PLAN ANUAL 10º 2012_2013

5
PLAN DIDACTICO ANUAL 2012 – 2013 1.- DATOS INFORMATIVOS. AÑO EDUCACIÓN BÁSICA: 10º PARALELOS: ASIGNATURA: Matemática No. DE PERIODOS: 6 ÁREA: Física y Matemática DOCENTE: Jaime G. Jiménez López 2.- CÁLCULO DEL TIEMPO. No. DE SEMANAS LABORABLES: 40 EXAMENES Y ESTUDIOS DIRIGIDOS: 6 semanas IMPREVISTOS: 4 semanas No. DE SEMANAS DISPONIBLES: 30 No. DE PERIODOS SEMANALES: 6 No. DE PERIODOS ANUALES: 180 TRIMESTRALES FECHAS DIAS SEMANAS PRIMERO Abril – Mayo – Junio – Julio 75 15 SEGUNDO Agosto – Septiembre – Octubre 65 13 TERCERO Noviembre – Diciembre – Enero 60 12 TOTAL 200 40 3.- DIAGNÓSTICO. NIPs (Necesidades, intereses y problemas) NEBs (Necesidades, Educativas Básicas) Mejorar la puntualidad en algunos (as) estudiantes El respeto, la responsabilidad y el aprecio a la puntualidad. Migración y Hogares disfuncionales. Escuela para padres, ¡Logremos ser familia! Mejorar y motivar la colaboración de los padres en tareas escolares. Importancia de la cooperación de los padres en el control de las tareas escolares. Coordinar con los (las) estudiantes en el cuidado de sus útiles escolares y prendas de vestir. Cuido de mis útiles escolares y me veo mejor si mi uniforme está bien puesto.

Transcript of PLAN ANUAL 10º 2012_2013

Page 1: PLAN ANUAL 10º 2012_2013

PLAN DIDACTICO ANUAL2012 – 2013

1.- DATOS INFORMATIVOS.

AÑO EDUCACIÓN BÁSICA: 10º PARALELOS:ASIGNATURA: Matemática No. DE PERIODOS: 6ÁREA: Física y Matemática DOCENTE: Jaime G. Jiménez López

2.- CÁLCULO DEL TIEMPO.

No. DE SEMANAS LABORABLES: 40EXAMENES Y ESTUDIOS DIRIGIDOS: 6 semanasIMPREVISTOS: 4 semanasNo. DE SEMANAS DISPONIBLES: 30No. DE PERIODOS SEMANALES: 6No. DE PERIODOS ANUALES: 180

TRIMESTRALES FECHAS DIAS SEMANASPRIMERO  Abril – Mayo – Junio – Julio 75 15SEGUNDO  Agosto – Septiembre – Octubre 65 13TERCERO  Noviembre – Diciembre – Enero 60 12

TOTAL 200 40

3.- DIAGNÓSTICO.

NIPs (Necesidades, intereses y problemas) NEBs (Necesidades, Educativas Básicas)

Mejorar la  puntualidad en algunos (as)  estudiantesEl respeto, la responsabilidad y el aprecio a la puntualidad.

Migración y Hogares disfuncionales. Escuela para padres, ¡Logremos ser familia!

Mejorar y motivar la colaboración de los padres en tareas escolares.

Importancia de la cooperación de los padres en el control de las tareas escolares.

Coordinar con los (las) estudiantes en el cuidado de sus útiles escolares y prendas de vestir.

Cuido de mis útiles escolares y me veo mejor si mi uniforme está bien puesto.

Bajo rendimiento académico de algunos (as) estudiantes que proceden de otros planteles.

Desarrollo de destrezas y capacidades de comprensión lectora, Trabajando juntos y con paciencia.

Desconocimiento de metodologías interactivas. Empleo de técnicas interactivas, haciendo aprendo con alegría y entusiasmo.

Insuficiencia de recursos didácticos. Importancia en la elaboración de medios didácticos con materiales reciclados.

Page 2: PLAN ANUAL 10º 2012_2013

4.- PERFIL DE SALIDA.

a) Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

b) Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

5.- OBJETIVOS.

a) Generales:

Los objetivos generales del área de Matemática son:

1.1. Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.

1.2. Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

1.3. Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.

b) Específicos:

Los objetivos generales del área de Matemática son:

1.4. Reconocer una función lineal por medio del análisis de su tabla de valores, gráfico o ecuación y conociendo uno de los tres modelos anteriores, determinar los otros dos para comprender y predecir variaciones constantes.

1.5. Aplicar el patrón de la función lineal y sus valores relevantes en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

1.6. Contrastar la función lineal con la función exponencial para comprender las diferencias entre variaciones constantes y variables.

1.7. Representar y resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través de gráficos y algebraicamente para aplicarlos en la solución de situaciones concretas.

1.8. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las funciones trigonométricas y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas con el propósito de alcanzar un mejor entendimiento de su entorno.

1.9. Realizar conversiones con unidades de medida del SI y con otros sistemas a través de la comparación y del cálculo, para comprender las equivalencias con unidades usadas comúnmente en nuestro medio.

1.10. Recolectar, representar y analizar datos estadísticos y situaciones probabilísticas relacionadas con lugares históricos, turísticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador.

Page 3: PLAN ANUAL 10º 2012_2013

6.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR.

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.

7.- BLOQUES CURRICULARES DEL ÁREA.

Trimestres Nº BLOQUES PERÍODOS

11

 RELACIONES Y FUNCIONES: Función lineal, Función exponencial, Sistema de dos ecuaciones, Polinomios.

72

2 NUMÉRICO: Notación científica. 6Tutorías, refuerzos, ajustes. 6

23

GEOMETRÍA: Teorema de Pitágoras, Pirámides y conos, razones Trigonométricas, Ángulos.

54

4MEDIDA: Ángulos notables, Conversiones. 12Tutorías, refuerzos, ajustes. 6

3 5 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD: Media aritmética, Probabilidades simples.

18

Tutorías, refuerzos, ajustes. 6TOTAL: 180

8.- BIBLIOGRAFÍA.

MATEMÁTICA VIVA 10: Eladio Jorge Oliveros Saúco / Grupo Editorial NormaMATEMÁTICA POR COMPETENCIAS 10: Lucía Castro Gordón / Grupo Editorial NormaMATEMÁTICA BÁSICA 10: José E. Sánchez R. / J.R.L. Editorial – DinalibrosPRECISION MATEMATICA 10: Washington Cabezas R / Ediciones Cabezas

9.- OBSERVACIONES.Los bloques curriculares y los tiempos de ejecución pueden variar, siempre que fortalezcan al Currículo dela Educación General Básica, considerando las necesidades propias de los (las) estudiantes del curso.

10.- RESPONSABLES.

Profesor: Lic. Jaime Gustavo Jiménez López Firma: ___________________Profesor: Ing. Miguel Macías Firma: ___________________Profesora: Ing. Johanna Jaramillo Jiménez Firma: ___________________

Este plan fue elaborado y revisado en la sala de profesores del área de matemáticaFecha: _______________________ del 2012

DIRECTOR(A) DE ÁREA: _________________________________ Firma: ________________

11.- APROBACIÓNAprobado en juntas de directores de áreas Fecha: _______________________ del 2012

_______________________VICERRECTOR (A)

Page 4: PLAN ANUAL 10º 2012_2013