Plan Ambiental

6
 ||||||||||||| I.E. “LORENZO ALCALÁ POMALAZA” PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN RESPONSABLES: - Lic. ALEX R. Z AMUDIO ROMO - Lic. CARMEN V . RIVER A LIZ - Pr of . NOEMÍ M. HUAM ANY AUR I ROMERO CONCEPCIÓN MARZO !"#$

Transcript of Plan Ambiental

|||||||||||||

I.E. LORENZO ALCAL POMALAZA

PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIN AMBIENTAL

RESPONSABLES: Lic. ALEX R. ZAMUDIO ROMO Lic. CARMEN V. RIVERA VLIZ Prof. NOEM M. HUAMANYAURI ROMERO

CONCEPCIN, MARZO 2015

PLAN DE EUCACIN AMBIENTAL

I. DATOS INFORMATIVOS1. UGEL: CONCEPCIN2. INSTITUCIN EDUCATIVA: LORENZO ALCAL POMALAZA 3. DIRECTOR: Lic. JULIO C. GONZALES AGUILAR4. RESPONSABLES: ALEX R. ZAMUDIO ROMO CARMEN V. RIVERA VELIZ NOEM M. HUAMANYAURI ROMERO

II. FUNDAMENTACIN:

Nuestra institucin es consciente de que el tema ambiental debe ser parte importante en nuestra formacin y que los maestros, como responsables y promotores de la educacin integral de los alumnos deben iniciar una reflexin tica sobre el ambiente y estar preparados a emprender estrategias innovadoras para la enseanza de contenidos y valores ambientales de manera transversal, es decir se debe educar a los nios y adolescentes para que sepan desarrollar un estilo de vida que no destruya el medio que habitan y, despertar en ellos el afn por analizar, comprender y entender los problemas que aquejan el mundo donde vive.

III. JUSTIFICACIN:

La propuesta de disear un sistema de gestin ambiental bsico, que pueda desarrollarse desde nuestra institucin educativa, est basada en la necesidad de orientar a los alumnos y profesores y todo el personal que labora en la Institucin Educativa, hacia la toma de conciencia sobre la importancia del tema ambiental, ya que se ha detectado la falta del manejo de los residuos inorgnicos y orgnicos; asimismo la falta de reas verdes de las cuales los alumnos estn comprometidos con su conservacin y cuidado. Y sobre todo lugares y acciones donde el alumno se concientice de la gran importancia de conservar y preservar nuestro medio ambiente que es base de nuestra supervivencia y de las futuras generaciones.

IV. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO: Promover acciones formativas que contribuyan a la mitigacin de los impactos ambientales que deterioran la salud de la comunidad educativa a travs de la ejecucin de proyectos de innovacin. Desarrollar una conciencia ecolgica para el uso responsable de los recursos naturales en solidaridad con las generaciones actuales y futuras. Difundir y desarrollar actividades que encaminen a la formacin educativa ambiental a travs de fechas cvicas ecolgicas. Reforzar la sensibilidad y toma de conciencia ambiental a travs del Peridico Mural Ecolgico y la difusin de mensajes de cuidado y conservacin del medio ambiente.. Reforzar la sensibilidad y toma de conciencia saludable de la limpieza y el aseo personal. El logro de la participacin activa del plan de accin de Ecoeficiencia. Manejo adecuado de los residuos orgnicos e inorgnicos. Mejorar y Cuidar nuestras reas verdes a partir del cuidado y conservacin de instalacin de macetas y la conservacin de jardines. Aplicar el programa de la brigada ecolgica formada por los alumnos de cada grado y seccin en los tres niveles de actuacin:Educacin en salud.Educacin en ecoeficiencia.Educacin en gestin de riesgos.

V. DESCRIPCIN DE LA EJECUCIN DEL PLAN INSTITUCIONAL AMBIENTAL:

Se realizar un taller participativo en el cual se expondr las acciones a realizarse durante el presente ao con la participacin de tutores, presidentes de aulas y brigadas ecolgicas. Para la ejecucin de los proyectos se realizar por aulas, con la coordinacin y apoyo de los tutores respectivos. Los proyectos se ejecutarn por etapas segn cronograma. Los docentes responsables del Plan de Educacin Ambiental sern encargados de orientar las diversas actividades. Se tendr como miembros de apoyo al Municipio Escolar, Brigada Ecolgica y Polica Escolar. Cada actividad ser monitoreada y evaluada. Al finalizar cada etapa, se entregar un informe de los avances obtenidos.

VI. EQUIPO DE TRABAJO: Docentes responsables del Plan de Educacin Ambiental. Equipo de planeamiento y ejecucin (Tutores y docentes responsables del Plan de Educacin Ambiental) Tutores y equipos de trabajo por grados. Monitoreo del Director, Tutores y Docentes.

VII. PRODUCTOS DEL TRABAJO: Conformacin de la Brigada de Ecologa. Ambientacin y conservacin de las aulas. Instalacin de macetas en las aulas y en espacios de la institucin educativa. Cuidado y conservacin de jardines de la institucin educativa. Equipamiento de tachos de basura, escobas y recogedores en todas las aulas. Desarrollar actividades sobre las fechas cvicas sobre Ecologa por grados y secciones. Instaurar un Peridico Mural sobre Ecologa y la difusin de mensajes, afiches, sobre el cuidado y conservacin del medio ambiente. Organizar y equipar el botiqun de la Institucin educativa. Organizacin y desarrollo de charlas, marchas, campaas, talleres, etc. relacionadas a la educacin ambiental. Participacin en campaa de reciclaje de papeles, botellas y otros. Orientacin sobre la limpieza y manejo responsable de los servicios higinicos. Proyectos de mejoramiento de comportamientos saludables: Lavado de manos, cepillado de dientes, alimentacin y nutricin saludable, desinfeccin de los SS.HH.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:NNOMBRE DEL PROYECTORESPONSABLESCRONOGRAMA

MAMJJASOND

1CONFORMACIN DE LA BRIGADA AMBIENTAL Conformacin de la Brigada Ambiental o Fiscala Escolar Ambiental de la I.E. Elaboracin del plan de trabajo de la Brigada Ambiental. Delegacin de funciones de la Brigada Ambiental.Docentes responsables del Plan de Educacin AmbientalTutoresDocentes

x

x

2ORNAMENTACIN Y LIMPIEZA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Ambientacin y conservacin de las aulas. Instalacin de macetas en las aulas y en espacios de la institucin educativa Limpieza general de la I,E. Cuidado y conservacin de jardines de la institucin educativa. Equipamiento de tachos de basura, escobas y recogedores en todas las aulas Designar responsables como veedores del uso correcto de los tachos de basura.

Docentes responsables del Plan de Educacin AmbientalTutoresDocentes

x

x

3CREACION DE UN PERIODICO MURAL SOBRE ECOLGIA Y EL DESARROLLO DE LAS FECHAS CVICAS SOBRE ECOLOGA Instaurar un Peridico Mural sobre Ecologa y la difusin de mensajes, afiches, sobre el cuidado y conservacin del medio ambiente. Designacin de la publicacin de artculos referentes a medio ambiente y ecologa por grados. Desarrollar actividades sobre las fechas cvicas sobre ecologa por grados y secciones.Docentes responsables del Plan de Educacin AmbientalTutoresDocentes

x

x

x

x

x

x

x

x

x

4ORGANIZACIN Y DESARROLLO DE CHARLAS CAMPAAS Y TALLERES Y GESTIONES AMBIENTALES Charlas para el manejo y uso responsable de los residuos slidos. Coordinacin con personas recicladoras para la respectiva venta de lo recolectado. Elaboracin de afiches y boletines referente a la correcta clasificacin de la basura. Charlas sobre primeros auxilios. Charlas sobre comportamientos saludables: Lavado de manos, cepillado de dientes, alimentacin y nutricin saludable, desinfeccin de los SS.HH. Organizar y equipar el botiqun de la Institucin educativa. Participacin en campaa de reciclaje de papeles, botellas y otros.

Docentes responsables del Plan de Educacin AmbientalTutoresDocentes

x

x

x

x

x

5MONITOREO Y CONTROL Orientacin para el logro de lo programado.Director

xxxxxxxxx

6INFORME FINAL Elaboracin del informe final del trabajo ejecutado.Docentes responsables del Plan de Educacin Ambientalx

Concepcin, Marzo 2015.

JULIO C. GONZALES AGUILARDirectorI.E. Lorenzo J. Alcal Pomalaza

ALEX R. ZAMUDIO ROMODocente Responsablerea de CTACARMEN VILMA RIVERA VELIZDocente Responsablerea De CTA

____________________________NOEMI M. HUAMANYAURI ROMERODocente Responsablerea De CTA