Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona

3
PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ZONA PROTECCIÓN ACTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES. La conservación y mejora de los recursos naturales y ambientales constituye actualmente una prioridad colectiva mundial inaplazable, puesto que estos recursos son limitados y escasos, en tanto que las presiones que se ejerce sobre ellos por diversas razones, son cada vez más intensas. De ahí la necesidad de medidas eficaces que compatibilicen su mantenimiento y mejora con el aprovechamiento y disfrute de estos recursos por parte de todos los ciudadanos. El diagnóstico realizado en relación a los aspectos físico-naturales, ha puesto de manifiesto problemáticas como son el proceso de expansión urbana, sobre todo en sus ámbitos más periféricos, la superposición de distintos y, en gran medida, antagónicos sistemas territoriales con gran consumo de suelo y, por último, el abandono de cultivos que está ocasionando importantes daños y disfunciones en el medio rural. Este es el escenario esencial de los objetivos y actuaciones que ha de plantear el Plan, desde su óptica globalizadora e integrada para afrontar vías de acción y cooperación en orden a la problemática expuesta. OBJETIVO 1: Diseño de un marco de integración para acciones medio-ambientales y eco turísticas. Las acciones de protección de espacios con valores naturales y ambientales aplicadas por diferentes administraciones y organismos públicos se multiplican continuamente, de forma que, hoy en día, se cuenta con numerosos espacios protegidos, de muy diversos tipos, grados de protección y usos. Pero lo que viene siendo común a estas medidas es su carácter puntual que dificulta, no ya una conservación o utilización, sino su mera catalogación.

Transcript of Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona

Page 1: Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA ZONA

PROTECCIÓN ACTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES.

La conservación y mejora de los recursos naturales y ambientales constituye

actualmente una prioridad colectiva mundial inaplazable, puesto que estos recursos

son limitados y escasos, en tanto que las presiones que se ejerce sobre ellos por

diversas razones, son cada vez más intensas. De ahí la necesidad de medidas eficaces

que compatibilicen su mantenimiento y mejora con el aprovechamiento y disfrute de

estos recursos por parte de todos los ciudadanos.

El diagnóstico realizado en relación a los aspectos físico-naturales, ha puesto de

manifiesto problemáticas como son el proceso de expansión urbana, sobre todo en sus

ámbitos más periféricos, la superposición de distintos y, en gran medida, antagónicos

sistemas territoriales con gran consumo de suelo y, por último, el abandono de

cultivos que está ocasionando importantes daños y disfunciones en el medio rural.

Este es el escenario esencial de los objetivos y actuaciones que ha de plantear el Plan,

desde su óptica globalizadora e integrada para afrontar vías de acción y cooperación

en orden a la problemática expuesta.

OBJETIVO 1: Diseño de un marco de integración para acciones

medio-ambientales y eco turísticas.

Las acciones de protección de espacios con valores naturales y ambientales aplicadas

por diferentes administraciones y organismos públicos se multiplican continuamente,

de forma que, hoy en día, se cuenta con numerosos espacios protegidos, de muy

diversos tipos, grados de protección y usos. Pero lo que viene siendo común a estas

medidas es su carácter puntual que dificulta, no ya una conservación o utilización, sino

su mera catalogación.

Page 2: Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona

Por tanto, es objetivo del Plan la definición de un sistema natural del ámbito

metropolitano como esquema global e integrado, elemento constitutivo del Modelo

Territorial y enfocado principalmente a ejercer una protección y mejora activa, que

fomente una rentabilización de sus valores. En este sistema, serán elementos

relevantes las conexiones y el adecuado tratamiento entre espacios naturales y

concentraciones urbanas, de forma que se favorezca una vinculación positiva para

ambos.

OBJETIVO 2: Evaluación de medidas de protección, conservación

y usos de los espacios de valor natural.

Ayudar a la preservación y cuidado de los parques naturales o zonas de especial

interés o en situación de fragilidad medioambiental

OBJETIVO 3: Unión de entornos naturales.

La flora y la fauna existente, desaparece al no contar ya con las condiciones de

amplitud y conexión necesarias para su supervivencia. La presión urbanística, la

división o recorte por el paso de infraestructuras o bien su utilización como áreas

baldías, provoca generalmente esta situación de progresiva degradación.

Establecer áreas de conexión supone, además de una recuperación de continuidad y

dimensión espacial, favorecer el recorrido o visitas turísticas, así como asentar unos

límites nuevos que impliquen una disminución de la presión urbanística.

Page 3: Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona

OBJETIVO 4: Restauración paisajística y ambiental.

Junto a los espacios reseñables por sus valores naturales bien conservados, en el

ámbito del Plan, también existen otras áreas muy degradadas. Esta degradación

generalmente se produce por diversos motivos: procesos roturadores masivos,

abandono agrícola, realización de actividades de alto impacto ambiental como son los

vertederos, canteras, etc.

De ahí que, junto a la cultura de conservación y valorización de lo mejor, se evidencia

la necesidad de atender la otra faceta de recuperación y mejora.

Este amplio objetivo, tiene tres campos de actuación principales: la degradación

ambiental, la paisajística y la natural.