PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2...

74
El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este tiene la particularidad de ser muy cambiante. Entonces se hace muy necesario desarrollar capacidades y mecanismos de aprender con rapidez y desarrollar métodos que permitan incorporar a los nuevos actores y nuevas condiciones del mercado que surgen continua e imprevisiblemente diferentes ideas, productos, necesidades y recursos para que su trabajo sea totalmente efectivo www.isthuando.edu.pe

Transcript of PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2...

Page 1: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este tiene la particularidad de ser muy cambiante. Entonces se hace

muy necesario desarrollar capacidades y mecanismos de aprender con rapidez y desarrollar métodos que permitan incorporar a los nuevos

actores y nuevas condiciones del mercado que surgen continua e imprevisiblemente diferentes ideas, productos, necesidades y recursos

para que su trabajo sea totalmente efectivo

www.isthuando.edu.pe

Page 2: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 1

CONTENIDO

I PRESENTACION 03 II MARCO TEORICO 04 2.1 Bases Legales 04

2.1 Visión 11 2.3 Misión 11 2.4 Valores institucionales 12 III DIAGNOSTICO SITUACIONAL 12 3.1 Identificación de la institución 11 3.2 Características del local 13 3.3 Perfil real de los alumnos 14 3.4 Rasgos más saltantes del proceso curricular 14 3.4.1 Programa curricular 14 3.4.2 Metodología 15 3.4.3 Evaluación 15 3.4.4 Trabajo docente 15 3.4.5 Supervisión del trabajo docente 15 3.4.6 Cuadro de horas 16

3.5 Análisis situacional (FODA) 17 IV MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 21 4.1 Cuadro de matriz de involucrados 22 4.2 Descripción de los involucrados 22 4.3 Definición del problema central causas y efectos 24 4.4 Definición del objetivo del plan, medios y fines 33 4.5 Planteamiento de alternativas de solución 41 V OBJETIVOS 52 5.1 Objetivos Institucionales 52 5.2 Objetivo General (fin) 52 5.3 Objetivos estratégicos 52 VI METAS 2013 53 6.1 De atención 53 6.2 De infraestructura 53 6.3 De personal 53 6.4 De capacitación 54 6.5 De supervisión 54 6.6 De Promoción educativa 55 6.7 Administrativas 55 6.8 Fichas de actividad 57 6.9 Presupuesto operativo institucional 72 VII POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS 74 7.1 Propuesta pedagógica 74

7.2 Sistema de evaluación pedagógica 78 7.3 Relación Instituto – Comunidad 78 7.4 Propuesta de gestión institucional 78 7.5 Gerencia 79

VIII EVALUACIÓN SUPERVISIÓN Y MONITOREO 81 8.1 Monitoreo 81 8.2 Supervisión 81 8.3 Evaluación 82 8.4 Secuencia lógica del plan anual de trabajo 83

Page 3: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 2

El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este tiene la particularidad de ser muy cambiante. Entonces se hace muy necesario desarrollar capacidades y mecanismos de aprender con rapidez y desarrollar métodos que permitan incorporar a los nuevos actores y nuevas condiciones del mercado que surgen continua e imprevisiblemente diferentes ideas, productos, necesidades y recursos para que su trabajo sea totalmente efectivo.

En esta realidad, cuyo desafío central es casi siempre imprevisible y lo no conocido, pone a la estrategia como elemento imprescindible en la construcción del futuro, uniéndolo con el presente, orientando la creación de nuevas posibilidades y presionando a la institución y a las personas en esas posibilidades.

En este caso para el éxito a través del tiempo, la Institución debe preocuparse centralmente en la identificación de oportunidades, es decir, los factores externos que pueden ser aprovechados para el logro de los objetivos. Nuestro éxito como institución pasará por saber aprovechar las oportunidades pero también por desarrollar las potencialidades. Sin embargo, también es cierto que se deberá identificar y neutralizar las causas externas que se oponen a nuestro accionar, es decir las amenazas, Además es posible dejar alcanzar los objetivos debido al efecto de causas internas, las debilidades sobre las cuales será preciso aplicar los esfuerzos con el fin de superarlas, haciendo para ello uso de nuestras fortalezas.

El Plan Anual de Trabajo 2014 es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones en el Instituto obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la institución, así como el nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la entidad hacia el futuro. Por lo cual ha sido lo más participativa posible, de tal manera que todos los colaboradores se sientan comprometidos con los valores, la visión, la misión y los objetivos institucionales.

I. PRESENTACION

Page 4: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 3

2.1 BASE LEGAL: El presente reglamento se sustenta en las siguientes normas:

Propuestas Educativas en el ámbito mundial a) Conferencia Mundial de Educación Jomtien 1990

¿Qué y quiénes son? Acuerdos arribados

Es una de las primeras conferencias mundiales de educación, en ella los países participantes definieron una visión sobre la educación que aspiran alcanzar y asumieron compromisos para lograrlo en un plazo de 10 años. Fue realizada en la ciudad de Jomtien (Tailandia), participaron 155 países incluido el Perú.

Los países participantes de esta conferencia se comprometieron a aplicar políticas durante 10 años que permitan el logro de objetivos estratégicos orientados por la siguiente visión: Todos los niños, jóvenes y adultos tienen el derecho fundamental a una educación de calidad que desarrolle sus talentos, mejore sus vidas y transforme sus sociedades.

b) Foro Mundial de Dakar. Declaración de Educación para Todos 2000

¿Qué y quiénes son? Acuerdos arribados

Es un evento internacional sobre educación que reunió a diversos países para evaluar los avances logrados desde la conferencia de Jomtien y redefinir objetivos estratégicos y compromisos para alcanzar la visión que se plantearon hace 10 años. Se llevó a cabo en la ciudad de Dakar (Senegal) y reunió a 164 países incluido el Perú

Uno de los principales objetivos para el 2015 fue: Garantizar el acceso de jóvenes y adultos a un aprendizaje equitativo y preparación para la vida activa. Erradicar toda forma de inequidad de género en la enseñanza.

c) Marco de la acción regional de educación para todos en las Américas 2000

¿Qué y quiénes son? Acuerdos arribados

Reunidos en Santo Domingo los países renuevan en el presente Marco de Acción Regional sus compromisos de educación para todos a ser cumplidos en los próximos 15 años.

Asegurar el acceso a la educación de calidad a toda la población enfatizando la atención a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. Adoptar y fortalecer el uso de tecnologías de información y comunicación en la gestión de los sistemas educativos y en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Fortalecer la capacidad de gestión en los niveles locales, regionales y nacionales.

II. MARCO TEORICO

Page 5: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 4

d) Declaración del Milenio

¿Qué y que se quiere? Objetivos del Milenio

Se establece durante la Cumbre del Milenio, sede de las Naciones Unidas, asisten 189 Estados miembros, después de debatir los problemas que aquejaban al mundo firmaron la Declaración del Milenio.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, es la más ambiciosa de todos los objetivos. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, se preocupa por tratar y aplicar temas como desarrollo sostenible.

Propuestas Educativas en el ámbito nacional a) Acuerdo Nacional 2002

¿Qué y quiénes son? Propuestas principales

Se firmó en julio del 2002 con la participación de organizaciones políticas, religiosas, sociedad civil y el Gobierno del Perú. Es un pacto social elaborado entre representantes del Estado y la Sociedad Civil en el que se definen políticas de Estado que serán respetadas por todos los

organismos internos para promover así el

desarrollo sostenido del país.

Define una serie de políticas de Estado exclusivas del Sector educación a través de los cuales se busca promover una educación integral de calidad orientada al trabajo y a la cultura, enfatizando los valores y buscando disminuir las brechas entre educación urbana y rural, pública y privada. Además plantea revalorar el trabajo del maestro Peruano comprometiéndose a incrementar anualmente el presupuesto del sector hasta alcanzar al 6% del PBI.

b) Plan Nacional de Educación para todos 2002 ¿Qué y quiénes son? Propuestas principales

Es un acuerdo concertado entre diversas instituciones de la sociedad civil con el compromiso de realizar un conjunto de acciones para apoyar los grandes esfuerzos considerados por el sector educación. Se inicia en el Foro Nacional Educación para Todos 2002.

Fines y objetivos nacionales de la educación.

Calidad Educativa: Que asegure aprendizajes orientados al desarrollo humano, cuidado del medio ambiente, atención a la diversidad y equidad de género.

Equidad educativa: Que permita superar las brechas originadas en la inequidad de género, discriminación y otros factores de desigualdad.

c) Comisión de la Verdad y Reconciliación

¿Qué es? Recomendaciones

Son recomendaciones que la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional consideran que debería orientar el sistema educativo peruano para evitar reproducir la violencia política que vivió nuestro país en los últimos años.

Plantea recomendaciones para ser consideradas en una reforma educativa que asegure una educación de calidad, promueva valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y las diferencias de visiones actualizadas y complejas de la realidad Peruana.

d) Ley General de Educación ¿Qué es? ¿Qué aspiraciones tiene?

Es una Ley que sitúa los lineamientos generales que rigen la educación del país,

Fines de la educación.

Page 6: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 5

siendo parte del conjunto del sistema educativo Peruano.

Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

Etapas del Sistema Educativo

La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje.

La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.

La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la Educación Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica.

Page 7: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 6

e) Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

¿Qué es? ¿Qué aspiraciones tiene?

Es una Ley que regula el funcionamiento de los Institutos y Escuelas de Educación superior públicos o privados, conducidos por personas naturales o jurídicas que forman parte de la educación superior del sistema educativo nacional de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Educación.

Fines de la educación Superior

Contribuir permanentemente a la formación integral de la persona en los aspectos socio – educativo, cognitivo y físico.

Desarrollar las capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivas de los estudiantes.

Realizar investigación científica e innovación educativa,

tecnológica y artística para el desarrollo humano y de la sociedad. Desarrollar competencias profesionales y técnicas basadas en la eficiencia y la ética para el empleo y autoempleo, teniendo en cuenta los requerimientos del desarrollo sostenido en los ámbitos nacional, regional y provincial, la diversidad nacional y la globalización.

Objetivos de la Educación Superior

Articular los estudios para facilitar el ascenso de sus educandos hasta los más altos niveles de competencia y formación en la etapa de educación superior.

Formar profesionales calificados y técnicos de acuerdo con las necesidades del mercado laboral para el desarrollo del país, la región y la provincia.

Realizar actividades de extensión educativa orientadas a vincular el trabajo académico con las necesidades de los sectores económicos, sociales y laborales que los requieran.

Desarrollar en los estudiantes competencias profesionales para desempeñarse con eficiencia y ética en el mercado laboral.

Fomentar la creatividad y la innovación para desarrollar un bien o un servicio, los procesos, los elementos y sus relaciones en una realidad concreta y la capacidad del ser humano de plantear alternativas novedosas de solución a un problema.

Fomentar una cultura productiva, visión empresarial y capacidad emprendedora para el trabajo.

Page 8: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 7

Propuestas Educativas en el ámbito regional a) Proyecto Educativo Regional Caral 2021

¿Qué es? ¿Qué aspiraciones tiene?

Es un instrumento orientador de la política y gestión educativa regional, nace con la voluntad de convertir la educación en la Región Lima en una prioridad que permita a los estudiantes el logro de los aprendizajes y contribuir así al desarrollo sostenible de la región.

Objetivos del PER Caral 2021

Educación de buena calidad, inclusiva, innovadora y con equidad, que desarrolla capacidades de los estudiantes con docentes bien preparados y la participación activa de la sociedad.

Ciudadanos críticos, creativos, autónomos con sólida identidad cultural, con principios éticos, estéticos y morales, que valoran la biodiversidad y el medio ambiente, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional.

Gestión descentralizada, participativa y transparente

orientada a resultados y al logro de aprendizajes de los estudiantes.

Educación productiva y empresarial para el desarrollo

sostenible de la región.

POLITICAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

o Formar profesionales idóneos calificados para el ejercicio

de la docencia en instituciones educativas de educación superior.

o Educación superior ligada a la formación de estudiantes competentes y emprendedores con visión empresarial y el compromiso con el desarrollo local y regional.

o Articular y adecuar la currícula de las carreras técnicas y

profesionales existentes así como generar nuevas carreras en función de la demanda del mercado laboral.

o Proveer equipamiento y mejora de la infraestructura de las

instituciones educativas superiores progresivamente.

Propuestas Educativas en el ámbito provincial a) Plan de Desarrollo Concertado 2008 – 2021 Provincia de Huaral

¿Qué es? ¿Qué aspiraciones tiene?

Es un instrumento orientador de la política y gestión

1er Eje Estratégico: Integración territorial, desarrollo urbano y ambiental.

Page 9: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 8

municipal de la provincia de Huaral.

o Integración vial y portuaria o Desarrollo urbano y rural o Gestión ambiental y ecológica

2do Eje Estratégico: Desarrollo económico y empleo productivo.

o Agro exportación y tecnología agrícola o Acuicultura y pecuaria o Promoción de la pequeña y micro empresa. o Promoción y desarrollo del turismo

3er Eje Estratégico: Desarrollo social y cultural

o Salud integral y nutrición o Educación de calidad o Recreación, cultura y deporte

4to Eje Estratégico: Desarrollo institucional con liderazgo, ética y gobernabilidad.

o Fortalecimiento de capacidades y gestión local eficiente.

o Desarrollo de organizaciones sociales o Desarrollo del liderazgo democrático y solidario.

Normas Nacionales

Constitución Política del Perú

Ley Nº 28044, Ley General de Educación

Ley N°29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

Ley N°28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Ley N°27050, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Ley N°27178, Ley del Servicio Militar

Ley Nº 27815, Ley de Ética de la Función Pública

D.L. Nº 276, Ley de Bases de la Administración Pública.

D.S. N°009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

D.S N° 004-2010-ED “Reglamento de Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior”

D.S.N°009-2005-ED. Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

D.S.N°018-2007-ED. Reglamento de la Ley N° 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

D.S.N°028-2007-ED.Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas.

R.M.N°0025-2010-ED “Normas para la Organización y Ejecución del Proceso de Admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior

Page 10: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 9

Tecnológica”.

R.M.N°023-2010-ED “Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior a lo dispuesto en la ley N° 29394.

R.M. Nº 02-DIGEST. Aprueba normas que regulan la evaluación Teórico Práctico en los Institutos Superiores Tecnológicos.

R.M.N°056-2004-ED.Manual de Registros de Títulos Pedagógicos y Tecnológicos Superiores Pedagógicos.

R.V.N°175-2003-ED.Normas para la Ejecución del Proceso de Revalidación, de Autorización de Funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior no Universitaria de Formación Tecnológica.

R.V.M. Nº 193-88-ED Reglamento de Evaluación Académica

R.S.N°001-2007-ED.Aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que Queremos para el Perú.

R.D. N° 776-88-ED. Normas de Evaluación del Rendimiento Académico en los Institutos Tecnológicos.

R.D.N°313-2005-ED.Aprueba la Directiva N° 205-2005-UFP-DINESST. ”Disposiciones sobre la Inclusión de personas con discapacidad para el otorgamiento de becas en el proceso de Admisión de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados.

R.D.N°223-2006-ED.Aprueba el Desarrollo de Talleres de Computación e Informática e Idiomas.

R.D.N°0235-2010-ED. Autoriza a los Institutos de Educación Superior Tecnológica Públicos a iniciar la Aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica el año 2010, en las Carreras Profesionales Tecnológicas seleccionadas.

RD N° 208-2010-ED. Norma que Precisa exámenes de Admisión en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos y en los Instituto y Escuelas de Educación Superior Pedagógica.

R.D.N°0279-2010-ED. Aprueba la Directiva N° 023-2010-DIGESUTP/DESTP. ”Normas para la Aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Tecnológica en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos, Institutos Superiores de Educación e Institutos de Educación Superior Pedagógicos Autorizados”

R.J. N° 0452-2010-ED, aprueba la Directiva N° 022-2010-ME/SG-OGA-UPER, “Normas que Regulan el Proceso de Selección de Personal para cubrir mediante encargatura de Puesto y/o Función en Plazas Directivas y Jerárquicas de los institutos y Escuelas Nacionales de Educación Superior Públicos”.

Directiva N 185-2006-ME/SG-OGA-UPER. Proceso de contratación de personal docente, administrativo y profesionales de salud en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.

Directiva N 009-2007-ME/SG-OGA-UPER. Normas y procedimientos para acceder a una plaza docente para contrato en educación básica, educación técnico productiva y educación superior no universitaria en el periodo lectivo 2007.

Directiva N° 023-2010-DIGESUTP/DESTP. "Normas para la Aplicación del

Page 11: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 10

Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Tecnológica en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos, Institutos Superiores de Educación e Institutos de Educación Superior Pedagógicos Autorizados.

R.D.N° 2935-2011-ED Aprueban las Orientaciones de política y Normas Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el año 2012 en Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrollan carreras tecnológicas.

Resolución Ministerial No.0412-2010-ED del 23-12-2010 Se establecen periodos para que los Institutos Educación Superior que desarrollan carreras tecnológicas, puedan efectuar el respectivo examen de admisión

R.D.N° 0056-2008-ED Aprueba la Directiva N° 030-2008-DIGESUTP-DESTP, Normas para la implementación y funcionamiento del sistema de seguimiento de egresados de los IESTP.

2.2 VISIÓN 2.2.1 VISIÓN REGIONAL

“La Educación en la Región Lima – Provincias al 2020, será de calidad, acorde a las innovaciones y al mundo globalizado, en una sociedad democrática, con profesionales competentes, aplicando los nuevos paradigmas educativos en el ámbito regional a través de sus instituciones educativas, formadora de nuevas generaciones de líderes con cultura de valores para la investigación científica, la competitividad y productividad”.

2.2.2 VISIÓN INSTITUCIONAL La visión del Instituto Superior Tecnológico Huando es: ““Ser una Institución de Educación Superior Tecnológica acreditada y reconocida a nivel nacional que brinde una educación basada en la investigación e innovación tecnológica, formando profesionales técnicos de excelencia que lideren el mercado laboral nacional, con sólidos valores y comprometidos con el cuidado del medio ambiente que generen producción de calidad orientados al desarrollo del país”.

2.3 MISIÓN 2.3.1 MISIÓN REGIONAL

“La Dirección Regional de Educación de Lima – Provincias, promueve una educación integral con una mejora continua de los procesos de aprendizaje a través del uso adecuado y responsable de técnicas pedagógicas científicas y culturales sustentadas en valores de honestidad responsabilidad de autoestima, solidaridad y amor al trabajo vinculados al deporte la ciencia y la tecnología y formando ciudadanos con capacidad emprendedora y productiva en la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria en general, fortaleciendo el turismo interno, capaces de afrontar con éxitos los retos del mundo globalizado y de aportar a la construcción de una sociedad democrática, justa, libre y solidaria”

Page 12: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 11

2.3.2 MISIÓN INSTITUCIONAL Desde el punto de vista del personal del Instituto Superior Tecnológico Huando, es la contribución que hace la institución a la sociedad en mediano y largo plazo. Es decir, el beneficio que la sociedad recibirá por la existencia del Instituto. Nuestra misión: “Somos un Instituto de Educación Superior Tecnológico de Gestión Pública revalidado por el Ministerio de Educación que forma profesionales técnicos en Producción Agropecuaria de calidad, acorde a las necesidades del mercado laboral respetando la identidad y el medio ambiente con la participación de los actores sociales de la localidad y la región”

2.3.3 VALORES INSTITUCIONALES Nuestro Instituto asume los valores de puntualidad, responsabilidad, honradez y respeto

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

3.1.1 DENOMINACIÓN: Instituto de Educación Superior Tecnológico Huando. 3.1.2 UBICACIÓN: Lugar: Huando; Distrito: Huaral; Provincia: Huaral; Departamento:

Lima 3.1.3 CREACIÓN: Fue creado mediante Resolución Ministerial Nº 1662-90-ED en

Lima, el 23 de Octubre de 1990, mediante el cual se aprueba el Proyecto de creación del Instituto Superior Tecnológico Huando. Fue revalidado con RD N° 344-2005- para seguir ofertando la carrera profesional de Producción Agropecuaria

3.1.4 ESPECIALIDAD: Producción Agropecuaria (02 TURNOS) 3.1.5 POBLACIÓN ESTUDIANTIL

Especialidad

Variable

Semestre I Semestre II

Ciclos Ciclos

I III V T II IV VI T

Agropecuaria Alumnos 80 62 44 186 55 58 39 152

Secciones 02 02 02 06 02 02 02 06

III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Page 13: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 12

3.1.6 HORAS LECTIVAS

Semestre

ME

S Agropecuaria

Mañana Tarde TOTAL

Sem

estr

e I

Abril 35 35 70

Mayo 35 35 70

Junio 35 35 70

Julio 35 35 70

Agosto 35 35 70

Sem

estr

e II

Agosto 35 35 70

Setiembre 35 35 70

Octubre 35 35 70

Noviembre 35 35 70

Diciembre 35 35 70

ANUAL 350 350 700

3.1.7 EFICIENCIA INTERNA 2013.

SITUACIÓN TOTAL

I III V

H M H M H M H M

Matriculados /1 129 57 61 19 38 24 30 14

Aprobados 42 30 9 5 15 15 18 10

Desaprobados 73 26 41 14 21 8 11 4

Retirados 14 1 11 0 2 1 1 0

Fallecidos 0 0

SITUACIÓN TOTAL

II IV VI

H M H M H M H M

Matriculados /1 98 54 36 19 37 21 25 14

Aprobados 54 33 15 11 17 10 22 12

Desaprobados 42 20 19 7 20 11 3 2

Retirados 2 1 2 1 0 0 0 0

Fallecidos 0 0

Page 14: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 13

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL LOCAL

La especialidad de agropecuaria funciona con 03 ciclos en el turno mañana, 03 ciclos turno tarde.

El local está dado en según convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Cooperativa Agraria de Trabajadores Huando Ltda. 02 y actualmente se tiene una escritura pública de donación a la DRELP. Se cuenta con una infraestructura moderna recientemente inaugurada con 3 pabellones de 3 pisos, con aulas modernas que tienen mobiliario adecuado y suficiente, con proyector multimedia y pc en cada aula.

Se tiene 4 laboratorios recientemente equipados con muebles y equipos modernos: Crianza de insectos benéficos, crianza de hongos entomopatógenos, laboratorio de cómputo totalmente equipado, laboratorio de industrias alimentarias. No se tienen personal para atender dichos laboratorios.

Se cuenta con un área destinada a las labores agrícolas, básicamente para vivero de frutas y flores, hidroponía, lombricultura, área de cultivos de pan llevar; asimismo se cuenta con galpones para crianza de cuyes, conejos, aves, ovinos, porcinos, etc. Los cuales cuentan con lo necesario para las labores propias de su nivel.

Se cuenta con 06 servicios higiénicos para alumnos, 3 para docentes, 3 para personas con discapacidad, 02 para administrativos los cuales se encuentran en buen estado.

Se cuenta con un auditorio equipado y con muebles suficientes pa4a 200 personas cómodamente sentadas

Se tiene una biblioteca con mobiliario adecuado, pocos libros, no se tiene un personal que atienda en dicha área.

Se cuenta con un comedor amplio para 80 alumnos, completamente amoblado.

Se tiene una sala de docentes

Existe ambientes para el personal Directivo.

3.3 PERFIL REAL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DEL IESTP HUANDO

ALUMNOS DOCENTES DIRECTIVOS ADMINISTRATIVOS

Inquietos.

Perseverantes.

Solidarios.

Algunos alumnos son irresponsables y poco participativos.

Impuntualidad de algunos alumnos.

Trabajadores.

Malos hábitos de higiene.

Algunos alumnos no practica buenas prácticas agrícolas.

Dedicados.

Calificado.

Algunos son muy teóricos.

Imaginativos.

Poca actualización de acuerdo a las exigencias del mercado laboral.

Puntuales.

Escaso uso de portafolio docente.

Refuerzan el conocimiento del alumno.

Buen trato y carácter.

Algunos desconocen las normas institucionales.

Buenas ideas de innovación institucional.

Son muy apresurados en la toma de decisiones.

Falta de publicación de los avances de las diversas áreas.

Alegres y sociales.

Multifacéticos.

Desorganizados.

Desorden en los inventarios.

Creativos.

Imaginativos

Incumplimiento funcional.

Falta de coordinación.

Temperamento alto.

Amigables.

Colaboradores.

Trato preferencial.

Page 15: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 14

Algunos se identifican con la carrera.

Respeto por la institución y colegas.

Tienen buen trato con el alumnado y personal administrativo.

Sinceros y directos.

Buscan dejar en alto el nombre de la institución.

No hay mucho dialogo entre los directivos para superar los problemas que atraviesan las áreas productivas.

3.4 RASGOS MAS SALTANTES DEL PROCESO PEDAGÓGICO

3.4.1 PROGRAMA CURRICULAR

Se hace uso de la programación del Nuevo Diseño Curricular Básico en el caso de los alumnos del primero al cuarto ciclo y del Diseño tradicional en el caso de los alumnos de los ciclos superiores.

Son pocas las capacitaciones dirigidas a los docentes que permitan mejorar la elaboración de la programación curricular. Las pocas realizadas se hacen mediante capacitación interna.

No existe una secuencia lógica en la correlación de asignaturas dentro del Nuevo Diseño Curricular Básico.

Se ha incrementado horas adicionales al NDCB para completar las 35 horas presupuestadas por cada ciclo lo que hace que se incremente el número total de horas, los créditos y por ende el porcentaje de horas de prácticas profesionales

No existe coordinación entre docentes de especialidad y docentes de cursos generales para la adecuación de las estructuras curriculares.

3.4.2 METODOLOGÍA

Se labora con trabajos en equipo y se ha tratado de implementar una metodología activa, no en todos los casos satisfactorio, debido a que la mayoría de docentes no tienen formación pedagógica.

Se cuenta con material didáctico elaborado por los docentes, se tienen, equipos audiovisuales como televisor, VHS, Equipo multimedia, CDs, fichas, etc.

Falta mejorar la capacitación en aspectos relacionados a los instrumentos de evaluación dentro del Diseño Curricular Básico

3.4.3 EVALUACIÓN

Las evaluaciones generalmente se aplican al término de cada unidad formativa para las asignaturas del diseño tradicional, en el caso del Diseño Curricular Básico se hace uso de la metodología propia de este sistema.

No se realiza un adecuado seguimiento al proceso de formación

Pocos docentes aplican la evaluación diagnóstica.

Page 16: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 15

Se utilizan pruebas objetivas, orales, asignaciones, trabajos de investigación, trabajos grupales, intervenciones en clases, etc.

3.4.4 TRABAJO DOCENTE

Poca coordinación entre docentes de especialidades para su programación de actividades.

No se cumple con reportar los informes de las labores encomendadas, lo cual dificulta el trabajo administrativo.

Alta participación en reuniones de coordinación, todos los docentes sienten la necesidad de elevar su perfil docente para identificarse más con las necesidades de la institución.

Falta mejorar la iniciativa de los docentes para realizar sus actividades productivas.

3.4.5 SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

Se realiza previo cronograma, generalmente está a cargo del jefe del Departamento de Formación General, quien lamentablemente no tiene la formación pedagógica para hacerlo de la mejor manera.

Solo se realiza la observación de clases.

No se supervisa el trabajo administrativo.

Pocas veces se evalúa la documentación técnico pedagógico.

3.4.6 CUADRO DE HORAS 2013

CARRERA PROFESIONAL C

ICLO

PLAN DE ESTUDIOS NÚMERO DE SECCIONES

SUB TOTAL

H. Lectivas

H. N

o

Lec

tiva

s

TO

TA

L Por Ciclo Desdob.

(E) H.

Lect. H

No Lect T

ota

l

Simples Desdob.

Diurno T/N

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

I 35 0 0 35 1 1 70 0 70

III 35 0 0 35 1 1 70 0 70

V 33 0 2 35 1 1 66 4 70

TOTAL 206 04 210

Page 17: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 16

3.5 ANÁLISIS SITUACIONAL

3.5.1 MATRIZ F.O.D.A.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES • Aplicación adecuada del Nuevo Diseño Curricular Básico • Se cuenta con medios educativos para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje • Buena cantidad de población de alumnos. • Docentes capacitados para conducir proyectos productivos de la Institución. • Somos una institución revalidada. • Selección de personal a través de su perfil. • Contar con una página web oficial y redes sociales. • Se cuenta con una moderna infraestructura, con equipamiento básico, y módulos para la ejecución

de los diversos proyectos productivos. • Alto porcentaje de egresados insertados en el mercado laboral. • Buena capacidad del personal directivo para la gestión institucional. • Ambiente adecuado para la realización de cursos, talleres y otros eventos para la capacitación

técnica y/o pedagógica. • Existe asignación de presupuesto para proyectos. • Contamos con documentos de gestión institucional. • Contamos con buen porcentaje de egresados titulados • Existe convenios con universidades, empresas y otras instituciones • Tener reconocimientos y premiaciones a nivel nacional e internacional. • Se cuenta con el área de consejería para el apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Existencia de docentes con capacidad de elaboración y ejecución de proyectos de investigación e

innovación tecnológica, para la participación en feria local, regional y nacional. • Se cuenta con cargos jerárquicos para evaluar el desempeño docente. • Proceso de acreditación en marcha. • Puntualidad como valor por parte de personal del Instituto.

• Buena ubicación geográfica en la región y diversidad de cultivos y granjas para la formación profesional del alumnado.

• Acreditación por parte del Ministerio de Educación. • Presencia de empresas que demandan profesionales en la región. • Apropiada tecnología informática de internet en la provincia. • Existencia de universidades relacionadas al área académica que se brinda

para realizar convenios. • Presencia de entidades que brinden capacitaciones a docente y alumnos. • Existencia de empresas agropecuarias para convenios e interacciones. • Existencia de entidades no gubernamentales que brinden apoyo presupuestal

a la Institución para el desarrollo de proyectos de investigación. • Existe voluntad de apoyo del Gobierno Local y Regional en la creación de

nuevas carreras. • Cercanía a la DRELP y el Ministerio de Educación para la realización de

trámites y gestión. • Existencia de profesionales en la región que participan en el proceso de

selección de docentes. • Presencia de empresas que aplican y capacitan en Buenas Prácticas

Agrícolas. • Existencia de instituciones dedicadas a la investigación e innovación

tecnológica. • Existencia de colegios rurales y agropecuarios en la región. • Existencia de profesionales huaralinos desarrollando cargos públicos. • Existencia de empresas que requieren agropecuarios para laborar en el rubro

de agro exportación.

Page 18: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 17

DEBILIDADES AMENAZAS • Falta de implementación de proyectos de investigación e innovación tecnológica. • Falta de resolución de conversión. • Falta de acreditación. • Escaso material bibliográfico (libros, cd, periódicos, revistas, etc) para biblioteca. • Falta de la Asociación de egresados. • Escasa captación de RDR. • Desconocimiento de la metodología de enseñanza y evaluación del DCB • Poco uso del presupuesto para proyectos. • No contamos con campo experimental propio. • No contamos con un administrador de profesión. • Falta de extensión agropecuaria a la comunidad. • Poco uso de la bolsa de trabajo. • Falta de trabajo en equipo. • Desinterés en la aplicación de las BPA en la Institución. • Escasa actualización del personal directivo, docente y administrativo. • No hacer el uso adecuado de las horas de consejería. • No se cuenta con personal suficiente que garantice la seguridad. • Falta personal de apoyo para los diversos servicios estudiantiles.

• Cambio curricular por el Ministerio de Educación que no permita concluir el proceso anterior.

• Limitación del presupuesto por parte de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias.

• Existencia de nuevas instituciones educativas de nivel superior en la carrera de agropecuaria.

• Burocracia administrativa de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias.

• Seguridad ciudadana deficiente. • Inadecuado salario por parte de las empresas a nuestros egresados puede

disminuir la cantidad de postulantes. • No lograr la acreditación. • Deficiente formación de los ingresantes en el nivel básico, merma la calidad

educativa • El bajo nivel remunerativo de los docentes y administrativos contratados

puede ocasionar deserción.

Page 19: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 18

4.1 CUADRO DE MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO INVOLUCRADO

INTERESES PROBLEMAS ESTRATEGIAS CONFLICTOS

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIAS

Prestar eficientes servicios públicos y administrar recursos en función a los objetivos destinados a mejorar la calidad de vida de la población de la región.

Escaso presupuesto para l sostenibilidad institucional

Desarrollar acciones planificadas para brindar el servicio educativo en Educación Superior Tecnológico

Coordinar con los actores educativos para contar con recursos que permitan mejorar la calidad educativa en el nivel superior tecnológico.

DRELP Promover la educación y cultura, asegurar los servicios educativos en su jurisdicción, convocando la participación de los diferentes actores sociales.

Los IESTP son marginados limitándoles recursos y programas lo que no les permite brindar una educación de calidad

Asegurar recursos que le permita la prestación adecuada de servicios educativos en educación superior tecnológica.

Coordinaciones con el Gobierno Regional para asignar recursos que le permita el desarrollo del plan.

PERSONAL DEL I.E.S.T.P. HUANDO

Brindar y otorgar adecuados servicios educativos acorde con los avances científicos tecnológicos, con calidad humana y participación en el entorno social.

Inadecuadas condiciones para realizar las actividades administrativas y de docencia en la institución.

Contribuir con los requerimientos por parte de las instituciones involucradas para lograr el cumplimiento del presente plan.

Con las instituciones involucradas para la pronta realización y cumplimento del presente plan. ESTUDIANTES DEL

I.E.S.T.P. HUANDO

Contar con la prestación de un adecuado servicio que forme ciudadanos con calidad humana y profesional acorde a las exigencias del mercado laboral.

Inadecuadas condiciones para el adecuado desenvolvimiento académico del estudiante.

IV. MATRIZ DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 20: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 19

4.2 DESCRIPCIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

En el desarrollo del Plan Anual de Trabajo juega un rol importante la participación de ciertos agentes. Es así que se identifica a las entidades cuyo interés en torno al proyecto es representativo en el desarrollo del proyecto. Esta participación de las entidades involucradas gira en función de la problemática que se va abordar, tratándose de desarrollar una imagen general de la población a la cual se va dirigir el proyecto. Así se identifica sus intereses, que propicia que las expectativas sean distintas; y sus debilidades, las que podría presentarse al momento de establecerse la solución al problema desde el punto de vista social. Para el planteamiento del problema y en la formulación de las alternativas de solución, participaron los intereses, problemas, conflictos y potencialidades recogidas a los siguientes involucrados:

Gobierno Regional de Lima Provincias.

Dirección Regional de Educación de Lima – Provincias (DRELP).

Autoridades, personal docente y administrativo del Instituto Superior Tecnológico Público Huando.

Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Huando.

Población de la provincia Huaral y parte de la zona del Norte Chico.

4.2.1 Gobierno Regional de Lima Provincias

El interés del Gobierno Regional de Lima Provincias es lograr el desarrollo integral de la personas en la región. Asimismo en este caso busca alcanzar el desarrollo integral de sus habitantes. Es una entidad básica de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno regional, el territorio, la población y la organización.

Una problemática existente percibida por las autoridades es la situación actual de la Educación en la Región; tanto básica como superior. Por lo cual se hace creciente la demanda por adecuadas condiciones en el brindado de servicios educativos. Dentro de este ámbito la Región Lima ve la necesidad de mejorar la prestación del servicio de educación Superior no universitaria. Siendo su interés la calidad del brindado de estos servicios, en especial del único Instituto Tecnológico Público la Provincia, por cuanto aporta al desarrollo social, cultural y económico de la localidad debido a que Huaral es considerada Capital de la Agricultura Peruana, teniendo gran significancia una adecuada formación de profesionales que eleven la calidad de los productos que desde Huaral se exportan para el mundo entero.

Page 21: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 20

4.2.2 Dirección Regional de Educación de Lima – Provincias (DRELP)

Es un órgano especializado del Gobierno Regional de Lima responsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. Tiene relación técnico-normativa con el Ministerio de Educación. Promueve la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios educativos y los programas de atención integral con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las UGEL, Institutos; y a su vez convoca la participación de los diferentes actores sociales. La DRELP tiene bajo su jurisdicción al Instituto Superior Tecnológico Huando; por lo cual también es de su interés el mejorar las condiciones del prestado de su servicio. Así mismo el Instituto está supeditado a la supervisión y evaluación de la DRELP

4.2.3 Autoridades, personal docente y administrativo del Instituto Superior

Tecnológico Público Huando. La Sede del Instituto es la ciudad de Huaral; como agentes en quienes recae con mayor peso la responsabilidad de la operación del Instituto tenemos en primer lugar a las autoridades del Instituto, luego a personal docente y administrativo, actualmente se cuenta con una sola especialidad, de Producción Agropecuaria. Entre las autoridades tenemos al Director, el cual es la principal autoridad responsable de la Dirección del Instituto, de su administración y operación, el cual delega y coordina las labores con los demás partícipes del Instituto; además de ser el Representante del Instituto ante la Sociedad.

El personal docente y administrativo está comprometido con la labor del Instituto Tecnológico, debido a que a pesar de los limitados recursos, tratan de optimizar el uso de estos; el problema sobre las inadecuadas condiciones en las que está el instituto es algo que viene ocurriendo año tras año. Los docentes incluso han tratado de adaptar los contenidos curriculares de los cursos, frente a los requerimientos del mercado laboral frente a las especialidades agropecuarias, implementado proyectos académicos con sus alumnos y brindando capacitación a otros docentes en el tema agropecuario. Del mismo modo el personal administrativo, que es reducido, desempeña sus labores optimizando los materiales administrativos con los que cuentan. Frente a todo esto el malestar en la realización de sus funciones es notorio.

4.2.4 Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Huando.

Los estudiantes son los partícipes directos del proyecto, ellos son los mayores expuestos a la necesidad de contar con un instituto que tenga las

Page 22: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 21

suficientes condiciones para el brindado adecuado de sus carreras técnicas. La incomodidad y preocupación de los estos es notorio, pese a esto se las ingenian para optimizar los materiales que se les brindan; y tratar de desempeñar adecuadamente sus actividades académicas. Los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Huando, son considerados como los mejores prospectos en lo que respecta a la actividad agropecuaria. Puesto que es el único Instituto Superior Público de la ciudad de Huaral. El mercado laboral local tiene preferencia por los estudiantes del Instituto, pues la demanda por practicantes en actividades agropecuarias tiene en primer lugar a estos, incluso tanto son las preferencias que hay déficit de estudiantes que estén disponibles para practicar. Del análisis realizado a las entrevistas aplicadas, se ha podido establecer que existe una convergencia de intereses en el personal directivo y docente que presta sus servicios en las instalaciones del I.E.S.T.P. Huando, habiéndose manifestado como interés principal la construcción y mejoramiento para el funcionamiento de las labores educativas del Instituto, a fin de brindar mayores comodidades a los profesores y estudiantes del Instituto. Asimismo se tiene necesidad de mejorar la capacitación del personal docente con la consecuente calidad de transmisión de conocimientos y un adecuado financiamiento y funcionamiento de los proyectos productivos con que cuenta la institución.

Asimismo, existe un común denominador que estaría limitando la prestación eficiente de los servicios educativos tales como mobiliario, equipos y medios de trabajo que resultan inadecuados e insuficientes.

La población de Huaral urge con contar con un desarrollo en Educación Tecnológica Superior; especialmente en la carrera tecnológica agropecuaria, debido a que Huaral es una zona potencialmente agropecuaria. Otra población que por sus características similares agrícolas son los que conforman parte de la zona del Norte chico como son Santa Rosa, Huacho, Paramonga, Barranca; incluso parte de la población de Huaraz Ancash. La importancia de la demanda de esta especialidad radica en los requerimientos del mercado laboral de las actividades agropecuarias de las zonas mencionadas; siendo así una atractiva opción para seguir dicha especialidad. De donde la importancia de un adecuado brindado de esta carrera técnica en el ámbito de influencia mencionado

4.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

4.3.1 Problemas priorizados • Inadecuada metodología de enseñanza y el uso inadecuado de

instrumentos de evaluación curricular. • La escasa cobertura del mercado laboral ante la demanda de

profesionales de carreras afines o relacionadas a la producción agropecuaria, para permitir consolidar a la institución como líder en

Page 23: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 22

la oferta educativa de la región y el país, por lo que se hace necesario contar con la autorización de funcionamiento de dos carreras más en la Institución.

• La reducida identificación y compromiso de parte del personal directivo, administrativo, docente y estudiantes con la institución dificulta un trabajo en equipo que permita lograr y mejorar el desarrollo institucional

• La falta de resolución de conversión al sistema estatal limita al Instituto en la obtención de los beneficios que el estado ofrece a sus instituciones (donaciones, equipamientos, presupuestos, capacitaciones).

• No contar con la acreditación que otorga el estado repercutirá a largo plazo en la credibilidad y prestigio de la institución.

• La falta de terrenos para fines agropecuarios es una limitante para consolidar los aprendizajes teóricos de los estudiantes, para fomentar proyectos de investigación en los docentes.

• No se cuenta con un sistema de seguridad adecuado que proteja los activos institucionales tanto en equipos, mobiliario entre otros.

• Los pocos trabajos de investigación e innovación tecnológica son insuficientes.

• Hay escasa labor de consejería lo que no permite conocer de cerca las necesidades más urgentes de los alumnos.

• Se cuenta con una infraestructura adecuada para la biblioteca, pero se tiene poco material bibliográfico.

4.3.2 Definición del Problema Central “LIMITADA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO HUANDO EN LA PROVINCIA DE HUARAL”.

4.3.3 Identificación de las causas del problema principal

Las principales causas directas son las siguientes: Causa directa 1 : “Inadecuada metodología de enseñanza y

escaso uso de instrumentos de evaluación en el DCB impide la correcta aplicación del DCB para fomentar el buen desempeño docente.” Del diagnóstico resalta una gran deficiencia en cuanto a la aplicación y uso de adecuadas estrategias metodológicas el mismo que afecta una correcta relación enseñanza aprendizaje en el instituto. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 1.1:“Aplicación de estrategias

metodológicas inadecuadas” Una causa indirecta que genera la que no se establezca una correcta relación enseñanza

Page 24: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 23

aprendizaje entre el docente y los alumnos. Esto tiene sus raíces en:

o Resistencia al cambio del sistema de enseñanza por parte de los docentes.

o Limitada capacitación del personal docente.

Causa indirecta 1.2: :“Escaso uso de instrumentos de evaluación” Esta causa indirecta se ve reflejada en el portafolio docente cuando al verificarlo se observa que se hace poco uso de instrumentos de evaluación adecuado, los cuales son indispensables dentro del NDCB de la educación superior tecnológica, estos tienen sus raíces en:

o Inexistencia de instrumentos de evaluación en el portafolio docente.

o Inadecuada elaboración de instrumentos de evaluación.

o Desinterés de los docentes en elaborar instrumentos de evaluación.

Causa indirecta 1.3: “Poco uso de la metodología de evaluación en el NDCB” Este aspecto es de vital importancia en los estudiantes porque involucra el futuro de su formación como profesionales. Esto se deriva de:

o Desconocimiento de las guías de evaluación. o Resistencia al cambio de la metodología de

enseñanza en el NDCB.

Causa directa 2: “La escaza cobertura del mercado laboral ante la demanda de profesionales de carreras afines relacionadas a la producción agropecuaria para permitir consolidar a la institución como líder en la oferta educativa de la región y el país”. Otra causa directa de la limitada prestación del servicio, es que a la fecha la institución solamente cuenta con una carrera profesional, pese a que recientemente se ha inaugurado una moderna infraestructura, lo que aún nos hace débiles ante otras instituciones que si ofertan una gama de carreras profesionales.

Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son:

Causa indirecta 2.1: “Pocas carreras afines en nuestra

institución”. Este aspecto se evidencia desde la creación de la institución puesto que fue autorizada a funcionar solo con la carrera de Producción Agropecuaria, y al tener a la fecha suficiente infraestructura es necesario contar con más carreras

Page 25: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 24

profesionales afines a la que ya se cuenta. Este problema se deriva de:

o Presupuesto limitado de la institución o Escasa gestión de los directivos de la

institución

Causa indirecta 2.2: “Escaso presupuesto que la DRELP asigna a la institución”. Este aspecto es de vital importancia para superar la causa directa puesto que si los involucrados no entienden el proceso, poco interés tendrán para superarlo. Esto nace en:

o Desinteres de las autoridades de la DRELP o Escaza partida presupuestal de parte de

gobierno central.

Causa indirecta 2.3: “Resolución de conversión en trámite”. Se conceptualiza este aspecto debido a que las pocas actividades planificadas no son operativas debido a que hasta la fecha no se cuenta con el documento en el que se nos diga que ya somos una entidad estatal, esto también se ve afectado por:

o Especialistas de la DRELP con poco conocimiento de la problemática institucional.

Causa directa 3 “La reducida identificación y compromiso de

parte del personal Directivo administrativo, docente y estudiantes con la institución dificulta el trabajo en equipo que permita lograr y mejorar el desarrollo institucional” Otra causa directa de la Limitada prestación del servicio, la poca identificación institucional del personal docente y dicente para con la institución lo cual dificulta realizar los trabajos en equipo. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 3.1: “Poco interés por participar en

actividades de equipo por parte del personal docente y de servicio” Un problema que incide principalmente en este aspecto es que este problema no permite lograr todos los objetivos propuestos . Esto se deriva de:

o Escaza integración o Poca identificación del docente con la

institución.

Page 26: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 25

Causa indirecta 3.2: “Poco interés de participación en las actividades directas de los estudiantes” Lamentablemente no se tiene la participación adecuada de los estudiantes en todas las actividades planificadas.

o Escaza integración de los estudiantes o Poca vocación de los estudiantes

Causa indirecta 3.3: “Desconocimiento de temas de liderazgo” Lamentablemente no se tiene el adecuado conocimiento de liderazgo por parte de los docentes y los líderes estudiantiles.

o Escaza motivación por parte de los docentes y de los estudiantes

Causa directa 4 “No se cuenta con Resolución de conversión

del sistema privado al sistema educativo público” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, puesto que para la mayoría de gestiones ante diversas entidades, es necesario contar con una Resolución de ser una entidad estatal. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 4.1: “Cambio continuo de directivos

gubernamentales” Causa indirecta 4.2: “Burocracia por parte del personal

administrativo del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y finanzas entre otros”

Causa indirecta 4.3: “Poca gestión por parte de la comisión del IESTP Huando” Este aspecto se refiere a que no se tiene, por parte de los jerárquicos y docentes de la institución la debida atención para gestionar el cambio de sistema privado a público, esto debido a que:

o No contamos con recursos económicos suficientes.

o Desinterés por parte de los docentes por participar de las diferentes gestiones.

Causa directa 5 “Escaza seguridad en el IESTP Huando pone en riesgo el patrimonio institucional” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, el no contar con sistemas adecuados que brinde seguridad a la institución para evitar la pérdida del patrimonio en equipamiento y otros. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son:

Page 27: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 26

Causa indirecta 5.1: “Personal inadecuado e insuficiente” Un

problema que incide en la poca oferta de especialidades es que no se cuenta con el personal adecuado ni suficiente que garantice la seguridad institucional, esto debido a que:

o Escaso presupuesto.

Causa indirecta 5.2: “Bajo presupuesto de la DRELP asignado al IESTP”

Causa directa 6 “Escaso interés en la realización de trabajos

de investigación por parte del personal del IESTP Huando” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, ya que no se tiene conocimiento adecuado de metodologías de investigación e innovación tecnológica que aporten al desarrollo de la provincia. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 6.1: “Personal poco interesado en realizar

trabajos de investigación” Un problema que incide en la deficiente investigación es que la mayoría de personal docente son de carreras liberales no pedagógicas lo que hace que sus estrategias de investigación sean casi nulas, esto aunado al desinteres, esto debido a que:

o Se cuenta con escaso presupuesto como para capacitar en este aspecto.

o Escasa motivación y estímulos para los investigadores.

Causa indirecta 6.2: “No se cuenta con líneas de

investigación bien definidas” Un problema que incide en la poca investigación es que no se tiene, como política institucional, líneas de investigación bien definidas; esto debido a:

o Inexistencia de un área estructural de investigación.

Causa directa 7 “Insuficiente implementación de la biblioteca

de la institución” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, ya que se cuenta con una infraestructura adecuada, pero no se tiene el material bibliográfico necesario para la lectura de nuestros estudiantes. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son:

Page 28: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 27

Causa indirecta 7.1: “Escaso presupuesto para a adquisición de bibliografía” Un problema que incide en la insuficiente implementación de biblioteca es que institucionalmente se tiene escaso presupuesto para este fin, esto debido a que:

o Hay desinterés en realizar gestiones por parte del personal involucrado.

Causa indirecta 7.2: “No se cuenta con personal de

biblioteca” Un problema que incide en este aspecto de insuficiente atención en biblioteca es que no se cuenta con un personal que labore en esta area; esto debido a:

o Recursos económicos limitados para el Instituto por parte de la DRELP

Causa directa 8 “El uso inadecuado de la consejería dificulta

el apoyo a los estudiantes del IESTP Huando” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, ya que no se tiene un sistema adecuado de apoyo a los estudiantes. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 8.1: “No existe el área de consejería” Un

problema que incide en el uso inadecuado de consejería es que institucionalmente no se tiene un área propia de consejería, esto debido a que:

o No se cuenta con el presupuesto específico para tal fin que la DRELP le asigne a la institución.

Causa indirecta 8.2: “Desinterés por parte de docentes y

alumnos en hacer un uso adecuado del sistema de consejería” Un problema que incide en este aspecto es que no se tiene el interés adecuado por darle el verdadero valor al sistema de consejería por parte de docentes y alumnos.

Causa directa 9 “La Acreditación incompleta de la carrera de producción agropecuaria dificulta la sostenibilidad del IESTP Huando” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, ya que no se tiene acreditada ante el CONEACES la carrera profesional de Producción Agropecuaria. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son:

Page 29: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 28

Causa indirecta 9.1: “Personal poco capacitado en el proceso de acreditación” Este es un problema vital para la sostenibilidad institucional, esto debido a que:

o Existe insuficiente capacitación. o Poco presupuesto institucional

Causa indirecta 9.2: “Poca información de acreditación a la

comunidad educativa” Un problema que incide en este aspecto es que se tiene desconocimiento del sistema de acreditación por parte de la comunidad educativa, esto tiene sus raíces en:

o Escaza difusión o Poco presupuesto institucional

Causa indirecta 9.3: “Proceso de autoevaluación inconcluso”

Esto quiere decir que la institución ha iniciado su proceso de autoevaluación, pero a la fecha esta inconcluso, esto tiene sus raíces en:

o Desinterés de los miembros de la comunidad educativa.

o Poco presupuesto institucional

Causa directa 10 “Los terrenos agrícolas insuficientes dificultan el proceso de enseñanza aprendizaje en el IESTP Huando” También es causa directa de la Limitada prestación del servicio educativo, ya que no se tiene acreditada ante el CONEACES la carrera profesional de Producción Agropecuaria. Las causas indirectas relacionadas a esta causa directa son: Causa indirecta 10.1: “Recursos económicos insuficientes”

Este es un problema vital para la sostenibilidad institucional, esto debido a que:

o Existe proyectos productivos regularmente rentables.

o Limitado sistema de oferta por parte del IESTP Huando.

Causa indirecta 10.2: “Poca gestión para la adquisición de terrenos” Un problema que incide en este aspecto es que no se tiene un adecuado sistema de gestión ante los entes respectivos para contar con terrenos propios, esto tiene sus raíces en:

o Desinterés por parte de las autoridades competentes

o Recursos económicos insuficientes para realizar gestiones

Page 30: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 29

4.3.4 Identificación de los efectos del Problema Principal Los efectos producto del problema central presente en el instituto, que aquejan al rendimiento de los alumnos y al desenvolvimiento de los demás actores están reflejados en: El rendimiento de los alumnos, el desenvolvimiento del personal que labora y de las exigencias de las empresas locales. Los principales efectos son los siguientes: Efecto directo 1: “Limitado rendimiento de egresados en las

empresas “El desempeño de los estudiantes tanto cuando hacen sus prácticas o cuando egresan del instituto, se ve limitada debido a poca practica de algunos conocimientos, debido a limitaciones de equipos, materiales, infraestructura y otros componentes en su periodo de enseñanza en el instituto; generando así que le tome tiempo aprender y adaptarse. Este efecto directo genera el siguiente efecto indirecto: Efecto indirecto 1.1: “Bajo nivel de competitividad”

Las limitaciones de desempeño laboral genera que un bajo rendimiento en sus actividades; por esto su competitividad en el mercado se ve limitada.

Efecto directo 2: “Disminución del rendimiento académico de los estudiantes“ Según el diagnóstico se evaluó el comportamiento del rendimiento académicos vía por promedio ponderado de los estudiantes, de donde se observó que en determinado momento dicho rendimiento disminuye en los ciclos intermedios, ciclos donde el estudiante necesita profundizar sus conocimientos acompañado de los recursos pertinentes. Efecto indirecto2.1: “Disminución del nivel educativo” De los

efectos mencionados derivan a socavar en el nivel de la calidad educativa del IESTP Huando.

Todos estos factores traen como consecuencia como efecto Final: “DISMINUIDA LA CREDIBILIDAD DEL MERCADO LABORAL EN EL IESTP HUANDO”

Page 31: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 30

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Page 32: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 31

Page 33: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2014

Página 32

Page 34: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 33

4.4 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DEL PLAN, MEDIOS Y FINES

En base al problema central identificado, el cual se encuentra en estado negativo, se ha procedido en cambiarlo al estado positivo obteniendo lo siguiente:

4.4.1 Definición del Objetivo Central Concretizando correctamente lo expuesto anteriormente el objetivo del presente Plan se centra en “ELEVAR LA CALIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO HUANDO”. Esto implica resolver los problemas de las deficiencias existentes respecto al servicio educativo del IESTP Huando. Para lograr este objetivo, se cuenta con medios de primer nivel y de segundo nivel.

4.4.2 Identificación de los Medios

Medio Directo 1: “Adecuada metodología de enseñanza y Alto uso

de instrumentos de evaluación en el DCB hacen una correcta

aplicación del DCB para fomentar el buen desempeño docente” Para tener una eficiente prestación del servicio educativo en el instituto, se debe contar con un aspecto imprescindible que es su capital humano, el cual debe estar totalmente capacitado en metodologías de enseñanza y en el uso de instrumentos de evaluación para el logro de objetivos de la institución. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio Indirecto 1.1: Aplicación de estrategias metodológicas adecuadas.

Medio Indirecto 1.2: Alto uso de instrumentos de evaluación

Medio Indirecto 1.3: Alto uso de la metodología de evaluación en el NDCB

Medio Directo 2: “La elevada cobertura del mercado laboral ante la

demanda de profesionales de carreras afines relacionadas a la producción agropecuaria permite consolidar a la institución como líder

en la oferta educativa de la región y el país”: Otro punto importante para

lograr una adecuada prestación del servicio, es contar con carreras de profesionales técnicos acordes a la carrera que ya se cuenta que permita

PROBLEMA “Limitada prestación de servicios educativos del

IESTP Huando

OBJETIVO “Elevada prestación de servicios educativos del

IESTP Huando

Page 35: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 34

seguir creciendo como institución y así elevar nuestra cobertura ante el mercado laboral de profesionales técnicos.

Este medio de directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 2.1: “Varias carreras afines en nuestra

institución”. Medio indirecto 2.2: “Elevado el presupuesto que la DRELP

asigna a la institución”. Medio indirecto 2.3: “Resolución de conversión de

institución privada a pública emitida”.

Medio directo 3: “La elevada identificación y compromiso de parte

del personal Directivo administrativo, docente y estudiantes con la institución mejora el trabajo en equipo y permita lograr y mejorar el

desarrollo institucional”: Otro punto importante para lograr una elevada prestación del servicio educativo es contar con la participación consciente del personal directivo, alumnado, docente y administrativo que se identifique plenamente para así poder concretizar los objetivos institucionales.. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 3.1: “Alto interés por participar en actividades de equipo por parte del personal docente y de servicio”.

Medio indirecto 3.2 “Elevado interés de participación en las actividades directas de los estudiantes”.

Medio indirecto 3.3 “Elevado nivel de conocimiento de temas de liderazgo”.

Medio directo 4: “Se cuenta con Resolución de conversión del

sistema privado al sistema educativo público”: Otro punto importante para lograr una elevada prestación del servicio educativo es lograr tener la Resolución Ministerial que convierta al Instituto Privado Huando, en una entidad Pública, lo que en la práctica ya lo somos. Este documento permitirá seguir realizando gestiones en entidades estatales y no estatales para lograr el apoyo de estos. Este medio directo genera los siguientes medios de segundo nivel:

Medio indirecto 4.3: “Elevada gestión por parte de la comisión del IESTP Huando”.

Medio directo 5: “Elevado nivel de seguridad en el IESTP Huando

evita el riesgo del patrimonio institucional”: Otro punto importante para lograr una elevada prestación del servicio educativo es contar con un sistema adecuado de seguridad para la institución tanto en

Page 36: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 35

mayor cantidad de personal de guardianía así como del uso de equipos y medios que eviten el riesgo de robos. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 5.1: “Personal adecuado y suficiente”. Medio indirecto 5.2: “Elevado el presupuesto de la DRELP

asignado al IESTP”.

Medio directo 6: “Elevado interés en la realización de trabajos de

investigación por parte del personal del IESTP Huando”: También es necesario, para lograr una elevada prestación del servicio educativo, contar con un alto nivel de aplicación de la metodología de investigación por parte de los docentes y del alumnado, el mismo que nos puede ubicar dentro de los institutos de calidad que logren acreditar ante el CONEACES. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 6.1: “Personal muy interesado en realizar

trabajos de investigación”. Medio indirecto 6.2: “Se cuenta con líneas de investigación

bien definidas”

Medio directo 7: “Suficiente implementación de la biblioteca de la

institución”: También es necesario, para lograr una elevada prestación del servicio educativo, contar con una biblioteca, hemeroteca y CDteca bien implementada que permita mejores hábitos de lectura de nuestros alumnos. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 7.1: “Elevado presupuesto para la

adquisición de bibliografía”. Medio indirecto 7.2: “Si cuenta con personal de biblioteca”

Medio directo 8: “El uso Adecuado de la consejería facilita el apoyo

a los estudiantes del IESTP Huando”: Es necesario, para lograr una elevada prestación del servicio educativo, contar con un uso adecuado de consejería que nos permita mejorar los servicios educativos y nos inculque a acreditar ante el CONEACES. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 8.1: “Si existe el área de consejería”. Medio indirecto 8.2: “Alto interés por parte de docentes y

alumnos en hacer un uso adecuado del sistema de consejería”

Page 37: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 36

Medio directo 9: “La Acreditación completa de la carrera de

producción agropecuaria eleva el nivel de sostenibilidad del IESTP

Huando”: También es necesario mencionar que para lograr una elevada prestación del servicio educativo, es necesario contar con la acreditación que otorga el CONEACES a los Institutos de Calidad a nivel nacional, el mismo que nos permitirá tener mayor captación de alumnos, mayor apoyo de diversas instituciones, y un cambio del pensamiento de trabajo en todos los entes de nuestra institución. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 9.1: “Personal altamente capacitado en el

proceso de acreditación”. Medio indirecto 9.2: “Elevada información sobre la

acreditación a la comunidad educativa” Medio indirecto 9.3: “Proceso de autoevaluación concluido”

Medio directo 10: “Los terrenos agrícolas suficientes Facilitan el

proceso de enseñanza aprendizaje en el IESTP Huando”: También es necesario, para lograr una elevada prestación del servicio educativo, contar con suficiente área de terreno en el que los alumnos puedan desarrollar sus prácticas de asignatura y sus prácticas profesionales, para que así puedan demostrar sus conocimientos en situaciones reales de trabajo. Este medio directo genera el siguiente medio de segundo nivel:

Medio indirecto 10.1: “Recursos económicos suficientes”. Medio indirecto 10.2: “Elevada gestión para la adquisición de

terrenos”

4.4.3 Identificación del Fin El Objetivo central del Plan, es conseguir ““ELEVAR LA CALIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO HUANDO EN LA PROVINCIA DE HUARAL”,

Todos estos fines traen como consecuencia como Fin Último: “ELEVAR LA CREDIBILIDAD DE LA POBLACION EN EL IESTP HUANDO”

Page 38: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 37

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Page 39: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 38

Page 40: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 39

Page 41: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 40

4.5 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

4.5.1 Relación de los medios fundamentales. El Planteamiento para hallar las Alternativas, será el de utilizar las combinaciones de las acciones de aquellos medios fundamentales que sean imprescindibles, mutuamente excluyentes e independientes. Del análisis del problema se derivaron en la realización de los siguientes medios: Adecuada metodología de enseñanza y Alto uso de instrumentos de

evaluación en el DCB hacen una correcta aplicación del DCB para fomentar el buen desempeño docente

La elevada cobertura del mercado laboral ante la demanda de profesionales de carreras afines relacionadas a la producción agropecuaria permite consolidar a la institución como líder en la oferta educativa de la región y el país

La elevada identificación y compromiso de parte del personal Directivo administrativo, docente y estudiantes con la institución mejora el trabajo en equipo y permita lograr y mejorar el desarrollo institucional

Se cuenta con Resolución de conversión del sistema privado al sistema educativo público

Elevado nivel de seguridad en el IESTP Huando evita el riesgo del patrimonio institucional

Elevado interés en la realización de trabajos de investigación por parte del personal del IESTP Huando

Suficiente implementación de la biblioteca de la institución El uso Adecuado de la consejería facilita el apoyo a los estudiantes

del IESTP Huando La Acreditación completa de la carrera de producción agropecuaria

eleva el nivel de sostenibilidad del IESTP Huando Los terrenos agrícolas suficientes Facilitan el proceso de enseñanza

aprendizaje en el IESTP Huando 4.4.2 Clasificación de los Medios Fundamentales y su relación: De las

combinaciones de las acciones de cada uno tendrán que formar parte de cada alternativa a presentar. En el presente Plan todos los Medios Fundamentales que se han hallado, se consideran Imprescindibles. Por tanto, las combinaciones de las acciones de cada uno tendrán que formar parte de cada alternativa a presentar. Los Medios Fundamentales que se determinaron son los siguientes:

Medio Fundamental 1: La Adecuada metodología de enseñanza y

el Alto uso de instrumentos de evaluación en el DCB permiten una correcta aplicación del DCB para fomentar el buen desempeño docente.

Medio Fundamental 2: La elevada cobertura del mercado laboral por parte de los egresados del IESTP Huando ante la demanda de profesionales de carreras afines relacionadas a la producción

Page 42: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 41

agropecuaria permite consolidar a la institución como líder en la oferta educativa de la región y el país

Medio Fundamental 3: El alto nivel de identificación y compromiso de parte del personal Directivo administrativo, docente y estudiantes con la institución permite mejorar el trabajo en equipo y lograr mejorar el desarrollo institucional

para las prácticas de los alumnos y para generar recursos propios. Medio Fundamental 4: Contar con una Resolución de conversión del

sistema privado al sistema educativo público permite mayores beneficios para la institución y por ende para el alumnado.

Medio Fundamental 5: El elevado nivel de seguridad en el IESTP Huando evita el riesgo del patrimonio institucional y por ende garantiza un adecuado funcionamiento institucional.

Medio Fundamental 6: El elevado interés en la realización de trabajos de investigación por parte del personal del IESTP Huando permite un mejor posicionamiento institucional ante la sociedad.

Medio Fundamental 7: La suficiente implementación de la biblioteca de la institución permite mayor nivel de investigación por parte de docentes y alumnos.

Medio Fundamental 8: El uso Adecuado de la consejería facilita el apoyo a los estudiantes del IESTP Huando

Medio Fundamental 9: La Acreditación concluida de la carrera de producción agropecuaria eleva el nivel de sostenibilidad del IESTP Huando

Medio Fundamental 10: Los terrenos agrícolas suficientes facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje en el IESTP Huando

Se identificaron como imprescindibles, pues estos medios constituyen el eje de la solución del problema identificado, siendo necesario que se lleve a cabo. Del mismo modo se han relacionado, resultando que estos medios son complementarios.

4.4.3 Planteamiento de acciones Las acciones vinculadas a los Medios Fundamentales que se deben realizar como componentes para el logro de los objetivos deben constituir actividades que se enmarquen de un lado en la definición de inversión y por otro lado deben ser reales, posibles de ejecutar y acorde a las capacidades y competencias de la unidad ejecutora. Del análisis efectuado a la situación actual se ha determinado que es necesario intervenir para generar las adecuadas condiciones del prestado de los servicios educativos del Instituto Superior Tecnológico Público Huando, de acuerdo a las siguientes acciones, las cuales pueden ser diversas para cada Medio Fundamental. Del planteamiento y relación de acciones se deriva el siguiente Árbol de Medios y Acciones:

Page 43: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 42

ÁRBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

Page 44: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 43

5.1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

5.1.1 Formar profesionales técnicos en la carrera profesional Agropecuaria con una sólida base humanística, científica y tecnológica.

5.1.2 Implementar estudios de investigación, orientados a superar la calidad de la Educación, teniendo como protagonistas principales a docentes y discentes.

5.1.3 Contribuir a la permanente actualización y capacitación del personal profesional y técnico que labora en las diferentes Instituciones de la jurisdicción Provincial.

5.1.4 Generar mecanismos donde la comunidad tenga un rol protagónico y sistematizado con el proceso educativo de su medio, siendo el Instituto Superior Tecnológico Público Huando, el agente dinamizador.

5.1.5 Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población de la provincia de Huaral y zonas aledañas

5.2 OBJETIVO GENERAL ELEVAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO HUANDO EN LA PROVINCIA DE HUARAL

5.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (Componentes)

Capacitar al personal docente para el uso de una Adecuada metodología de enseñanza y Alto uso de instrumentos de evaluación en el Diseño curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica.

Continuar las gestiones ante la superioridad para la creación de dos carreras profesionales dentro del ámbito sector agropecuario que permitan a la institución tener mayor presencia en la oferta de profesionales en nuestra región

Lograr una elevada identificación y compromiso de parte del personal Directivo administrativo, docente y estudiantes con la institución mejora el trabajo en equipo y permita lograr y mejorar el desarrollo institucional

Continuar las gestiones ante la superioridad para emisión de la Resolución respectiva que logre la conversión de nuestra Institución de una entidad privada a pública.

Contar con un mejorado nivel de seguridad en el IESTP Huando que minimice el riesgo de pérdida del patrimonio institucional.

Elevar el interés en la realización de trabajos de investigación por parte del personal del IESTP Huando

Gestionar ante la superioridad el personal suficiente para el uso adecuado de la biblioteca institucional.

Lograr un uso Adecuado de la consejería que facilite el apoyo a los estudiantes del IESTP Huando

Lograr la Acreditación de la carrera de producción agropecuaria que mejore el nivel de sostenibilidad del IESTP Huando

V. OBJETIVOS

Page 45: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 44

Gestionar ante las entidades correspondientes los convenios necesarios para contar con terrenos agrícolas suficientes que garanticen las prácticas adecuadas de nuestros estudiantes y afiancen su formación académica.

VI. METAS 2013

6.1 DE ATENCIÓN

Especialidad Variable

Semestre 2013 - I Total Ciclos

I III V

Agropecuaria Alumnos 100 75 54 229

Secciones 2 2 2 6

6.2 DE INFRAESTRUCTURA

DENOMINACIÓN TOTAL

Aulas 09

Biblioteca 1

Laboratorio 4

Oficinas 6

Talleres 8

Sala de Profesores 1

Auditorio 1

C. Cómputo 1

Serv. Higiénicos 6

Auditorio 1

Otros (Viveros y otros) 8

6.3 DE PERSONAL DOCENTES

DOCENTE TITULO NIVEL CONDICIÓN LABORAL

Mg. Alfonso Vigo Quiñones LICENCIADO EN

EDUCACIÓN III NOMBRADO

Lic. Melecio De La cruz Quesada LICENCIADO EN

EDUCACIÓN III NOMBRADO

Prof. Olga Limay Valderrama Profesora de

Ingles III CONTRATADO

VI. METAS 2013

Page 46: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 45

NO DOCENTES

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL ESTUDIOS NIVEL CONDICIÓN LABORAL

Luisa del Pilar Peláez Navarro SECRETARIADO C CONTRATADO

Emily Carmelo Cabrera CAJERO D CONTRATADO

Pablo Samaritano Cerna EDUCACIÓN A CONTRATADO

Juan Carlos Cochachin Méndez AGROPECUARIA C CONTRATADO

D CONTRATADO

D CONTRATADO

REQUERIMIENTO DE PERSONAL

INGENIERO TITULO NIVEL CONDICIÓN LABORAL

Gladys Gallegos Camacho INGENIERO

ZOOTECNISTA B NOMBRADO

Walter Ortiz Marín INGENIERO AGRÓNOMO

B NOMBRADO

Marcos Simón Ventura INGENIERO AGRÓNOMO

B NOMBRADO

INGENIERO

ZOOTECNISTA B CONTRATADO

INGENIERO

ZOOTECNISTA B CONTRATADO

INGENIERO

ZOOTECNISTA B CONTRATADO

INGENIERO AGRÓNOMO

B CONTRATADO

INGENIERO AGRÓNOMO

B CONTRATADO

INGENIERO AGRÓNOMO

B CONTRATADO

INGENIERO AGRÓNOMO

B CONTRATADO

TECNICO

AGROPECUARIO B CONTRATADO

CANTIDAD PERSONAL

1 JEFE DE ÁREA ACADEMICA

4 DOCENTE DE 40 Hrs.

2 PERSONAL ADMINISTRATIVO

4 ASISTENTES DE TALLER (Laboratorio)

1 BIBLIOTECARIO

1 PORTERO

Page 47: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 46

6.4 DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

EVENTO Nº PART. RESPONSABLE MES

Nuevo Diseño Curricular Básico

20 Jefe de la Unidad Académica

Marzo Agosto

Metodología y Evaluación en nivel superior tecnológica.

20 Jefe de la Unidad Académica

Marzo Agosto

Instrumentos de evaluación 20 Director Marzo - Agosto

6.5 DE SUPERVISIÓN

ITEMS Mañana Tarde Meta

Observación de clases 06 07 13

Supervisión Administrativa 01 01 02

Revisión de documentos (carp. Ped.)

06 07 13

Revisión de registro de Evaluación 06 07 11

Supervisión general 02 02 04

6.6 PROMOCIÓN EDUCATIVA COMUNAL

ACTIVIDAD RESPONSABLE MES

Participación en Desfiles Escolares Director y Jefe de Dpto. Mayo, Julio, Octubre y Diciembre.

Participación en eventos deportivos Jefe de la Unidad Académica.

Todo el año.

Participación en ferias Jefe del Área Académica Todo el año

Orientación Vocacional en colegios Jefe de la Unidad Académica

Noviembre, al 60% a colegios urbanos y 40% rurales.

Capacitaciones técnicas a la colectividad Huaralina mediante charlas, seminarios y otros.

Jefe del Área Académica Mayo a Diciembre

Apoyo a comunidades campesinas de la provincia en campañas de dosificación de animales

Jefe del Area de Producción

Mayo a Diciembre

Visitas de Prácticas Profesionales. Secretario Docente Enero a Diciembre

Convenios Institucionales para prácticas

Director Mayo a Diciembre

Participación en eventos de capacitación locales.

Jefe de la Unidad Académica.

Mayo a Diciembre

Organizar la fiesta de bienvenida a los estudiantes y la fiesta de promoción

Jefe de la Unidad Académica.

Mayo y Diciembre

Viajes de estudios, (Huaraz, Huancayo, Arequipa, Cajamarca, Oxapampa y otros).

Director, Docentes responsables.

Julio – Octubre.

Eventos de capacitación a empresas, agricultores y población en general sobre:

DIRECCION Abril - Diciembre

Page 48: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 47

Crianzas de insectos benéficos

Crianza de hongos entomopatógenos

Cultivo de cítricos para exportación

Evaluación de plagas en cítricos

Cultivos de paltos para exportación

Cultivo de fresa para exportación

Cultivo de berries

Crianza de cuyes y conejos

6.7 ADMINISTRATIVAS

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD / MESES

2014

E F M A M J J A S O N D

1 ADMISIÓN 2014

1.1 Elaboración del plan de trabajo

1.2 Reunión con los responsables

1.3 Captación de alumnos

1.4 Elaboración de examen de admisión

1.5 Rendición de prueba de selección

2 TRASLADO DE BIENES AL NUEVO LOCAL

2.1 Inventario

2.2 Selección y embalaje

2.3 Contratación de transporte

2.4 Ubicación de enseres

3 MATERIAL DIDÁCTICO DE DOCENTES

3.1 Plan de adquisición

3.2 Elaboración de proformas

3.3 Adquisición de materiales

3.4 Selección y distribución

4 FERIA AGROPECUARIA

4.1 Elaboración de plan

4.2 Realización de feria local

4.3 Participación en feria regional y nacional

4.4 Evaluación

5 CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS

5.1 Elaboración de Plan

5.2 Registro de lista de egresados

5.3 Convocatoria

5.4 Formar la Directiva

6 SEGUIMIENTO DE PRACTICANTES

6.1 Plan de seguimiento

6.2 Seguimiento a practicantes

6.3 Evaluación

7 IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS DIDÁCTICOS

7.1 Plan de implementación de bienes de capital

7.2 Proformas de bienes de capital

7.3 Adquisición de equipos

8 TALLERES DE CAPACITACIÓN

8.1 Plan de capacitación

Page 49: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 48

8.2 Coordinación con ponentes

8.3 Ejecución de talleres

8.4 Certificación

9 SUPERVISIÓN Y MONITOREO

9.1 Plan de supervisión y monitoreo

9.2 Supervisión y monitoreo

9.3 Evaluación

10 PROYECTOS PRODUCTIVOS RENTABLES

10.1 Plan de proyectos

10.2 Ejecución de proyectos

10.3 Evaluación

11 GESTIONES PARA ADQUISICIÓN DE TERRENOS

11.1 Gestiones de apoyo ante Embajadas y ONGs

11.2 Gestiones ante entidades estatales

12 GESTIONES PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS CARRERAS

12.1 Elaboración de Plan

12.2 Elaboración de Estudio de factibilidad

12.3 Elaboración y aplicación de encuestas

12.4 Elaboración de Proyecto

12.5 Gestiones para la creación

13 CAPACITACIONES PARA DOCENTES EN PROYECTOS

13.1 Plan de capacitación

13.2 Capacitaciones

14 CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES

14.1 Plan de convenios

14.2 Gestiones para convenios

15 MEJORAMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL

15.1 Plan de mejora

15.2 Estímulos compensatorios para docentes

16 PROCESO DE ACREDITACIÓN

16.1 Plan de capacitación interna

16.2 Autoevaluación

16.3 Plan de mejora

17 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

17.1 Elaboración de plan

17.2 Reuniones de trabajo con la comisión

17.3 Implementación y ejecución de proyectos

18 VIAJES DE ESTUDIOS

18.1 Plan de viajes

18.2 Ejecución de viajes

19 ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

19.1 Elaboración de plan

19.2 Formación de comisiones

16.3 Ejecución del plan

Page 50: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 49

6.8 FICHAS DE ACTIVIDAD

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1Programar acciones de capacitación

para metodología e instrumentos1 ACTIVIDAD 1

Dirección y Jefes de

Area

2Gestionar acciones de capacitación

para metodología e instrumentos.1 ACTIVIDAD 1 Dirección

3

Realizar capacitación a los docentes

en metodología de enseñanza e

instrumentos.

1 CAPACITACION 1Comité de

capacitacion

4Elaboracion de documentos

pedagogicos por el docente.2 PORTAFOLIO 1 1 Docentes

5Supervisión periódica a los docentes

4 ACTIVIDAD 1 1 1 1Jefe de unidad y

area academica

6

Costo S/.

100.00

50.00

70.00

500.00

66.00

150.00

2000.00

2936.00Costo total de la Actividad

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Unidad de

medidaMeta ResponsablesActividad

Específicas de gasto

N°EJECUCION

REQUERIMIENTOS

DESCRIPCION:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:Mejorar la metodología de enseñanza y uso adecuado de

instrumentos de evaluación en el Diseño Curricular en el IESTP

para fomentar el buen desempeño del docente.

Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

INCREMENTAR LA METODOLOGIA EN EL IESTP

La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr

convenios con diversas entidades que permitan tener apoyos

para la institución

Page 51: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 50

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1Gestiones para la creación de

nuevas carreras profesionales 8 GESTION 1 1 1 1 1 1 1 1 Director General

2

Organizar comisiones para

continuar con la gestion sobre la

creación.

1 ACTIVIDAD 1 Director General

3

4

5

6

Costo S/.

10.00

10.00

560.00

150.00

2000.00

2730.00

CREACION DE NUEVAS CARRERAS

DESCRIPCION: El instituto esta realizando la creacion de dos carreras

profesionales: Negocios Internacionales e Industrias

Alimentarias

OBJETIVO GENERAL:Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:Ampliar la cobertura del IESTP en el mercado laboral ante la

demanda de profesionales de carreras a fines o relacionadas a la

producción agropecuaria, para permitir consolidar a la institución

como líder en la oferta educativa de la región y el país.

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Page 52: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 51

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1Capacitación sobre liderazgo y

motivación2 CAPACITACION 1 1

Comité de

Capacitacion

2 Taller sobre trabajo en equipo 1 CAPACITACION 1Comité de

Capacitacion

3

Elaborar un instrumento de

evaluación para estimular con

premios al mejor personal que

trabaja en equipo.

1 ACTIVIDAD 1 Director y docentes

4

5

6

Costo S/.

100.00

100.00

140.00

150.00

100.00

2000.00

2590.00

TRABAJO EN EQUIPO EN ACCION

DESCRIPCION: Las institutciones publicas y privadas imparten para su buen

desarrollo , trbaajos en equipo de todo su personal.

OBJETIVO GENERAL: Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01: Promover la identificación y compromiso de parte del personal

directivo, administrativo, docente y estudiantes con la institución,

para favorecer el trabajo en equipo que permite lograr y mejorar

el desarrollo institucional.

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Page 53: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 52

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1

Formar comisiones para el seguimiento

de la documentación para la convers.

Ión al sistema Estatal del IESTPH.1 Comisión 1

Dirección y Jefes de

Area

2

Realizar diversas gestiones para

la conversión al Sistema Estatal del

IESTPH

10 Comisión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Dirección y Jefes de

Area

3 Mejorar la documentación pertinente. 1 Comisión 1 Dirección

Costo S/.

150.00

30.00

700.00

200.00

1000.00

2080.00Costo total de la Actividad

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Unidad de

medidaMeta ResponsablesActividad

Específicas de gasto

N°EJECUCION

REQUERIMIENTOS

DESCRIPCION:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:Obtener la conversión al Sistema Estatal del IESTPH mediante

gestiones efectivas.

Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

CONVERSIÓN AL SISTEMA ESTATAL DEL IESTPH

La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr la

conversión al sistema estatal del IESTPH .

Page 54: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 53

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1Gestionar a la municipalidad para la instalación

de casetas de serenazgo.9 Comisión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Jefes de área.

2Elaborar un diagnostico real de la seguridad

actual del IESTPH.1 Comisión 1

Area de

administración

3Acelerar las gestiones para trámites de

ampliación de presupuesto5 Comisión 1 1 1 1 1

Dirección y area de

administración.

4Formar una comisión para la elección del

personal idóneo en seguridad. 1 Comisión 1 Jefes de área.

5Formar comisiones que realicen actividades para

la mejora del cerco perimétrico. 1 Comisión 1Jefes de área.

Costo S/.

150.00

30.00

250.00

70.00

2000.00

2500.00

GESTIONES PARA LA SEGURIDAD DEL IESTPH

DESCRIPCION:La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr obtener

la seguridad del IESTPH para proteger el patrimonio

institucional.

OBJETIVO GENERAL:Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 02: Contar con seguridad idónea en el IESTPH a través de las

gestiones en la DRELP y otras entidades.

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Page 55: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 54

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1 Crear el área de consejería y definir sus funciones. 1 Gestión 1 Dirección

2 Mejorar el plan de trabajo de consejería. 1 Actividad 1 Responsable del área

3 Realizar actividades de difusión . 2 Actividad 1 1Dirección y Responsable del

área

4 Elaborar cronogramas de atención. 2 Gestión 1 1 Comisión

5Hacer el seguimiento a las horas de consejería del

personal docente.8 Actividad 1 1 1 1 1 1 1 1

Responsable del área

6Procesar las fichas socioeconómicas de los

estudiantes.1 Actividad 1 Responsable del área

7Realizar diversos eventos de capacitación

tecnológica a las empresas de la localidad8 Evento 2 2 2 2 Coordinadores de area

8Realizar campañas de apoyo a comunidades

altoandinas en dosificación de animales2 Campaña 1 1 Jefe del area de proyectos

9Realizar gestiones en el centro de salud para el

apoyo en diversos programas de salud.2 Gestion 1 1

Dirección y Responsable del

área

Costo S/.

200.00

200.00

200.00

100.00

100.00

2000.00

2800.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01: Elevar la calidad de gestión del departamento de consejería del IEST

Huando a través de una buena difusión y con programas de proyección

social

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

PROGRAMAS DE PROYECCION SOCIAL

DESCRIPCION:La presente actividad se desarrolla con el fin de mejorar la calidad humana

de los alumnos y el apoyo de la institución a la población local

OBJETIVO GENERAL:

Elevada prestación de los servicios educativos del IESTP Huando

Page 56: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 55

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1

Hacer actividades (bingo, rifa, pollada)

pro fondos para la implementación de la

biblioteca.

1 Actividad 1 Dirección

2Gestionar donaciones de material

bibliográfico.4 Gestion 1 1 1 1

Dirección y Jefe de la

Unidad Academica

3Gestionar ante la DRELP el presupuesto

para la contratación de un bibliotecario.1 Gestion 1 Dirección

4Crear un banco de información en CD

(cdteca).4 Actividad 1 1 1 1

Personal Docente

Costo S/.

50.00

100.00

400.00

50.00

4000.00

4600.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:Realizar la implementación de la biblioteca del IEST Huando mediante

actividades y gestiones para brindar un mejor servicio.

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOTECA

DESCRIPCION:La presente actividad se desarrolla con el fin de mejorar y reforzar

los conocimientos de los alumnos

OBJETIVO GENERAL:

Elevada prestación de los servicios educativos del IESTP Huando

Page 57: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 56

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1 Crear el área de investigación. 1 Gestión 1 Dirección

2Capacitar al personal directivos y

docentes.2 Capacitación 1 1

Dirección y Jefe

de la Unidad

Academica

3

Realizar concursos internos y externos

sobre proyectos de investigación e

innovación tecnológica.2 Concurso 1 1 Dirección

4Reforzar y actualizar la líneas de

investigación.1 Actividad 1

Comisión

5Participar en Ferias Locales, Regionales y

Nacionales.3 Actividad 1 1 1 Dirección y la

Comisión

6

Organizar un congreso nacional de

docentes de agropecuaria sobre

innovaciones agropecuarias.

1 Actividad 1 Dirección

7Realizar publicaciones con los resultados

de las investigaciones.5 Publicación 1 2 2

Administración

Costo S/.

50.00

200.00

1000.00

1500.00

1500.00

100.00

500.00

500.00

4000.00

9350.00

DESCRIPCION:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01: Motivar el interés del personal directivo, docente, administrativo

y alumnado del IEST Huando mediante capacitaciones continuas

de proyectos de investigación.

Elevada prestación de los servicios educativos del IESTP

Huando

INCREMENTAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN

EL IESTP

La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr la

acreditación de la institución

Unidad de

medidaMeta ResponsablesActividad

Específicas de gasto

N°EJECUCION

REQUERIMIENTOS

Costo total de la Actividad

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Page 58: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 57

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1 capacitar al equipo de calidad 2 Capacitación 1 1 coneaces

2 capacitar a toda la comunidad del IESTH. 2 Capacitación 1 1 coneaces

3 Elaborar la documentacion pertinente. 12 Actividades 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Equipo de calidad

4Designar presupuesto para la comision

evaluadora.1 Actividad 1

Jefe de

Administracion

5Realizar actividades pro fondos para la

acreditacion del IESTH2 Actividades 1 1

comision de fondo

para acreditacion

Costo S/.

150.00

100.00

700.00

150.00

500.00

10000.00

11600.00

DESCRIPCION:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:

Continuar con el proceso de acreditacion del IEST Huando

mediante gestiones efectivas ante la superioridad.

Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

ACREDITACION

La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr la

acreditacion del IEST H.

Unidad de

medidaMeta ResponsablesActividad

Específicas de gasto

N°EJECUCION

REQUERIMIENTOS

Costo total de la Actividad

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Page 59: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 58

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

12a. Elaborar un diagnostico sobre la

situación de la tenencia de un 1 actividad 1 personal docente

2 2b. Hacer un plan de trabajo 1 actividad 1 personal docente

32c. Hacer actividades pro fondos para

alquiler de un terreno1 actividad 1 comision de terrenos

42d. Gestionar ante la comunidad

lomera la donación de terreno12 actividades 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 comision de terrenos

52e. Gestionar ante otras entidades la

donación o alquiler de terreno 2 actividades 1 1 comision de terrenos

6

Costo S/.

20.00

20.00

70.00

20.00

5000.00

5130.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 02:Contar con terrenos agricolas suficientes para el IESTHuando

mediante las gestiones ante diversas entidades

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

GESTIONES PARA TERRENO AGRICOLA.

DESCRIPCION: La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr

convenios con diversas entidades que permitan Obtener

terrenos agricolas para la institución

OBJETIVO GENERAL:Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Page 60: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 59

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1Hidroponia

1 Proyecto personal docente

2 Lombricultura 1 Proyecto personal docente

3Vivero fruticola

1 Proyecto personal docente

4Vivero ornamentales

1 Proyecto personal docente

5 Laboratorio de insectos benéficos 1 Proyecto personal docente

6 Laboratorio de entomopatogenos 1 Proyecto personal docente

Costo S/.

150.00

150.00

500.00

2000.00

200.00

4000.00

5000.00

12000.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 02:Contar con proyectos agrícolas rentables donde los alumnos

puedan realizar sus practicas

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

PROYECTOS PRODUCTIVOS AGRICOLAS

DESCRIPCION:La presente actividad se desarrolla con el fin de ejecutar

proyectos agrícolas rentables

OBJETIVO GENERAL:Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Page 61: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 60

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1 Crianza de conejos 1 Proyecto personal docente

2 Crianza de cuyes 1 Proyecto personal docente

3 Crianza de ovinos 1 Proyecto personal docente

4 Crianza de aves 1 Proyecto personal docente

5 Crianza de porcinos 1 Proyecto personal docente

6

Costo S/.

150.00

150.00

500.00

10000.00

2000.00

200.00

2000.00

2000.00

17000.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 02:Contar con proyectos en zootecnia rentables donde los alumnos

puedan realizar sus practicas

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

PROYECTOS PRODUCTIVOS EN ZOOTECNIA

DESCRIPCION:La presente actividad se desarrolla con el fin de ejecutar

proyectos rentables en zootecnia

OBJETIVO GENERAL:Elevar la prestación del servicio del IESTPH en la provincia de

Huaral con la participación de sus entes educativos.

Page 62: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 61

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

E F M A M J J A S O N D

1 Elaborar un plan de trabajo 1 Plan 1 Dirección

2 Reuniones de coordinación con empresarios 3 Reunión 1 1 1 Responsable del área

3 Actualización y/o firma de nuevos convenios 10 Convenio 2 2 2 2 2Dirección y Responsable del

área

4 Seguimiento de actividades 9 Seguimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1Dirección y Responsable del

área

Costo S/.

200.00

200.00

200.00

100.00

100.00

100.00

900.00Costo total de la Actividad

Alimentos de consumo animal

Otros materiales diversos de enseñanza (material biológico para enseñanza, entre otros)

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local)

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares

Productos farmaceuticos de uso animal

Servicios Diversos

REQUERIMIENTOSEspecíficas de gasto

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel, folders, plumones, etc)

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios

Alimentos y Bebidas para consumo humano

OBJETIVO ESPECIFICO N° 01:Contar con convenios institucionales para practicas pre profesionales y/o

bolsas de empleo para nuestros alumnos

N° Actividad MetaUnidad de

medida

EJECUCIONResponsables

ALIANZAS ESTRATEGICAS

DESCRIPCION: La presente actividad se desarrolla con el fin de lograr concretizar

diversas alianzas estratégicas con actores sociales y productivos de la

localidad para mejorar la calidad educativa de los alumnos

OBJETIVO GENERAL:

Elevada prestación de los servicios educativos del IESTP Huando

Page 63: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 62

6.9 PRESUPUESTO OPERATIVO INSTITUCIONAL

RECURSOS ORDINARIOS

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO HUANDO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

BIENES 0.00 2025.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 1875.37 20779.07

ALIMENTOS PARA ANIMALES 0.00 0.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 5000.00

Otros Varios 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 5000.00

FERTILIZANTES E INSECTICIDAS 0.00 0.00 0.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 1000.00 0.00 4000.00

Otros Varios 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 4000.00

REPUESTOS Y ACCESORIOS 0.00 1000.00 1000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2000.00

Otros Varios 1000.00 1000.00 2000.00

UTILES Y MATERIALES OFICINA 0.00 1025.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 9779.07

Otros Varios 1025.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 875.37 9779.07

SERVICIOS 7144.55 8262.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 8412.55 99532.60

VIATICOS Y ASIGNACIONES Viatico 433 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 433.00 5196.00

PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTEPasaje 112 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 112.00 1344.00

CAS 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 4695.00 56340.00

Servicio de Secretaria Servicio 815 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 9780.00

Servicio de guardiania Servicio 815 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 9780.00

Servicio de personal administrativo Servicio 815 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 815.00 9780.00

Servicio de Secretaria Servicio 750 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 9000.00

Servicio de Guardiania Servicio 750 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 9000.00

Servicio de personal administrativo Servicio 750 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 750.00 9000.00

CONTRIBUCION A ESSALUD Aporte 422.5 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 422.55 5070.60

SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA Servicio 873.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 15173.00

SERVICIO DE AGUA POTABLE Servicio 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 1500.00

SERVICIO DE TELEFONIA FIJA Servicio 178.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 3478.00

SERVICIOS DIVERSOS Servicio 431.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 11431.00

7144.55 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 10287.92 120311.67TOTAL BIENES Y SERVICIOS

DISTRIBUCION MENSUAL DE PRESUPUESTO 2014

MONTO EN

S/.

COSTO

UNIDAD

DE

MEDIDA

DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO

TRIMESTRE

Page 64: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 63

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 2014

9 10 8 7 6 5 4 3 2 1 11 12 TOTAL

Repuesto y accesorios (tinta para impresora, toner, etc)150.00 20.00 50.00 50.00 200.00 150.00 150.00 100.00 10.00 100.00 150.00 150.00 1280.00

Papeleria en general, utiles y materiales de oficina (papel,

folders, plumones, etc) 100.00 20.00 200.00 100.00 200.00 30.00 30.00 100.00 10.00 50.00 150.00 150.00 1140.00

Viaticos y Asignaciones por comision de servicios700.00 70.00 1000.00 400.00 200.00 250.00 700.00 140.00 560.00 70.00 500.00 500.00 5090.00

Alimentos y Bebidas para consumo humano 150.00 1500.00 100.00 150.00 500.00 2400.00

Alimentos de consumo animal 10000.00 10000.00

Otros materiales diversos de enseñanza (material

biológico para enseñanza, entre otros) 1500.00 66.00 2000.00 2000.00 5566.00

Pasajes y Gastos de Transporte (movilidad local) 500.00 20.00 100.00 50.00 100.00 70.00 200.00 100.00 150.00 150.00 200.00 200.00 1840.00

Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y similares 500.00 4000.00 4500.00

Productos farmaceuticos de uso animal 500.00 2000.00 2500.00

Servicios Diversos 10000.00 5000.00 4000.00 4000.00 2000.00 2000.00 1000.00 2000.00 2000.00 2000.00 5000.00 2000.00 41000.00

Costo por Actividad 11600.00 5130.00 9350.00 4600.00 2800.00 2500.00 2080.00 2590.00 2730.00 2936.00 12000.00 17000.00 75316.00

FICHA DE ACTIVIDADITEM DEL PLAN CONTABLE

DISTRIBUCION MENSUAL DE PRESUPUESTO PARA OPERATIVIZAR LAS

ACTIVIDADES SEGÚN LOS OBJETIVOS

Page 65: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 64

7.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA

El presente año el Instituto de Educación Superior Tecnológico Huando luego de aprobado el pedido realizado ante el Ministerio de Educación ingresara a tener un diseño curricular totalmente innovador al ingresar al Nuevo Diseño Curricular Básico los cuales nutrirán con sus principios, diseños, métodos entre otros que permitirán relacionar los temas pedagógicos con el mercado laboral.

7.1.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Lograr que los docentes, alumnado y población se encuentren plenamente identificados con nuestra Institución, nuestra filosofía tiene como eje central articular lo pedagógico con lo técnico y social, incorporado a su axiológica principios como la participación, democracia, honestidad autoestima, defensa del medio ambiente y respeto por los demás.

Tenemos como misión educativa:

La formación integral de la persona, considerando sus necesidades mediante un proceso dinámico y permanente.

La ubicación dentro de su contexto personal y social.

La formación técnica de nuestros alumnos para que se ejecuten.

Los principios que proponemos implica el reconocimiento del valor absoluto de la persona, aspiramos a ofrecer una educación de calidad basada en los siguientes principios pedagógicos:

Se tiene los siguientes principios:

Principio de libertad: La educación solo es posible si existe libertad

plena. Principio de socialización y comunicación: La persona está llamada a

vivir en comunidad, sociedad y naturaleza con los demás, esto es posible si cada persona se siente aceptada, respetada y valorada.

Principio de participación: El sujeto del proceso educativo es el alumno, nuestra institución debe de propiciar la participación activa de los educandos.

Principio de realidad: Orientamos la labor educativa partiendo del pluralismo social, geográfico, étnico y cultural, afianzando su identidad.

Principio de Individualidad: Implica el máximo respeto de la persona como ser único irremplazable, contribuyendo al desarrollo de sus cualidades y potencialidades.

Principio de la Actividad: Afirmamos que la persona se hace, se descubre y se desarrolla mediante la acción, la parte teórica se ve afianzando con la práctica.

VII. POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Page 66: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 65

Principio de la Criticidad: Educar es una manera de vivir y estar en el mundo, poniéndose al servicio de los demás e involucrándose en el trabajo por la justicia y la paz.

7.1.2. PERFIL IDEAL DEL ALUMNO:

• Dinámico y responsables. • Participativos. • Solidarios. • Creativos. • Con valores y buena conducta. • Estudiosos con vocación y con espíritu emprendedor. • Con actitud de liderazgo.

7.1.3. PERFIL IDEAL DE UN DOCENTE DEL IEST HUANDO

Tener personalidad definida con equilibrio emocional y autoestima saludable.

Vivir y transmitir valores como honestidad, responsabilidad, solidaridad, calidez, etc.

Tener y mantener vocación docente, valorarla y sentir satisfacción por su labor.

Estar en constante proceso de actualización científica y tecnológica.

Tener interés por la investigación.

Centrar el proceso de enseñanza – aprendizaje a partir de la realidad y los conocimientos previos de los alumnos.

Tener capacidad de liderazgo y persuasión.

7.1.4. PERFIL IDEAL DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO: • Líderes con capacidad de gestión. • Con principios y valores. • Solidarios. • Con deseos de superación. • Persuasivos. • Actualización en normas, leyes, directivas u otros. • Principios administrativos. • Capacitados en la función que desempeñan.

7.1.5. PERFIL IDEAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO:

• Carismáticos. • Con buen trato. • Confidencialidad. • Muy atentos. • Manejo de las TICs. • Manejo de correcto léxico. • Principios éticos y valores. • Ordenados. • Manejo de Inventario y Kárdex.

Page 67: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 66

• Capacitados en su función. • Persuasivos. • Capacidad Profesional.

7.1.6. CONCEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

El modelo que asume la Institución es interdisciplinario, los contenidos están orientados:

Satisfacer necesidades básicas del aprendizaje de los educandos.

Lograr la adquisición de conocimientos y la capacitación necesaria que les permitirá mejorar la calidad de vida en su entorno familiar, comunal y nacional.

Las experiencias que lograrán los alumnos a través de las actividades tales como: Concursos, participaciones deportivas y/u otras a nivel intra e ínter escolares. Ferias de ciencia, semana técnica con proyectos definidos y ejecutables, defensa del medio ambiente, etc. Que evidenciaran las potencialidades de nuestros educandos.

a) Programación curricular por competencias:

La competencia sólo puede ser evaluada en una actividad y su uso es una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución del trabajo, es una capacidad real y demostrada. Lo que se espera lograr, por consiguiente, es aprender a saber hacer bien todos aquellos procedimientos necesarios para el cumplimiento de funciones que permitan un desempeño eficaz, incorporando las actitudes para el mundo del trabajo. El saber hacer bien, por lo tanto implica aprendizajes cognitivos, procedimentales y actitudinales. Para la formación profesional técnica, la competencia general de cada carrera ha sido definida por el sector productivo iniciándose el desarrollo de cada una de ellos con la pregunta ¿Qué deberá saber hacer un buen técnico en esta especialidad?

b) Aprendizaje significativo: Los aprendizajes que están involucrados

en la adquisición de competencias deben ser significativos. Es significativo para el que aprende cuando parte del interés o necesidad del sujeto, está relacionado con sus experiencias anteriores, ha sido elaborado por el propio significativo es permanente y se integra a los otros conocimientos, y experiencias que tenga el sujeto; esta estructuración es finalmente la que le da sentido. El logro de aprendizajes significativos implica un conjunto de cambios en la organización de la institución en los siguientes aspectos:

Equipo directivo y jerárquico comprometido: Los cambios en la institución no obedecerán solo a una norma que obligue a

Page 68: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 67

modificar lo anterior, los cambios, se realizan cuando hay voluntad para cambiar y esta no se alcanzará sino en la medida de que exista liderazgo en la institución, alguna personas que movilicen a los otros hacia el logro de determinados objetivos. Es importante que el personal docente perciba un equipo y no solo unos jefes. El personal directivo y jerárquico es llamado a constituirse en equipo y asumir el compromiso del cambio y el reto de integrar al resto del personal en las decisiones que involucren el cambio. Para ello, se sugiere reunirse periódicamente con cada estamento: personal docente, administrativo, de apoyo y servicio. Es absolutamente necesario discutir con todos cada paso que se decida dar, escuchar y recoger sugerencias.

Funcionamiento de equipos docentes: El diseño y ejecución de actividades significativas de aprendizaje son responsabilidad no solo individual de cada formador sino también de los equipos de docentes en cada centro de formación. Los docentes se deben organizar para trabajar en equipos pedagógicos, por especialidad o por semestre académico. En esta forma se produce la sinergia, realizando el esfuerzo de unir inteligencias y capacidades con el fin de llegar a decisiones por consenso.

Diseño curricular basado en competencias: Los aprendizajes significativos no se limita exclusivamente a la información que pueda acumular el sujeto. El aprendizaje significativo se logra en el desempeño de una actividad de aprendizaje integrada a los saberes previos del sujeto y que posibilita la construcción de un nuevo conocimiento. En este proceso, por tanto, intervienen elementos no cognitivos sino también procedimentales acompañados de una actitud hacia el aprendizaje. Los planes de formación deben potenciar el aprendizaje significativo y su diseño corresponder a este enfoque.

Rol del docente: Para el logro de aprendizajes significativos, el docente lejos de ser un transmisor de conocimientos tiene que ser un facilitador del aprendizaje. El docente orienta, dirige, acompaña, supervisa y evalúa las acciones de los estudiantes. Es el responsable de planificar adecuadamente, diseñando las actividades que permitan a los estudiantes explicar, fundamentando, un procedimiento, desarrollando además una actitud asertiva en el trabajo.

El eje de la actividad del aula es el aprendizaje: Esta característica está estrechamente ligada con el rol para cada sesión de aprendizaje las actividades que permitan al alumno construir nuevos procedimientos.

Page 69: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 68

Estrategias de metodología activa: El docente del Instituto Superior Tecnológico Huando debe seleccionar la estrategia metodológica adecuada enfatizando el hacer fundamentado en el saber. La transferencia de los aprendizajes será posible en la medida en que el estudiante maneje diversas técnicas de búsqueda, selección y evaluación de información de búsqueda, selección y evaluación de información, es decir, aprenda a aprender.

Evaluación del proceso y del producto: La evaluación de los aprendizajes significativos en el enfoque por competencias es cualitativa y cuantitativa. La competencia se alcanza al final de un proceso y requiere de un conjunto de actividades secuenciadas entre sí de manera coherente.

La evaluación de este proceso cuantitativa, sin embargo se tienen que evaluar los componentes de la competencia con instrumentos adecuados que nos informan de las dificultades y los logros que van experimentando los participantes.

Producción y uso de material didáctico: Este aspecto es fundamental para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. El material didáctico puede ser: equipos, libros, revistas, maquetas, películas, etc.

7.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN PEDAGOGICA:

El sistema de evaluación pedagógica como mecanismo de refuerzo del proceso de enseñanza – aprendizaje seguirá con el sistema vigesimal, aunque es necesario reforzar criterios para evaluar actitudes y procedimientos. Se propiciará una evaluación integral, permanente, real y efectiva. Los exámenes se efectuaran sin la necesidad de efectuar roles, ya que el alumno debe estar apto para dar respuesta coherente en forma de análisis y síntesis: métodos activos que desarrollen su proceso de socialización sin perder de vista la dimensión individualizada la enseñanza. Cada especialidad implementará métodos y técnicas que permitan llegar al logro teóricos y más experiencias que propicien la adquisición de hábitos y destrezas. El rol del profesor será:

Orientador del proceso de enseñanza – aprendizaje y de la formación humana del alumno.

Cohesionado de los principales agentes del proceso educativo.

Motivador y propiciador de la capacitación técnica del alumno.

La relación docente alumno será cohesionada y consistente, facilitando la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje, en un clima de convivencia armónica.

7.3. RELACION INSTITUTO – COMUNIDAD:

El Instituto Superior Tecnológico Huando nace por solicitud de la comunidad para cubrir las necesidades de servicios ya que esta es una zona estrictamente agropecuaria, por

Page 70: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 69

lo cual se buscar reforzar los lazos mediante la elaboración de convenios de apoyo mutuo y de prácticas para los alumnos. De la misma manera es necesario mejorar la imagen Institucional mediante nuestra participación en diversas actividades sociales, deportivas entre otros, por lo que es necesaria la creación de un taller de danzas y teatro, así como afirmar nuestra participación en actividades deportivas u otros que motiven la participación del alumnado.

7.4 PROPUESTA DE GESTION INSTITUCIONAL:

Debe estar basado en los siguientes principios:

Principio de participación: Un equipo directivo con autoridad que cohesione e interrelaciones los principales agentes del proceso educativo.

Principio de democracia: Con autonomía en la toma de decisiones, motivando el compromiso de dichos agentes, para que los niveles de decisión sean espacios compartidos.

Nuestra propuesta apunta a elevar la calidad educativa, convirtiéndolo en centro de promoción social, de producción, de participación deportiva y artística, orientados en el orden, de producción, disciplina, formación cognoscitiva, en valores y formación técnica. En cuanto a lo organizacional se seguirá tratando de implementar un clima de confianza mutua y de un auténtico compromiso de identidad institucional, para lo cual se delineará las siguientes estrategias:

Se propiciará un clima de motivación, reconociendo, exigiendo y logrando

objetivos propuestos con el fin de estimular el esfuerzo del trabajo docente, administrativo y de servicios.

La participación en las decisiones, supone un compromiso donde se comparte responsabilidades (delegación de funciones)

El monitoreo y evaluación será realizado por el equipo del Consejo Educativo Institucional; en cuanto a los procesos de gestión y selección de personal también serán asumidos por el mismo equipo.

En cuanto a la programación, ejecución y evaluación curricular se tiene los siguientes aspectos:

En la planificación de la programación curricular se formarán equipos por cada

especialidad con participación democrática los cuales evaluarán las estructuras curriculares que emanan de la superioridad, viabilizando las líneas de acción en una articulación de las currículas intra e ínter líneas, teniendo en cuenta para ello la realidad local, los adelantos científicos y tecnológicos, así como las aspiraciones del mercado laboral.

Se evaluarán los logros de las competencias obtenidas, así como las conductas, comprobando si los contenidos y metodologías han sido eficaces para el logro de la programación.

Page 71: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 70

La supervisión estará sujeta a la elaboración de un Plan Anual de supervisión, la cual conducirá a lograr que el docente tenga en esto un apoyo para mejorar el proceso de aprendizaje en los alumnos.

En la ejecución curricular se agilizará las currículas. Se establecerá normas acordes a la realidad para que los alumnos puedan

desarrollar sus prácticas profesionales de acuerdo a las etapas establecidas por el Ministerio de Educación.

Se establecerán normas precisas para lograr tener un mayor número de alumnos egresados titulados, siendo flexibles al dar varias opciones para el proceso de titulación.

7.5. GERENCIA

En el Instituto Superior Tecnológico Huando, el mecanismo de gerencia ha sido definido como el conjunto de acciones necesarias para la administración del Plan Anual de Trabajo; éstas hacen viable y factible el mejor uso de los recursos para el logro de los objetivos perseguidos, mediante un proceso dinámico de toma de decisiones que se basa en la detección y análisis de problemas asignando los recursos correspondientes para su solución, de tal manera que estas decisiones se conviertan en acciones efectivas. 7.5.1 ROL DEL DIRECTOR DEL IEST “HUANDO” EN LA GERENCIA

Como cualquier cambio trascendental en la vida del Instituto Superior Tecnológico Huando, el compromiso de planear tendrá su promotor más entusiasta en el Director y ello no se refiere a que ordene su realización, sino a que se involucre decididamente en el proceso de cambio. Su función no solo será la del estratega que defina el rumbo, sino convertirse en la chispa que encienda la mecha. Y esta es precisamente una de sus funciones más fascinantes ya que, además de trazar la ruta y señalar un destino dará vida al proceso administrativo. Para ello, la personalidad del Director se verá reflejada en la administración cotidiana. El Director del Instituto Superior Tecnológico Huando será como el Director de orquesta, marca el ritmo, determina la fuerza ya segura la armonía de los instrumentos de todos los ejecutantes. Si él no está comprometido, no habrá compromiso de los demás; si él no cree en la planeación y la seguridad vivirá frustrado al ver que su entusiasmo nunca cristaliza nada concreto. Para consecuencia, la planeación estratégica no podrá convertirse en administración estratégica, porque simplemente no habrá quien la encabece. Sin embargo, para que el Director pueda actuar como un eficaz agente de cambio, deberá empezar por saber reconocer sus carencias, por lo que, al igual que los demás, deberá de integrarse a un proceso de desarrollo personal que implique la asistencia a cursos y seminarios, la lectura sistemática y esté abierto a la consulta con docentes de la misma institución que ya manejen estos aspectos, no como política del Director, sino como política institucional. Hay quienes piensan erróneamente que la necesidad de capacitación marcha en sentido inverso a la posición jerárquica; seguramente también consideran que

Page 72: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 71

la humildad transita en la misma dirección, puesto que es preciso reconocer que nunca lo sabrá todo, menos aún si tomamos en cuenta la creciente rapidez con la que se evoluciona el conocimiento humano. La capacitación no será solo un precepto aplicable en épocas de niñez y juventud, sino que debe ser norma de vida que nos permita adecuarnos a nuestro tiempo, cualquiera que éste sea.

7.5.2 ENFOQUE ESTRATEGICO DE LA GERENCIA En esta etapa, los conceptos de comunicación, adaptación, concertación, decisión, creatividad y flexibilidad serán empleados con mucho más énfasis por la parte administrativa del Instituto Superior Tecnológico Huando, permitiendo dar versatilidad al manejo de las diversas herramientas y los recursos en función de los objetivos perseguidos, los mismos que, por otra parte, pueden ser replanteados. Reconocemos la constante evolución de los sistemas y su inestabilidad, por lo que la evaluación continua en esta etapa es fundamental, ya que permitirá una oportuna adaptación de las acciones previstas a la coyuntura, sin perder de vista el contexto planificado para obtener las metas y objetivos.

Consistirá en la recolección y análisis de la información mediante diferentes métodos para lograr los siguientes fines: Relevancia: Permite conocer si existe o no la necesidad de una respuesta a un determinado problema, es decir, si el problema identificado es realmente un problema que requiera atención. Este tipo de evaluación se utilizó en la etapa de planificación y se utilizará cuando el proceso ya se encuentra en marcha, en la re-planificación. Avance: Se refiere a la evaluación de la trayectoria o cumplimiento de las actividades del Planeamiento estratégico, esta evaluación permitirá responder a las siguientes interrogantes: ¿Son apropiados los recursos humanos, materiales y financieros, y es oportuna su

disponibilidad en la cantidad, lugar y tiempo que se requieren para ejecutar el Plan Anual de Trabajo?

¿Los productos, en cantidad, calidad y oportunidad que se obtienen actualmente en el Planeamiento estratégico son los que se esperaban?

Efectividad: Brinda información sobre la relación entre los resultados planificados y los obtenidos, esto nos permitirá responder las siguientes preguntas: ¿Se cumplió los objetivos establecidos? ¿Están satisfechos los miembros de la institución con los resultados de las

actividades efectuadas? ¿Están satisfechos los usuarios con los resultados alcanzados?

VIII. EVALUACION, SUPERVISION Y MONITOREO

Page 73: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 72

Impacto: Establece el resultado logrado con la relación a los objetivos generales o a la meta, generalmente medibles a largo plazo. Se utiliza en la etapa de gerencia y debe servir de insumo para los Planes Anuales de Trabajo, los que podrán determinar la direccionalidad de la institución, en la medida de la importancia que tenga el impacto generado. Eficiencia: Permitirá establecer la relación entre los logros obtenidos y los recursos invertidos; esto permitirá racionalizar los recursos, casi siempre escasos, con el fin de obtener un buen producto a menor costo, de manera que permita ampliar, concluir o reducir las actividades del Planeamiento Estratégico. 8.1 MONITOREO: El Instituto Superior Tecnológico Huando tiene previsto hacer el

seguimiento y acompañamiento técnico y pedagógico a los responsables de llevar a cabo las actividades planteadas en el plan.

8.2 LA SUPERVISION: La supervisión será continua y estará a cargo del responsable de

la parte pedagógica y del encargado de proyectos, se hará en forma opinada e inopinada, ello permitirá identificar los obstáculos que pueden afectar el cumplimiento oportuno de lo programado. Dicha actividad no es para controlar sino para asegurar de que se cumpla lo previsto.

8.3 LA EVALUACION: La institución ha previsto que la evaluación será en forma

permanente, puesto que por ser una de las fases más importantes del planeamiento, a través de ella se sabe en qué medida se está cumpliendo los objetivos institucionales. Los logros serán evaluados mediante cumplimiento acorde con la misión y objetivos planteados. Los resultados nos permitirán reprogramar oportunamente las actividades del presente año y dejar buenas bases planteadas para la programación del próximo año.

Page 74: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 - isthuando.edu.pe de gestion... · Plan Anual de Trabajo 2014 Página 2 El futuro de cada Institución educativa se construye a partir del presente y este

Plan Anual de Trabajo 2013

Página 73

SECUENCIA ESTRATEGICA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO