Plan 5to Grado - Bloque 1 Formación C y E.doc

download Plan 5to Grado - Bloque 1 Formación C y E.doc

of 17

Transcript of Plan 5to Grado - Bloque 1 Formación C y E.doc

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias fsicas y emocionales.AulaCambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen

Qu cambios son propios de la adolescencia y qu cambios son producto de mis experiencias personales. Por qu no todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma. Cmo ha cambiado mi imagen personal.

Cmo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversidad en los ritmos de crecimiento.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Platicar con los alumnos sobre los cambios que va teniendo su cuerpo a esta edad.

Hacer lluvia de ideas para que todos opinen algo al respecto.

Contestar el libro haciendo reflexin en cmo eran fsicamente, emocionalmente y cmo son hoy. Pgina 14.

Llevar al saln de clases fotografas desde que eran muy pequeos.

Descubrir cmo eran, como son y cmo creen qu sern.

Hacer la lectura de la pg. 15 y comentar sobre el camino que han realizado para llegar a ser como son ahora.

Individualmente anotar en el cuaderno tres cambios fsicos importantes. Adjunto a esto reflexionar sobre los cambios emocionales y si ambos van relacionados.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 14 y 15.

Fotografas.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno sobre los cambios fsicos y emocionales que han sufrido.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 3. Del 7 al 11 de septiembre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias fsicas y emocionales.AulaCambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen

Qu cambios son propios de la adolescencia y qu cambios son producto de mis experiencias personales. Por qu no todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma. Cmo ha cambiado mi imagen personal.

Cmo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversidad en los ritmos de crecimiento.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Pedir que de manera individual escriban un problema que hayan enfrentado en su vida y cmo fue superado.

Reflexionar sobre todo lo escrito y hacer el camino de la vida en un collage, dibujos o cualquier manera de expresin que ms agrade.

Elegir una pareja y compartir el trabajo del camino de la vida.

Compartir el trabajo tambin con el resto de los compaeros.

Colocar en una pared del saln todos los collages para apreciar la diversidad de formas de expresar el camino de la vida.

Comentar y reflexionar por qu no todos crecen al mismo tiempo y de la misma forma?, cmo ha cambiado su imagen personal?, etc.

Promover el respeto por las diferencias fsicas y emocionales.

Pedir a los alumnos que escriban en el Anecdotario de su libro de texto (anexos) una pequea ancdota de lo que dijeron sus compaeros cuando se presentaron en el grupo y cmo se sintieron. Hacer un dibujo que exprese su emocin.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 15-19.

Fotografas.

Anecdotario.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno sobre un problema que hayan enfrentado en su vida y cmo fue superado.

Collage "El camino de vida".

Notas en el Anecdotario.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 4. Del 14 al 18 de septiembre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.AulaCmo quiero ser de grande

Qu asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y sobre cules debo responsabilizarme. Qu capacidad tengo de elegir mis actividades cotidianas. Cules de mis actividades diarias definen mi forma de ser. De qu manera mis decisiones actuales repercuten en el futuro. Con qu decisiones puedo crearme un proyecto de vida saludable y seguro.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Anotar en el cuadro de la pgina 20 de su libro de texto lo que desayunaron, comieron y cenaron. Ver el ejemplo y anotar durante una semana.

Comentar en equipos su trabajo de una semana y hacer un anlisis de los alimentos propios y no propios.

Realizar dos dibujos: cmo se ven actualmente y cmo se quieren ver.

Dibujar en el cuaderno un rbol que ocupe todo el espacio de la hoja con todo lo necesario, follaje, races, tronco, flores y frutos. Seguir las instrucciones del libro para llenarlo con la informacin necesaria. Ver el ejemplo de la pgina 23.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 20-23.

Colores y otros materiales para dibujar el rbol.

Ciencias Naturales. BLOQUE 1

Cmo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Registro de alimentos consumidos en una semana.

Notas en el cuaderno.

rbol de la vida saludable.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 5. Del 21 al 24 de septiembre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.AulaCmo quiero ser de grande

Qu asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y sobre cules debo responsabilizarme. Qu capacidad tengo de elegir mis actividades cotidianas. Cules de mis actividades diarias definen mi forma de ser. De qu manera mis decisiones actuales repercuten en el futuro. Con qu decisiones puedo crearme un proyecto de vida saludable y seguro.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Del dibujo del rbol realizado en la clase anterior, redactar su proyecto de vida, qu va a estudiar?, en qu quiere trabajar?, cmo ser su pareja?, ser soltero(a)?, cuntos hijos tendr?, etc.

Leer su trabajo de manera voluntaria o exponerlo fuera del saln aunando el dibujo. Observar las semejanzas y diferencias en las metas para mantener una vida saludable.

Proponer otras acciones que contribuyan a un proyecto de vida sana.

Guardar el rbol de vida saludable en el Bal de Formacin Cvica y tica.

Escribir en el libro o en su cuaderno: qu puedes hacer para mejorar tu alimentacin?, qu otras acciones puedes hacer para estar saludable?, por qu es importante hacer un proyecto de vida?.

Escribir en el Anecdotario un listado de lo que debes hacer y lo que debes dejar de hacer para lograr una vida saludable de acuerdo a las metas planteadas en su proyecto de vida.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 24 y 25.

rbol de la vida saludable.

Anecdotario.

Ciencias Naturales. BLOQUE 1

Cmo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Proyecto de vida.

Notas en el cuaderno y en el Anecdotario.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 6. Del 28 de septiembre al 2 de octubre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.AulaTransversalQuin me dice cmo cuidarme

Qu son las adicciones. De qu manera me sirve estar informado sobre los riesgos que las adicciones representan para mi salud. Por qu es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona. El autocuidado como condicin para prevenir adicciones. Qu influencias pueden tener personas, grupos o estados de nimo para propiciar el consumo de sustancias adictivas.Cuidado de la salud integral

Trastornos alimentarios y adicciones Indagar y reflexionar

Qu es la obesidad. Qu es la bulimia. Qu es la anorexia. Qu instituciones apoyan a las personas en situacin de trastornos en la alimentacin o en situacin de dependencia a las drogas. Cules son algunas causas por las que las personas tienen problemas de obesidad, bulimia, anorexia o adiccin a las drogas o al alcohol.

Dialogar

Cul es el riesgo de padecer obesidad, bulimia, anorexia o una adiccin. Qu consecuencias pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre los nios y los adolescentes. Qu medidas de prevencin pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Ver el siguiente enlace para conocer sobre el cuento de PINOCHO.

https://www.youtube.com/watch?v=ANQ9C9yKK4A

Hacer un anlisis de lo visto en el cortometraje.

En equipos observar a los personajes de la pgina 27 y leer el tipo de influencia que tuvieron en Pinocho.

En equipos hacer reflexin sobre las veces que han sido influenciados por alguien y comentar.

Leer sobre los factores de riesgo y los factores que protegen.

Ver el siguiente enlace acerca de los peligros en internet para los nios:

http://www.youtube.com/watch?v=JWppRMfmILI

http://www.youtube.com/watch?v=EhM0L7I21rI

Realizar comentarios al respecto y tomar notas en su cuaderno.

Comentar en grupo qu es la resiliencia y escribir el significado en su cuaderno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 26-29

Enlaces sugeridos en Internet.

Ciencias Naturales. BLOQUE 1

Cmo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 7. Del 5 al 9 de octubre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.AulaTransversalQuin me dice cmo cuidarme

Qu son las adicciones. De qu manera me sirve estar informado sobre los riesgos que las adicciones representan para mi salud. Por qu es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona. El autocuidado como condicin para prevenir adicciones. Qu influencias pueden tener personas, grupos o estados de nimo para propiciar el consumo de sustancias adictivas.Cuidado de la salud integral

Trastornos alimentarios y adicciones Indagar y reflexionar

Qu es la obesidad. Qu es la bulimia. Qu es la anorexia. Qu instituciones apoyan a las personas en situacin de trastornos en la alimentacin o en situacin de dependencia a las drogas. Cules son algunas causas por las que las personas tienen problemas de obesidad, bulimia, anorexia o adiccin a las drogas o al alcohol.

Dialogar

Cul es el riesgo de padecer obesidad, bulimia, anorexia o una adiccin. Qu consecuencias pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre los nios y los adolescentes. Qu medidas de prevencin pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Observar y analizar sobre las situaciones y conductas que ponen en riesgo (uso y abuso de sustancias adictivas y trastornos alimentarios). Pginas 30 y 31.

Investigar en su libro de Ciencias Naturales y en los libros de la biblioteca de aula y escuela ms informacin relacionada con las adicciones y trastornos alimentarios.

Ver el video de Obesidad infantil y realizar comentarios al respecto.

http://basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA5_CN_B1_OA_20719/index.html

En equipos reflexionar sobre qu otros lugares corren peligro o estn en riesgo.

Elaborar un mapa en el que identifiquen los riesgos, las influencias y los factores de proteccin en casa, calle y escuela.

Compartir el trabajo realizado con el grupo y escribir una lista de los riesgos en escuela, calle y casa.

Guardar el mapa de riesgos en el Bal de Formacin Cvica y tica.

Elaborar un collage sobre algunas situaciones de riesgo y otro en el que se plasmen los lugares o situaciones donde sienten mayor seguridad.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 30-33

Enlaces y videos sugeridos en Internet.

Fotografas, dibujos o recortes de ilustraciones.

Bal de Formacin Cvica y tica.

Ciencias Naturales. BLOQUE 1

Cmo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno.

Mapa de riesgos.

Collage sobre situaciones y lugares de riesgos.

Collage sobre situaciones y lugares donde sientan mayor seguridad.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 8. Del 12 al 16 de octubre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.Ambiente escolar y vida cotidianaRespeto a los rasgos fsicos

Qu estereotipos de niez y adolescencia predominan en la actualidad en los medios de comunicacin. Quines eligen los rasgos fsicos que les caracteriza. Qu pienso respecto a las bromas entre compaeros relacionadas con el aspecto fsico. Cmo se manifiesta el respeto entre compaeros.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

En parejas observar las fotografas de la pgina 34 del libro de texto y comentar sobre cmo creen que sean los nios y nias que ah se muestran.

Dibujar en una hoja blanca su cara y escribir tres rasgos fsicos que lo identifiquen.

Compartir los dibujos con el resto del grupo y comentar en qu se parecen y cules son las diferencias.

Leer sobre la discriminacin y estereotipos. Realizar comentarios sobre lo ledo. Pgina 36.

Ver el siguiente enlace que nos muestra algo sobre los mensajes subliminales de la televisin y los estereotipos:http://www.youtube.com/watch?v=mCSr2y-v7GI Reunir en equipos y reflexionar sobre las caractersticas de los personajes de un programa de televisin. Identificar los estereotipos.

En su libreta o cuaderno, realizar una clasificacin y caractersticas de los diferentes tipos de estereotipos (inteligente, genio, hroe, travieso, villano, etc.)

Comentar cmo es que influyen los modelos televisivos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 34-37.

Enlaces sugeridos en Internet.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno.

Clasificacin y caractersticas de los diferentes tipos de estereotipos.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAFormacin Cvica y ticaGRADO Y GRUPO5TIEMPOSemana 9. Del 19 al 23 de octubre.

BLOQUE 1Nios y nias que construyen su identidad y previenen riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOSMBITOCONTENIDOS

Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.Ambiente escolar y vida cotidianaRespeto a los rasgos fsicos

Qu estereotipos de niez y adolescencia predominan en la actualidad en los medios de comunicacin. Quines eligen los rasgos fsicos que les caracteriza. Qu pienso respecto a las bromas entre compaeros relacionadas con el aspecto fsico. Cmo se manifiesta el respeto entre compaeros.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento de s mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Analizar los personajes del siguiente programa:

https://www.youtube.com/watch?v=zhqjwz_NQjM

Comentar en forma grupal, si las actitudes de cada uno de los personajes, son las adecuadas o pueden mejorar.

Conversar en grupo qu se puede hacer para lograr un trato digno, justo y solidario en la escuela y en la comunidad.

Consultar el material interactivo "Derechos para todos".

http://basica.primariatic.sep.gob.mx/med/PA5_FC_B4_OA_10002/index.html Proponer ideas para eliminar la discriminacin y promover el buen trato en el saln, la escuela y la comunidad. Hacer un listado con todas las propuestas.

Elaborar carteles con esos temas. Colocar los carteles en los muros de la escuela y otros en la comunidad.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 38-40.

Cartulinas y material diverso para la elaboracin de los carteles.

Enlaces sugeridos en Internet.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas en el cuaderno.

Carteles para la discriminacin y promover el buen trato en el saln, la escuela y la comunidad.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

SEMANA DE EVALUACIN Y RETROALIMENTACIN DE CONTENIDOS.

Ciclo escolar

2015-2016

Planeacin Bimestral

Escuela Primaria:

Profr(a):

5to Grado - Bloque 1

Formacin Cvica y tica