Placentarios y marsupiales

3

Click here to load reader

Transcript of Placentarios y marsupiales

Page 1: Placentarios y marsupiales

“Nada tiene sentido en Biología sino es a la luz de la evolución”

T. Dobzhansky

Cuando dos especies comparten características, esto puede ser - por homología, esto es, ambas especies descienden de otra que ya tenía ese carácter; - por analogía, que es lo que ocurre cuando el antecesor común no poseía la característica compartida. Las analogías pueden deberse a adaptación a ambientes o modos de vida similares. Ejemplos clásicos son las similitudes entre marsupiales y mamíferos placentados.

Page 2: Placentarios y marsupiales

La placenta es un órgano efímero presente en la mayoría de los mamíferos —los marsupiales no producen placenta— y que relaciona estrechamente al bebé con su madre y atiende las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.

La placenta tiene dos componentes, una porción fetal, el corion, y una porción materna -el endometrio uterino-.

Canguro recién nacido,de apenas 1 cm por la ausencia de placenta en los marsupiales...

y por ello con limitada capacidad de alimentar al feto dentro del útero

Page 3: Placentarios y marsupiales