Plagas del maiz

8
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y DIVISIÓN DE PROCESOS NATURALES TEMA: PLAGAS DE LA PLANTA DEL MAIZ ALUMNA: CELIA REYES DÍAZ DESARROLLO SUSTENTABLE 2Do. SEMESTRE MATERIA INFORMATICA II DOCENTE LIC. MIGUEL LEON SANTOS Lipuntahuaca, Huehuetla; puebla., a 13 de junio de 2015

Transcript of Plagas del maiz

Page 1: Plagas del maiz

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLAOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado

C.C.T. 21ESU0053Y

DIVISIÓN DE PROCESOS NATURALES

TEMA: PLAGAS DE LA PLANTA DEL MAIZ

ALUMNA: CELIA REYES DÍAZ

DESARROLLO SUSTENTABLE

2Do. SEMESTRE

MATERIA

INFORMATICA II

DOCENTELIC. MIGUEL LEON SANTOS

Lipuntahuaca, Huehuetla; puebla., a 13 de junio de 2015

Page 2: Plagas del maiz

PRINCIPALES PLAGAS DE LA PLANTA DEL MAIZ

GUSANO COGOLLERO 

El gusano cogollero es una plaga de importancia económica en distintos cultivos de nuestro país, estudios previos mencionan alrededor de 200 hospedantes, sin embargo, muestra mayor preferencia por el cultivo de maíz, en donde ocasiona un elevado porcentaje de daño.

Esta plaga presenta distribución muy amplia, aunque es más abundante en las regiones tropicales y subtropicales. Sus daños son más evidentes en su etapa de larva, al penetrar al cogollo y alimentarse del mismo, cuando la planta de maíz mide alrededor de 50 cm de altura o menos, generando perforaciones a las hojas y en ataque severos muerte del cogollo.

El gusano cogollero puede presentar comportamientos que difieren de lo antes mencionado, el primero de ellos se observa cuando la temperatura ambiente predominante se encuentra alrededor de los 30°C y la humedad relativa es baja, las larvas tienden a abandonar los cogollos y perforar los tallos de la planta para buscar refugio. Este comportamiento es muy similar al que presentan los gusanos trozadores, pero el gusano cogollero es fácilmente diferenciado de los trozadores debido a la longitud de base de la sutura epicraneal (Y) siendo más larga en el gusano cogollero con relación a los gusanos trozadores, además de que los trozadores cortan en su totalidad el tallo de la planta  ocasionando que ésta caiga, mientras que el gusano cogollero actúa como un barrenador; además, los trozadores por lo regular hacen el daño por la tarde o noche y en el día se refugian en las grietas del suelo.

Page 3: Plagas del maiz

PLAGAS RIZOFAGAS

Dentro de este grupo de insectos plaga se encuentran distintas especies que son de gran importancia, la mayoría pertenecientes al orden Coleoptera. Dentro de este grupo podemos encontrar insectos de hábitos saprófagos, facultativos y fitófagos, es en este último grupo de insectos es donde el productor debe poner especial cuidado ya que pueden llegar a generar pérdidas superiores al 80% en infestaciones severas.

Gallina ciega típica Diabrotica virgifera zeae

GUSANO GRIS 

Los daños que causa sobre el cultivo del maíz están relacionados con las mordeduras de la larva. Provocan un marchitamiento generalizado de las hojas centrales en la planta joven, expandiéndose con el tiempo al resto de la planta. Un ataque fuerte disminuye considerablemente el volumen de plantas en una plantación.

Page 4: Plagas del maiz

TALADRO DEL MAÍZ

Se alimenta tanto de la mazorca como del tallo del maíz, comiéndose por dentro el pedúnculo que sostiene el penacho (flores masculinas), provocando su caída, y por tanto, deteniéndose la fecundación. La producción de maíz cae súbitamente. En general en las plantas adultas existe cierta resistencia al taladro, consiguiéndose sólo una reducción de la producción y de la calidad. En el caso de plantas jóvenes, si se produce un ataque severo puede dañar por completo el cultivo.

MOSCA DE LOS SEMBRADOS

Este hecho genera problemas en los granos sembrados. Éstos aparecen vacíos o con galerías excavadas por la larva. En el caso de que germine, la planta aparece deformada o con poca vigorosidad, debido a que las raíces están afectadas por la larva

Page 5: Plagas del maiz

GUSANO BARRENADOR

Los daños que produce el gusano barrenador en el cultivo del maíz se basan en la perforación del tallo. En las hojas se pueden observar perforaciones uniformes.

ROYA DEL MAIZ

La roya del maíz está extendida prácticamente por todo el mundo. Suele aparecer cuando el maíz se acerca a la floración. La enfermedad de la roya se inicia en las hojas con una coloración amarilla visible en ambos lados de la hoja (haz y envés), que con el tiempo, se tornan de color rojizo-negruzco. Es reconocible debido a que alrededor de esta mancha se forma un círculo o halo de color verde o amarillo. La enfermedad se acrecenta en  cañas de seis meses de edad, en planta común y en retoños.

Page 6: Plagas del maiz

CARBÓN DE LA ESPIGA

Esta enfermedad provoca daños de forma sistémica, lo cual quiere decir que el hongo entra en las plántulas y se desarrolla internamente sin mostrar síntomas visibles o reconocibles hasta que el maíz se encuentre en fase de floración y producción de estigmas. La identificación de la enfermedad consiste en la inspección de las espigas. Éstas se deforman y crecen de forma excesiva, formándose masas negras en lugar de mazorcas.

PUDRICIÓN DE TALLO POR ANTRACNOSISEste tipo de enfermedades causada por estos dos agentes causa pudrición en el tallo y tizón en la hoja. Sobre la planta de maíz se manifiesta lesiones de color oscuro y alargadas, que van tornándose negras. La planta sufre marchitamiento prematuro y desgarro de los haces vasculares, adquiriendo tonos oscuros.

Page 7: Plagas del maiz

PODREDUMBRE DE TALLO Y RAÍZ

Este tipo de enfermedades del maíz son originados hongos del tipo necro tróficos que atacan las raíces y la base del tallo. Produce una podredumbre radicular y del cuello de la planta provocando una pérdida de espigas. Además produce pérdida de peso de los granos.