Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

18
Planeación Bimestral 5to Grado - Bloque 1 Geografía Ciclo escolar 2015-2016 Escuela Primaria: Profr(a):

Transcript of Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Page 1: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Planeación Bimestral

5to Grado - Bloque 1

Geografía

Ciclo escolar 2015-2016

Escuela Primaria:

Profr(a):

Page 2: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 2. Del 31 de agosto al

4 de septiembre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África,

Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los

continentes.

Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Localización en mapas. Preguntar a los alumnos sobre los mapas, ¿cómo podemos localizar un punto?, ¿para qué nos sirven?, ¿en

qué situaciones los podemos utilizar?, etc. Observar las pág. 72 y 73 del Atlas de geografía del mundo. Después de lo anterior, se sugiere ver el siguiente enlace acerca de los elementos de los mapas:

http://www.youtube.com/watch?v=1ItvmNTIHx8 Preguntar a los alumnos ¿cómo es la división política del mundo?, ¿cuántos continentes hay?, ¿cuáles son los

elementos o factores por los cuales los separan?, ¿solo hay una forma de separarlos o existen otras maneras?, etc.

Ver el siguiente enlace, donde se muestran los continentes mediante una canción: http://www.youtube.com/watch?v=qKAwpoU_C6M Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los continentes.

Después de ver el video, utilizar el Atlas de geografía del mundo y analizar las páginas 72 a la 79 donde se muestran la división política de los continentes y sus subdivisiones.

Observar en qué se diferencian sus límites y su extensión, ¿cuál continente será más grande y cuál será más pequeño?, ¿a qué se deben eso límites?, ¿cuáles son los elementos comunes que tienen los países que viven en el mismo continente?, etc.

Hacer una lluvia de ideas con estas preguntas o anotarlas y contestarlas en el cuaderno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Page 3: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Atlas de geografía del mundo. Páginas 72-79.Enlaces sugeridos en Internet.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 4: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 3. Del 7 al 11 de

septiembre.

Page 5: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Delimitación de los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos.

Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESDelimitación en los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos.

Hacer una lista en el pizarrón acerca de los criterios que se toman en cuenta para delimitar los continentes: culturales, políticos, físicos. ¿Cuáles elementos se toman en cuenta en cada uno de los anteriores?

Observar los mapas del Atlas de geografía del mundo pág. 87 y 88 como un ejemplo de división de los mapas de acuerdo a elementos culturales como la religión y la lengua.

Observar el mapa del Atlas de geografía del mundo pág. 49 para observar la división mundial de acuerdo a un elemento físico: el clima.

Organizar al grupo en equipos para que cada uno reproduzca la división de continentes a partir del idioma, religión y bloques económicos. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Atlas de geografía del mundo. Páginas 49, 87-88.Mapas.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASListado con los criterios para delimitar los continentes.Notas en el cuaderno.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Reproducción de mapas por equipo.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 4. Del 14 al 18 de

septiembre.

Page 6: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Tipos de fronteras: naturales y artificiales. División política de los continentes.

Reconoce la división política de los continentes.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESTipos de fronteras: naturales y artificiales.

Platicar con los alumnos acerca de los límites de los continentes: ¿son visibles?, ¿cómo son?, ¿cómo los representan?, ¿son unas líneas en la tierra?, ¿son muros? Escuchar todas las opiniones posibles que apoyen al tema.

Revisar el siguiente enlace para leer algo acerca de las fronteras y los tipos que existen, se puede extraer de ahí la información más importante y darla al alumno en una hoja blanca:

http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera Apoyar al alumno para que haga un mapa conceptual con la información dada. Dar un mapa del continente americano para que los alumnos coloreen las fronteras o límites entre los países.

Se pueden apoyar con el Atlas de geografía del mundo.División política de los continentes.

Platicar con los alumnos sobre la división entre los continentes. Se recomienda ver el siguiente enlace sobre los continentes y sus características.

http://www.youtube.com/watch?v=HQnvym_ibyU Con apoyo del video anterior se hace un tabla de información en el cuaderno, como la siguiente para poner

los datos importantes de cada continente, respecto a su extensión y número de habitantes:CONTINENTE HABITANTES EXTENSION

AMERICAASIA

EUROPAAFRICA

OCEANIALA ANTARTIDA

Entregar un planisferio a los alumnos donde van a colorear cada continente con un color distinto.

Page 7: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Enlaces sugeridos en Internet.Mapas.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASMapa conceptual sobre los diferentes tipos de fronteras.Delimitación de las fronteras en los continentes. Tabla que muestre los habitantes y la extensión territorial de cada continente.Representación con colores distintos los continentes en un planisferio.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 5. Del 21 al 24 de

septiembre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

Page 8: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Localización en mapas de países representativos por continentes.Reconoce la división política de los continentes.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Localización en mapas de países representativos en continentes. Leer la página 32 del libro de texto geografía 5to grado. Dividir a los alumnos en 5 equipos, cada equipo

elige un continente e investiga cosas importantes que sucedieron en algún país del continente que les tocó. Compartir la información reunida con el resto del grupo. En un planisferio localizar la ubicación de esos países para mostrarlo a los compañeros.

Platicar con los alumnos acerca del libro “la vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne. En caso de que el alumno no sepa nada de esta obra, dejar al menos leer el resumen de dicho libro en el siguiente enlace:

http://www.elvagoescolar.com/resumenesdelibros/v/vueltaalmundola.php Preguntar a los alumnos al día siguiente acerca de la obra y sus capítulos, ¿por qué se fue a dar la vuelta al

mundo?, ¿con quién confundían al protagonista?, ¿era rico o pobre?, ¿cómo se llamaba su criado?, ¿quién lo seguía en su viaje y por qué?, ¿cómo conoció a la mujer que después se convirtió en su esposa?, etc.

Leer la pág. 33 libro de texto geografía 5to grado e imaginar que es Fogg, el protagonista de la vuelta al mundo en 80 días. ¿Qué países visitarían?

Con ayuda de un planisferio, describir la ruta y las coordenadas de los países que se visitarían. Elaborar un relato similar a la obra de Julio Verne.

Mostrar los relatos a los compañeros para socializar los trabajos, así como el mapa con la ruta trazada y coloreada.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de Geografía. Páginas 32 y 33.Planisferios.Enlaces sugeridos en Internet.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASInvestigación de sucesos importantes en los países elegidos por cada alumno.

Page 9: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Localización de países en un planisferio.Elegir países a visitar y trazar la ruta en un planisferio.Relato similar al de la obra de Julio Verne. La vuelta al mundo en 80 días.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 6. Del 28 de

septiembre al 2 de octubre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

Page 10: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra,

polos, paralelos y meridianos. Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESLíneas imaginarias de la Tierra: polos, paralelos y meridianos.

Cuestionar a los alumnos sobre las líneas imaginarias que tiene la tierra. Abrir el libro de texto geografía 5to grado en la pág. 11 y reunirse con un compañero para ponerle los

nombres a las partes imaginarias de la tierra. Socializar el trabajo. Realizar la actividad de la pág. 12, donde se observa la inclinación de la tierra. Analizar el dibujo del círculo polar ártico, antártico, trópico de cáncer, de capricornio y ecuador. Dibujarlo en

el cuaderno. Con ayuda del atlas de geografía del mundo, pág. 18 y 19 revisar los paralelos y meridianos, así como su

influencia en los husos horarios. En grupo, dibujar un mapa mural con paralelos y meridianos, entre todos decidir el tamaño que tendrá. Formar 5 equipos, cada uno representará un continente. Seleccionar dos países e investigar algún suceso importante de esos países. Buscar la información en

revistas, periódicos, enciclopedias o Internet. Cada equipo localizará en el mapa mural los países seleccionados y anotarán su nombre, las coordenadas en

las que se ubican y su capital. Compartir con los demás la noticia investigada.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de Geografía. Páginas 11 y 12.Atlas geografía del mundo. Páginas 18 y 19.Mapa mural. Colores, marcadores, pliegos de papel, etc.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASIdentificación de polos, paralelos y meridianos.Dibujo del planeta señalando los círculos polares, trópicos y el ecuador. Mapa mural.

Page 11: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Localización de países.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 7. Del 5 al 9 de

octubre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 12: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en

mapas de los continentes.Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESCoordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

Leer en el libro de texto la pág. 29 Formar parejas y comentar el significado de los datos que se mencionan en la carta entre Iván y Eva. ¿Cuál es su relación con los paralelos y meridianos?

Leer el texto, aprendamos más de la pág. 30 sobre la latitud y la longitud. Definir en qué se distingue la una de la otra.

Ver el siguiente enlace sobre paralelos y meridianos, latitud y longitud:http://www.youtube.com/watch?v=bC6VXZeWtAg

Localización de capitales y ciudades. Exploremos, pág. 31. Localizar las ciudades capitales de la tabla, en los planisferios del atlas de geografía

del mundo pág. 74 a la 79. Anotar lo que falta en la tabla con su país y coordenadas. Leer sobre la altitud. Y contestar cuál es el volcán de mayor altitud en México, cuál es la montaña más alta

de América y cuál la del mundo. Comentar en grupo, cuántos metros de diferencia hay entre la cúspide más alta de México, la de América y

la del mundo. Investigar el dato en libros o internet.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de Geografía. Página 29 a la 31.Enlaces sugeridos en Internet.Atlas de geografía del mundo. Páginas 74-79.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.Definiciones de latitud y longitud.Localización de capitales y ciudades mediantes sus coordenadas.

Page 13: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Localización de montañas y volcanes de acuerdo a su altitud.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 8. Del 12 al 16 de

octubre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y Valora la diversidad de paisajes de los

Page 14: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

políticos de paisajes representativos de los continentes.continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESComponentes representativos de los continentes.

Observar las imágenes de las pág. 70 y 71 del Atlas de geografía del mundo, ¿en qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?, ¿Cómo se distribuye la población?

Leer la pág. 69-71 del Atlas de geografía del mundo sobre la población y observar el mapa de la pág. 80 sobre la distribución de población del atlas de geografía del mundo. Platicar con los alumnos acerca de los componentes sociales de un continente.

Leer también sobre la religión y lengua de los continentes. Página 86 del Atlas geografía del mundo. ¿En qué son diferentes?, ¿se respetan los límites físicos y naturales?

Leer la pág. 86 Atlas de geografía del mundo, sobre el patrimonio cultural de los continentes. Leer también sobre la economía Atlas pág. 91 a la 97 lo que hace aun más diferente a un continente de otro

y entre países. Al final hacer un resumen de toda la información vista.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Atlas de geografía del mundo. Páginas 69-71, 80, 86, 91-97.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.Texto resumen sobre los componentes representativos de los continentes.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 15: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 9. Del 19 al 23 de

octubre.

BLOQUE 1. Los continentes.EJE

TEMÁTICOEspacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Diferencias de los continentes en función de sus componentes

espaciales.Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes

Page 16: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

Importancia de la diversidad en los continentes.naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de la información geográfica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Diferencias de los continentes en función de su espacio. Con un planisferio, analizar el espacio que ocupa un continente a simple vista y contestar, ¿Cuál se ve más

grande?, ¿Cuál será el más pequeño?, ¿Quién tiene más habitantes? Retomar la información hecha en el tema visto al inicio de este bloque: División política de los continentes. Comparar su extensión y número de habitantes y corroborar si las preguntas fueron bien contestadas.

Importancia de la diversidad de los continentes. Dejar a los alumnos investigar lo siguiente: a) ¿Qué es diversidad?b) ¿Qué tipo de diversidad tiene los continentes?c) ¿Por qué es importante que exista la diversidad entre los continentes? Revisar el trabajo traído a clase y reunir a los alumnos en equipo para compartirla. Hacer una lámina expositiva con la información analizada por cada equipo. Exponerlo a la comunidad escolar.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Planisferios.Pliegos de papel. Colores.Marcadores.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.Investigación sobre la diversidad de los continentes. Exposición.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 17: Plan 5to Grado - Bloque 1 Geografía.doc

SEMANA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS.