Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

15
Modelo de Programación Anual Área: FCC PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA I. DATOS GENERALES 1.1. COLEGIO: 1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES 1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1.4. AÑO DE ESTUDIO: 1º DE SECUNDARIA 1.5. AÑO LECTIVO: 2014 LIC. LOPEZ CASTILLO GELY MARIBEL 1.6. PROFESOR : II. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación para la familia y los valores cívicos 2. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible. 3. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito. III. PROGRAMACIÓN CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1.- Identidad e Interculturalidad . a. Diversidad y pertenencia • Cultura. Aspectos que definen una cultura. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú. • Diversidad cultural en la familia. • Aspectos que fundamentan la peruanidad el respeto a la diversidad cultural, la interculturalidad b. Convivencia democrática y cultura de paz. -La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados. • Problemas de convivencia en el Perú: Discriminación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables. • Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. Construcción de la Cultura Cívica 1. Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural. 2. Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formación de su identidad en su familia y en la sociedad. 3. Analiza las principales formas de discriminación, sus causas y dimensiones así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú. 4. Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el país. 5. Argumenta sobre la

Transcript of Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Page 1: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES

1.1. COLEGIO:1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4. AÑO DE ESTUDIO: 1º DE SECUNDARIA1.5. AÑO LECTIVO: 2014

LIC. LOPEZ CASTILLO GELY MARIBEL1.6. PROFESOR :

II. TEMAS TRANSVERSALES

1. Educación para la familia y los valores cívicos2. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible.3. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito.

III. PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.- Identidad e Interculturalidad.a. Diversidad y pertenencia • Cultura. Aspectos que definen una cultura. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú.• Diversidad cultural en la familia.• Aspectos que fundamentan la peruanidad el respeto a la diversidad cultural, la interculturalidadb. Convivencia democrática y cultura de paz.-La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados.• Problemas de convivencia en el Perú: Discriminación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables.• Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. La no violencia, sus principios.• Seguridad ciudadana. Características.• Educación en Seguridad Vial. Importancia de la Educación Vial.c. Valores cívicos.• L os Valores Cívicos. Dimensiones.• L a libertad. La tolerancia.• Héroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y/o región.• El Patriotismod. Derechos y responsabilidades.• Derechos y obligaciones de los ciudadanos.• Derechos Humanos y dignidad de la persona.• Características y evolución de los Derechos

Construcción de la Cultura Cívica1. Comprende el concepto de cultura, los

aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural.

2. Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formación de su identidad en su familia y en la sociedad.

3. Analiza las principales formas de discriminación, sus causas y dimensiones así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú.

4. Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el país.

5. Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial.

6. Organiza información sobre el patriotismo y los fundamentos de los Derechos Humanos.

7. Discrimina las etapas de la evolución de los Derechos Humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporación en la Constitución Política del Perú.

8. Reconoce la importancia de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente para la protección de los mismos.

9. Analiza la importancia de cumplir con la emisión de comprobantes de pago.

Page 2: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

Los derechos humanos en la legislación: Declaración Universal de los DDHH y Constitución Política del Perú (Derechos fundamentales de la persona).• Niños y adolescentes, sujetos de derechos.• L a Convención de los Derechos del Niño yAdolescente.• Conciencia tributaria: la obligación de emitir y exigir comprobantes de pago2.- Sociedad Democrática. a. Sistema democrático.• Democracia como régimen político.• Participación ciudadana: Formas, principios y mecanismos de participación.• Organizaciones civiles.• La participación juvenil: municipios escolares y los consejos escolares.• Defensa civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil.• La Administración Tributaria y el círculo virtuoso de la tributaciónb. Proyectos Participativos. - El desarrollo de los proyectos participativosen asuntos públicos y organizaciones

Ejercicio Ciudadano10. Reconoce las formas, principios y

mecanismos de participación ciudadana y reflexiona

11. sobre la importancia de vivir en un sistema democrático.

12. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los Derechos Humanos.

13. Argumenta sobre la participación juvenil en diversas organizaciones como espacios de ejercicio democrático.

14. Evalúa el papel y el funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Defensa Civil.

15. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la administración tributaria.

16. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

CAPACIDADES Y DESTREZAS OBJETIVOS VALORES 1.Construcción de la Cultura Cívica 2.Ejercicio de la CiudadaníaComprende*. Argumenta.*Analiza.* Organiza información.Discrimina.*Reconoce.*Propone alternativas.Interpreta*Explica.Emite juicioEvalúa.Identifica.Explica** Destrezas usadas en las dos capacidades.

RESPETO

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Page 3: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES

1.1. COLEGIO:1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4. AÑO DE ESTUDIO: 2º DE SECUNDARIA1.5. AÑO LECTIVO:1.6. PROFESOR :

2014LIC. LOPEZ CASTILLO GELY MARIBEL

II. TEMAS TRANSVERSALES4. Educación para la familia y los valores cristianos5. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible.6. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito.

III. PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.- Identidad e Interculturalidad.a. Diversidad y pertenencia.• Diversidad cultural en la familia y en la Institución Educativa.• Aspectos que fundamentan la peruanidad: El sentido de pertenencia.b. Convivencia democrática y cultura de paz.• Problemas de convivencia en el Perú: el racismo. La discriminación étnica. La discriminación por género.• Habilidades sociales para resolver conflictos.• Seguridad ciudadana: responsabilidad de los Gobiernos Locales y Regionales.• Seguridad vial. Factores causantes de accidentes. Policía Nacional de Tránsito, Reglamento Nacional de Tránsito.c. Valores cívicos.• El respeto. La igualdad.• Héroes civiles, héroes militares, personajes ilustres.• La Bandera. Historia. Significado.d. Derechos y responsabilidades.• Derechos Humanos: dimensiones.• La necesidad de los Derechos Humanos.• Las normas y la convivencia democrática.• La Constitución. La ley. Las Garantías Constitucionales y el Régimen de Excepción.• Propiedad: bien individual, bien común.• Cultura tributaria: Todos pagamos tributos

Construcción de la Cultura Cívica1. Reconoce la importancia del sentido de

pertenencia para la afirmación de su identidad peruana.

2. Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de las familias en el país.

3. • Comprende y valora la importancia que tienen los grupos de amigos y los líderes en su inserción en una comunidad.

4. Analiza las distintas formas de discriminación que se dan en las familias y en los grupos de amigos.

5. Propone alternativas para revertir las situaciones de discriminación de todo tipo en la familia y en los grupos de amigos.

6. Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos.

7. Analiza los factores causantes de accidentes de tránsito.

8. Analiza la concepción del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesión social.

9. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

10. Analiza la importancia de la Constitución y de las Garantías Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos.

11. Reconoce la obligación y la importancia de que toda persona cumpla con el pago de tributos.

Page 4: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

• Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales.2.- Sociedad Democrática. a. Sistema democrático.• El Estado. Elementos. Formas de Estado.• División de poderes. El gobierno. Gobiernos Regionales.• Sistema de Defensa Nacional.• Fuerzas Armadas y Policiales.• La SUNAT. Funciones.b. Proyectos Participativos• El desarrollo de los proyectos participativosen asuntos públicos y organizaciones

Ejercicio Ciudadano12. Discrimina los elementos y formas del

Estado peruano.13. Analiza y reconoce la importancia de la

división de poderes y el papel del Gobierno.

14. Analiza el funcionamiento, organización y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional

15. y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales.

16. Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en el país.

17. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente

CAPACIDADES Y DESTREZAS OBJETIVOS VALORES

1.Construcción de la Cultura Cívica 2.Ejercicio de la CiudadaníaComprende*.Argumenta.*Analiza.*Organiza información.Discrimina.*Reconoce.*Propone alternativas.Interpreta*Explica.Emite juicioEvalúa.Identifica.Explica*

RESPETO

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Page 5: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES

1.1. COLEGIO:1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4. AÑO DE ESTUDIO: 3º DE SECUNDARIAI.5. AÑO LECTIVO:I.6. PROFESOR

2014

II. TEMAS TRANSVERSALES7. Educación para la familia y los valores cristianos8. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible.9. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito.

III. PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.- Identidad e Interculturalidad.a. Diversidad y pertenencia• Cultura y sociedad. Características de una cultura. Sociedad y diversidad cultural. Manifestaciones culturales de la localidad y de la región. Cambios y permanencias.• Aspectos que fundamentan la peruanidad: costumbres y tradiciones comunes.• Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural.b. Convivencia democrática y cultura de paz.• El respeto al Bien Común y Privado.• La democracia como estilo de vida.• Problemas de convivencia en el Perú: la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción.• Cultura de la legalidad. Estado de Derecho y democracia.• Diferentes formas de abordar los conflictos. Mecanismos para resolver conflictos: La mediación.• Seguridad ciudadana: responsabilidad compartida.• Medios y medidas de seguridad. Seguro obligatorio de Accidentes de tránsito (SOAT)c. Valores cívicos.- La honestidad. La justicia.- Responsabilidad y compromiso social.- Héroes civiles, héroes militares, personajes ilustres.- El Escudo Nacional. Historia. Significado.

Construcción de la Cultura Cívica1. Analiza las características y las

manifestaciones culturales de su localidad y región así como la importancia de la conservación del patrimonio cultural.

2. Comprende el concepto de cultura de la legalidad, su relación con el Estado de Derecho y la democracia.

3. Analiza la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción como amenazas al desarrollo y la democracia.

4. Comprende la mediación como un mecanismo efectivo para la resolución de conflictos.

5. Analiza los valores de honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso social y reconoce su importancia para la cohesión social.

6. Explica la importancia de las medidas de seguridad vial.

7. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

Ejercicio Ciudadano8. Analiza el papel del Estado en la

protección de los Derechos Humanos.9. Analiza información relevante acerca de

regímenes democráticos y no democráticos y argumenta su posición frente a ellos.

Page 6: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

d. Derechos y responsabilidades.• Los Derechos Humanos: bases filosóficas.• Clasificación de los Derechos Humanos: las tres generaciones.• Derechos fundamentales: libertad e igualdad.• Protección de los Derechos Humanos: derechos y garantías.• Derecho Internacional Humanitario.2.- Sociedad Democrática. a. Sistema democrático.• Estado y Derechos Humanos.• Regímenes democráticos y no democráticos.• Organismos de protección y promoción de los Derechos Humanos en el Perú.• Organismos internacionales de protección de los Derechos humanos.• Cultura tributaria: Obligaciones de los contribuyentes sin negocio.• La rendición de cuentas como práctica de buen gobierno.• Presupuestos participativos.b. Proyectos ParticipativosEl desarrollo de los proyectos en asuntos públicos y organizaciones

10. Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales con relación al Derecho Internacional Humanitario.

11. Reconoce las obligaciones de los contribuyentes sin negocio

12. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

13. Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

14. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local, regional o nacional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

CAPACIDADES Y DESTREZAS OBJETIVOS VALORES

1.Construcción de la Cultura Cívica 2.Ejercicio de la CiudadaníaComprende*.Argumenta.*Analiza.*Organiza información.Discrimina.*Reconoce.*Propone alternativas.Interpreta*Explica.Emite juicioEvalúa.Identifica.Explica*

* Destrezas usada en las dos capacidades

RESPETO

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Page 7: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES

1.1. COLEGIO:1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4. AÑO DE ESTUDIO: 4º DE SECUNDARIA1.5. AÑO LECTIVO1.6. PROFESOR

2014

II. TEMAS TRANSVERSALES10. Educación para la familia y los valores cristianos11. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible.12. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito.

III. PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE1.- Identidad e Interculturalidad.a. Diversidad y pertenencia• Diversidad étnica y lingüística en el Perú. Lenguas maternas e identidad cultural.• Aspectos que fundamentan la peruanidad: El orgullo de ser peruano.• El Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad.• Factores que atentan contra la calidad ambiental.• Valoración, conservación y defensa del patrimonio natural.b. Convivencia democrática y cultura de paz.• Problemas de convivencia en el Perú. La violencia juvenil. Causas y tipos.• Igualdad y equidad. Caminos para desarrollar la igualdad.• Mecanismos para resolver conflictos: la conciliación extrajudicial.• Seguridad ciudadana: responsabilidad del Estado.• Dispositivos de control de tránsito. Las señales. El semáforo.c. Valores cívicos.• La solidaridad social.• Héroes civiles, héroes militares, personajes ilustres.• La Escarapela. Historia. Significado.d. Derechos y responsabilidades.• La democracia y la norma.

Construcción de la Cultura Cívica1. Analiza las características étnicas y

lingüísticas de la población peruana y la importancia de la lengua materna en la configuración de la identidad cultural.

2. Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural.

3. Analiza las características de los grupos más vulnerables, en el marco del respeto a los Derechos Humanos.

4. Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula alternativas para prevenirla.

5. Reconoce en la conciliación extrajudicial un mecanismo útil para la resolución de conflictos y explica su procedimiento.

6. Identifica los dispositivos de control de tránsito.

7. • Analiza el valor de la solidaridad social y reconoce su importancia para la cohesión social.

8. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

9. Explica la relación entre la democracia, el respeto a las normas y

Page 8: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

• La Constitución Política y la estructura del Estado.• La ética y la vida moral.• Ética social e igualdad..• Ética, pobreza y Derechos Humanos.• La ética de la sociedad civil• Ética y paz mundial• Ética y avances científicos2.- Sociedad Democrática. a. Sistema democrático.• Orígenes del Estado peruano• Características del Estado peruano• Las Constituciones peruanas.• Los poderes del Estado. Funcionamiento, organización y atribuciones.• Organismos de administración de justicia. Funciones.• Sistema electoral. Funcionamiento, organización y atribuciones.• Partidos políticos y democracia. Partidos políticos en el Perú.• Sociedad Civil. Instituciones y funciones. La participación ciudadana como un derecho.• Cultura tributaria: Obligaciones de los contribuyentes con negocio.b. Proyectos ParticipativosEl desarrollo de los proyectos en asuntos públicos y organizaciones

el papel de la Constitución en la organización del Estado.

10. Enjuicia sobre el papel de la ética en la vida social, la política, la ciencia y la construcción de la paz.

Ejercicio Ciudadano11. Analiza información relevante sobre

los orígenes del Estado peruano y sobre las Constituciones peruanas.

12. Explica el funcionamiento, organización y atribuciones de los Poderes del Estado.

13. Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos políticos para la vida democrática.

14. Enjuicia la importancia de la participación de los ciudadanos en organizaciones civiles y partidos políticos.

15. Discrimina las obligaciones de los contribuyentes propietarios de negocios en el marco de una cultura tributaria.

16. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local o regional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

17. Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

18. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local, regional o nacional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

CAPACIDADES Y DESTREZAS OBJETIVOS VALORES

1.Construcción de la Cultura Cívica 2.Ejercicio de la CiudadaníaComprende*.Argumenta.*Analiza.*Organiza información.Discrimina.*Reconoce.*Propone alternativas.Interpreta*Explica.Emite juicioEvalúa.Identifica.

RESPETO

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Page 9: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

Explica** Destrezas usada en las dos capacidades

PLAN ANUAL FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS GENERALES

1.1. COLEGIO:1.2. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA DE MENORES1.3. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1.4. AÑO DE ESTUDIO: 5º DE SECUNDARIAI.5. AÑO LECTIVO:I.6. PROFESOR

2014

II. TEMAS TRANSVERSALES13. Educación para la familia y los valores cristianos14. Educación para la cultura de paz y desarrollo sostenible.15. Educación para la autonomía, el emprendimiento y el éxito.

III. PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE1.- Identidad e Interculturalidad.a. Diversidad y pertenencia• La diversidad cultural en el mundo.Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos.• Identidad y globalización. Ser peruano en un mundo global.• Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser partícipes del mismo proceso histórico.• Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico.b. Convivencia democrática y cultura de paz.• Convivencia democrática sustentada en una cultura de paz.• Mecanismos democráticos de resolución de conflictos: negociación, conciliación y mediación.• El Acuerdo Nacional. Compromisos.• Violencia y conflicto interno en el Perú.• Verdad, justicia y memoria colectiva.Reconciliación Nacional.• Derechos de los peatones. Derechos de los peatones con discapacidadc. Valores cívicos.• La paz.• Héroes civiles, militares y personajes ilustres.

Construcción de la Cultura Cívica1. Comprende las ventajas y los riesgos

de la globalización de la comunicación para la afirmación de su identidad como peruano.

2. Argumenta sobre la importancia de ser partícipe de un mismo proceso histórico para el fortalecimiento de su identidad como peruano.

3. Enjuicia el proceso de violencia sus consecuencias para el país, así como la importancia de la reconciliación nacional.

4. Analiza alternativas de solución positivas frente a la violencia política desde una perspectiva de Cultura de Paz y de respeto al Estado de Derecho.

5. Explica la importancia de estrategias y mecanismos para el logro de la reconciliación nacional.

6. Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones.

7. Analiza la concepción de paz, los factores que intervienen en ella, la acción de héroes y personajes ilustres, así como el significado del Himno Nacional.

8. Enjuicia la participación ciudadana en

Page 10: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC

• El Himno Nacional. Historia. Significadod. Derechos y responsabilidades.• La democracia, participación ciudadana, y bien común.• Respeto y garantías de los derechos humanos. Las garantías constitucionales.• Ética y medios de comunicación: influencia en la opinión pública.• Los medios de comunicación.2.- Sociedad Democrática. a. Sistema democrático.• Democracia, Estado y sociedad peruana.• Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana.• El Estado de Derecho. Atentados contra el Estado de Derecho.• Organizaciones internacionales y democracia: Corte de La Haya y Pacto de San José.• Funcionamiento del régimen democrático: Partidos políticos y práctica Democrática. Elecciones libres y transparentes.• El sistema tributario en la democracia.

b. Proyectos ParticipativosEl desarrollo de los proyectos en asuntos públicos y organizaciones

el logro del bien común.9. Relaciona las garantías constitucionales

y la defensa de los derechos humanos.10. Evalúa el papel de los medios de

comunicación como forjadores de opinión sobre asuntos de interés público.

Ejercicio Ciudadano11. Analiza y reconoce la importancia del

papel de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana.

12. Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo.

13. Explica la acción que cumplen las organizaciones internacionales en la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.

14. Argumenta sobre el papel de los partidos políticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

15. Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la realización de elecciones libres y transparentes.

16. Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

17. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local, regional o nacional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

CAPACIDADES Y DESTREZAS OBJETIVOS VALORES1.Construcción de la Cultura Cívica 2.Ejercicio de la CiudadaníaComprende*.Argumenta.*Analiza.*Organiza información.Discrimina.*Reconoce.*Propone alternativas.Interpreta*Explica.Emite juicioEvalúa.Identifica.Explica*

RESPETO

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Page 11: Plan Anual Formacion Ciudadana y Civica 2014

Modelo de Programación Anual Área: FCC