Plan anual escuela padres

4
_________________________________________________________________________ 1 I. E. “Arequipa” Nivel Primaria PLAN DE TRABAJO ESCUELA DE PADRES Y/O FAMILIA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 G.R.E.A. : Arequipa 1.2 UGEL : Arequipa - Norte 1.3 I.E. : “Arequipa” 1.4 Lugar : Cercado 1.5 Nivel : Primaria 1.6 Director : Prof. Arturo Arce Sonco 1.7 Sub- Directora : Ibella Neya Chávez 1.8 Coordinadora : Plusia Cáceres Dueñas 2. FUNDAMENTACIÓN La Escuela Para Padres provee a los padres las destrezas necesarias para hacer más fácil su trabajo como padres y les da herramientas e ideas de como cumplir su rol de mejor manera. Constará de sesiones con ideas prácticas de como mejorar la comunicación con nuestros hijos y tener una mejor relación con ellos. Ofrece además soluciones a problemas que son comunes a la mayoría de los padres. Las clases son preparadas por un grupo multidisciplinario de presentadores muy bien entrenados que incluyen: un Pediatra, una Sicóloga, una Educadora en Salud, un Consejero y un psicólogo. Incluimos entre nuestros presentadores padres de diferentes edades y circunstancias, de manera que los participantes se puedan relacionar con ellos y las experiencias que ellos comparten. La integración de padres de familia para formar el Comité de Escuelas de Padres y un representante de APAFA, para realizar un trabajo colaborativo e integral. 3. OBJETIVOS. Entre los objetivos que la escuela de padres busca lograr tenemos: 1. Propiciar momentos de reflexión en torno a situaciones de la vida cotidiana y dinámicas de funcionamiento del grupo familiar. 2. Identificar y analizar las diferentes etapas que cumple una familia en su ciclo vital. 3. Promover la comunicación entre los integrantes del núcleo familiar y con el entorno de la comunidad a fin de fortalecer los vínculos sociales. 4. Estimular en padres y madres de familia el desarrollo de habilidades y actitudes que contribuyan al crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar. 5. Identificar oportunamente las situaciones problemáticas que se suscitan al interior del grupo familiar o en alguno de sus miembros. 6. Promover entre los miembros del grupo familiar el cumplimiento de sus distintos roles para contribuir al sentido de unidad entre todos. 4. METAS DE ATENCION 4.1 De Atención: - 400 Padres de Familia de la I.E. (100 %)

description

Actividades de trabajo para todo el año

Transcript of Plan anual escuela padres

Page 1: Plan anual escuela padres

_________________________________________________________________________

1

I. E. “Arequipa” Nivel Primaria

PLAN DE TRABAJO

ESCUELA DE PADRES Y/O FAMILIA

1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 G.R.E.A. : Arequipa

1.2 UGEL : Arequipa - Norte

1.3 I.E. : “Arequipa”

1.4 Lugar : Cercado

1.5 Nivel : Primaria

1.6 Director : Prof. Arturo Arce Sonco

1.7 Sub- Directora : Ibella Neya Chávez

1.8 Coordinadora : Plusia Cáceres Dueñas

2. FUNDAMENTACIÓN

La Escuela Para Padres provee a los padres las destrezas necesarias para hacer más

fácil su trabajo como padres y les da herramientas e ideas de como cumplir su rol de

mejor manera.

Constará de sesiones con ideas prácticas de como mejorar la comunicación con nuestros

hijos y tener una mejor relación con ellos. Ofrece además soluciones a problemas que

son comunes a la mayoría de los padres.

Las clases son preparadas por un grupo multidisciplinario de presentadores muy bien

entrenados que incluyen: un Pediatra, una Sicóloga, una Educadora en Salud, un

Consejero y un psicólogo. Incluimos entre nuestros presentadores padres de diferentes

edades y circunstancias, de manera que los participantes se puedan relacionar con ellos y

las experiencias que ellos comparten.

La integración de padres de familia para formar el Comité de Escuelas de Padres y un

representante de APAFA, para realizar un trabajo colaborativo e integral.

3. OBJETIVOS.

Entre los objetivos que la escuela de padres busca lograr tenemos:

1. Propiciar momentos de reflexión en torno a situaciones de la vida cotidiana y

dinámicas de funcionamiento del grupo familiar.

2. Identificar y analizar las diferentes etapas que cumple una familia en su ciclo vital.

3. Promover la comunicación entre los integrantes del núcleo familiar y con el entorno

de la comunidad a fin de fortalecer los vínculos sociales.

4. Estimular en padres y madres de familia el desarrollo de habilidades y actitudes que

contribuyan al crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.

5. Identificar oportunamente las situaciones problemáticas que se suscitan al interior del

grupo familiar o en alguno de sus miembros.

6. Promover entre los miembros del grupo familiar el cumplimiento de sus distintos

roles para contribuir al sentido de unidad entre todos.

4. METAS DE ATENCION

4.1 De Atención:

- 400 Padres de Familia de la I.E. (100 %)

Page 2: Plan anual escuela padres

_________________________________________________________________________

2

I. E. “Arequipa” Nivel Primaria

5. COMITÉ RESPONSABLE 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Posibles actividades propuestas)

MESES ACTIVIDADES

M A M J J A S O N D RESPONSABLES

1. Integración de un padre de

Familia y reconocimiento del

Comité de Escuela para padres. X

Director

Sub-Dirección

2. Ajustes de la propuesta del

plan de Trabajo. X

Comité de Escuela de

Padres.

3. Elaboración de un Boletín Informativo General y específicos de los temas a

tratar en los talleres por ciclos

X X X X X X X X X

Comité de Escuela de

Padres.

4. Invitación a las personas

mediante oficio X X X X X X X X X Director

Sub-Dirección

5. Talleres por ciclo III

(videos, charlas, diálogo) X X

Comité de Escuela de

Padres.

6. Talleres por ciclo IV

(videos, charlas, diálogo) X X

Comité de Escuela de

Padres.

7. Talleres por ciclo V

(videos, charlas, diálogo) X X

Comité de Escuela de

Padres.

8. Crear el BLOGGER del Nivel Primara, y subir el material.,

utilizado en el taller y otros.

X X X X X X

Comité de Escuela de

Padres.

9. Elaboración de una encuesta

para la evaluación de los

talleres.

X

Comité de Escuela de

Padres.

10. Tabulación de la encuesta, para

una propuesta a superar. X

Comité de Escuela de

Padres.

11. Colaboración de plumones,

papelotes, papel bond y

cartulina de cada una de las

aulas

X X X X X X

Comité de Escuela de

Padres.

Director

Sub-Dirección

Representante de la

APAFA

Padre o Madre

representante de cada

grado

Docente

Promotor

Comité

Responsable

de Escuela de

Padres

Page 3: Plan anual escuela padres

_________________________________________________________________________

3

I. E. “Arequipa” Nivel Primaria

7. RECURSOS/ MATERIALES

7.1 RECURSOS HUMANOS: • Director, Sub-Directora

• Docente Responsable

• Docentes de aula

• Padres de Familia

7.2 RECURSOS FINANCIEROS: • APAFA

• Dirección

• Sub-Dirección

7.3 MATERIALES • Cañón Multimedia

• Plumones • Papelógrafos • Hojas Bond • Cartulina de colores

8. EVALUACIÓN

a. Semestral Se realizará afines del mes de agosto, previa encuesta encuesta por parte de

la Sub-Dirección, permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros

alcanzados y dar las propuestas de solución.

b. Anual. En el mes de Diciembre se realiza la evaluación y el consolidado general, por

parte del comité de escuela de padres.

Arequipa, marzo del 2010

______________________ ____________________

Arturo Arce Sonco Ibella Neyra Chavez

Director Sub-Directora

________________________ ___________________

Plusia Cáceres Dueñas

APAFA Docente Coordinadora

Page 4: Plan anual escuela padres

_________________________________________________________________________

4

I. E. “Arequipa” Nivel Primaria

ANEXO 01

TEMAS PROPUESTOS Y POR PROPONER

1. “Como aprendimos a ser padres” Discute la influencia de nuestra crianza en la forma en que percibimos a nuestros hijos y

nuestro rol de padres. Ayuda a identificar patrones nocivos.

2. “Somos Padres-Somos Personas” Habla de la importancia de ver a nuestros hijos como personas que necesitan nuestro

respeto, atención y espacio personal. Enfatiza la importancia de vernos a nosotros

mismos como personas completas y no solamente como padres.

3. “Autoestima” En este tema discutimos maneras de ayudar a nuestros hijos a verse a sí mismos como

valiosos e importantes. Promueve una auto-imagen positiva. Ayuda también en la

identificación de sentimientos básicos y el manejo de emociones.

4. “Ternura” – Muestra como expresar amor y afecto a nuestros hijos de manera que se sientan amados

aún antes de su nacimiento.

5. “Disciplina” Este tópico establece la importancia de tener controles claramente definidos. Discute la

manera correcta de implementar disciplina sin violencia. Promueve la idea de llevar a

nuestros hijos a una eventual auto-regulación.

6. “Comunicación Efectiva” Provee técnicas específicas de comunicación tales como “Mensaje desde el Yo” y otras

que permitirán a la familia abrir las líneas de comunicación.

7. “Escuchar” Enseñamos técnicas para escuchar que mejoren la comunicación sobre todo con los hijos

adolescentes.

8. “La familia como Sistema” Muestra maneras de cooperación entre los miembros de la familia y maneras de ver la

familia como un equipo en el cual cada miembro es un componente importante con

diferentes roles y responsabilidades; todos trabajando juntos con unos objetivos

comunes.