portes del centre per denunciar els retalls en educació del Consell Valencià. En aquest institut ja estan patint aquests retalls ja que no tenen ni calefacció. Aquesta concentració començà de forma pacífica per denunciar la falta de professors, la falta de material escolar, la falta dels mitjans bàsics per estudiar, folis, aigua. llum, calefacció,....

Arran d’açò, s'ha produït una violentíssima i desproporcionada actuació policial, de la qual hi ha testimonis personals, fotogràfics i videogràfics amb el resultat de diversos alumnes ferits i contusionats, altres amb la roba trencada i detinguts, emmanillats i retinguts en la comissaria de Zapadores. A més a més, han continuat les mobilitzacions i les concentracions. El dilluns 20 de febrer aquest enfrontament ha estat encara mes contundent i mes repressiu. L'actuació policial ha estat violentíssima i desproporcionada des de qualsevol lògica democrática. D'acord amb aixó, se sotmet a la considerado del Ple l'aprovació dels següents ACORDS

1. L’ Ajuntament de Manises manifesla el seu recolzament a totes les mobilitzacions estudiantils així com donar suport als moviments sindicals estudiantils. 2. L'Ajuntament de Manises manifesta la seua repulsa a l’acció policial. 3. L'Ajuntament de Manises reprova l'actitud de la Delegada de Govern, Paula Sánchez de León, i demana la seua dimissió immediata com a responsable de tot el succeït. 4. L'Ajuntament de Manises demana la dimissió immediata del cap de la Policia de València, Antonio Moreno.

Don Francisco Gimeno, portavoz del grupo Partido Popular, dice: Durante la semana pasada ,13 al 17 de febrero y 20 de febrero, se han producido concentraciones y manifestaciones no comunicadas ante el Instituto Luis Vives de Valencia. Los dos primeros días, 13 y 14, los concentrados, a pesar de no comunicar la reunión no realizaron ninguna acción ilegal y no hubo ninguna respuesta policial. El tercer día, día 15, proceden a cortar la calzada. El primer menor detenido fue retirado en tres ocasiones de la sentada en la calzada. En la segunda de las retiradas arrojó la gorra de un policía de un manotazo, y en la tercera propinó patadas y un mordisco a los agentes. El policía tuvo que ser atendido facultativamente.

19

En estas concentraciones ilegales se han producido ocupaciones de la calzada durante horas, alteraciones del orden público y resistencia a la autoridad, buscando el enfrentamiento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Determinadas fuerzas políticas de corte radical, se han infiltrado en esas protestas, para transformar lo que puede ser una legítima expresión de descontento por parte de los jóvenes en una clara instrumentalización política de los enfrentamientos. Desde la Delegación del Gobierno se ha pedido responsabilidad y serenidad a los partidos políticos en el análisis de los hechos. No se ha pedido que no haya protestas, sino que estas respeten el derecho de todos los ciudadanos a la libre convivencia. Solo instamos al cumplimiento de la Ley Orgánica que regula el derecho de reunión, determinando un procedimiento muy preciso, y la evitación de desordenes que están contemplados en el Código Penal como delitos de alteración del orden público. Invadir la calzada, resistirse a la autoridad, cortar el tráfico, agredir a la Policía y al resto de ciudadanos no es un juego ni una actitud cívica. Son protestas que están siendo instrumentalizadas desde el punto de vista político para generar un clima de conflicto e inseguridad ciudadana. Los desordenes hasta la fecha han tenido como resultado la detención de 31 personas y 18 agentes lesionados. De esas 31 personas, solo hay seis menores. Hay detenidos tan alejados de la juventud como una persona de 47 años y otra de 60. La Delegada del Gobierno ha instado a los representantes de Esquerra Unida y Compromís a que actúen con responsabilidad y no alienten conductas que pueden ser delictivas. Mientras tanto, el Presidente de la Federación Valenciana de Estudiantes, Albert Ordoñez: "Mañana tened por seguro que vamos a continuar quemando las calles de Valencia". "No hay que pedir permiso a nadie para manifestarse en la calle". No hay más instrucción que el respeto a la ley. La Policía ejerce su labor de forma profesional, sin ningún tipo de indicación, ni de pauta de comportamiento. Se actúa atendiendo escrupulosamente a la ley, y con un sentido de la prudencia exquisito, más allá de las provocaciones. Serán los Tribunales de Justicia los que diriman si la actuación de la Policía ha sido proporcionada a los acontecimientos. No hay ningún intento de acallar las protestas. Todas las concentraciones y manifestaciones comunicadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica han sido asumidas sin ningún tipo de restricción. Las fuerzas políticas son instrumentos esenciales de la democracia. Hay que apelar a la responsabilidad de los partidos para engrandecer el derecho de reunión, y no empequeñecerlo, Las fuerzas políticas no pueden alentar comportamientos que están tipificados (desobediencia, desorden, resistencia o atentado contra la autoridad). Hemos pasado de una media de 65 manifestaciones al mes en 2010 y 100 manifestaciones en 2011 a una media de 140 manifestaciones en los meses de enero y febrero de 2012. Todas ellas han transcurrido de manera normal y con arreglo a las normas de convivencia que rigen para el derecho de reunión. Si hay alguien que quiere convertir el derecho a manifestarse en una estrategia cualitativa de agitación política en la calle desordenada y violenta tendrá que asumir las consecuencias y su responsabilidad, ante su electorado y ante toda la sociedad.

20

Don Manuel Gutiérrez, por Esquerra Unida, señala que él mismo fue testigo de la brutalidad policial, y de que no hubo agresión por parte de los estudiantes; tampoco el partido Esquerra Unida ha alentado ninguna actuación ilegal. A continuación, pasa a leer la opinión de los estudiantes, plasmada en el manifiesto del 29 de febrero, “ Abrazando la dignidad”, que dice lo siguiente: Hoy es 29F. Hoy es la fecha que todos los medios han comenzado a ubicar en sus panfletos de inmediatez como la gran jornada de lucha estudiantil. Pero hoy es, sólo, 29F. Un miércoles más en nuestra lucha. No estamos en la calle porque lo haya anunciado la TV. Estamos aquí porque todos y todas somos plenamente conscientes de la situación histórica que vivimos. Y no nos vamos a ir cuando los focos se apaguen y los locutores conecten con el tiempo. Podríamos narraros una por una nuestras reivindicaciones más concretas. Podríamos hablaros de los impagos que asfixian a colegios, institutos y universidades hasta extremos de mera supervivencia, con centros donde la mínima dignidad se mantiene mediante contribuciones voluntarias de docentes y padres. Podríamos explicar la marginación en todo proceso de toma de decisiones de los y las estudiantes y, cada vez más, de docentes y trabajadores de cada centro. Podríamos enumerar esos centros de formación profesional donde no se puede formar a profesionales, porque no se dispone ni de material. Podríamos hablar de la nefasta e increíble ley de autoridad del profesorado, ridiculizada hoy por el ejercicio de responsabilidad y madurez de miles de nosotros. Podríamos hablaros de miles de cosas, de miles de carencias y problemas, particularizados en cada instituto, en cada colegio, en cada centro. Pero lo hemos hecho ya en mil espacios y hoy es un momento diferente. Quizás hayas salido a la calle leyendo un hastag mediático. No lo sabemos. Pero seas estudiante, padre o madre, abuelo o abuela, o simplemente ciudadano o ciudadana, decirte que hoy es sólo 29F. Y mañana será 1M. No queremos verte hoy y que sientas que cumpliste el cupo. Queremos verte mañana y pasado, y al día siguiente, y al otro. Porque, compañeros y compañeras, lo que está en juego es demasiado importante. Esto no es, o no es solamente, una respuesta a la represión. La manifestación y huelga del 29F llevaba más de un mes convocada. Esta es una cita más en defensa de un sistema público que algunos quieren destruir. Una sociedad a veces no entiende la importancia de lo que tiene hasta que lo pierde. Y a veces son aquellos ciudadanos y ciudadanas que no tienen ese rango por ser menores de edad, los que tienen que salir a la calle y gritártelo para que lo comprendas. Esta no es una movilización estudiantil, es social. Los impagos no son un recorte simplemente, son también una política al servicio de ese 1% que considera que el 99% somos, simplemente, mercado y mercancía. La educación y la sanidad pública son la base de un sistema de igualdad de oportunidades y de un sistema de bienestar. Un sistema educativo igualitario permite que la gente crezca y se desarrolle, construya, participe, elija. Un sistema no igualitario busca perpetuar la desigualdad y ordenar al 99% en base al interés del 1%. Sabemos que lo están haciendo. Y tú también lo sabes. Sabemos que construyen su discurso político en torno a falacias de deuda y déficit, mientras permiten fraudes fiscales que superan los 40.000 millones de euros anuales. Y venden nuestra sanidad y educación a esos

21

defraudadores, que encima lo pagan con el dinero que nos roban o con aquel que el Gobierno desvía hacia ellos. Hoy es 29F, sí. Y estás aquí. Gracias. Pero mañana la lucha continuará. Y no estamos aquí simplemente para que nos paguen mañana la calefacción. Estamos aquí para defender que somos ciudadanía, que la riqueza social es colectiva y no privatizada, que somos una inversión que devuelve al colectivo mucho más de lo que se invierte en él. Estamos aquí para defender que los derechos educativos y, que nadie lo pierda de vista, el derecho a vivir o morir según el sistema sanitario público o privado, no puede determinarse con un billete. Hoy es 29F. Mañana será 1M. Pasado será 2M. Y así se definirá nuestro futuro. Hoy no estás aquí porque han pegado a tus compañeros o compañeras, o a tus hijos e hijas, o a tus nietos o nietas. Hoy estás aquí, aunque no lo sepas, porque si formas parte de ese 99% después irán a por ti. Porque hoy han ido a por los y las estudiantes, igual que antes han ido a por miles de familias desahuciadas y a por las personas más precarias. Y si sigues sentado en tu sillón al final te encontrarán. Y sabes, vives, sientes, notas, padeces, que lo que te estamos contando es cierto. En el 29F y en cada uno de los días siguientes definimos nuestro Futuro. En la calle, en las aulas, en los hospitales, en el trabajo, en los bares y en las casas. En todos los espacios. Te esperamos mañana. Don Jesús Borrás, por APM compromís municipal, afirma que es cierto que hubieron cortes de tráfico y demás, si, pero no hay justificación de la actuación policial tan dura contra la gente, no fue profesional ni tuvo mano izquierda para salvar la situación; por otra parte, no se han asumido las oportunas responsabilidades por los hechos. Don Juan Carlos Santiago, por SOE Manises recalca que lo que ha habido es extralimitación de la Policía, y el Sr. Gimeno, como concejal de Educación, tendría que estar de parte de los estudiantes, no justificar la actuación policial; las imágenes que hemos visto han sido bien claras, y quien tenga que dimitir que dimita, que no justifique los hechos. Don Francisco Gimeno, por el grupo Partido Popular, dice que hace un mes este mismo pleno aprobó una moción de los grupos municipales y los centros públicos de Manises que tuvo un respaldo unánime, lo cual demuestra que sí nos posicionamos con la comunidad educativa. Si ha habido extralimitación lo tendrán que decir los jueces, dejemos que la justicia actúe. Por otra parte, se han manipulado las movilizaciones de los estudiantes.

22

13.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO PSOE MANISES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. ENMIENDA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO POPULAR, APM COMPROMIS MUNICIPAL Y EUPV.- El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. Por el grupo PSOE Manises se da cuenta de la proposición presentada sobre el asunto de referencia, y tras el oportuno debate, se presenta una enmienda a la totalidad por parte de los grupos municipales Partido Popular, APM Compromís municipal y EUPV, que tras la correspondiente votación es aprobada por 16 votos a favor y 5 abstenciones, por lo que el Pleno acuerda aprobar la enmienda a la totalidad, desestimando la proposición del grupo PSOE Manises y adoptando el siguiente acuerdo:

8 DE MARZO- DIA MUNDIAL DE LA MUJER

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, mostramos nuestro compromiso para instar a que, desde las administraciones publicas, así como también desde los agentes sociales y económicos, las instituciones académicas y los medios de comunicación, se contribuya a conseguir la plena igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, logrando con ello una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.

Las sociedades democráticas tienen como principal seña de identidad los avances conseguidos en la consecución del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, es por ello que conseguir la participación activa de las mujeres, en todos los ámbitos de la vida, debe constituirse como un objetivo fundamental para todas las administraciones públicas.

La especial coyuntura económica actual que afecta, en gran medida, a las mujeres y la elevada tasa de paro femenina existente, hace necesario incorporar la perspectiva de género a los Planes de Acción, que desde las diferentes administraciones públicas se lleven a cabo, con la finalidad de generar empleo femenino.

No obstante, a pesar de los avances conseguidos en materia de igualdad de oportunidades y de la normativa legal existente al respecto, siguen persistiendo obstáculos que dificultan la plena participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad y su acceso y permanencia a los puestos de responsabilidad.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Pleno acuerda:

1. Impulsar, desde todas las Administraciones, aquellas medidas necesarias para lograr el objetivo de Igualdad, contribuyendo al logro de una sociedad más justa, solidaria e igualitaria.

2. Crear y/o impulsar el Consejo municipal de la mujer, como órgano de participación y consulta, para la elaboración e implantación de políticas de igualdad

23

3. Instar al Equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manises a que incorpore la perspectiva de género en todas las políticas públicas municipales, mediante la elaboración y/o desarrollo de Planes municipales de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

4. Instaurar el principio social, contra los malos tratos: Tolerancia 0 5. Solicitar a la Generalitat la aprobación y desarrollo de la Ley integral de la

Comunitat Valenciana contra la violencia sobre la mujer, así como el desarrollo del III Plan de medidas del gobierno valenciano para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres.

6. Instar a la Generalitat a desarrollar el IV Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Comunitat valenciana, así como aprobar el I Plan Concilia.

7. Erradicar la violencia de género y asegurar prácticas educativas no discriminatorias con el género femenino son metas imprescindibles.

8. Solicitar a las administraciones autonómica y estatal la promoción de los planes de igualdad en las empresas, así como también la promoción de políticas activas de empleo que favorezcan la incorporación de la mujer al mercado laboral, su permanencia en el mercado de trabajo y el acceso a los puestos de responsabilidad en las empresas.

9. Instar a las diferentes administraciones públicas para que sigan promocionando el tratamiento de la imagen no discriminatoria de la mujer en los medios de comunicación.

10. Instar al Gobierno central para que impulse el cumplimiento de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de Marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

11. Solicitar al Gobierno de España el aumento de los presupuestos destinados al fomento del espíritu emprendedor de las mujeres y a los programas dirigidos a conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito laboral.

12. Solicitar a la Administración Autonómica y a la Estatal la inclusión en el Sistema educativo de iniciativas que favorezcan la igualdad de oportunidades.

13. Buscar la implicación de toda la sociedad civil para que se reconozcan los derechos de la mujer, y para hacer de la igualdad de oportunidades una realidad.

De este acuerdo se dará traslado al Presidente del Gobierno, al Presidente de la Generalitat y a los grupos parlamentarios de les Corts Valencianes _____ Las abstenciones corresponden a los concejales del grupo PSOE Manises. Don Francisco Gimeno, por el grupo Partido Popular, toma la palabra para señalar que el PSOE había dado su conformidad, a través de su portavoz, con una

24

moción conjunta de los grupos municipales, por lo que debería retirar la moción presentada por su grupo sobre este asunto. Don Juan Carlos Santiago, por el grupo PSOE Manises, dice que no prestó su consentimiento, y que por tanto, mantiene la moción presentada por su grupo. Don Francisco Gimeno señala que en este caso, presenta el texto alternativo consensuado por el resto de grupo como enmienda a la totalidad. Doña Rosa Pérez, concejala delegada de la Mujer, lee el citado texto, que ha sido trascrito antes en el cuerpo del acuerdo adoptado. Por el grupo PSOE toma la palabra Doña María Pilar Bastante, que tras leer la propuesta del grupo, señala que este grupo no apoya la alternativa presentada ya que no hace referencia a la IVE ni a la salud sexual y reproductiva, por lo que mantiene su propia propuesta. 14.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO PSOE MANISES SOBRE APOYO A LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES. El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. Por el portavoz del grupo municipal PSOE Manises se da cuenta al Pleno de la proposición presentada, en la que se propone: -Que el ayuntamiento apoye las movilizaciones estudiantiles así como dar apoyo a los movimientos sindicales estudiantiles. -Que el ayuntamiento manifieste su repulsa a la acción policial. -Que el ayuntamiento repruebe la actitud de la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León y solicite su dimisión inmediata como responsable de lo sucedido y -Que el ayuntamiento solicite la dimisión inmediata del Jefe de la Policía de Valencia, Antonio Moreno. Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. ________ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo municipal Partido Popular. En el debate se produjeron las intervenciones señaladas en el punto 12 del acta. 15.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO ESQUERRA UNIDA SOBRE RESPALDO A LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES.

25

El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. Por el portavoz del grupo municipal Esquerra Unida se da cuenta al Pleno de la proposición presentada, en la que se propone: -Que el ayuntamiento apoye las movilizaciones estudiantiles así como dar apoyo a los movimientos sindicales estudiantiles. -Que el ayuntamiento manifieste su reprobación a la acción policial. -Que el ayuntamiento repruebe la actitud de la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León y solicite su dimisión inmediata como responsable de lo sucedido. Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. _______ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo municipal Partido Popular. En el debate se produjeron las intervenciones señaladas en el punto 12 del acta. 16.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO PSOE MANISES SOBRE INSTALACIÓN DE APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS. El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. Por el portavoz del grupo municipal PSOE Manises se da cuenta al Pleno de la proposición de referencia, en la que se propone que el Pleno acuerde que se instalen en los espacios municipales, edificios públicos y centros educativos, elementos que permitan a los ciudadanos/as poder aparcar con seguridad este medio de transporte, que al mismo tiempo evitaría que se utilice el mobiliario urbano (señales de tráfico, bancos, papeleras) para tal uso, evitando el deterioro que se produce con ese uso. Tras el oportuno debate, el Pleno, por 12 votos en contra y 9 votos a favor acuerda desestimar la iniciativa presentada, no adoptando el acuerdo propuesto. ________ Los votos en contra corresponden a los concejales del grupo municipal Partido Popular. En el debate se produjeron las intervenciones siguientes:

26

Don Juan Carlos Santiago da lectura a la propuesta presentada por el grupo PSOE. Don Manuel Gutiérrez, por Esquerra Unida, dice que este grupo está de acuerdo con la misma y cree que debería añadirse el compromiso de fomentar el carril bici también, cosa que es una reivindicación histórica de este grupo. El Sr. Alcalde, Don Francisco Izquierdo, dice que se pidió una vez una subvención a la Agencia Valenciana de Movilidad y quedó desierto el contrato del servicio de alquiler de bicicletas, por lo que se puede estudiar sobre la conveniencia de retomar o no este asunto. Quizá esta iniciativa debería haberse presentado más que como moción, como un ruego, pues el Ayuntamiento está haciendo cosas en el sentido reclamado por la propuesta, por lo que no es un tema novedoso, y el grupo popular no apoyará esta moción a menos que se presente como ruego. Don Juan Carlos Santiago afirma que lo que se pretende es un compromiso de la Corporación de que se van a hacer las cosas a las que se refiere la propuesta. Don Manuel Gutiérrez dice que Esquerra Unida apoya la propuesta, que no es novedosa, ya que se presentó en su día, allá por el año 1999. 17.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO PSOE MANISES SOBRE INSTALACIÓN DE PUNTOS DE REVISIÓN DEL DARDE.-MODIFICACIÓN Y APROBACIÓN POR LOS GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO POPULAR, PSOE MANISES, APM COMPROMIS MUNICIPAL Y EUPV.- El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. Dada cuenta de la proposición de referencia y tras su debate y posterior modificación, el Pleno, por unanimidad, acuerda: A la vista de que el previsto edificio destinado al servicio del SERVEF en nuestra ciudad no va a ser realidad tal y como se anunció en el año 2011, dado que la Generalitat está en una situación económica muy difícil, el Ayuntamiento acuerda solicitar al SERVEF que en los lugares de más afluencia de ciudadanos/as en Manises (Ayuntamiento, Centro de Salud, Instalaciones Deportivas, etc.) instale PUNTOS de revisión del DARDE que faciliten a los ciudadanos la gestión con el SERVEF, al mismo tiempo que descongestionarían las oficinas de empleo y la atención que se prestara en esas oficinas se mejorara al poder los empleados atender de una manera más personalizada a los parados que requieran asesoramiento u otro servicio. __________ En el debate se produjeron las intervenciones siguientes:. Tras las intervenciones de don Manuel Gutiérrez (Esquerra Unida) y Don Jesús Borrás (APM Compromís municipal), toma la palabra Don José Bustamante, concejal delegado de Promoción Económica, diciendo que en primer lugar agradece el interés mostrado por los problemas que atañen a los desempleados, y a continuación informa que en Promoción Económica tenemos servicios de orientación en materia de desempleo, y

27

acceso mediante puntos de Internet en ordenadores del centro, desde donde se puede tramitar el DARDE. Don Juan Carlos Santiago señala que lo que está pidiendo el PSOE son los puntos de Autoservef, que son gratuitos y que no le cuestan nada al ayuntamiento y con ellos se evitarían las molestias de desplazamiento a los ciudadanos. En el SERVEF de Quart han informado a este grupo que tienen disponibles estos puntos y que podemos pedirlos. Don Manuel Gutiérrez dice que nunca se ha avisado a los vecinos de ese servicio que el Sr. Bustamante dice que existe, mientras que por otro lado, sí se ha gastado mucho en cartas y otros gastos protocolarios de propaganda. Don José Bustamante dice que en el Centro de Promoción tenemos una base de datos de más de 2.000 parados, que sí reciben información de los servicios que presta el Ayuntamiento, entre los que se cuenta la posibilidad de acceder al DARDE. Por otra parte, en el año 2003 se solicitó por el ayuntamiento ser Centro Asociado del SERVEF y todavía no tenemos respuesta oficial a esta petición. Don Juan Carlos Santiago dice que el grupo municipal PSOE cambia la propuesta inicialmente presentada en el sentido de que el acuerdo se refiera a solicitar del SERVEF los puntos de acceso. 18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO PARTIDO POPULAR SOBRE INICIO DE EXPEDIENTE PARA LA DECLARACIÓN DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DE VARIOS INMUEBLES DE MANISES.- El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat, del Patrimonio Cultural Valenciano, corresponde a los Ayuntamientos, a través de la correspondiente aprobación o modificación de su Catálogo Municipal de bienes y Espacios Protegidos, en los términos establecidos en la legislación urbanística, proponer justificadamente los bienes pertenecientes a su término municipal que aspiren a ser reconocidos como Bienes Inmuebles de Relevancia Local de carácter individual, así como la inclusión o exclusión de su ámbito urbanísticamente delimitado, o de una parte del mismo, como Núcleo Histórico Tradicional en la sección segunda del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con la citada categoría de Bien de Relevancia Local (NHT-BRL).

En cuanto a los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos, vienen definidos en el art. 77, que establece literalmente:

28

1.-Los Catálogos formalizarán las políticas públicas de conservación. rehabilitación o protección de los bienes inmuebles o de los espacios de interés. A tal fin seleccionarán los que se consideren de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnológico, arquitectónico o botánico y los que integren un ambiente característico o tradicional, así como los que se pretendan conservar por su representatividad del acervo cultural común o por razones paisajísticas.

2.-Todo Plan General debe contener su Catálogo. Los Catálogos también pueden aprobarse como documentos independientes o formando parte de Planes Parciales, Especiales o de Reforma interior, en los términos señalados en la regulación de estos Planes.

3.-Los Catálogos incluirán, al menos, los Bienes Inmuebles de Interés Cultural que integran el patrimonio cultural valenciano, así como los Bienes de Relevancia Local, según su legislación sectorial específica, señalando la clase de Bien a la que pertenecen conforme a dicha legislación.

4.-Los elementos que se incluyan en el Catálogo se clasificarán en tres niveles de protección: integral, parcial y ambiental.

5.-La Generalitat mantendrá actualizado un Registro de Catálogos de Protección de consulta pública debidamente sistematizado. Reglamentariamente se fijarán los criterios para homogeneizar su documentación y permitir su tratamiento comparativo y estadístico.

El artículo 78 determina la documentación necesaria que ha de contener el indicado Catálogo, determinando:

El Catálogo contendrá los siguientes documentos:

a. Parte sin eficacia normativa: Memoria justificativa y descriptiva . Estudios complementarios . Planos de información. b. Parte con eficacia normativa: . Ficha de cada elemento catalogado . Plano de situación del inmueble o espacio protegido . Normativa de aplicación para cada grado de protección

Este artículo viene desarrollado por el art. 189 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística, que especifica más los elementos que ha de contener la ficha, la necesidad de fotografías además de planos, especificando más la protección de cada elemento de los inmuebles.

29

Es decir, para declarar un Bien de Relevancia Local e incluido en el Catálogo ha de elaborarse la correspondiente Ficha, Plano, explicando la Normativa de aplicación de conformidad con el plan General de Ordenación Urbana de Manises, previa justificación y descripción de su inclusión, con los estudios y planos necesarios para la adopción de dicho acuerdo.

Por lo expuesto, el Pleno, por unanimidad, ACUERDA:

1.-Abrir expediente e iniciar los correspondientes estudios y la recopilación de la necesaria documentación para poder declarar Bien de Relevancia Local los siguientes inmuebles, edificios y parajes naturales:

Fabrica La Cerámica Valenciana . Molí de Daroqui . Mas de la Cova . Mas de Espinos . Mas del Coronel . Mas de San Juan Cuatro Plumas . Aljibe, Polígono 25, parcela 44 . Estación RENFE . Pasarela Cementerio . Bascula. Chimenea Fábrica Tovar . Chimenea Mitjablanca . - Aquellos parajes o zonas naturales Susceptibles de ser declarados Bien de Relevancia Local, como la Pinada del Salt del Moro. - Aquellos edificios, retablos cerámicos y elementos que aún no estando en este listado sean por su interés urbanístico, social o cultural susceptibles de ser declarados Bien de Relevancia Local.

2.-Estudiar el actual Catálogo de Bienes del Ayuntamiento de Manises, y revisar los niveles de protección, así como incluir aquellos Bienes declarados de Interés Cultural por el Patrimonio Valenciano.

__________

30

19.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO PARTIDO POPULAR SOBRE EL ACUERDO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL REINO DE MARRUECOS.- El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. El Portavoz del grupo Partido Popular da cuenta de la proposición presentada, y tras su debate el Pleno, por unanimidad, acuerda dejar el asunto sobre la mesa y que pase a estudio de los grupos para someterla a debate y votación en la próxima sesión plenaria. _____ En el debate previo intervinieron: Don Manuel Gutiérrez, por el grupo Esquerra Unida, afirma que esto es consecuencia directa de la globalización y los tratados de Maastrich y otros convenios europeos: una política que prima los intereses de grandes empresas frente a los intereses de pequeños agricultores. De otro lado, no se puede compartir el intento de atribuir la responsabilidad a gobiernos anteriores; si la exposición de motivos de la propuesta fuera más clara y explicada en términos más comprensibles, este grupo podría apoyarla. Don Juan Carlos Santiago, por el grupo PSOE Manises expone que la moción pretende echar tierra sobre la gestión del expresidente Zapatero. Sin embargo, hay que tener en cuenta el informe Bové. En su informe, se toma en consideración los hechos de la Primavera Árabe y se observa "que los acuerdos de liberalización establecidos hasta la fecha no han logrado los objetivos planteados" (establecer una zona de paz, seguridad y prosperidad) y se pregunta "por la pertinencia de seguir una política que favorece los intereses económicos de actores influyentes sin evaluar el impacto social en las poblaciones afectadas y los daños ambientales causados". La falta de derechos sindicales en Marruecos o el trabajo infantil son señalados como obstáculos para la firma. Así como las consecuencias medioambientales, entre las que destaca el despilfarro de agua. Para producir un tomate en Marruecos se necesitan cien litros de agua, frente a los diez de Francia. En el Sahara Occidental, la extracción de agua de los acuíferos costeros está poniendo en peligro el abastecimiento de la población. Bové señala también incumplimientos del sistema de pagos en las aduanas. Como explica a DIAGONAL Andrés Góngora, del sindicato agrario COAG: "Por ejemplo, un camión puede llevar 26 toneladas de tomates y declarar 20. Así dejan de pagar aranceles aduaneros al Estado español. Cuando las inspecciones se ponen serias, ingresan la mercancía por puertos de otro país". Bové visitó Madrid el 7 de febrero invitado por COAG, organización que se está movilizando contra el acuerdo con Marruecos. Han realizado varias visitas a Bruselas "para hacer lobby a los eurodiputados" dice Góngora. Las comisiones de Agricultura, Derechos Humanos y Medio Ambiente del parlamento europeo se posicionaron contra el acuerdo. Pero los tres grupos mayoritarios de la eurocámara; populares, socialistas y liberales, votaron a favor. En contra Los Verdes y la Izquierda Unitaria. El resultado final ha sido de 398 votos a favor, 175 en contra y 50 abstenciones. Los eurodiputados del PP y PSOE se opusieron al acuerdo agrario, pero sin embargo están a favor del acuerdo pesquero.

31

Por el grupo Partido Popular don Francisco Gimeno interviene para decir:

La ratificación del acuerdo agrícola alcanzado entre la Unión Europea y Marruecos por parte del Parlamento Europeo es una muy mala noticia para el campo español y valenciano ya que consolida una situación de competencia desleal por parte de las producciones marroquíes, que en la Comunitat Valenciana va a afectar especialmente a cultivos como el tomate o los cítricos.

Durante el proceso de negociación de este tratado, que comenzó en 2005, ha habido una clamorosa ausencia del Gobierno socialista de Zapatero, que no ha sabido o no ha podido, dado su escaso peso internacional, defender los intereses del sector y proponer medidas, como la reciprocidad, para evitar perjuicios a nuestros productores.

No se puede culpar, como ha venido haciendo en los últimos días el Partido Socialista, de los posibles efectos negativos a un Gobierno del Partido Popular que se ha encontrado con la negociación y el trámite de aprobación cerrado. Por lo que serán los dirigentes socialistas quienes deberán asumir las responsabilidades de un mal acuerdo para España.

Máxime cuando las comunidades autónomas, de distinto signo político, hemos venido advirtiendo durante los últimos años de las nefastas consecuencias que se podrían derivar, y proponiendo medidas para evitarlas. Una postura contraria al acuerdo que también ha mantenido desde el primer momento el Partido Popular.

Este acuerdo está en vigor porque el Gobierno socialista dio su visto bueno en diciembre de 2010 en el Consejo Europeo y, con su voto favorable, es el único responsable de los efectos negativos que pueda producir.

La ministra Rosa Aguilar dijo en su día que el acuerdo no iba a influir sobre los productores de frutas y hortalizas, y que España iba a obtener ventajas porque se iban a beneficiar otros productos que no concretó. Dado que no parece que vayan a ser productos agrícolas, quizá debería aclarar estos extremos porque sería muy grave que el Gobierno hubiera consentido durante el proceso de negociación que la agricultura, y en especial la agricultura mediterránea, haya sido utilizada como moneda de cambio.

La postura del PSOE como partido también ha sido contraria a los intereses de la agricultura española a lo largo de todo el proceso. En total, en las diferentes votaciones que se han llevado a cabo para fijar una postura en las Cortes Valencianas, en el Congreso de los Diputados o en Bruselas, el PSOE ha votado a favor del acuerdo en 3 ocasiones y se ha abstenido en otras cinco Sólo en dos votaciones, en la parte final de la tramitación y ya con escaso margen de maniobra, ha votado en contra de la ratificación del acuerdo. Por su parte, el Partido Popular ha mostrado en todo momento una postura coherente de rechazo al acuerdo y defensa de los intereses del sector agrícola español. De esta forma, en las tres ocasiones en que el PP ha presentado en las Cortes Valencianas resoluciones para pedir la no ratificación del acuerdo, y en las dos que en este mismo sentido ha presentado Compromís, el PSOE se ha abstenido, mientras el PP y los otros grupos han votado a favor. En Bruselas, España voto a favor del acuerdo en el Consejo de Europeo en diciembre de 2010. Posteriormente, el PSOE mantuvo una posición favorable al acuerdo

32

durante su debate en la Comisión de Agricultura del PE en 2011. Ya en enero de 2012, durante su debate en la Comisión de Comercio Internacional del PE el PSOE expresó su rechazo al acuerdo, al igual que hizo en el Plenario del PE ya en febrero. Mientras, en el Congreso de los Diputados, el PSOE votó en contra de una proposición no de ley presentada por el Grupo Popular en marzo de 2011 para pedir al Gobierno de Zapatero que se opusiera al acuerdo. Esta PNL fue finalmente rechazada. 20.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO PARTIDO POPULAR CON EL OBJETO DE PALIAR LOS EFECTOS DE LAS HELADAS DE FEBRERO DE 2012 SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO VALENCIANO.- El Pleno, por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión del asunto de referencia en el orden del día de la convocatoria. El Portavoz del grupo Partido Popular da cuenta de la proposición presentada, y tras su debate y votación el Pleno, por unanimidad, acuerda su aprobación, siendo la misma del siguiente tenor literal: El Parlamento Europeo ha ratificado el pasado 16 de febrero el acuerdo de la Unión Europea con Marruecos que prevé 'La liberación recíproca del comercio de productos agrícolas, productos agrícolas transformados y productos pesqueros'. La ratificación de este acuerdo agrícola es una muy mala noticia para el campo español y valenciano, ya que consolida una situación de competencia desleal por parte de las producciones marroquíes, que, en la Comunitat Valenciana va a afectar especialmente a cultivos como el tomate o los cítricos.

Consideramos que es injusto que por un lado se este exigiendo a los productores europeos, y entre ellos especialmente a los españoles y valencianos, el cumplimiento de una normativa comunitaria cada vez más estricta en materia de calidad y seguridad alimentaría y medioambiental, mientras, por otro lado, se permite la entrada en el mercado europeo de productos que se producen sin seguir estas mismas normas y, a menudo, en condiciones sociales y laborales bien diferentes.

Además, el acuerdo no contempla mecanismos efectivos de control de los contingentes y los precios de entrada para evitar el fraude, de modo que nuestros productores quedan absolutamente desprotegidos, con el agravante de los constantes incumplimientos que se han venido produciendo en el acuerdo vigente hasta el momento.

En el proceso de negociación de este tratado, que comenzó en 2005, el gobierno del Sr. Zapatero se mostró incapaz de imponer un criterio que evitase perjudicar a la agricultura española, de manera que a pesar del lago periodo de negociación, no se ha tenido en cuenta el impacto que este Acuerdo tendrá a nivel económico y social. Especialmente en la agricultura mediterránea, que inevitablemente perderá competitividad con respecto a las producciones marroquíes.

33

El gobierno del partido Popular se ha encontrado ya con la negociación y el trámite de aprobación cerrado. Por lo que son los dirigentes socialistas quienes deberán asumir las responsabilidades de un mal acuerdo para España. Máxime cuando desde las Comunidades Autónomas, incluso de distinto signo político hemos venido advirtiendo durante los últimos arios de las nefastas consecuencias que se podrían derivar, y proponiendo medidas para evitarlas. Una postura contraria al acuerdo que también ha mantenido desde el primer momento el Partido Popular. No existió, por tanto, una actuación política previa por parte del Gobierno de Zapatero de análisis con los sectores afectados para poner en marcha medidas que hubieran permitido adaptarse al nuevo escenario y tratar de evitar así la pérdida de capacidad competitiva.

Asimismo, en las Cortes Valencianas se han debatido y aprobado en los últimos dos años hasta 5 Proposiciones No de Ley, que no fueron apoyadas en ningún caso por el Grupo parlamentario Socialista.

Este acuerdo está en vigor porque el Gobierno socialista dio su visto bueno en diciembre de 2010 en el Consejo Europeo y, con su voto favorable, es el único responsable de los efectos negativos que puede producir.

En el momento presente, el Consell y los municipios de la CV, debemos estar al 100%, al lado de nuestros agricultores, apoyando sus acciones y aprovechando al máximo el margen de maniobra que haya.

Por todo ello, solicitamos a los miembros del pleno del ayuntamiento que aprueben esta moción y que den traslado a las peticiones contenidas en la misma al Gobierno de la nación y a la Unión Europea:

A vigilar que se cumplan las condiciones del acuerdo, y que no se repitan situaciones del pasado en cuanto a las violaciones de los cupos y precios de entrada de productos marroquíes en la Unión Europea.

A que la Política Agrícola Común (PAC) establezca un marco normativo que exija las mismas condiciones de producción a los alimentos obtenidos en los Estados Miembros que a los procedentes de países terceros para su comercialización en Europa, y que se revisen las condiciones de aplicación de contingentes y precios de entrada, así como mecanismos compensatorios a los agricultores afectados.

Reforzar y potenciar los controles aduaneros para corroborar que se cumplen los acuerdos establecidos, pero además se debe incorporar a esos acuerdos el principio de reciprocidad, e intensificar los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaría para

34

garantizar que los productos extracomunitarios ofrecen las mismas garantías que los cultivados en la UE. __________ En el debate se produjeron las intervenciones siguientes: Tras intervenir don Manuel Gutiérrez y Don Jesús Borrás manifestando su apoyo a la propuesta, interviene don Juan Carlos Santiago diciendo que el grupo PSOE la apoya también, pero matizando que los agricultores deberían apuntarse a la suscripción de seguros agrarios, y la Administración debe fomentarlo, hay que recuperar las campañas a favor de los seguros agrarios. 21.- RUEGOS Abierto el turno de ruegos, tienen lugar los siguientes: 21.1. Ruego que formula el concejal del grupo EUPV don Manuel Gutiérrez.- El citado concejal ruega que el Ayuntamiento exija el restablecimiento del servicio de ginecología en Manises. 21.2. Ruegos que formula el concejal del grupo APM Compromís municipal D. Jesús Borrás.--

1. El Sr. Borrás ruega que respecto a la lista de facturas pendientes del Decreto recientemente aprobado, antes de remitirse a Hacienda, se entregue el mencionado listado a los Concejales para su conocimiento, por ejemplo, en la Comisión de Hacienda.

2. El Sr. Borrás ruega que se vigile y se corrija la situación anómala respecto a los locales que originan mucha basura y los dueños de los mismos no hacen la necesaria tarea de separación de los residuos.

3. El Sr. Borrás ruega se estudie el problema del aparcamiento den la zona del Pabellón de Deportes.

4. El Sr. Borrás ruega que se estudien soluciones al problema que representa el peligro que hay en la curva del puente de la acequia del Barri de Sant Francesc.

5. El Sr. Borrás ruega que se averigüe la situación del paso de cebra que había en Faytanar y que ahora ya no está.

6. El Sr. Borrás ruega que en la zona de Obradors, Plaça la Llenya y Faytanar se habiliten zonas de aparcamiento en los solares sin urbanizar, con lo que se aliviaría el problema del tráfico.

35

7. El Sr. Borrás ruega se haga constar que una alusión realizada durante los debates a la hija del Sr. Morera ( de Compromís), la considera improcedente, y que se tenga en cuenta que a la menor se le tomó declaración sin la presencia de los padres ni del Juez.

21.3. Ruegos que formula el concejal del grupo PSOE Manises Don Juan Carlos Santiago.-

1. El Sr. Santiago ruega que se revise el estado de la reflectancia de las señales de tráfico.

2. El Sr. Santiago ruega que se tenga en cuenta que hace poco los niños esperaban la apertura de los colegios a 0º de temperatura; el ayuntamiento debería trasladar a los centros la sugerencia de impedir que se produzca esto en estos días de bajas temperaturas.

3. El Sr. Santiago reitera el ruego de siempre referido a los bolardos de la C/ Rafael Valls y de la C/ Cervantes, que no se ha atendido todavía.

21.4. Ruego que formula el concejal del grupo Partido popular Don Francisco Gimeno. El Sr. Gimeno da lectura a un ruego que dice lo siguiente:

Hoy, miércoles 29 de febrero de 2012, a tenor de la información publicada en un medio de comunicación, somos conocedores que el Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Manises, Juan Carlos Santiago Carretero, afirma venir ejerciendo, a través de su empresa UHMAN, radicada en la calle Virgen de la Soledad, la actividad de control de plagas, actividad que incluye la manipulación de biocidas y otros productos químicos, sin tener la preceptiva y necesaria licencia de actividad municipal que debe expedir este Ayuntamiento, y con la única certificación de estar registrada en el ROESB (Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas). Registro que, si bien es necesario, no exime en ningún momento de la obligatoriedad de tener que poseer, juntos a otros permisos, una licencia municipal para poder desarrollar la actividad, tal y como marca la normativa.

Dada la ilegalidad que este concejal admite que está cometiendo, ya que Santiago reconoce que, pese a carecer de licencia municipal, realiza su actividad.

Habida cuenta, además, de que esta actividad implica el manejo de productos peligrosos que hacen más necesario si cabe, cumplir con la normativa y que dicha actividad se ejerza con un exhaustivo control y cumplimiento de la legalidad.

Teniendo en consideración que una persona que aspira a representar a los ciudadanos y ciudadanas de Manises ha de ser el primero en dar ejemplo, cumplir las ordenanzas municipales y actuar con respeto y transparencia.

Visto que está actuando de modo contrario a la promesa que realizó en su toma de posesión como concejal.

36

Y a tenor del reiterado empeño en hacer caso omiso a la normativa ya que, como así se le informó por parte de los técnicos municipales, desde 2005 sabe de la necesidad de disponer de licencia de actividad, para poder llevar a cabo los trabajos a los que se dedica en su empresa.

Por ética y decencia política, pedimos la dimisión inmediata del concejal Juan Carlos Santiago Carretero, portavoz del Grupo Municipal PSOE de Manises.

Don Juan Carlos Santiago solicita la palabra para aclarar que la empresa a la que

representa se halla realizando algunos trámites que no hizo en su momento , pero no hay motivo alguno que justifique su dimisión, ya que no es responsable de deficiencias que no subsanaron otras personas que debieron hacerlo, y que los trámites que faltan se harán como corresponde. 22.-PREGUNTAS Abierto el turno de preguntas, tienen lugar las siguientes: 22.1. Preguntas que formula el concejal del grupo Esquerra Unida don Manuel Gutiérrez.-

1. El Sr. Gutiérrez pregunta por qué no se ha inaugurado formalmente el Pabellón de San Jerónimo, y cómo se va a mantener.

Don Francisco Gimeno, concejal delegado del Área de Territorio y Medio ambiente, dice que la empresa INTERSA está en concurso de acreedores y se está estudiando la forma de llegar a la terminación de las obras, entre tanto el ayuntamiento no las va a asumir.

2. El Sr. Gutiérrez pregunta si las pistas de Padel del Polideportivo se han reparado. Don Francisco Gimeno responde que se está gestionando la reparación por parte de la empresa. 3. El Sr. Gutiérrez pregunta cual es el programa municipal de ayudas a familias

monoparentales. El Sr. Alcalde dice que se facilitará la oportuna información en el seno de la comisión Informativa de Bienestar Social.

22.2. Preguntas que formula el concejal del grupo APM Compromís municipal Don Jesús Borrás.-

37

1. El Sr. Borrás pregunta qué criterios se utilizan para autorizar las terrazas de los bares.

2. El Sr. Borrás pregunta si se ha gestionado con el IVVSA la continuación de las obras de rehabilitación del Barrio de Santa Félix.

3. El Sr. Borrás pregunta qué se va a hacer con un agujero que hay en la Calle Rafael Valls, al final, a la derecha, junto a la carretera.

4. El Sr. Borrás pregunta si el Ayuntamiento repone los contenedores de la basura rotos.

El Sr. Francisco Gimeno dice que se facilitará la información en la Comisión Informativa.

22.3. Preguntas que formula la concejala del grupo PSOE Manises Doña Mª Pilar Bastante.-

1. La Sra. Bastante pregunta si se ha hecho algo con relación a las escalares

mecánicas de la parada del metro de Rosas, que no funcionan. 2. La Sra. Bastante pregunta en qué estado se encuentra el Proyecto de la Agenda 21

en Manises y de la auditoria medioambiental que debe realizarse. 3. La Sra. Bastante pregunta cuántos aparcamientos de bicicletas se han instalado en

los últimos 12 años y dónde se encuentran. 4. La Sra. Bastante pregunta sobre el estado del convenio con FAVIDE y cómo se

encuentra el asunto de la Oficina de Manises del Punto de Encuentro Familiar, si continúa o por el contrario se ha suprimido. El Sr. Alcalde dice que se informará de todo ello en las correspondientes Comisiones Informativas. 22.4 Pregunta que formula el concejal del grupo PSOE Manises Don Ángel Gutiérrez.-

1. El Sr. Gutiérrez pregunta qué tipo de control tiene el Ayuntamiento para saber las empresas que tienen o no tienen licencia municipal, y quién debe entenderse por Consistorio para atribuirle la responsabilidad de la protección de los datos que se han facilitado a la prensa en el caso de la actividad del Sr. Santiago.

Don Francisco Gimeno dice que se informará en Comisión. Don Ángel Gutiérrez señala que además de la pregunta formulada quiere rogar que se deje constancia de su felicitación y la de su grupo a los nuevos cargos

38

municipales: el Alcalde D. Francisco Izquierdo, el nuevo Portavoz del grupo municipal del Partido Popular, D. Francisco Gimeno y la nueva concejala Dª Khadija Haila.

No habiendo otros asuntos que tratar, el Sr. Alcalde da por finalizada la sesión siendo las 17 horas y 15 minutos, extendiéndose este acta para constancia de lo actuado, de lo que como Secretario, doy fe.

El Alcalde, El Secretario,

Francisco M. Izquierdo Moreno

Antonio Pascual Ferrer