Plan de Actuación a y l

download Plan de Actuación a y l

of 3

description

plan actuacion a y l

Transcript of Plan de Actuación a y l

PLAN DE ACTUACIN A y L (2005 2006)

PLAN DE ACTUACIN A y L (2005 2006)

DATOS PERSONALES

ALUMNO/A: COLEGIO Y NIVEL: C.P. ``La PalomaCONCLUSIONES DE LA EVALUACIN INICIAL

Presenta dificultades en la articulacin del fonema /r/, as como tambin necesita afianzar o generalizar la realizacin espontnea del fonema /rr/ y los sinfones vibrantes.

Durante este curso ..va a recibir dos sesiones semanales.

LA INTERVENCIN PARA ESTE CURSO SE CENTRAR EN:

Trabajar las habilidades motoras de los rganos que intervienen en la articulacin.

Generalizar los aspectos articulatorios.

Expresin oral: cantidad, inteligibilidad y calidad en diversas situaciones y de manera ajustada.

Aumento de vocabulario.

Construir frases de complejidad gradual.

METODOLOGA

La metodologa se basar en los principios psicopedaggicos, y esto son: partir del nivel de desarrollo y conocimientos previos del alumno/a, asegurar el aprendizaje significativo, modificar los esquemas de conocimiento del alumno/a, conseguir motivacin, intuicin, individualizacin, socializacin y globalizacin, establecer oportunidades de relacin del alumno/a con sus iguales y adultos, proporcionar un ambiente rico en estmulos y colaborar con las familias.

Las actividades irn encaminadas a favorecer.

La estimulacin sensioromotriz de los rganos de la articulacin por medio de : ejercicios de respiracin, soplo, gimnasia lingual, labial ....

El aumento de vocabulario y morfosintaxis adecuada por medio de : juegos de lotos fonticos, tarjetas de vocabulario, secuencias temporales, cuentos , adivinanzas, dilogo y conversacin a cerca de una lmina, cuento, etc.

RECURSOS MATERIALES: espejo, tiles de dibujo, objetos de uso cotidiano, cuentos, lminas y fotografas, recortables y puzzles.

EVALUACIN: La evaluacin del proceso ser continua lo que permitir la adaptacin del proceso de enseanza a las condiciones que vayamos observando en la prctica.

Como criterios de evaluacin, se reflejar la consecucin o no de los objetivos marcados.

Especialista en Audicin y Lenguaje.

PLAN DE ACTUACIN A y L (2005 2006)

DATOS PERSONALES

ALUMNO/A: COLEGIO Y NIVEL: C.P. ``Maestra Plcida Herranz 2 B.CONCLUSIONES DE LA EVALUACIN INICIAL

Presenta dificultades de articulacin en el lenguaje espontneo, en especial en el fonema /r / que en ocasiones lo sustituye por /d/ .

LA INTERVENCIN PARA ESTE CURSO SE CENTRAR EN:

Trabajar las habilidades motoras de los rganos que intervienen en la articulacin.

Generalizar los aspectos articulatorios.

Expresin oral, inteligibilidad y calidad en diversas situaciones y de manera ajustada.

Aumento de vocabulario.

Construir frases de complejidad gradual.

Durante este curso ..va a recibir dos sesiones semanales.

METODOLOGA

La metodologa se basar en los principios psicopedaggicos, y esto son: partir del nivel de desarrollo y conocimientos previos del alumno/a, asegurar el aprendizaje significativo, modificar los esquemas de conocimiento del alumno/a, conseguir motivacin, intuicin, individualizacin, socializacin y globalizacin, establecer oportunidades de relacin del alumno/a con sus iguales y adultos, proporcionar un ambiente rico en estmulos y colaborar con las familias.

Las actividades irn encaminadas a favorecer.

La estimulacin sensioromotriz de los rganos de la articulacin por medio de : ejercicios de respiracin, soplo, gimnasia lingual, labial ....

El aumento de vocabulario y morfosintaxis adecuada por medio de : juegos de lotos fonticos, tarjetas de vocabulario, secuencias temporales, cuentos , adivinanzas, dilogo y conversacin a cerca de una lmina, cuento, etc.

RECURSOS MATERIALES: espejo, tiles de dibujo, objetos de uso cotidiano, cuentos, lminas y fotografas, recortables y puzzles.

EVALUACIN: La evaluacin del proceso ser continua lo que permitir la adaptacin del proceso de enseanza a las condiciones que vayamos observando en la prctica.

Como criterios de evaluacin, se reflejar la consecucin o no de los objetivos marcados.

Especialista en Audicin y Lenguaje.