Plan AntiCorrupción.

9
1 CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUÁ S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Tuluá, abril de 2013

description

Plan AntiCorrupción de la Central de Transportes de Tuluá S.A.

Transcript of Plan AntiCorrupción.

1

CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUÁ S.A.

Plan Anticorrupción y de Atención al

Ciudadano

Tuluá, abril de 2013

2

CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVO GENERAL 5

2.1 OBJETIVO ESPECIFICO 5

3. FUNDAMENTO LEGAL 5

4. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS 7

4.1 MISIÓN 7

4.2 VISIÓN 7

4.3 VALORES Y PRINCIPIOS 7

5. PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 2013 9

6. MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN 11

7. ESTRATEGIA ANTITRAMITES 16

8. RENDICIÓN DE CUENTAS 16

9. MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. 16

3

1. INTRODUCCIÓN

La Central de Transportes de Tuluá S.A., en cabeza del Gerente General,

Ingeniero NESTOR ENRRIQUE FAJARDO RESTREPO; comprometido con la

transparencia y la eficiencia administrativa y con las políticas nacionales y con el

objetivo de promover los principios y valores institucionales, contenidos en el Plan

Estratégico 2012-2015 y el Código de Ética.

Así mismo, generar un ambiente de confianza constante de los ciudadanos frente

a la Terminal de Transporte de Tuluá y frente a los particulares que participen en

la prestación de servicios.

Por tal razón, se expide el presente PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA

DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA, para la vigencia 2013, de conformidad a lo

establecido en el 73 de la Ley 1474 de 2011 “Cada entidad del orden nacional,

departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha

contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará,

entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las

medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites y los

mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

De acuerdo a la metodología diseñada por la Secretaría de Transparencia de la

Presidencia de la República, en el marco del Programa Presidencial de

Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción; este Plan

incluye cuatro Componentes, así:

4

Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para

su manejo. En este componente, se elabora el Mapa de Riesgos de

Corrupción como resultado de la identificación, análisis, valoración de los

riesgos en cada uno de los procesos institucionales y se define la política

para administrarlos.

Estrategia Antitrámites. Este componente tiene como finalidad simplificar,

estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites y procedimientos

administrativos; facilitar el acceso a la información y ejecución de los

mismos, y contribuir a la mejora del funcionamiento interno de las entidades

públicas mediante el uso de las tecnologías de la información, cumpliendo

con los atributos de seguridad jurídica propios de la comunicación

electrónica.

Rendición de cuentas. Este componente tiene como finalidad afianzar la

relación Estado – Ciudadano, mediante la información y explicación de los

resultados de la gestión de la entidad a la ciudadanía, otras entidades y

entes de control.

Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano: En este componente se

establecen los lineamientos, parámetros, métodos y acciones tendientes a

mejorar la calidad y accesibilidad de la ciudadanía, a los servicios que

presta la Unidad.

5

2. OBJETIVO GENERAL

Adoptar el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, dando cumplimiento a la

Ley 1474 de 2011 “Estatuto anticorrupción”, y establecer estrategias encaminadas

a la lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Construir el mapa de riesgos de corrupción de la Central de Transportes de

Tuluá S.A. y sus respectivas medidas de prevención, corrección y control.

Determinar la aplicación de la Política de Racionalización de Trámites en la

empresa.

Establecer mecanismos de rendición de cuentas.

Definir las acciones necesarias para optimizar la atención al ciudadano.

3. FUNDAMENTO LEGAL

La Central de Transportes de Tuluá S.A. Implementará el Plan Anticorrupción y de

Atención al Ciudadano con fundamento en la siguiente normatividad:

Constitución Política de Colombia.

Ley 1474 de 2011 (estatuto anticorrupción)

Decreto 2641 de 2012

6

4. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

4.1 MISIÓN

Brindamos comodidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia a los usuarios a través

de una infraestructura que permite la prestación de los servicios conexos y

complementarios al transporte terrestre, contribuyendo al ordenamiento

urbanístico de la región.

4.2 VISIÓN

Para el 2015 seremos una empresa modelo en innovación tecnológica y de

servicio, orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios.

4.3 VALORES Y PRINCIPIOS

RESPONSABILIDAD

TRANSPARENCIA

EFICIENCIA

HONESTIDAD

COMPROMISO

LEALTAD

SERVICIO

7

5. PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 2013

NORMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES

Art. 73 Adoptar el Mapa de Riesgos de

Corrupción

1. Incluir en el Mapa de Riesgos, los riesgos relacionados con corrupción. 2. Determinar las acciones concretas para mitigar esos riesgos. 3. Socializarlo.

Abril - Mayo

Comité Coordinador del

Sistema Integrado de

Gestión

Art. 73 Generar

estrategias Antitrámites

1. Determinar los trámites de la empresa. 2. Realizar reuniones para generar estrategias y políticas Antitrámites.

Febrero - Mayo

Comité Coordinador del

Sistema Integrado de

Gestión

Art. 73

Contar con mecanismos

para mejorar la atención al ciudadano

1. Determinar los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. 2. Socializar las acciones con la comunidad.

Febrero - Junio Técnico

Operativo

Art. 74

Publicar en la web a más

tardar el 31 de enero de 2013,

el Plan de Acción para el

2013

1. Especificar los objetivos, las estrategias, los proyectos, las metas, los responsables, el plan de compras y la distribución presupuestal de sus proyectos de inversión junto a los indicadores de gestión. 2 El Plan de Acción deberá estar acompañado del informe de gestión del año inmediatamente anterior. 3. Igualmente publicarán por dicho medio su presupuesto debidamente desagregado, así como las modificaciones a este o a su desagregación.

Enero 31

Gerente General Director

Financiero y Administrativo

Art. 76 Gestión de

Comunicación Pública

Este procesó tiene a cargo la ejecución del Procedimiento Quejas, peticiones y reclamos: recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la empresa. En la página web de la Empresa deberá existir un link Quejas, peticiones y reclamos de fácil acceso

para que los ciudadanos realicen sus comentarios: La empresa deberá contar con un espacio en su página web principal para que los ciudadanos presenten quejas y denuncias de los actos de corrupción realizados por funcionarios de la empresa, y de los cuales tengan conocimiento, así como sugerencias

Febrero - Junio

Gerente General

Técnico Operativo

Director

Financiero y Administrativo

8

NORMA ESTRATEGIA ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES que permitan realizar modificaciones a la manera como se presta el servicio público.

Art. 77 Publicación

Proyectos de Inversión

Sin perjuicio de lo ordenado en los artículos 27 y 49 de la ley 152 de 1994 y como mecanismo de mayor transparencia en la contratación pública, la empresa deberá publicar en la página web cada proyecto de inversión.

Febrero - Diciembre

Gerente General

Auxiliar de sistemas

Art. 78

Democratización de la

Administración Pública

La empresa asume las obligaciones de: Desarrollar su gestión acorde con los principios de democracia participativa y democratización de la gestión pública: a) Involucrando a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación ejecución, control y evaluación de la gestión pública. b) Convocar a audiencias públicas. c). Incorporar a sus planes de desarrollo y de gestión las políticas y programas encaminados a fortalecer la participación ciudadana. d). Difundir y promover los derechos de los ciudadanos respecto del correcto funcionamiento de la administración pública. e). Incentivar la formulación de asociaciones y mecanismos de asociación de intereses para representar a los usuarios y ciudadanos. f). Apoyar los mecanismos de control social que se constituyan. g) Aplicar mecanismos que brinden transparencia al ejercicio de la función administrativa. h) Rendir cuentas de manera permanente a la ciudadanía, bajo los lineamientos de metodología y contenidos mínimos establecidos por el Gobierno Nacional.

Febrero - Diciembre

Gerente General

Proceso de Planeación

Proceso de

Comunicaciones

9

6. ESTRATEGIA ANTITRÁMITES La Central de Transportes de Tuluá S.A., a través de su comité Coordinador del

Sistema Integrado de Gestión, revisa cada uno de los documentos que deben

tramitar los ciudadanos o entidades públicas que son objeto de nuestros servicios,

con el fin de fortalecer las relaciones y simplificar los trámites.

7. RENDICIÓN DE CUENTAS

La empresa informará a la comunidad la gestión realizada durante la vigencia

2012 a través de su página web; las inquietudes resultantes de dicha rendición

son enviadas al link de la empresa www.terminaltulua.com de acuerdo a la

normatividad que fundamenta la rendición de cuentas de las entidades públicas.

8. MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO.

La Central de Transportes de Tuluá S.A. busca fortalecer sus canales de

comunicación, en el año 2012 se mejoró la página web; con el objetivo de

mantener informada a la comunidad de la gestión de la empresa y de una manera

oportuna.