PLAN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2017€¦ · sociedad española una serie de valores importantes...

36
PLAN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2017

Transcript of PLAN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2017€¦ · sociedad española una serie de valores importantes...

PLAN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2017

A) Promoción de las Marcas Españolas y de la Marca España

B) Ciclo de Encuentros

C) Investigaciones, informes y publicaciones

D) Club MAPI y Programa GMI

E) Comunicación, Relaciones Institucionales, y Marketing

F) Gobernanza del FMRE

Índice

A) Promoción de las marcas españolas y de la Marca España

A.1) Ceremonia de acreditación Embajadores Honorarios de la Marca España

• La ceremonia de acreditación de la séptima promoción de EmbajadoresHonorarios de la Marca España tendrá lugar en 2017, en lugar y fechapendientes de determinar. Se invitará a presidir la ceremonia a SS.MM losReyes, junto con los ministros de Asuntos Exteriores y de Economía,Industria y Competitividad. A la ceremonia se invitará a los patronos y sociosdel Foro de Marcas, así como a otros públicos de interés. Se intentará contarcon la presencia de los 7 nuevos EHME: R.I. Elcano, Francisco Martínez-Cosentino, Obra Social ’La Caixa’, Gabriel Escarrer, Sara Baras, AndrésIniesta, y Juan Ignacio Cirac.

A.2) Acción de comunicación en soportes de publicidad exterior

• Proyecto de colaboración con Clear Channel y Contrapunto BBDO paralanzar una campaña de comunicación, en los soportes de publicidad exteriorde Clear Channel en España, en la que las protagonistas sean las marcas y elpropio FMRE, contribuyendo así a dar a conocer a la opinión públicaespañola las buenas prácticas de las marcas líderes españolas y la misión yvisión del propio FMRE.

A.3) Vídeo EHME: valores frente a la globalización

• Participación de un selecto grupo de EHME, seleccionado entre las 7promociones acreditadas. El objetivo principal del vídeo es transmitir a lasociedad española una serie de valores importantes para que los jóvenesespañoles puedan afrontar los retos que plantea a nuestro país el imparableproceso de la globalización, haciendo especial hincapié en la educación y laformación como herramientas estratégicas clave para su empleabilidad y lacompetitividad de nuestras empresas. Se ofrecerá así a los EHME un caucepara colaborar de manera efectiva con el FMRE, ejerciendo con eficacia su rolde Embajadores Honorarios de la Marca España.

A.4) Espacios temporales de promoción y venta de marcas españolas

• En aquellos mercados identificados como de interés para las marcas delFMRE, se propone el desarrollo de espacios temporales de promoción yventa de marcas españolas, siempre en colaboración con partners locales yen espacios que ya cuenten con un importante flujo de visitantes/clientes,siguiendo el precedente del showroom/tienda de marcas españolas en elpabellón de España de la Exposición Universal Shanghái 2010. Posiblesmercados: México, Colombia, Australia.

A.5) Espacio comercial en Cuba

• Cuba está experimentando un proceso de apertura económica que laconvierte es un mercado de creciente interés para las marcas españolas. Porello se propone el desarrollo, en colaboración con Llorente y Cuenca, de unespacio comercial permanente de marcas españolas en un edificio históricode La Habana. Una oportunidad tanto desde el punto de vista comercialcomo para que las marcas conozcan mejor el mercado cubano y establezcanrelaciones con los partners cubanos clave.

A.6) Acción de fidelización de turistas

• Proyecto piloto para familiarizar a los turistas que visitan España con lasmarcas españolas a través de una acción de impacto en colaboración conIberia y otras marcas del Foro. Para obtener ciertos beneficios o descuentos,los turistas tendrán que interactuar y reconocer a las marcas españolas.

A.7) Proyecto enoturismo

• Puesta en marcha del prototipo de turismo enológico (‘The Joyful Journey-Spain Through its Wineries) desarrollado en colaboración con la OrganizaciónMundial de Turismo (OMT). Tras el trabajo de análisis y diseño estratégicoelaborado en 2016, en 2017 se esperar entrar en la fase de ejecución, en laque se comercializarán las experiencias turísticas, siendo AMRE la instituciónque alojaría y coordinaría el proyecto. El proyecto se autofinanciará con lasaportaciones de las marcas participantes y la actividad comercial propia.Además de las marcas directamente relacionadas con el sector del vino, secontempla la participación de otras marcas del Foro en las experienciasturísticas.

A.8) Acción internacional con Marca España

• El Foro continuará en 2017 colaborando con la Oficina del Alto Comisionadodel Gobierno para la Marca España y con el resto de administracionespúblicas que forman parte del FMRE en la organización de accionesinternacionales de promoción de las marcas españolas y de la MarcaEspaña, en línea con las llevadas a cabo en los últimos años en Japón, Rusia,Hong Kong, Dubái, México, EE.UU. (Miami) o Reino Unido. Para la selecciónde los mercados en los que llevar a cabo dicha actividad internacional seconsensuarán los intereses de los patronos públicos que forman parte delForo con los países de mayor interés para los socios del FMRE.

A.9) Colaboración con organizaciones empresariales en China

• El Foro ha establecido contacto con Zhisland, organización empresarial queagrupa a 6.000 empresas chinas del sector privado y que representan el10% del PNB en 34 sectores de la economía China. Partiendo de laexperiencia de colaboración de Zhisland con otros países europeos comoItalia, se propone, en colaboración con la Cámara de Comercio de España eICEX, organizar encuentros entre empresas de ambos países para fomentaroportunidades de negocio e inversión entre ambos países.

A.10) Creación de ‘Spain Global’

• Proyecto de creación de una red de profesionales españoles en el mundo,así como de profesionales de otros países vinculados con España. Sepropone la creación de esta red en colaboración con la Oficina del AltoComisionado del Gobierno para la Marca España y con la Cámara deComercio de España, con el objetivo de generar relación y colaboraciónentre dichos profesionales y entre estos y las empresas e institucionesespañolas, favoreciendo así oportunidades profesionales y de negocio ycontribuyendo a promover la imagen de España en el mundo.

A.11) Grupo de trabajo sector Contract

• Tras el buen funcionamiento del grupo y las acciones desarrolladas en2016, se propone continuar con esta iniciativa en 2017 realizando denuevo dos acciones, una a nivel nacional y otra internacional, que sirvanpara generar relaciones, sinergias e intercambio de contactos yoportunidades comerciales entre las empresas del Foro que trabajan enel canal Contract.

B) Ciclo de encuentros

• En el primer semestre del año se celebrará la Asamblea General anualde la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, para socios ymiembros del Club MAPI. Coincidiendo con la Asamblea se celebraráun encuentro empresarial enfocado en una temática de interés paralos miembros del Foro, al que se invitará a algún alto cargo de laAdministración Pública o algún experto de interés. Posibilidad decelebración en sede de empresa asociada.

B.1) Jornada Asamblea General 2017

• Como continuación de las tres cumbres organizadas con carácter bienal porel Comité Empresarial y de Directivos para la Internacionalización (CEDI),formado por la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, la Cámara deComercio de España, el Club de Exportadores y la Asociación Española deDirectivos, se organizará en 2017 la IV Cumbre Empresarial y de Directivospara la Internacionalización. La Cumbre servirá para insistir, ante el nuevoGobierno y ante la opinión pública, en la importancia estratégica de lainternacionalización y en las medidas que necesitan las empresas paraafrontar con éxito su proceso de internacionalización

B.2) IV Cumbre de Internacionalización

B.3) Jornadas de Junta Directiva AMRE y Patronato Fundación FMRE

• Coincidiendo con las reuniones programadas a lo largo del año de la JuntaDirectiva de AMRE y el Patronato de la Fundación FMRE, se desarrollaráun ciclo de encuentros/coloquios institucionales temáticos, abiertos aotros socios y miembros del Club MAPI. Opciones: nuevos interlocutoresy altos cargos de las AA.PP; embajadores extranjeros en España; expertosrelevantes y de prestigio en temas de interés relacionados con las marcasy la internacionalización; etc. Encuentros a desarrollar en sedes deasociados al objeto de acercar el Foro, en cada ocasión, a un socio.

B.4) Encuentros sobre Internacionalización con Marca

• Encuentros periódicos organizados para el intercambio de experiencias yconocimientos sobre internacionalización con marca. Participación dedirectivos de marcas y expertos en formatos abiertos o selectivos deencuentros. La iniciativa de estos encuentros puede partir del propio Forode Marcas, sus socios o a propuesta de terceros.

• Dentro de este ciclo se propone organizar también encuentros con laEscuela Diplomática y con el Centro de Estudios Económicos yComerciales (CECO), fomentando así la relación, el conocimiento y lacolaboración entre las marcas líderes españolas y el servicio exterior.

C) Investigaciones, Informes y Publicaciones

C.1) Atlas de las Marcas Líderes Españolas

• Presentación del trabajo de actualización y potenciación del Atlasrealizado en colaboración con la Universidad Carlos III y el ICEX durante2016. Se seguirá asimismo ampliando la representatividad y alcance de lapropia web del Atlas para posicionarla como la principal herramienta deinformación y consulta sobre la presencia internacional de las marcasespañolas.

C.2) Atlas de las marcas de moda

• Se creará una herramienta específica derivada del ‘Atlas de las marcaslíderes españolas’ centrada en el sector de la moda, mostrando datos einformación sobre la presencia internacional de las marcas de modaespañolas. Se propone desarrollar en colaboración con Modaes.es y conel ICEX y se organizará un evento de presentación específico.

C.3) Estudio con escuelas de negocios

• Tras los trabajos realizados con la EOIen 2015 y con el IESE en 2016 sepropone llevar a cabo un nuevoestudio en colaboración con una delas escuelas de negocios asociadas alForo en el que se aborden temas deinterés para los socios del FMRE y enel que los propios miembros del Forosean protagonistas de los casosprácticos que ejemplifiquen lainvestigación. Tema propuesto:‘Estrategias de gestión internacionalde marca’.

C.4) Certificado de renombre o notoriedad de marcas, de ámbito nacional o internacional

• Promoción entre los asociados del servicio de certificación de la pertenencia al FMRE así como, indirectamente, del renombre/notoriedad de sus marcas. Estos certificados se facilitan sin coste a los socios y miembros del Club MAPI, y se expiden tanto para España (en español), como para mercados internacionales (en inglés), en función de las necesidades de las empresas. Hasta el momento, ya se han expedido más de 50 certificados de renombre/notoriedad para marcas pertenecientes a sectores tan variados como la moda, la alimentación, servicios financieros, ocio y deporte, o tecnología, o hábitat.

• Grupo de trabajo sobre Talento, Internacionalización y Marca (TIM) cuyo objetivo es identificar las principales dificultades y necesidades de las marcas españolas en la gestión del talento y de marca para la internacionalización. Para ello se ha realizado un estudio sobre la gestión de talento y marca para la internacionalización de la empresa española junto con People Matters. El Informe del mismo se presentará en Madrid y Barcelona en el primer semestre de 2017, con la posibilidad de hacerlo extensivo a otras CCAA a lo largo del año. Tras la presentación del Informe se prevé desarrollar un plan de acciones liderado por el grupo de trabajo, formado por miembros del FMRE y en colaboración con expertos.

C.5) Grupo de trabajo sobre Talento, Internacionalización y Marca

D) Club MAPI y Programa GMI

• El Club de Marcas de Alto Potencial Internacional (MAPI) es una iniciativa creada para apoyar, desde las marcas líderes y en colaboración con las administraciones públicas, a las marcas que tienen mayores posibilidades de éxito en el exterior y que, por tanto, podrán en el futuro entrar a formar parte del Foro como socios plenos. El programa se basa en el reconocimiento de las MAPIs (sello), en un asesoramiento individualizado y en la participación en las actividades y proyectos del Foro de Marcas Renombradas.

D.1) Club MAPI

• Tras la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de España y el Foro y la organización en 2015 de una serie de mesas sobre internacionalización con marca en diversas cámaras españolas, la Cámara de España pondrá en marcha en 2017 un programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (GMI) para sensibilizar y apoyar a las pymes que apuesten por la marca como factor de implantación internacional. El Foro colaborará en la puesta en marcha de dicho programa. El programa se desarrollaría en el periodo 2016-2020, con la financiación de los fondos FEDER de la UE. Este programa será complementario al Club MAPI, que seguirá gestionándose exclusivamente por el Foro con el apoyo del ICEX y la OEPM.

D.2) Programa GMI

E) Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing

E.1) Comunicación

• Se seguirá trabajando con las herramientas de comunicaciónhabituales del Foro de Marcas: memoria de actividades;revista Con Marca; newsletters de ‘Actualidad Foro’,‘Actualidad Marcas’ y ‘Divulgación’; potenciación de la web;redes sociales: actividad en Facebook, Twitter, Linkedin,Instagram y Youtube. Se llevarán a cabo nuevas estrategiasen Facebook y la web para dar más visibilidad a las marcasasociadas. Se realizará una encuesta mensual en redessociales sobre algún tema de actualidad o relacionado con lagestión de marca, la imagen país o con lainternacionalización para publicar posteriormente losresultados.

• Asimismo, se seguirá trabajando para intensificar la relación y presencia del Foro en los medios de comunicación y se dará continuidad a los acuerdos de colaboración con medios como la revista Ejecutivos y la revista Where Madrid para dar más visibilidad a la actividad de los miembros del Foro.

• Creación de un medio propio que dé mayor valor al FMRE de cara a susmarcas asociadas. Y que a su vez dé mayor valor a esas marcas cara a supúblico y (potenciales) consumidores. Un medio que hable de las actividades,logros y éxitos de las marcas líderes españolas, dentro y fuera de nuestrasfronteras. De forma que interese a un público amplio, tanto del sectorprofesional como del sector de consumo y que inspire a su audiencia.Proyecto en estudio.

E.2) Creación de medio propio

E.3) Colaboración institucional con Multinacionales por Marca España

• Acciones conjuntas entre ambas instituciones en aquello fines y objetivoscompartidos:

• 1) Declaración conjunta a favor de la Marca España: acción de lobby conjunta antelos principales grupos parlamentarios y ante el Gobierno solicitando apoyocontinuado y recursos suficientes a la labor de la Oficina del Alto Comisionado parala Marca España. Dicha labor de liderazgo y coordinación de las accionesrelacionadas con la promoción y refuerzo de la imagen del país, tanto en Españacomo a nivel internacional, se considera estratégica y de gran interés para lasempresas españolas con proyección internacional, así como para las multinacionalesextranjeras en España. Posibilidad de difundir el resumen de la declaración enmedios de comunicación.

• 2) Torneo de golf: acción de netoworking deportivo entre directivos de ambasasociaciones. Participación de ACME, MAEC, etc.

E.4) Colaboración institucional con otras organizaciones

• Además de la colaboración con las administraciones públicas y con laCámara de Comercio de España, se continuará fomentando las relacionescon otras instituciones afines al Foro: ANDEMA, Asociación Española deDirectivos, Asociación Española de Marketing, AEBRAND, Cre100do,Corporate Excelence, Club de Excelencia en Gestión, Fundación SERES etc.

E.5) Marketing

• Apoyo desde marketing a otros proyectos: Asamblea General, Jurado EHME, Juntas Directivas y almuerzos institucionales relacionados.

• Incremento de la notoriedad de la marca Foro de Marcas Renombradas Españolas ante un público empresarial vía:

– Asociaciones Empresariales

– ICEX y Cámara de Comercio

– Organismos públicos locales

– Bancos, ENISA, etc.

34

F) Gobernanza del FMRE

• Ampliación y modificación del Patronato de la Fundación Foro de Marcas RenombradasEspañolas:

- Como consecuencia del reciente cambio de estructura del Gobierno , resulta necesarioadaptar la composición actual del Patronato y los Estatutos de la Fundación , tras el paso delárea de Industria en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como porposibles cambios o supresiones de otras unidades administrativas ej. MAEC.- Se propone la incorporación a la Fundación de la Cámara de Comercio de España, en base alproceso de desarrollo del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones. Se consideraasimismo de interés la incorporación de Turespaña a la Fundación para reforzar lacolaboración en esta área de actividad.

• Renovación de la Junta Directiva de Asociación de Marcas Renombradas Españolas(AMRE):

- Según los Estatutos corresponde en la Asamblea General la renovación del 50% de losmiembros de la Junta Directiva, incluyendo los cargos de presidente, vicepresidentes ysecretario general de la misma.- Se continuará el proceso de descentralización de las actividades del Foro mediante ladesignación de Delegados Territoriales entre los miembros de la Junta Directiva de AMRE.

F.1) Órganos de Gobierno del FMRE