Placenta previa

21
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Obstetricia II Sede Aragua Prof: Ligia Castro

Transcript of Placenta previa

Page 1: Placenta previa

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”

Obstetricia II Sede Aragua

Prof: Ligia Castro

Page 2: Placenta previa

• Se define la placenta previa como la inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero.

• La incidencia ha aumentado en los últimos años y se estima actualmente en 1/200 gestaciones.

• Actualmente se considera la segunda causa más frecuente de histerectomía obstétrica.

Page 3: Placenta previa
Page 4: Placenta previa

“Inserción parcial o total de la placenta en el segmento inferior del útero”

20% de las hemorragias del 3er trimestre

• TIPO I. Lateral o baja.

• TIPO II. Marginal.

• TIPO III. Oclusiva parcial.

• TIPO IV. Oclusiva total.

* OCLUSIVA: NO parto vaginal (TIPO III-IV)

* NO OCLUSIVA: POSIBLE parto vaginal (TIPO I-II)

Fundamentos de Obstetricia, SEGO, Cap 55

Page 5: Placenta previa

Fundamentos de Obstetricia, SEGO, Cap 55

Page 6: Placenta previa
Page 7: Placenta previa
Page 8: Placenta previa

• Sangre roja y brillante

• Aparición brusca, indolora en ausencia de CsUs

• Aparición en 2do y 3er trimestre

• Repetitiva, aumentando intensidad y frecuencia

• Hemorragia por distensión del segmento inferior no acompañado por la placenta.

• Hemorragia disminuye o aumenta durante el parto dependiendo del tipo de PP

• Sangrado lleva a “pérdida de bienestar fetal” SOLO en SHOCK hipovolémico de la gestante.

HEMORRAGIA GENITAL

Fundamentos de Obstetricia, SEGO, Cap 55

Page 9: Placenta previa

• Vitalidad Fetal conservada a pesar del sangrado.

Fundamentos de Obstetricia, SEGO, Cap 55

Page 10: Placenta previa

•Útero blando e indoloro, al no existir normalmente dinámica uterina.

• El tacto vaginal, en principio, esta prohibido.

•La especuloscópia permite comprobar el origen uterino de la hemorragia.

Fundamentos de Obstetricia, SEGO, Cap 55

Page 11: Placenta previa

Numerosos estudios confirman que la ecografía transvaginal es segura como método diagnóstico de placenta previa.

Características del sangrado genital + CLINICA

El hallazgo de una placenta previa parcial o marginalantes de la semana 24 debe interpretarse con precaución, hasta el 3er trimestre.

Page 12: Placenta previa

Tipo de Placenta previa

* OCLUSIVA: NO parto vaginal (TIPO III-IV)

* NO OCLUSIVA: POSIBLE parto vaginal (TIPO I-II)

Page 13: Placenta previa

TTO CONSERVADOR• Cuando la hemorragia no es grave• Estabilidad hemodinámica de la madre• Edad gestacional <36 s o inmadurez pulmonar• Bienestar fetal• Ausencia de otras complicaciones obstétricas

MANEJO• Estabilización hemodinámica + bienestar fetal• Maduración pulmonar en <34 s de gestación• Reposo• Omitir tactos• Vigilar Hcto (>30%) y Hb (>10g/l) materna

“ MANEJO CONSERVADOR INTENTA ALCANZAR MADUREZ PULMONAR FETAL”

“COMPROMISO DE BIENESTAR MATERNO-FETAL = FINALIZAR GESTACIÓN INDEPENDIENTEMENTE DE EDAD GESTACIONAL”

Page 14: Placenta previa

1. Hospitalización2. Reposo absoluto3. Omitir exploración vaginal4. Mantener una vía IV permeable5. Determinar gravedad de hemorragia6. Soluciones cristaloides en caso de inestabilidad

hemodinámica7. Transfusión de concentrados globulares o sangre total si

se requiere8. PVC en casos de SHOCK HIPOVOLÉMICO9. Monitorizar FCF y actividad uterina10. Laboratorio 11. Evaluación ecosonográfica para corroborar Dx. de PP

Page 15: Placenta previa

• Placenta previa parcial o total (TIPO III-IV)• Hemorragia intensa• Mal estado materno (shock o preshock)• Signos de sufrimiento fetal• Distocias asociadas• Hay autores que recomiendan la cesárea en casos de placenta marginal en cara posterior, pues la placenta puede obstaculizar el descenso de la cabeza fetal a través del canal del parto. Si la paciente con placenta previa tiene antecedentes de cesárea anterior debe considerarse la posibilidad de que exista un acretismo placentario.

Page 16: Placenta previa

EMBARAZO• Amenaza o parto prematuro• Anemia•RPM•Presentaciones viciosas

PARTO• Anomalías de CsUs• Procidencia de cordón•Presentaciones viciosas• Hemorragias

ALUMBRAMIENTO • Atonía uterina• Acretismo placentario• Embolia de líquido amniótico

PUERPERIO • Hemorragias por retención de restos placentarios• Endometritis del lecho placentario

Page 17: Placenta previa

• Existe una asociación entre la placenta previa con la placenta accreta, increta o perccreta, especialmente si la paciente tiene una cicatriz uterina por cesárea anterior.

Page 18: Placenta previa
Page 19: Placenta previa
Page 20: Placenta previa

• Ginecologia y Obstetricia, Orlando Rigol, Cap 14

• Aller Juan, Pagés Gustavo. Obstetricia Moderna. Tercera edición, Editorial Mc Graw Hill. Caracas – Venezuela 1999.

• Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia (SEGO) Madrid – España 2007

Page 21: Placenta previa