Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

4

Click here to load reader

Transcript of Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

Page 1: Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

1 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

LECCIÓN 23: EL MINISTERIO DE LA IGLESIA.

LA MAYORDOMÍA DE LA IGLESIA CRISTIANA.

Introducción: La Iglesia de Jesucristo necesita

aquí en la tierra de la cooperación financiera

generosa, voluntaria y amorosa de cada hijo de

Dios para poder realizar su ministerio. Dios

mismo no necesita nada, pues Él es dueño de

todo, pero su Obra se realiza en un mundo

material y necesita de recursos materiales para

poder hacer su labor espiritual entre los

hombres. ¿Quiénes son los que proveen esos recursos materiales y

económicos? Dios apela a la cooperación de cada hijo suyo para hacer real la

expansión de su obra, tanto en el orden espiritual, como en el material. Para

entender cuál es nuestra participación en el aspecto financiero de la Iglesia

es preciso que tengamos un concepto real y bíblico de lo que es la

mayordomía cristiana.

1. ¿Qué es la mayordomía cristiana?

Respuesta: Es la administración sabia de todos los bienes, tanto

espirituales como materiales que Dios nos ha concedido. Dios colocó a Adán

en el Huerto del Edén, pero no le regaló nada, solo lo hizo administrador de

Sus bienes. El hombre no es dueño de nada, solo es un administrador y, como

tal, tendrá que dar cuenta a su Patrón (Génesis 3).

2. ¿Sobre qué base se fundamenta la mayordomía cristiana?

Respuesta: Sobre el hecho de que Dios es el dueño real de todo,

incluyendo al hombre mismo. En el caso de los cristianos, Él es dueño doble:

Lo es por creación “él nos hizo y no nosotros a nosotros mismos” (Salmo

100:3), y lo es porque “él nos compró con su sangre preciosa” (1 Corintios

6:20). Ahora somos del Señor con todo lo que tenemos, y Él nos convierte en

administradores de sus bienes (Romanos 10:12; 14:8; Mateo 20:8; Lucas 16:1;

Génesis. 1:2; Salmo 8)

Texto clave:

Malaquías 3:10

Lectura Bíblica:

1 Corintios 9:11-14

Page 2: Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

2 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

3. Haga una lista de los bienes materiales y espirituales en orden de

importancia (por lo menos enumere cinco de cada uno).

Bienes materiales Bienes espirituales

1. Dentro de los bienes materiales que Dios nos da está

nuestro dinero. El concepto de administración y

distribución del hijo de Dios cambia porque Dios nos da una

nueva perspectiva y enfoque de los asuntos materiales.

Cuando aplicamos el orden de Dios notamos

aprovechamiento y prosperidad familiar. La Biblia nos da la

clave. El orden bíblico es el siguiente:

1º. Lo que le toca a Dios. Apartar el diezmo y las contribuciones

voluntarias para el sostenimiento del ministerio de la Iglesia. (1 Corintios 9:7-

13; Malaquías 3:10; véase también 2 Corintios 11:8-8; 12:13).

“Traed _________ los ______________ al alfolí y haya alimento en mi

casa; _____________________ahora en esto dice Jehová de los ejércitos, si

no os abriré las ventanas de los cielos, y ________________sobre

vosotros_____________ hasta que sobreabunde”. Malaquías 3:10.

“Así también ____________ el Señor a los que anuncian el evangelio

que __________ del evangelio”. 2 Corintios 9:14.

“Cada uno ______ como propuso en su corazón; no con __________ ni

por__________ porque Dios ______________ al dador alegre”. 2 Corintios

9:7.

2º. Lo que nos toca a nosotros. El resto del dinero. (A continuación

hay una lista de cosas en que podemos emplear el dinero y otras en lo que no

debemos malgastar. Coloque en la raya en blanco un “SI” o un “NO” según

usted estime:

Page 3: Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

3 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

Comida_____ Cigarrillos______ Ropa_____ Zapatos_____ Bebidas

alcohólicas_____ Paseo y recreación ______ Drogas______ Mantenimiento de

vivienda______ Juegos de azar_____ Equipos electrodomésticos ______

2. ¿Cómo se emplea el dinero que se recauda dentro de la

Iglesia Local?

Respuesta: Al igual que el creyente en particular, la Iglesia Local es

también una administradora de todos los bienes materiales que Dios le da,

incluyendo el dinero que ingresa por conceptos de Diezmos y ofrendas u otras

donaciones. La Biblia da un orden que ayuda a la Iglesia a hacer un

presupuesto sabio:

1º. Sostén financiero del ministerio Pastoral. El pastor está dedicado

al trabajo de la Iglesia: ora, estudia, visita, predica y enseña. Es el

sobreveedor de los intereses de la Iglesia. Los creyentes, por lo tanto, deben

preocuparse para que su Pastor reciba la retribución material por su labor

espiritual.

“Si nosotros sembramos entre vosotros lo________________, ¿es gran cosas si

segáramos de vosotros lo_______________”. 1 Corintios 9:11.

2º. Sostén del mantenimiento físico y material que produce el

ejercicio del ministerio de la Iglesia Local. En esto está incluido, alquiler

de salón, luz, gas, compra de terrenos o edificios, reparaciones, etc.

3º. La obra misionera. Esto se refiere a la ayuda a misioneros y

pastores fuera y dentro del país, que comienzan a trabajar levantando obras

nuevas en diversos lugares. Los comienzos no son fáciles y es necesario

respaldarlos. La Iglesia Local crece a través de sus misioneros (Filipenses

4:10-20).

4º. Planes de asistencia social. Asistencia a hermanos pobres, a niños

carenciados, creación de comedores comunitarios, recogida y repartimiento

de ropa, jardines de infantes, escuelas, centros de rehabilitación de

drogadictos (Santiago 2:14-17). Los hermanos tienen la oportunidad de

Page 4: Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

4 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

liberar su generosidad trayendo ropa, zapatos, comida, etc., que se pueda

utilizar para dar a los más pobres.

5º. Sostén de ciertos ministerios dentro de la Iglesia, cuando es

requerido. El crecimiento de una iglesia local requiere muchas veces del

trabajo a tiempo completo de hermanos que realizan determinadas labores

de tipo tanto espiritual como material. Su dedicación exclusiva a esa obra,

impide que ellos puedan dedicarse a otro tipo de trabajo, y es justo y

necesario, si sirven en el templo, “coman del templo”.

Si todos los creyentes son fieles en su contribución, ayudan a que se

pueda llegar con el evangelio a muchos lugares donde no conocen a Dios, y

beneficiar a los necesitados con la bendición material. Parte de la felicidad

del creyente en este mundo estriba en su compromiso con la obra de Dios,

llevando la felicidad a otros. La Biblia dice: DIOS AMA AL DADOR ALEGRE