Place Sepsis

8
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Subsecretaría de Integración y Desarrollo Dirección General de Calidad y Educación Dirección General Adjunta de Calidad SECRETARÍA DE SALUD PLACE: SEPSIS Planes de Cuidados de Enfermería

description

plan de cuidados de enfermería a un paciente con sepsis abdominal severa en la unidad de cuidados intensivo

Transcript of Place Sepsis

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

PLACE:

SEPSIS

Planes de Cuidados de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

PLACE:

Justificación

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

Dominio: 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN

Clase: 02 lesión física RESULTADO (NOC)

INDICADORESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): 00205

SEVERIDAD DE LA INFECCIÓN (0703)

DEFINICIÓN: Gravedad de infección y síntomas asociados

DOMINIO 03: Salud psicosocialCLASE J: Neurocognitiva

Erupción

Malestar general

Aumento de leucocitos

Dolor

Letargia

Pérdida del apetito

1. grave2. sustancial3. moderado

4. leve5. ninguno

Cada indicador tendrá una puntuación correspondiente a la valoración inicial, basada en la escala de medición que sirve para evaluar el resultado esperado.

El objeto de las intervenciones es mantener la puntuación e idealmente aumentarla.

Ambos puntajes solo pueden ser

determinados en la atención

individualizada a la persona, familia o

comunidad expresada en los registros clínicos

de enfermería.

Etiqueta (problema) (P): RIESGO DE SHOCK: Riesgo de aporte sanguíneo inadecuado a los tejidos corporales que puede conducir a una disfunción celular que constituye una amenaza para la vida

Factores relacionados (causas) (E): sepsis

PLACE:

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

INTERVENCIONES (NIC): CONTROL DE INFECCIONES 6540

ACTIVIDADES

USAR LAS MEDIDAS DE PRECUACIÓN UNIVERSAL

LIMPIAR LA PIEL DEL PACIENTE

LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE EL CONTACTO CON EL PACIENTE

ADMINISTRAR TERAPIA DE ANTIBIOTICOS

ENSEÑAR AL PACIENTE Y LA FAMILIA EL COMO PREVENIR INFECCIONES

PLACE:

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

Dominio: 01 PROMOCIÓN DE LA SALUD

Clase: 02 GESTIÓN DE LA SALUD

RESULTADO (NOC)

INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓNPUNTUACIÓN

DIANA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): PROTECCIÓN INEFICAZ 00043

CONTROL DE SINTOMAS (1608)

Acciones personales para

minimizar los cambios adversos

percibido en el funcionamiento

físico y emocional

DOMINIO 4 Conocimiento y

conducta de salud

CLASE Q conducta de

salud

Reconoce la intensidad de

un síntoma

Utiliza medidas preventivas

Utiliza un diario de síntomas

Refiere el control de síntomas

1. Nunca demostrado

2. Demostrado levemente

3. Moderadamente demostrado

4. Sustancialmente demostrado

5. Siempre demostrado

Cada indicador tendrá una puntuación correspondiente a la valoración inicial, basada en la escala de medición que sirve para evaluar el resultado esperado.

El objeto de las intervenciones es mantener la puntuación e idealmente aumentarla.

Ambos puntajes solo pueden ser determinados en la atención individualizada a la persona, familia o comunidad expresada en los registros clínicos de enfermería.

Etiqueta (problema) (P): PROTECCIÓN INEFICAZ: Disminución de la capacidad para auto protegerse de amenazas internas y externas, como enfermedades y lesionesFactores relacionados (causas) (E):

Transtornos inmunitarios

Características definitorias (signos y síntomas) (S): Fatiga Deficiencia inmunitaria Disnea Sudoración

PLACE:

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector SaludDirección General de Calidad y Educación en SaludDirección General Adjunta de Calidad Dirección de EnfermeríaComisión Permanente de Enfermería

HOSPITAL: PEDIATRICO PERALVILLO

SECRETARÍA DE SALUD

INTERVENCIONES (NIC): AISLAMIENTO 6630 INTERVENCIONES (NIC): CONTROL DE INFECCIONES 6540

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

IDENTIFICAR CONDUCTAS QUE NECESITAN INTERVENCION

PARA EL PACIENTE Y SERES QUERIDOS

EXPLICAR AL PACIENTE Y SERES QUERIDOS LAS CONDUCTAS

NECESARIAS PARA SUSPENDER LA INTERVENCIÓN

INSTRUIR EN MÉTODOS DE AUTOCONTROL, SI PROCEDE

PROPORCIONAR ALIVIO PSICOLOGICO AL PACIENTES, SI ES

NECESARIO

DISPONER DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA ZONA DE

AISLAMIENTO

LIMPIAR EL AMBIENTE ADECUADAMENTE DESPUÉS DE CASA

USO

AISLAR A LAS PERSONAS EXPUESTAS A ENERMEDADES

TRANSMITIBLES

MANTENER TÉCNICAS DE AISLAMIENTO, SI PROCEDE

USAR GUANTES ESTERILES SI PROCEDE

FOMENTAR EL REPOSOS

ADMINISTRAR TERAPIA DE ANTIBIÓTICOS, SI PROCEDE

PLACE: