Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

10

Click here to load reader

Transcript of Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Page 1: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTAIRAS Y EXTRAESCOLARES.

Esta Jefatura de Actividades Culturales pretende coordinar todos las actividades programadas para el presente curso 09/10 que se propongan tanto a nivel de departamentos, como por parte del Centro.Dichas actividades irán siempre encaminadas a completar en la medida de lo posible los conocimientos adquiridos por los alumnos en las distintas áreas de su formación.

Esta programación de actividades se ha realizado en colaboración con el Equipo Directivo, los Departamentos Didácticos y las aportaciones de la A.M.P.A. Pretendemos con ello recoger todas las actividades para el conocimiento de todos los sectores de la Comunidad Escolar, así facilitamos su aprobación en el seno del Consejo Escolar y en su caso que se puedan armonizar y coordinar. También hemos recogido, y se recogerán, cuando lleguen a este Departamento, todas las propuestas de actividades procedentes de Instituciones y organismos que de alguna manera se acercan a los Centros para ofrecerlas, en especial el Excmo. Ayuntamiento de Los Villares, la Delegación Provincial de Educación, otras Delegaciones de la Junta de Andalucía y cualquier otra institución o empresa.

1.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CURSO

A. CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL DOCENTE Charla–coloquio del escritor y profesor D. Gaspar Sánchez Salas, secretario

personal del escritor Camilo José Cela.

B. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Por parte de los profesores/as del departamento de Geografía e Historia, se

realizarán charlas sobre la Constitución, su elaboración, lectura de algunos artículos; centrándose en los derechos y deberes.

C. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCIA Concurso de cifras y letras. Actividades deportivas. Acto de convivencia: Desayuno andaluz en el patio del Centro, con la

colaboración del A.M.P.A. Colaboración del Departamento de Geografía e Historia con comentarios

sobre diversos aspectos del Estatuto de Autonomía, elaboración de murales recogiendo diversos datos históricos y geográficos de la comunidad, datos históricos sobre el proceso de autonomía de nuestra región, etc.

Recital de poesía.

D. CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO Charla-coloquio con un/a escritor/a aún por concretar. Concurso de carteles publicitarios para potenciar la lectura.

E. VIAJES Excursión a Madrid con alumnos de 2º de Bachillerato, para visitar el Museo

del Prado, el Reina Sofía y el de Ciencias. Viaje de estudios para 4º de E.S.O. Se realizará a finales del segundo

trimestre o principios del tercero. El destino y la duración aún están por confirmar. Italia es la opción más probable.

Page 2: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Viaje a Valencia con alumnos de 1º de Bachillerato, para visitar el Parque de las Ciencias y realizar una visita a la ciudad. En el regreso se visitaría Terra Mítica.

2.- ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS DEPATAMENTOS

Por parte de los distintos Departamentos, se han puesto hasta el momento las siguientes actividades, que irán siempre encaminadas a completar en la medida de lo posible los conocimientos adquiridos por los alumnos en las distintas áreas de su formación.

Departamento de Biología y Geología

Visita a la Sierra del Torcal de Antequera y a la Laguna de Fuentepiedra (alumnos de 3º y 4º E.S.O.).

Visita a la Sierra Elvira y a su parque-museo (alumnos de 3º y 4º E.S.O.). Visita al parque de las Ciencias de Granada (alumnos de 4º E.S.O.). Visita a la cueva del Agua y al museo Zabaleta en colaboración multidisciplinar con

el Departamento de Diseño y Actividades Plásticas (alumnos 4º E.S.O.). Excursiones a pie por los alrededores del Centro. Excursión a la Sierra de Segura. Se celebrará a finales de abril y principios de

mayo. La duración estimada es de 3 o 4 días. Destinada a alumnos de 3º y 4º de E.S.O. Esta excursión se realiza conjuntamente con el I.E.S. “Fuente de la Peña” de Jaén.

Departamento de Dibujo y Bellas Artes

Durante este curso el Instituto la Pandera participa en el programa “Fomento de la lectura y uso de la Biblioteca”. Desde el Departamento de Dibujo está previsto que participe muy directamente en este programa encargándose de la confección de todos los elementos relacionados con el diseño y publicidad de dicho programa: cartelería, calendarios escolares, horarios, escenografía de las obras teatrales, eventos etc.

Realizar al menos dos viajes de carácter cultural. Aún no se ha concretado lugar ni fecha, preferimos dejarlo un poco en el aire ya que a lo largo del curso siempre van surgiendo propuestas, celebración de exposiciones y actividades varias a las que podríamos acudir.

Colaboración con otros Departamentos en la realización de actividades con carácter interdisciplinar, como por ejemplo el concurso de Fotografía matemática en interdisciplinaridad con dicho Departamento.

También y como viene siendo habitual en los últimos años, los alumnos participarán en cuantos concursos de plástica nos sean ofertados, como los patrocinados por la ONCE, o los organizados por ADSUR (Asociación para el desarrollo rural de la Sierra Sur de Jaén)

Se encarga de poner imagen a cuantos eventos, actos y celebraciones o actividades se realizan en el Centro: decorados de obras de teatro realizadas por los alumnos, celebración del día del libro, día de Andalucía, día de la Constitución, etc.

Encargado de la escenografía y realización de los decorados de las obras de teatro que los alumnos ensayan durante todo el curso y estrenan en la Casa de la Cultura en los meses de mayo-junio. En varias ocasiones han concurrido a certámenes

Page 3: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

comarcales y provinciales, obteniendo un rotundo éxito, resultando incluso ganadores en varias ocasiones. Durante el presente curso pretendemos continuar con la realización de dicho proyecto.

Departamento de Educación Física

Durante los recreos (11:15 – 11:45), se realizarán campeonatos internos de :Fútbol salaBaloncestoMinitenisIndiaka

Viaje a Jaén para participar en FEDUCA (día 18 de diciembre), dirigido a los alumnos de 1º de E.S.O.

Viaje a Granada capital (Parque de las Ciencias) y excursión a Sierra Nevada. Participación en la actividad “Aventura combinada o raid aventura”, desarrollada

por ADSUR se esta es concedida. Durante el mes de abril o mayo. Participación en la caminata y carrera popular “ciudad de Arjona”, por parte de los

alumnos seleccionados por este departamento, que se celebrará a mediados de mayo.

Departamento de Física y Química

Visitas al entorno, previstas en las distintas unidades didácticas, durante el presente curso escolar.

Un viaje al Parque de las Ciencias de Granada. Dirigido a los alumnos de 3º de ESO, en colaboración con otros departamentos, para aprovechar el viaje para otras actividades que no son propiamente de Ciencias.

Campeonato de Master Mind. El Master Mind es un juego de mesa de lógica en el que un jugador tiene que acertar un código de colores ocultos teniendo en cuenta la información recibida por el otro jugador. Va dirigido a los alumnos de 2º de E.S.O. que quieran participar. El campeonato se desarrollará durante los meses de Noviembre y Diciembre.

Departamento de Geografía e Historia

Para alumnos de 1º E.S.O., excursión a las Cuevas del Piñar (Granada), para observar pinturas rupestres y trabajar contenidos de la materia mediante talleres de trabajo.

Para alumnos de 2º E.S.O. , recorrido por Jaén, actividad que permitirá trabajar los contenidos relacionados con la geografía urbana, la geografía del sector servicios y el patrimonio histórico-artístico (Castillo de Santa Catalina y Catedral).

Para alumnos de 1º y 2º E.S.O., visita al Museo Provincial de Jaén para ver restos arqueológicos correspondientes a la Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media encontrados en la provincia.

Para alumnos de 3º E.SO., visita a Granada, en colaboración con el Departamento de Física y Química, para visitar en dicha ciudad la Alhambra y el Parque de las Ciencias.

Para alumnos de 4º E.S.O., excursión a Úbeda y Baeza para trabajar los contenidos relacionados con el patrimonio histórico-artístico del entorno.

Page 4: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Colaboración del Departamento en la organización de actividades culturales para realizar durante el viaje de los alumnos de 1º Bachillerato a Valencia (relacionadas con el patrimonio histórico-artístico de la ciudad).

Participación del Departamento en la organización de actividades culturales para realizar durante el viaje de estudios para alumnos de 4º E.S.O. a Italia para conocer las ciudades y el patrimonio artístico de ese país.

Para alumnos de 2º Bachillerato, visita a Madrid realizando un recorrido por el Madrid de los Austrias, y visitas al Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Palacio Real, siendo una actividad de gran interés, principalmente para los alumnos de Historia del Arte.

Para los alumnos de Historia del Arte (2º Bachillerato), visita cultural a Jaén para conocer el patrimonio histórico-artístico de la ciudad (principalmente la Catedral). Para estos mismos alumnos, visita cultural a Granada (destacando la Alhambra, centro histórico).

Colaboración del Departamento en la celebración del día de la Constitución (comentarios sobre derechos y deberes recogidos en la Constitución, elaboración de murales recogiendo diversos aspectos de la Constitución, datos históricos sobre la elaboración de la Constitución y de la transición democrática, etc).

Colaboración del Departamento en la celebración del día de Andalucía (comentarios sobre diversos aspectos del Estatuto de Autonomía, elaboración de murales recogiendo diversos datos históricos y geográficos de la comunidad, datos históricos sobre el proceso de autonomía de nuestra región, etc.).

Departamento de Inglés

Asistencia a la representación de una obra de Teatro en inglés (1er trimestre). Viaje Cultural a Gibraltar (3er trimestre). Este viaje está programado para realizarlo

en tres días. Está destinado a alumnos de 3º y 4º de E.S.O. Concurso de inglés (3er trimestre)

Departamento de Latín

Visita al Museo Arqueológico y Provincial y Castillo de Jaén.

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Excursiones a Centros, Instituciones o lugares que se consideren de interés tanto en el ámbito de nuestra provincia como fuera de ella.

Exposición de libros antiguos para conmemorar el día del libro. Recital de poesía en colaboración con el Ministerio de Educación del escritor y

profesor XX con motivo de la festividad del día de Andalucía. Charla–coloquio en colaboración con el Ministerio de Educación del escritor y

profesor D. Gaspar Sánchez Salas, secretario personal del escritor Camilo José Cela, con motivo del día del Docente.

Charla-coloquio con el escritor XX con motivo del día del libro en colaboración con la AMPA del IES La Pandera.

Asistencia a una representación teatral del grupo la Paca de Jaén en la Casa de la Cultura de Los Villares.

Preparación de una obra de teatro en colaboración con el Ayuntamiento de Los Villares.

Page 5: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Concurso de carteles publicitarios para potenciar la lectura. Visita a las instalaciones de un periódico local o regional. Visita a la Biblioteca Escolar Municipal para conocer la ubicación de los fondos,

normas de funcionamiento… Cualquier actividad que a lo largo del curso se considere formativa para el

alumnado.

Departamento de Matemáticas

Undécima edición del concurso “fotográfico-matemático”. Fotografías relacionadas con las Matemáticas, para alumnos/as y profesorado del Centro.

Segunda edición de la “Liga Matemática”, concurso de resolución de problemas. Habrá dos categorías: primer y segundo ciclo de la E.S.O. El día 12 de mayo, con motivo del Día Escolar de las Matemáticas, se efectuará la entrega de premios. Habrá premios para cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º.

Durante el presente curso académico se llevará al alumnado del nivel correspondiente a visitas culturales relacionadas con las Matemáticas (Parque de las Ciencias de Granada, exposiciones matemáticas, etc.).

Asimismo, el instituto seguirá participando en la Olimpiada Matemática “Thales”, con alumnado de 2º de E.S.O.

Departamento de Música

Conciertos Didácticos de la OCG (Orquesta Ciudad de Granada). Programación y fecha a concretar según lo previsto por el departamento educativo de la orquesta. Esta actividad suele incluir alguna visita cultural en la ciudad (Parque de las Ciencias, exposiciones,…), por lo que suelen participar otros departamentos como el de Tecnología o de Ciencias. Prevista para primer ciclo de Secundaria.

Conciertos didácticos de la Banda de Música Municipal de Jaén. Pendiente de confirmación, ya que depende de la oferta educativa de ésta organización. Actividad dirigida a alumnado de 1º y 2º de ESO.

Musical en Madrid. Asistencia a un musical en Madrid. Actividad prevista para el alumnado de 4º de ESO. Esta actividad se completará con alguna visita a algún museo de la ciudad (Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Teatro Real, etc).

Posibilidad de participar en los conciertos didácticos que organice el Ayuntamiento de Jaén en colaboración con el Teatro Darymelia y de los cuales no se dispone de información hasta la fecha. Sin embargo, la experiencia de años anteriores nos confirma la oferta de este tipo de conciertos durante el presente curso escolar.

Exposiciones variadas sobre compositores/as, instrumentos musicales…, y conciertos temáticos a cargo del alumnado de 4º de ESO para reforzar contenidos de la programación.

Departamento de Psicopedagogía

Visita a la Universidad, para alumnado de 2º de Bachillerato. Conferencia del colectivo COLEGA, destinado a alumnos/as de 3º de E.S.O. Se

realizará durante el segundo trimestre. Conferencia “Alcohol y Sociedad”. Estas conferencias serán para todos los cursos, y

se realizarán durante el segundo o tercer trimestre.

Page 6: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Departamento de Tecnología

Visitas a empresas informáticas del entorno como EDM (Mancha Real ) 2º Bachillerato

Visita a una Central de energía solar, (concretamente al campo fotovoltaico situado junto al campo de fútbol de los Villares) 3º y 4º ESO

Visita a una empresa de reciclaje de papel como la de Mengibar. 3º ESO Visita al Parque de las Ciencias de Granada. 3º ESO Visitas a empresas del entorno como Valeo 3º o 4º ESO Visita a una Almazara. 3º y 4º ESO Visita al molino de agua de Valdepeñas de Jaén 2º ESO Visita a alguna feria itinerante de Jaén sobre procesos tecnológicos 2º BachilleratoEstas Visitas se realizarán durante el 2º y 3er trimestre del curso.

3.- OTRAS PROPUESTAS

Plan de conducción

Plan de igualdad hombre-mujer. Talleres de coeducación para 1º y 2º de E.S.O., impartido por la asociación para el desarrollo de la sierra sur (ADSUR). Estos talleres tendrán lugar durante los días 19, 20 y 21 de octubre para 1º y los días 9, 10 y 11 de noviembre para 2º.

Asimismo queda abierta la posibilidad de realizar otro tipo de actividades, que puedan surgir a lo largo del curso en relación con la coeducación.

Actividades propuestas por la A.M.P.A.

Día de Andalucía: Desayuno Andaluz, representativo de la tierra para el alumnado del Centro.

Despedida de los alumnos/as de 4º de la E.S.O. Colaboración con los tutores y el Centro para que la despedida de estos alumnos sea inolvidable. Se aprovechará la ocasión para mejorar la confraternización con padres, alumnos y profesorado.

Fiesta de graduación de los alumnos/as de 2º de Bachillerato. Este acto, como años anteriores se celebrará en el “Salón de actos de la Casa de la Cultura”, cedido por el Ayuntamiento, puesto que está mejor acondicionado para dicho evento. Después de la celebración académica, se obsequiará a los presentes con una comida.

Actividades propuestas por el Ayuntamiento

Jornada sobre información sexual para alumnos de 4º de E.S.O. y Bachillerato. Colaboración con la realización de la obra de teatro que se realiza con alumnos/as

del Centro. Colaboración con la fiesta de graduación de los alumnos/as de 2º de Bachillerato,

cediendo las instalaciones municipales, para dicho acto.

Epílogo.

Page 7: Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

Al finalizar esta programación quiero manifestar que las actividades anteriormente descritas se realizarán en las fechas previstas o en las más favorables e idóneas de acuerdo con el Departamento implicado y el consenso del Equipo Directivo.

La Jefatura del Departamento de Actividades coordinará las actividades anteriormente descritas y manifiesta su completa disposición para que todas ellas consigan los objetivos previstos por quien las propone y, en definitiva, prestar mi colaboración para procurar una mejora en la calidad de enseñanza que reciben nuestros alumnos y alumnas.