Plan apertura cultural

16
PLAN “Apertura Cultural” Noviembre 2002 Elaborado por: Carolina Sanz Jesús Fernández

Transcript of Plan apertura cultural

Page 1: Plan apertura cultural

PLAN“Apertura Cultural”

Noviembre 2002

Elaborado por:Carolina Sanz

Jesús Fernández

Page 2: Plan apertura cultural

INDICE

1. FUNDAMENTACIÓN

2. FIN Y OBJETIVOS DEL PLAN

3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

4. METODOLOGÍA DEL PLAN

5. PROGRAMA CON JÓVENES INMIGRANTES

5.1. DESTINATARIOS

5.2. OBJETIVO

5.3. PROYECTO PARTICIPACIÓN SOCIOEDUCATIVA

5.3.1. OBJETIVOS

5.3.2. METODOLOGÍA

5.3.3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

5.3.4. ACCIONES

5.4. PROYECTO DE APOYO ESCOLAR

5.4.1. OBJETIVOS

5.4.2. METODOLOGÍA

5.4.3. ACCIONES

Page 3: Plan apertura cultural

6. PROGRAMA DE ADECUACIÓN INTERNA

6.1. DESTINATARIOS

6.2. OBJETIVO

6.3. PROYECTO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

6.3.1. OBJETIVOS

6.3.2. METODOLOGÍA

6.3.3. ACCIONES

6.4. PROYECTO DE ADECUACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS

6.4.1. OBJETIVOS

6.4.2. METODOLOGÍA

6.4.3. ACCIONES

7. PROGRAMA PLATAFORMA CULTURAL

7.1.1. DESTINATARIOS

7.1.2. OBJETIVO

7.1.3. PROYECTO DE ACTIVIDADES INTERCULTURALES

7.1.3.1. OBJETIVOS

7.1.3.2. METODOLOGÍA

7.1.3.3. ACCIONES

7.1.4. PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN

7.1.4.1. OBJETIVOS

7.1.4.2. METODOLOGÍA

7.1.4.3. ACCIONES

Page 4: Plan apertura cultural

1. FUNDAMENTACIÓN

Debido al aumento de población inmigrante en Guadarrama y a que estacomienza a hacer uso de los diferentes servicios y recursos que posee el municipio, elServicio de Juventud se encuentra con una situación nueva que puede ser descrita en lossiguientes puntos:

- Mayor afluencia de jóvenes de diversas culturas, en concreto: magrebis,chinos, rusos y sudamericanos.

- La mayoría de los jóvenes que acuden al Centro de forma habitual soninmigrantes.

- Los recursos de los que dispone el Centro se quedan escasos para la demandaque se hace de ellos y han de ser compartidos entre muchos jóvenes.

- La falta de costumbre en el uso de este tipo de recursos está generandoincidencias en la relación entre jóvenes inmigrantes y no inmigrantes.

- La falta de conocimiento de las personas que trabajan en el Centro y de lapoblación en general, sobre las diferentes culturas provoca dificultades decomunicación.

- Se observa que los jóvenes inmigrantes utilizan únicamente los recursos deocio desconociendo muchas veces los demás.

- El uso de su idioma por parte de los jóvenes marroquíes provoca aislamientodel resto de los usuarios del Centro.

- Muchos de los inmigrantes poseen carencias en ciertas habilidades sociales, locual les impide acceder y sacar el provecho suficiente a los recursos que se lesofrece, además de entorpecer su relación con otros jóvenes y con el personaldel Centro.

- Existe una intolerancia generalizada en la población, la cual basa su relacióncon los jóvenes inmigrantes en prejuicios y estereotipos.

- Al asistir de forma constante al Centro de forma constante toda la tarde, nodedican al estudio el tiempo necesario.

Todo esto hace necesario poner en marcha un Plan de intervención que,paulatívamente, vaya actuando sobre los diversos aspectos que confluyen en la situacióndescrita.

Page 5: Plan apertura cultural

2. FIN Y OBJETIVOS

El fin último de este plan es:

Conseguir que el Centro de Juventud sea un lugar de convivencia entrejóvenes de diferentes procedencias culturales, desde el cual se promueva latolerancia intercultural como valor en la relación entre la juventud.

Para ello se han de conseguir los siguientes objetivos:

A.- Dotar a los jóvenes inmigrantes de habilidades sociales suficientes quefaciliten el aprovechamiento adecuado de aquello que les ofrece elServicio de Juventud.

B.- Introducir las modificaciones necesarias en el Servicio de Juventud paraque la interrelación cultural sea positiva.

C.- Conseguir que el Servicio de Juventud sea un lugar donde el respeto a lasprocedencias culturales ayude a evitar y modificar las actitudesintolerantes y prejuiciosas.

Page 6: Plan apertura cultural

3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Los objetivos propuestos marcan claramente tres áreas en las que intervenir:

- La población de jóvenes inmigrantes.- La población juvenil en general.- El propio Servicio de Juventud.

Para cada una de estas áreas se ha diseñado un Programa de intervención, comose observa en el siguiente esquema, estando entre si claramente relacionados.

Cada programa está compuesto por dos proyectos concretos, dirigidos a cumplirunos objetivos con unos destinatarios específicos, cuya consecución generará elcontexto adecuado para conseguir los enunciados para el Plan y, por ende, el fin delmismo.

La interrelación entre los programas conlleva que las acciones de cada uno delos proyectos no pueda considerarse de forma aislada, si no que al contrario, van ainfluirse e incluso van a plasmarse en actividades concretas comunes a dos o másproyectos.

PLAN “APERTURA CULTURAL”

PROGRAMA PLATAFORMA CULTURAL

PROGRAMA ADECUACIÓN INTERNA

PROGRAMA

JÓVENES

INMIGRANTES

PROYECTOACTIVIDADES

INTERCULTURALES

PROYECTODE

SENSIBILIZACIÓN

PROYECTODE

INFORMACIÓN YDOCUMENTACIÓN

PROYECTODE ADECUACIÓN DE

MÉTODOS YTÉCNICAS

PROYECTODE

PARTICIPACIÓNSOCIOEDUCATIVA

PROYECTODE

APOYOESCOLAR

Page 7: Plan apertura cultural

4. METODOLOGÍA DEL PLAN

Poner en marcha este plan de actuación requiere que todas aquellas acciones quese ejecuten estén ,además de perfectamente coordinadas entre si, dotadas de grancoherencia, que ninguna puede aislarse de las demás, de tal manera que los resultadosde una acción va a determinar el inicio, desarrollo y evaluación de las demás.

Para dotar de esta coherencia a todo el plan se ha diseñado una metodologíageneral que sirva de base de actuación a todos y cada uno de los proyectos que se van allevar a cabo, los cuales contarán con una metodología particular adecuada a susobjetivos y características.

Por ello es necesario, antes de nada, enunciar los Principios Metodológicos quevan a regir todo el Plan. Estos son:

- Ninguna de las acciones que se lleven a cabo estarán cerradas a laparticipación de ningún joven de Guadarrama. Esto es, ningún proyecto yninguna actividad tendrá como destinatarios únicos a los jóvenes inmigrantes,ya que aunque en algunos casos los objetivos estén dirigidos a este colectivo,se parte siempre de la base de que ello no es por su procedencia ycaracterísticas culturales, si no por las condiciones particulares que comoindividuos tienen en su vida diaria, que pueden ser en ocasiones las mismasque las de otros jóvenes, y siempre mejorada por la interrelación grupal.

- El respeto a los valores culturales y a la libertad individual regirán siempre lasacciones que se lleven a cabo, procurando siempre actuar bajo los principiosde la tolerancia y la convivencia. Es decir, se trabajará buscando el equilibrioen dos aspectos fundamentales:

• La Cultura: se trata de sumar valores y no de restar, enriqueciendo deesta manera la convivencia y al individuo.

• La Libertad: la interrelación grupal se ha de basar en que todos ceden ytodos ganan. La libertad individual siempre será respetada,promoviendo adaptaciones de la misma para conseguir el equilibrionecesario para que todos se sientan parte de un mismo grupoapreciando los valores individuales del otro.

- Los principios metodológicos que tienen todos los programas del servicio deJuventud, por los que la metodología ha de ser: activa, participativa, lúdica, nocompetitiva, cooperativa, educativa y no sexista.

Page 8: Plan apertura cultural

Para el proceso de puesta en marcha del plan, ha de señalarse:

- Todos los proyectos se comenzarán al mismo tiempo, entre noviembre ydiciembre de 2002, pero cada uno llevara un ritmo de desarrollo distinto.

- Acciones de diferentes proyectos pueden confluir en la realización de unamisma actividad.

- Se ha de buscar siempre e máximo de coordinación para cada proyecto.Coordinación externa con otros servicios, e interna entre todas las personas delServicio de Juventud.

- Hay que procurar que los resultados que se obtengan no se queden en laconvivencia en el Centro de Juventud, si no que tengan un reflejo en elexterior, tanto por los cambios en los jóvenes como en la percepción del restodel municipio.

Page 9: Plan apertura cultural

5. PROGRAMA CON JÓVENES INMIGRANTES

5.1. DESTINATARIOS

Este programa tiene como población objetivo a los jóvenes inmigrantes queresiden en el municipio de Guadarrama. En un principio el trabajo se realizará conaquellos que asisten al Centro de Juventud de forma habitual, pero con la intención dellegar de modo progresivo a aquellos que aún no conocen el Servicio, especialmenteentre ellos se encontrarían las chicas y la infancia.

5.2. OBJETIVO

- Dotar a los jóvenes inmigrantes de habilidades sociales suficientes quefaciliten su aprovechamiento de los recursos del Servicio de Juventud, y estotenga la mayor repercusión positiva posible en su vida diaria.

5.3. PROYECTO DE PARTICIPACIÓN SOCIOEDUCATIVA

5.3.1. OBJETIVOS

- Dar a conocer de forma comprensiva y didáctica los recursos yservicios existentes en el Servicio de Juventud, la forma de acceso alos mismos y las normas de uso, de manera que sea util ycomprensible para jóvenes de diferentes procedencias culturales.

- Que todas las actividades en las que participen jóvenes queevidencien carencias en HH.SS. sirvan, por su diseño metodológico,para la adquisición progresiva de las mismas.

- Poner a disposición de los jóvenes inmigrantes actividadessocioeducativas que faciliten su interrelación social con la poblaciónde Guadarrama.

Page 10: Plan apertura cultural

5.3.2. METODOLOGÍA

A través de técnicas de trabajo en grupo y de toma de decisiones, sebuscará su implicación en las actividades, se trabajará con los jóvenesinmigrantes para conseguir que realicen propuestas creativas y viables y seancapaces de consensuarlas para llevarlas a cabo.

El papel de los monitores será el de dinamizar al grupo y ofrecerles losinstrumentos y recursos necesarios tanto para su trabajo en equipo, como para lapuesta en marcha de sus propuestas de forma autónoma.

Las técnicas a desarrollar dependerán de la evolución que tenga el grupo.,y el programa de actividades será algo dinámico que irá evolucionando segúnevolucionen sus propuestas. En un principio se comenzará por reunionesinformales y pequeñas actividades como video-forum y similares.

5.3.3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN

En este proyecto se trabajarán dos aspectos:

- La participación en actividades.- Las habilidades sociales.

5.3.4. ACCIONES

Se proponen las siguientes:

- Para la participación:

• Recoger sugerencias, propuestas e información de losjóvenes inmigrantes a través de reuniones con ellos.

• Continuar con los programas de actividades del Servicio deJuventud incluyendo las actividades sugeridas por ellos.

• Colaborar con ellos en la organización de sus propiasactividades en el Servicio de Juventud.

• Aumentar la autogestión y autocontrol en el uso de losrecursos existentes en el Centro de Juventud.

Page 11: Plan apertura cultural

5.4. PROYECTO DE APOYO ESCOLAR

5.4.1. OBJETIVOS

- Que sepan distribuir el tiempo que están en el Centro de Juventudentre tiempo de ocio y tiempo de estudio.

- Mejorar su rendimiento escolar.

5.4.2. METODOLOGÍA

Se va a implantar un ritmo dentro del Centro de juventud que consistiráen dedicar un tiempo fijo con periodicidad determinada, el cual en principiopodría ser una hora dos días a la semana, en el que los monitores se dedicarán agenerar un grupo el que ayuden en su estudio. Para ello se determinará unespacio fijo en el que los jóvenes interesados podrán hacer sus deberes y estudiarcon el apoyo de los monitores que no ejercerán de profesores particulares si node motivadores y dinamizadores.

Se procurará consolidar un grupo fijo entre los jóvenes que acuden alCentro, el cual no estará, por supuesto, cerrado a incorporaciones esporádicas.

En este grupo de estudio se les ayudará a realizar los deberes escolares, aresolver dudas, a trabajar en grupo y a enseñarles técnicas de estudio y búsquedade información.

Además se contará con la posibilidad existente de uso de ordenadorescon conexión a internet como una herramienta de apoyo en la ayuda al estudio.

5.4.3. ACCIONES

• Crear un grupo de estudio con un espacio y horario fijo.

• Enseñar el uso útil del ordenador (alfabetizacióninformática).

Page 12: Plan apertura cultural

6. PROGRAMA DE ADECUACIÓN INTERNA

6.1. DESTINATARIOS

En este programa los destinatarios finales son las personas que conforman elequipo que trabaja en el Centro de Juventud, pero siempre teniendo la perspectiva deque ello va destinado tanto a una mejora personal y profesional, como a que seperfeccione la relación con un colectivo de jóvenes de los que en la mayor parte de lasocasiones se tiene información sesgada, lo cual les hace, por reflejo, tambiéndestinatarios del programa.

6.2. OBJETIVO

- Introducir las modificaciones necesarias en el Servicio de Juventud para que lainterrelación cultural sea positiva.

6.3. PROYECTO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

6.3.1. OBJETIVO

• Dotar al equipo del Servicio de Juventud de informacióndocumentación y formación suficiente para que conozcan aquellosaspectos de las culturas de los participantes que pueden ayudar aestablecer una comunicación correcta con los mismos.

6.3.2. METODOLOGÍA

Las tareas y trabajos de este proyecto recae fundamentalmente en lospropios destinatarios, es decir son los miembros del equipo los que van a tenerque llevar a cabo la búsqueda de información y documentación, así como losrecursos formativos necesarios. No obstante se buscará la colaboración de otraspersonas que puedan dar información o dirigir correctamente la búsqueda.

Algo importante será la transmisión de información entre el equipo, asícomo el establecer formas aunque sean informales de compartir losconocimientos.

Page 13: Plan apertura cultural

6.3.3. ACCIONES

• Recopilar información de los propios jóvenes y personas conconocimientos de otras culturas, organizarla y ponerla en común entretodo el equipo.

• Sistematizar la búsqueda de información.

• Mantener reuniones periódicas de intercambio de información con losmediadores sociales y otros servicios municipales que tengan relacióncon los jóvenes inmigrantes

• Asistir a cursos, seminarios, etc relacionados con el tema.

6.4. PROYECTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS

6.4.1. OBJETIVO

• Adecuar las actividades, proyectos y métodos, así como los sistemasde difusión a la multiculturalidad de los participantes.

6.4.2. METODOLOGÍA

Este proyecto requiere ir en paralelo al de información y documentación,ya que será este el que marque las pautas de las modificaciones a llevar a cabo,es decir el trabajo consistirá en plasmar de forma concreta todos losconocimientos que se adquieran.

Por supuesto, este trabajo también lo realizarán las personas del equipo.

Será importante en este proyecto analizar los resultados de lasevaluaciones de los restantes que componen este Plan, lo que generara unaretroalimentación de unos proyectos a otros, convirtiendo a este en el eje decoordinación entre todos.

Se intentará en la medida de lo posible, que cuando se introduzcannovedades metodológicas en las que se tengan dudas, consultar con personasexternas que puedan orientar sobre la adecuación de las mismas.

Page 14: Plan apertura cultural

6.4.3. ACCIONES

• Revisar la metodología que se utiliza en los proyectos.

• Traducir los carteles de difusión de las actividades.

• Los carteles de señalización en el Centro de Juventud, así como los denormas, realizarlos con símbolos universales y no solo con palabras.

• Ser muy didácticos en las formas de relación con los jóvenesinmigrantes.

Page 15: Plan apertura cultural

7. PROGRAMA PLATAFORMA CULTURAL

7.1. DESTINATARIOS

Este programa está dirigido a todos los jóvenes de Guadarrama, tantoinmigrantes como nacidos aquí. La mayor parte de las acciones se pondrán enmarcha con los que utilizan el Servicio de Juventud, pero se intenta llegartambién a los demás.

7.2. OBJETIVO

- Conseguir que el centro de Juventud sea un lugar donde el respeto alas procedencias culturales sustituya a las actitudes intolerantes yprejuiciosas

7.3. PROYECTO DE ACTIVIDADES INTERCULTURALES

7.3.1. OBJETIVOS

- Que los jóvenes inmigrantes vean en el Servicio de Juventud un lugardonde pueden dar a conocer sus diferentes identidades y personales.

- Que el Servicio de Juventud sea una plataforma para que los jóvenesinmigrantes conozcan y comprendan las características de la culturaespañola, de forma que les facilite la relación con la poblaciónautóctona.

7.3.2. METODOLOGÍA

En las actividades que se lleven a cabo en este programa setrabajará fundamentalmente la interrelación grupal entre jóvenes deGuadarrama e inmigrantes, favoreciendo el mutuo conocimiento, siemprebajo el prisma del respeto y la tolerancia.

Se procurará que las actividades que se realicen se alejen en loposible del folclorismo y este solo se utilice desde su parte atractiva y deforma festiva, pero el fundamento de la actividad ha de ir a aspectos másdiarios y de convivencia cultural.

Page 16: Plan apertura cultural

7.3.3. ACCIONES

- Poner en marcha actividades que den a conocer los diversos valoresculturales

- Llevar a cabo un programa de actividades interculturales de formaperiódica incluyendo actividades que ellos mismos lleven a cabo.

7.4. PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN

7.4.1. OBJETIVO

- Sensibilizar a la población juvenil de Guadarrama hacia los valoresde la tolerancia y la convivencia.

7.4.2. METODOLOGÍA

Para la consecución de este objetivo habrá de utilizarse todos losrecursos disponibles del Servicio de Juventud, tanto porque de esta manera sellegará muchos más jóvenes, como porque ante todo ha de plasmarse lacoherencia que requiere el proyecto.

7.4.3. ACCIONES

- Utilizar la revista para dar a conocer los valores de las culturas de losinmigrantes que viven en Guadarrama.

- Participar con otras instituciones de Guadarrama en accionesconjuntas de sensibilización.